20
CIENCIA
ALMA MATER
ECONOMÍA CIRCULAR Y LA GESTIÓN DEL AGUA: DE RESIDUO A RECURSO POR CARLOS JAVIER ESCUDERO SANTIAGO Profesor investigador del Departamento de Diseño, Ciencia y Tecnología
S
e sabe que existen grandes áreas de oportunidad en materia de tratamiento de agua residual en México y, por supuesto, en Jalisco. Al año se tratan cerca de 390 millones de metros cúbicos de agua residual municipal. Por mucho tiempo se ha visto a las plantas de tratamiento de agua residual (PTAR) como el fin último del residuo líquido que mandamos desde nuestros hogares a través del sistema de alcantarillado sanitario. Sin embargo, el panorama está cambiando para bien. A partir de 2015, con el establecimiento de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas y de la Agenda 2030, con sus 169 metas, las organizaciones tratan de superar las diferencias de integración entre políticas, estrategias y formas de aplicación que previamente se observaron con los Objetivos del Desarrollo del
Milenio. Cualesquiera que sean los modelos propuestos para interpretar la conectividad de los 17 ODS, se requieren estrategias de acción para cubrirlos. Una herramienta cada vez más presente en el mundo para lograr el cumplimiento de los ODS es la Economía Circular, un modelo clave para armonizar la economía industrial con el desarrollo sostenible. En paradigma actual, que es lineal, aproximadamente 80% de lo que compramos se desecha tras un solo uso. Otras investigaciones, incluso, concluyen que más de 99% del flujo total de material generado para producir bienes de consumo termina eliminándose como residuo en los seis meses después de su uso. Con la Economía Circular se busca mante-