REPORTE DE MERCADO
- FEBRERO 2021
Importación de camarón de Estados Unidos Autores: Jim Kenny jkenny@urnerbarry.com Gary Morrison gmorrison@urnerbarry.com Urner Barry
I
mportaciones de todos los tipos, por tipo
Las importaciones de camarón de noviembre mostraron una ligera disminución (-0.6%) respecto al año pasado a 148.306 millones de libras. Esta es la primera vez desde junio que hubo un descenso, aunque el ritmo fue menor de lo esperado. De los cinco principales socios comerciales, India (-15.5%) y Tailandia (-4.5%) enviaron menos a Estados Unidos. Esto siguió siendo la tendencia del mes pasado. Indonesia (+12.2%), Ecuador (+47.3%) y Vietnam (+10.4%) enviaron más. Continuó habiendo algunos puntos interesantes de la data revelados este mes. México (-30.9%) y China (-49.7%) quedaron rezagados significativamente. Las preocupaciones sobre suministros continúan para el primero, mientras que el segundo necesita proteínas para satisfacer la demanda. Argentina (+120.4%), Bangladesh (+256%), Perú (+99.9%) y Arabia Saudita (+37.3%), volvieron a tener un rendimiento superior. Algunos de estos países están tratando de complementar el déficit con socios comerciales más tradicionales y penetrar al lucrativo mercado estadounidense. En términos de tipo de producto, en el mes de noviembre EE. UU. importó menos camarón con cáscara sin cabeza, que incluye pelado fácil (-14.5%) y pelado (-3.6%). Hubo más del tipo cocido (+50.1%) y empanizado (+3.1%), ya que el enfoque se centró en la conveniencia. Ángel Rubio, economista de Urner Barry Consulting, pronosticó 140.631 millones de
libras para este mes. Ahora ha pronosticado las importaciones de camarón de diciembre en 158.668 millones de libras.
Ciclo mensual de importación por país (todos los tipos) India: India siguió siendo el socio comercial número uno de Estados Unidos, pero el diferencial continúa comprimiéndose y ocupa el segundo lugar. Como India volvió a enviar menos (-15.5%) a 52.694 millones de libras, ahora representa alrededor del 36 por ciento del total de importaciones. Indonesia: Los flujos comerciales fueron casi un espejo opuesto de India, con ganancias continuas año tras año. Los 30.945 millones de libras suponían una ganancia del 12.2 por ciento. Ciertamente, están construyendo bases sólidas para consolidarse como socios fuertes con ganas de crecer con la demanda. Ecuador: Ecuador continuó siguiendo la tendencia que se ha marcado durante 2020. Las importaciones de noviembre fueron un 47.3 por ciento más altas en comparación con el año pasado, con cifras del año hasta la fecha un 52.1 por ciento más altas. Los valores atractivos proporcionados a los compradores estadounidenses, en comparación con el producto asiático, han incentivado mayores patrones de compra por parte de los importadores estadounidenses. Tailandia, Vietnam y China: Si se trata de
72
seguir hablando de tendencia, no busque más que estos tres países asiáticos. Vietnam (#4) y Tailandia (#5) se mantuvieron entre los cinco primeros, pero el primero continuó enviando más (+10.4%) mientras que el segundo continuó enviando menos (-4.5%). Vietnam se está acercando rápidamente al total de libras 2019, mientras que Tailandia está en camino de ser retraído. China (-49.7%), a menos que diciembre duplique el volumen total hasta noviembre, se sentará aproximadamente a la mitad del año pasado. Esto sigue siendo un indicio de la necesidad de proteínas en ese país.
Importaciones de camarón con cáscara, cíclicos y por tamaño Las importaciones de camarón con cáscara sin cabeza, incluyendo el pelado fácil, fueron en noviembre un 14.5 por ciento más bajas que en el mismo mes del año pasado. Ganaron los tamaños más grandes, u/15 y 16-20, al igual que los tamaños más pequeños. Pero los tamaños dominantes con mayor disminución fueron de 21-25 hasta el 41-50. Los valores de reemplazo (importación $/ lb.) para el camarón HLSO nuevamente subieron. Los precios eran $3.94 por libra, subiendo $0.19 por libra. Esto viene desde junio que los precios se han apreciado mes a mes. El aumento de ventas a otros países ayudó a los productores latinos a sentirse más optimistas sobre los precios.