BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 65

BOLÍVAR DICTADOR

1. FESTEJOS POR UNA INDEPENDENCIA SIN LIBERTAD La derrota española fue festejada ruidosamente durante varios días. Los peruanos tenían más motivos que el mero hecho de haber acabado con tres siglos de colonialismo. Los norteños, tanto de la costa y como de la sierra, festejaron el fin del sacrificio de vidas y despojo de bienes, creyeron que la miseria en la que se encontraban acabaría finalmente después de la política de “tierra arrasada” de Bolívar. Los departamentos del sur —que también habían contribuido a la causa patriota aunque en menor grado, ya que Bolívar no controló esa zona— festejaron la libertad y la esperanza que ofrecía un Perú libre e independiente. Los limeños también creyeron que la independencia significaba el fin a los saqueos, robos, asaltos, y la vuelta al orden, al progreso. En la sierra central muchos indígenas festejaron el fin a la explotación y al trato inhumano, creyeron que serían dueños de su futuro o, por lo menos, tener la posibilidad de participar en el diseño de él. En fin, casi todos los peruanos creyeron que la independencia traería libertad individual, paz y bienestar. En los siguientes meses Bolívar se encargó de demostrar que los peruanos estaban equivocados. La separación de España no trajo la libertad personal, en nada cambió la estructura social y económica del pueblo, siguió la esclavitud, la explotación del indígena fue peor. Los que momentáneamente ganaron fueron algunos criollos advenedizos y la jerarquía militar; los primeros se beneficiaron de lo dejado o expropiado a los españoles que emigraron a su patria. Por su parte, la jerarquía militar creyó que por haber dirigido la guerra estaba designada para dirigir la paz. Por lo demás, poco cambió en el Perú y lo poco fue malo para los indígenas que representaban cerca del 60% de la población. 67

LibroBolivar.pmd

67

31/10/07, 5:24 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.