Focus

Page 38

36

CIENCIA

FOCUS

Mtro. Jait G. Castro Posadas

Subdirector del Centro Sustentabilidad y Energía Renovable

EFICIENCIA ENERGÉTICA

L

a crisis que plantea la emergencia sanitaria originada por el covid-19 ha cimbrado los paradigmas en los que la sociedad moderna sustentó su desarrollo económico, político y social durante décadas, y ha replanteado de forma sustantiva las prioridades que como humanidad debemos asumir para asegurar el desarrollo económico y social, y el cuidado del ambiente. Para las organizaciones, el distanciamiento social ha representado un reto difícil, que requiere una pronta adaptación y flexibilidad para subsanar las limitaciones que plantea la operación remota, el trabajo a distancia y la coordinación de actividades y grupos de trabajo. Algunas de estas dificultades pueden perdurar en el mediano plazo, y para enfrentarlas será necesario prepararse, de manera que la recuperación sea lo más rápida posible. La eficiencia energética es una poderosa y minusvalorada herramienta que permite reducir el consumo energético, y constituye la primera alternativa, con menor costo, para lograr un impacto sustantivo en el gasto energético, y que debiera anteponerse a cualquier otra alternativa energética. Solo

el sector industrial desperdicia anualmente 30% de la energía que consume debido a un uso ineficiente, según una publicación reciente de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).1 Además de reducir las emisiones de carbono a la atmósfera, la eficiencia energética tiene otros beneficios para las organizaciones y para nuestro país: mayor competitividad; mejora de las operaciones en sectores clave


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.