Cómo hacer energía en México

Page 165

Cómo hacer negocios en energía en México

Actualmente la variación se presenta principalmente en los costos de generación y capacidad, y es evaluada en forma mensual para determinar el costo por kw/h. Al realizar la revisión de cada tarifa doméstica en cada una de las divisiones, el promedio del total en lo que refiere a transmisión y distribución tiene un rango de 40 a 50%, confirmando que el mayor costo está en estos dos rubros por la falta de inversión y confiabilidad real de los sistemas eléctricos en el país. Se requiere realizar una inversión para poder bajar este valor. En EE. UU. éste es de alrededor de 20%, pero para llegar a dicho porcentaje se realizaron inversiones entre la parte pública y privada, armonizando con regulaciones, normatividades y lineamientos que ambas partes cumplen.

Generación Establecida la conceptualización de cómo se integra cada tarifa, debemos entender los costos de generación. El análisis de los costos de generación es hecho en forma mensual. Normalmente estos costos se dividen en dos partes: Costo fijo: asociado a la inversión más los costos de operación y mantenimiento fijos necesarios para mantener la central de generación disponible, produzca o no produzca. Costo variable: se refiere al costo de operación y mantenimiento que cambia con la cantidad producida. En forma separada y dependiendo de la tecnología, se evalúa la utilización o no de combustibles.

Definición del cenace Los costos de producción (también llamados costos de operación) y mantenimiento son los gastos necesarios para mantener un proyecto o línea de procesamiento. Por lo que los costos de operación y mantenimiento se determinan separadamente del gasto de combustible y se clasifican en dos componentes: Costos fijos: son aquellos gastos relacionados a la operación de la central, pero no varían significativamente con la generación de energía eléctrica. Este renglón incluye los siguientes conceptos: * Salarios y prestaciones del personal * Mantenimiento y servicios generales por contrato * Materiales de mantenimiento y consumo (herramientas, consumibles y renta de equipo) * Gastos generales Costos variables: son aquellos que guardan una relación directa con la generación de energía eléctrica. En este renglón se consideran: * Lubricantes y sustancias químicas (catalizadores, gases y sustancias para operar la central y los equipos anticontaminantes)

163


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La visión de las administraciones anteriores y la actual

28min
pages 248-272

Percepción o realidad?

4min
pages 246-247

Urge un plan de largo plazo energético basado en un mercado abierto

5min
pages 215-216

Mercado energético de México en el futuro

44min
pages 217-245

Dependemos o no del gas natural de EE. UU.?

3min
pages 196-197

Preguntas que plantearse antes de realizar un proyecto de generación de electricidad

12min
pages 208-214

El mercado eléctrico ha muerto

5min
pages 193-194

El juego de las vencidas con la naturaleza

2min
page 195

México: potencia en energía renovable

12min
pages 183-192

Acuerdo del cenace

2min
page 182

Definición del cenace � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

1min
page 165

Datos de la cfe para considerar

2min
page 181

Usuarios básicos: servicio cerrado controlado por la cfe

5min
pages 160-164

Concepto de nueva política

1min
page 154

El nuevo mercado del almacenamiento

18min
pages 134-145

El mercado de los tickets

14min
pages 146-153

Pemex contra privados

0
page 128

Disponibilidad de materia prima

6min
pages 129-133

Quién controla el mercado de los combustibles?

1min
pages 126-127

México preparado para el cambio

4min
pages 123-124

El mercado energético en México

6min
pages 102-105

La energía limpia

31min
pages 87-101

El negocio del barril en México

6min
pages 111-114

La nueva realidad del mercado energético

12min
pages 115-122

Industria eléctrica

2min
page 69

Inversión requerida en electricidad e hidrocarburos

5min
pages 82-86

Industria de hidrocarburos

4min
pages 67-68

Cuánto dinero en energía necesita México?

9min
pages 57-63

Líneas de acción

12min
pages 36-40

Tipos de balances

3min
pages 51-53

Electricidad

4min
pages 42-43

El dinero para energía en México: ¿de dónde proviene?

3min
pages 54-56

Inversión

1min
page 41

Transición energética

9min
pages 46-50

Objetivos sectoriales energéticos

2min
page 34

Estrategias

1min
page 35
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.