César Cantú
Ojalá el gobierno volteara a ver el campo mexicano Por: Ing. César S. Cantú Martínez * MAI, SRA, MRICS, R/WA *cesarcantu@webtelmex.net.mx agropek@prodigy.net.mx www.promotoraagropek.com
M
e preocupa y mortifica lo que le esta pasando al sector agropecuario mexicano y al país en general. Iniciando con el país, nos enteramos a través de la prensa escrita así como por la radio y la televisión, de los malos manejos que se están dando en las diferentes Secretarías de Estado, donde su personal fue contratado para hacer un buen trabajo en beneficio de la nación y de sus pobladores, pero dicen las noticias que, por ejemplo, en la Secretaría del Deporte, donde la secretaria es una destacada deportista que se supone sabe de las necesidades de los deportistas nacionales, se perdieron en el primer año 50 millones de pesos, pasamos luego a la comisaria de la Guardia Nacional en donde se compró un programa de computación para espiar las redes sociales en 500 millones de pesos cuando hay varios en el mercado por 20 millones de pesos o sea unos 480 millones más que dañan el presupuesto nacional, se habla de contratos en la SEDENA por 603 millones de pesos que no comprobaron con la información necesaria, recientemente la SADER adquirió semilla de maíz certificada para proporcionar a los productores y el 33% de esos miles de costales nunca se recibieron pero sí se facturaron y pagaron. Se dice que en el programa de crédito a la palabra, algunos de los animales que se entregaron no eran de buena calidad y
32
que la cantidad de animales que recibieron los productores fue menor que la que firmaron de recibido. Estos entre muchos otros casos que se han informado recientemente. Por otro lado, se siguen teniendo datos de las organizaciones de productores ganaderos donde se legalizan y se ponen aretes a los animales de Centro América que siguen entrando de manera ilegal no obstante que ya se firmaron convenios entre México y Guatemala, pero solamente se firmaron en papel, porque las ilegalidades siguen igual. Se supone que los líderes de las organizaciones están para servir a los productores agremiados y no para que los representantes se sirvan a costa de los representados y que el precio del ganado vaya a la baja en perjuicio de los productores y la ganadería nacional. Si nos vamos más lejos, tenemos que recientemente el director de SENASICA dejó plantados a los de la Cámara de Diputados de la Comisión de Ganadería donde están representados todos los partidos políticos. ¿Qué nos está pasando? Ya es un descaro lo que sucede a todos los niveles de gobierno y en lo particular. Me imagino que no asistió y los Diputados hicieron un video en Facebook para exhibirlo porque no tenía explicación que dar sobre las importaciones que se están dando de Centro América y que afectan el bolsillo de los ganaderos mexicanos.
enero / febrero • 20 www.RevistaGanadero.com