En términos generales, se afirma que las mujeres son la mitad de la militancia partidaria, si bien actúan políticamente en un contexto cultural y de valores que subestima sus capacidades y desempeño. Esto ocasiona que -en la práctica- muchas veces no sean consideradas idóneas para el liderazgo o para los cargos de responsabilidad, aun cuando se reconozca el papel fundamental que desempeñan en los partidos. No se busca a las mujeres como líderes para que ocupen un espacio en la mesa principal y usen el micrófono, pero sí las buscan para tocar puerta a puerta, para el proselitismo. Hay un esfuerzo de la mujer de base, que está trabajando siempre, que no se reconoce suficiente por el partido, ni por muchos líderes. Persona líder de partido. Las mujeres estamos como hormiguitas, en todas las actividades de base del partido y detrás del candidato o del líder. Pero siempre nos piden hacernos cargo de la cocina, del protocolo, de la decoración, de asistir al líder y ‘llevarle su vasito con agua’. Y las mujeres, por lo cultural, como que nos prestamos naturalmente a eso. Mujer política en grupo focal. También se afirma que el nivel de exigencia hacia las mujeres, es mucho más riguroso que el aplicado a los hombres. El hecho que los hombres hayan estado históricamente en la política, propicia que el referente de liderazgo sea el masculino, por lo que todavía son poco reconocidas o “competitivas” las cualidades, habilidades y destrezas de las mujeres. Hemos visto que la base del partido no vota por las mujeres, vota por los hombres. Tienen mayor credibilidad los varones. Y eso ocurre mucho más en el campo. Persona líder de partido. Los hombres son los referentes, sobre todo en el ámbito local. Se vota por ellos pues son los que se conocen desde siempre. Mujer política en grupo focal. Las mujeres tienen que trabajar el doble para que sean vistas por el partido. La vara de la medida es más alta para las mujeres. Mujer política en grupo focal. Un aspecto sustantivo que afecta el acceso a las oportunidades y el desarrollo de las capacidades de las mujeres en la política, es la dicotomía entre lo público y lo privado. Una mayor o menor participación en el
Violencia contra las mujeres en la política | Investigación en partidos políticos de Honduras
39