NUTRICIÓN
- FEBRERO 2021
Alimento predigerido de fertilizante orgánico como alimento en la acuicultura
E
n los últimos años el sector productivo acuícola se ha visto afectado por la irregularidad en la calidad y suministro de alimento balanceado. Su alto precio ha representado, en estos últimos años, que este insumo por si mismo represente alrededor del 60% de los costos totales de la actividad. Este hecho aunado a la bajada de precios de venta coyunturales por la pandemia del COVID-19 ha llevado al borde de la quiebra a un gran número de productores de camarón y peces.
Autor: David Celdrán Sabater BIOAQUAFLOC Consultor Externo de Marine Akwa bioaquafloc@gmail.com
Sin embargo, desde el 2013, con el nacimiento de la tecnología simbiótica de fermentos en acuicultura, surge la generación de alimentos predigeridos como una alternativa a los alimentos balanceados convencionales. Dichos predigeridos han venido ganando terreno por su alta calidad, menor costo y menor impacto ambiental. Estos alimentos se elaboran a partir de materias vegetales altamente protéicas como son las semillas leguminosas como la soya sometidas a un proceso de fermentación bacteriano controlado.
Artículo publicado en Panorama Acuícola Magazine Artículo reeditado para la Revista Aquacultura
Precedentes predigeridos
en
el
uso
de
La utilización en acuicultura de fermentos para generar predigeridos tiene siglos de existencia. En el antiguo Japón, desde hace siglos los agricultores japoneses generan un fertilizante orgánico. Se genera mediante la fermentación de ciertos residuos principalmente vegetales. Es llamado “Bocashi”, palabra japonesa que significa “materia orgánica fermentada”. En el año 2005 se publicó un estudio sobre la eliminación de carbohidratos no digeribles de la soya tras su fermentación para alimentar al salmón atlántico (Salmo salar) (Refstie et al, 2005). A principios de 2009 Kim y colaboradores obtienen unos interesantes resultados en la perca loro rayada japonesa (Oplegnathus fasciatus). Concluyen que el proceso de fermentación de la soya podría mejorar la disponibilidad de fósforo en la harina de soya. Así como las respuestas inmunes no específicas del pez loro. Yamamoto y colaboradores en el año 2010 determinan que el fermento de soya es un elemento sumamente beneficioso y
Alimento predigerido a pie de estanque
43