BOLÍVAR DICTADOR
1. FESTEJOS POR UNA INDEPENDENCIA SIN LIBERTAD La derrota española fue festejada ruidosamente durante varios días. Los peruanos tenían más motivos que el mero hecho de haber acabado con tres siglos de colonialismo. Los norteños, tanto de la costa y como de la sierra, festejaron el fin del sacrificio de vidas y despojo de bienes, creyeron que la miseria en la que se encontraban acabaría finalmente después de la política de “tierra arrasada” de Bolívar. Los departamentos del sur —que también habían contribuido a la causa patriota aunque en menor grado, ya que Bolívar no controló esa zona— festejaron la libertad y la esperanza que ofrecía un Perú libre e independiente. Los limeños también creyeron que la independencia significaba el fin a los saqueos, robos, asaltos, y la vuelta al orden, al progreso. En la sierra central muchos indígenas festejaron el fin a la explotación y al trato inhumano, creyeron que serían dueños de su futuro o, por lo menos, tener la posibilidad de participar en el diseño de él. En fin, casi todos los peruanos creyeron que la independencia traería libertad individual, paz y bienestar. En los siguientes meses Bolívar se encargó de demostrar que los peruanos estaban equivocados. La separación de España no trajo la libertad personal, en nada cambió la estructura social y económica del pueblo, siguió la esclavitud, la explotación del indígena fue peor. Los que momentáneamente ganaron fueron algunos criollos advenedizos y la jerarquía militar; los primeros se beneficiaron de lo dejado o expropiado a los españoles que emigraron a su patria. Por su parte, la jerarquía militar creyó que por haber dirigido la guerra estaba designada para dirigir la paz. Por lo demás, poco cambió en el Perú y lo poco fue malo para los indígenas que representaban cerca del 60% de la población. 67
LibroBolivar.pmd
67
31/10/07, 5:24 PM