BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 70

HERBERT MOROTE

la Nación”. No hemos encontrado la lista de premios que hizo el Libertador, pero lo cierto es que los gastos de donaciones en 1825 fueron 50% más de lo que se presupuestó, según las memorias del ministro de Hacienda José de Morales Ugarte. No sabemos si esa cifra incluye los 2,000 pesos mensuales que se pagaba a la amante del Libertador, la adorable Manuelita Sáenz. El historiador Salvador de Madariaga reseña que el gobierno peruano gastó más de 300,000 pesos en joyas y objetos de arte para el Libertador, en ese monto no se incluye los 8,000 pesos en agua de colonia. Pero no sólo se dieron premios a los que independizaron al Perú, también se dieron otro millón de pesos a los que independizaron el Alto Perú, región que inmediatamente se separó y tomó el nombre de Bolivia. Estos comentarios no tienen como objeto criticar la generosidad que debimos tener con el Ejército Libertador, sino el exceso, especialmente cuando fueron otorgados por un parlamento cohibido y servil que no tomó en cuenta que el Perú estaba prácticamente en la bancarrota y que vivía gracias a préstamos extranjeros. Hubo, sin embargo, algunas decisiones justas y encomiables, entre ellas el otorgamiento de la ciudadanía peruana a todos los extranjeros que participaron en la contienda contra España. Tan dedicados estaban los diputados en adular al dictador venezolano que “ningún general ni jefe peruano mereció la especial consideración del Congreso”, comenta Mariano Felipe Paz Soldán. Realmente lo que causa mayor asombro no es que se diesen premios a las pocas semanas del triunfo, quizá en un rapto de euforia patriótica, lo casi increíble es que nuevos premios económicos por el mismo motivo se siguieran dando durante los siguientes 25 años, beneficiando principalmente a los que llegaron a ser años después de la batalla generales y jefes del ejército. Lo que pasó fue que los jefes de los gobiernos que otorgaron estos excesivos reconocimientos fueron los mismos militares que participaron en las guerras por la independencia, y por lo tanto se autobeneficiaron de sus premios, mientras el pueblo, sin gozar de libertad ninguna, sufría y moría en luchas fratricidas que ellos mismos fomentaron. Ninguna compensación se otorgó a los guerrilleros que fueron pieza clave en el hostigamiento y debilitamiento de las fuerzas realistas. 4. EL GOBIERNO DE BOLÍVAR. La admiración por Bolívar como gobernante es equivocada y sin sustento. Los historiadores proclives a apoyar a los regímenes fuertes como solución a un posible caos que la democracia pueda originar, no han querido enfatizar el total fracaso de Bolívar en la administración de los estados por él liberados. Poco hizo el Libertador en Colombia, Venezuela y Ecuador después de emanciparlos; en cuanto al 72

LibroBolivar.pmd

72

31/10/07, 5:24 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.