HERBERT MOROTE
bres de los autores intelectuales y que a él no le quedó otra alternativa que cumplir su palabra. Sin embargo, el Libertador no dio a conocer quienes fueron los que encargaron el crimen, por lo que el asesinato de ese prócer de la independencia quedó impune. Lo peor de todo aquello es que antes de su reunión con los asesinos, corrieron fuertes rumores de que fue el mismo Bolívar el que había ordenado el crimen debido a que Monteagudo había recomendado al Libertador que abandonase el Perú, ya que su tarea luego de Ayacucho estaba terminada. Seguiremos con este tema más adelante. 8. LA LEY DE IMPRENTA La mayoría de los historiadores se empeñan en describir la Ley de Imprenta como uno de los mayores logros de Bolívar a pesar de que fue otra ley que no funcionó nunca. Es más, en lo único que creyó Bolívar fue en reprimir toda fuente que lo desfavoreciera. Basadre dice que gobiernos autoritarios como el de Bolívar “impidieron de hecho el ejercicio de la prensa de la oposición”. El reglamento de esa ley condenaba a seis años de prisión a los autores de los escritos que el gobierno considerase como subversivos, y prohibía las sátiras contra disposiciones gubernamentales. La intimidación a la libertad de expresión parece que tuvo éxito, Luna Pizarro desde su destierro en Chile protestó en una carta al presidente del Consejo de Gobierno en estos términos: Nada más elocuente que el silencio profundo de los pensadores, silencio que me atrevo asegurar no será interrumpido por la nueva ley reglamento sobre imprentas; pues con mayores garantías aquí [Chile], yo mismo he creído conveniente guardarlo, no resolviéndome a escribir una línea. Repito que me complacía mereciesen mis conceptos una justa calificación de error, cuando de no serlo, presentan un porvenir poco o nada lisonjero. La obsesión por mantener incólume su imagen, unida al desparpajo más absoluto por las formas, hizo que ordenase la publicación de artículos sugeridos en detalle por él para que fuesen firmados por alguno de sus incondicionales. Copiamos abajo un párrafo de la carta que el Libertador escribió al venezolano Heres, cuando éste era ministro del Consejo de Gobierno. (…) bueno sería dar un artículo en “La Gaceta de Gobierno” combatiendo a “El Sol” a nombre de un colombiano, diciendo que los colombianos no quieren estar más tiempo sin mí; y que los señores argentinos se pueden componer como quieran sin mí, puesto que son tan ingratos, y que el Libertador no debe meterse en nada tocante al Río de la Plata. Haga Vd. que el general Salom dé el artículo para que lo firme un oficial como Alzuru , que habla, escribe y pelea. El artículo debe co92
LibroBolivar.pmd
92
31/10/07, 5:25 PM