BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 90

HERBERT MOROTE

bres de los autores intelectuales y que a él no le quedó otra alternativa que cumplir su palabra. Sin embargo, el Libertador no dio a conocer quienes fueron los que encargaron el crimen, por lo que el asesinato de ese prócer de la independencia quedó impune. Lo peor de todo aquello es que antes de su reunión con los asesinos, corrieron fuertes rumores de que fue el mismo Bolívar el que había ordenado el crimen debido a que Monteagudo había recomendado al Libertador que abandonase el Perú, ya que su tarea luego de Ayacucho estaba terminada. Seguiremos con este tema más adelante. 8. LA LEY DE IMPRENTA La mayoría de los historiadores se empeñan en describir la Ley de Imprenta como uno de los mayores logros de Bolívar a pesar de que fue otra ley que no funcionó nunca. Es más, en lo único que creyó Bolívar fue en reprimir toda fuente que lo desfavoreciera. Basadre dice que gobiernos autoritarios como el de Bolívar “impidieron de hecho el ejercicio de la prensa de la oposición”. El reglamento de esa ley condenaba a seis años de prisión a los autores de los escritos que el gobierno considerase como subversivos, y prohibía las sátiras contra disposiciones gubernamentales. La intimidación a la libertad de expresión parece que tuvo éxito, Luna Pizarro desde su destierro en Chile protestó en una carta al presidente del Consejo de Gobierno en estos términos: Nada más elocuente que el silencio profundo de los pensadores, silencio que me atrevo asegurar no será interrumpido por la nueva ley reglamento sobre imprentas; pues con mayores garantías aquí [Chile], yo mismo he creído conveniente guardarlo, no resolviéndome a escribir una línea. Repito que me complacía mereciesen mis conceptos una justa calificación de error, cuando de no serlo, presentan un porvenir poco o nada lisonjero. La obsesión por mantener incólume su imagen, unida al desparpajo más absoluto por las formas, hizo que ordenase la publicación de artículos sugeridos en detalle por él para que fuesen firmados por alguno de sus incondicionales. Copiamos abajo un párrafo de la carta que el Libertador escribió al venezolano Heres, cuando éste era ministro del Consejo de Gobierno. (…) bueno sería dar un artículo en “La Gaceta de Gobierno” combatiendo a “El Sol” a nombre de un colombiano, diciendo que los colombianos no quieren estar más tiempo sin mí; y que los señores argentinos se pueden componer como quieran sin mí, puesto que son tan ingratos, y que el Libertador no debe meterse en nada tocante al Río de la Plata. Haga Vd. que el general Salom dé el artículo para que lo firme un oficial como Alzuru , que habla, escribe y pelea. El artículo debe co92

LibroBolivar.pmd

92

31/10/07, 5:25 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.