La dimensión cultural en el desarrollo sostenible: la experiencia de la Cooperación Española

Page 33

32

Línea 1. Generación de capacidades para el desarrollo desde la cultura El concepto de desarrollo humano, sobre la base de los trabajos de Amartya Sen y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), incorporó un cambio en las posiciones clásicas sobre el desarrollo con base en el crecimiento económico que dominó una gran parte del pasado siglo. Esta nueva formulación provocó un cambio en las teorías del desarrollo, abriendo nuevas posibilidades y enfoques desde otras dimensiones, entendiendo el desarrollo como un proceso de generación de capacidades y oportunidades, como una manera de entender la vida humana donde las personas puedan decidir y asumir en autonomía su propio desarrollo. En este planteamiento se relacionan los funcionamientos —entendidos como estados de existencia y acciones que una persona puede alcanzar a lo largo de su vida— y las capacidades —como opciones y posibilidades de una persona para seleccionar acciones en su vida y alcanzar niveles de bienestar. Las capacidades describen las habilidades de las personas y las comunidades para poder funcionar y decidir entre sus diferentes opciones deseables. En el marco del desarrollo humano, la generación de capacidades es un elemento fundamental para disponer de autonomía para asumir las propias decisiones, de acuerdo con las formas de vida y las realidades culturales de su contexto. Disponer de capacidades básicas y culturales es una condición esencial para el desarrollo humano sostenible y la posibilidad de mejorar una realidad existente. En este sentido, las acciones dirigidas a la generación de capacidades se consideran un elemento imprescindible para una cooperación centrada en el desarrollo humano, así como la adquisición de autonomía para orientar la vida cultural y administrar el propio sistema cultural. Existe una relación entre capacidades básicas y capacidades culturales en la medida que son

complementarias, como expresa Nussbaum2. Las capacidades básicas para el desarrollo humano posibilitan la existencia en autonomía y bienestar en el ámbito personal, colectivo, organizativo e institucional. Incluyen lo necesario para la supervivencia física y la libre actuación, así como la configuración de entornos colectivos y regulaciones que garanticen las funciones elementales para una vida humana digna. Las capacidades básicas son fundamentales para el desarrollo porque inciden en la formación de capacidades culturales, a la vez que estas pueden aumentar la posibilidad de adquirir las básicas. La disposición de capacidades permite transformar y movilizar los activos, fortalezas y recursos de las personas, pero también de los grupos sociales, las comunidades y las sociedades que aumentan su potencial de dirigir y decidir en autonomía su desarrollo. En las consideraciones sobre las relaciones entre cultura y desarrollo no se ha introducido con claridad la visión del desarrollo como generador de capacidades. En este sentido existe una tendencia a pensar que las capacidades culturales son innatas o singulares, o que se pueden generar a partir de la educación en un sentido amplio, aceptando que para ciertas capacidades culturales muy específicas y técnicas es necesaria una educación y formación especializada. Pero para un planteamiento amplio del desarrollo humano en la cultura es fundamental profundizar en un conjunto de capacidades que inciden en la vida cultural o en las capacidades culturales, que repercuten directa o indirectamente en otros sectores sociales que contribuyen al bienestar. La generación de capacidades en las políticas de desarrollo tiene una incidencia muy amplia y diversa. En primer lugar, beneficia a las personas que pueden disponer de una oportunidad de desenvolver sus potencialidades individuales. De


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.