Revista DINASED 3ª Edición

Page 84

CARGA EMOCIONAL RECOMENDACIONES

PARA EVITAR LA

E INTELECTUAL EN EL INVESTIGADOR

Dra. Nathalie López Arroyo

E

l trabajo policial es considerado, con frecuencia, una profesión dura, vulnerable a muchos factores de riesgo e impacto emocional, con un alto nivel de esfuerzo, responsabilidad y exposición a acontecimientos tristes y/o crueles, potencialmente perjudiciales para esta población. Los Servidores policiales se atribuyen de fortaleza psicológica, frente al sufrimiento humano, estrés o reacciones de los demás ante las propias acciones que no se ajustan a la realidad, identificándose formalmente con las normas sociales convirtiéndose en defensores de la colectividad, siendo sujetos de la incomprensión social, hacia las dificultades inherentes a sus actividades profesionales, sobre dimensionando su accionar y recibiendo rechazo, cuestionamiento y desvaloración de su trabajo. Los efectos del trabajo policial no solo afectan al individuo sino también se proyectan a su entorno familiar, evidenciándose en la alta tasa de divorcios o problemas

84

DINASED | POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

PSICÓLOGA CLÍNICA

intrafamiliares, mayor que en otros colectivos. Otro de los factores se observa en la ambivalencia relacionada en la necesidad de evitación, crítica y aprobación; este proceso es tan complejo que muchos Servidores policiales experimentan durante cualquier etapa de su vida profesional una pérdida de control sobre su trabajo, alta vulnerabilidad y sentimientos de indefensión, acrecentando la inhibición y reducción de implicaciones en situaciones de riesgo. Dos puntos de análisis se deberían establecer, las exigencias emocionales como un riesgo psicosocial y la exigencia de esconder las emociones. Los Investigadores de la DINASED están sujetos a una fuerte carga emocional y a un intenso trabajo intelectual, nivel elevado de atención, concentración, memorización, entre otros, y por ello son considerados con mayor nivel de carga mental, sumado a la exposición al trabajo, con emociones de acuerdo al contacto permanente con familiares de personas desaparecidas, secuestradas y familiares de víctimas de muertes violentas. Bajo este

contexto deberíamos comprender en que consiste la exigencia emocional en el trabajo: “es aquella fortaleza emocional, o destreza para manejar distintas emociones, que requiere una tarea profesional” y, en consonancia, se determina que es “carga emocional de trabajo el coste emocional en el que se incurre al tratar de afrontar las demandas emocionales de la tarea, contextos y eventos propios (en los que la tarea se desarrolla)” (Puelles, 2009). El concepto de carga emocional de trabajo, queda conceptualizado como el esfuerzo emocional que la consecución de la tarea precisa. Un esfuerzo que supone un equilibrio con los requerimientos de la tarea, que no excede la capacidad del trabajador. Distinguiéndose de aquellos otros que sugieren un desbordamiento de la persona: estrés, fatiga, burnout… en cuyos casos sería más adecuado el término de “sobrecarga”. En este punto luego de definir ciertos conceptos deberíamos empezar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.