BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 216

HERBERT MOROTE

La derrota de la Presidencia Vitalicia en el Perú fue el comienzo del fin del Libertador. De allí en adelante su sueño se derrumbaría como un castillo de naipes. Antes de tres años moriría abandonado por todos y con una camisa prestada. 8. EL NOCIVO MITO BOLIVARIANO La seducción de Bolívar sobrepasó su tiempo. El que fuera indudablemente libertador de cinco países, y más tarde fracasara en su intento por erigirse Presidente Vitalicio de ellos, es hasta ahora venerado por ideas que él nunca practicó. Se le atribuye frecuentemente ser precursor del panamericanismo, de la unión de países latinoamericanos, algo equivalente a lo que podría ser la Comunidad Europea de hoy o hasta unos Estados Unidos de América. También se alaba a Bolívar no sólo como guerrero, que lo fue y con éxito, sino como estadista, impulsor de la separación de poderes públicos, humanista, aún de defensor de los pobres, de los indígenas. Nada es más lejano a eso, pero no importa, la leyenda continúa. Ya el indio Choquehuanca lo predijo: “Vuestra gloria crecerá con los siglos, como la sombra cuando el sol declina”. Con esta mezcla de necedad tercermundista y realismo mágico, que parece decir “no es verdad pero lo creo”, en el transcurso de los años se han apoderado del gobierno muchos golpistas usando el nombre del Libertador como fuerza de inspiración y guía. Aún en el siglo XXI alguien ha tomando la espada y enunciado pensamientos equívocos atribuidos al Libertador. El demagogo presidente de la ahora llamada República Bolivariana de Venezuela, el general Hugo Chávez, ha hecho de su interpretación particular de bolivarismo su causa, y la pretende irradiar en los países vecinos. Que el bolivarismo perdure en el medio militar, puede ser explicable. Más difícil es aceptar que los historiadores hayan sido incapaces de mostrarnos el lado oscuro del Libertador con la misma devoción y énfasis con que lo hicieron al hablar de sus proezas. Veamos, por ejemplo, el ideal de unión panamericana que se le atribuye a Bolívar. Uno de los hechos que se presentan para reclamar la autoría de esta idea es el Congreso de Panamá convocado por él en diciembre de 1824. Lo cierto es que esta convocatoria y las propuestas que se presentaron eran un anhelo en el que venía trabajando desde hacía buen tiempo Bernardo Monteagudo, primero con San Martín y luego con el Libertador. En 1822 Monteagudo firmó con el representante de Colombia un tratado de unión, liga y confederación perpetua, que fue aprobado por el Congreso Constituyente del Perú en 1823. Por este tratado las partes se comprometían a ayudas mutuas en caso de invasión extranjera, y se igualaban los derechos de los ciudadanos, de las embarcaciones y de los productos de ambos países. Así mismo, se convocaba a los otros países de América a una reunión en 218

LibroBolivar.pmd

218

31/10/07, 5:31 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.