BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 212

HERBERT MOROTE

Fujimori su gobierno sólo hubiese podido ser controlado por una Cámara de Censores dirigida por Montesinos. Todo esto de por vida. La Cámara de Censores también debía elegir a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, y debía proteger la libertad de imprenta, dentro de otras atribuciones. También eran parte del Poder Legislativo, la Cámara de Tribunos, con atribuciones semejantes a una Cámara de Diputados, y la Cámara de Senadores que tenía algunas funciones de control sobre prefectos y la promulgación de Códigos de Justicia. No hay duda de que la Constitución Vitalicia contenía algunas partes interesantes, como la elección popular de prefectos y gobernadores de provincias, la inviolabilidad de domicilio, etc., pero todo esto iba a valer muy poco debido al montaje de autoritarismo que la praxis política de un Presidente Vitalicio establecería. En resumen, el disfraz republicano de esta constitución no podía ocultar que tener un presidente todopoderoso de por vida, sin responsabilidad legal ni política por los actos de su gobierno, iba a ser una desgracia para el Perú. Muchos de los gobiernos que siguieron a Bolívar imitaron su atropello: destruyeron los fundamentos democráticos, y dedicaron sus afanes a perpetuarse en el poder en vez de concentrarse en mejorar al país. 7. FIN DEL BOLIVARISMO EN EL PERU Si los pueblos supiesen la facilidad con que se disuelve todo el aparato de represión que crean las tiranías y como se evapora lo que parecen pétreas estructuras de Estado, se arriesgarían anticipadamente a desbancar al dictador. Luego de las caídas o muertes de los dictadores, desaparecen casi por arte de magia todas las estructuras políticas y policiales que crearon. Recuérdese lo poco que duró el franquismo después de Franco, o lo que sucedió en Francia a la caída de Napoleón, o en Alemania a la muerte de Hitler, o, en nuestro caso, recordemos como se disolvió el fujimorismo a las semanas de huir el tiranuelo. La elección fraudulenta de Simón Bolívar como Presidente Vitalicio del Perú así como su respectiva Constitución duró apenas 48 días. No fue, desgraciadamente, debido a las presiones de peruanos, ni a los amotinados colombianos que se levantaran en armas contra Bolívar porque habían recibido dinero de los aristócratas limeños, como supone el historiador colombiano Liévano Aguirre. Qué orgullo tendríamos en decir que fueron los mismos peruanos quienes pusieron término a la dictadura. No, los peruanos poco tuvieron que ver con el derrocamiento bolivariano. 214

LibroBolivar.pmd

214

31/10/07, 5:31 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.