![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711071416-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/8c1b5da5bcfa571720a6800b2423b061.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711071416-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/144f70eea3594ff2f20d9d985f038957.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711071416-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/e94597c5724b90fadd0362d15bdebd32.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711071416-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/1ccd6df4050d22879dbd6f44b56c2ede.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711071416-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711071416-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/c280120a765399ebdc84e1b8cd35e5fc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711071416-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/a9dbdc9bad75c2e858b41602a4044ae9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711071416-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/98b46d0ab8681f6963678a3b321ad141.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711071416-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/f1035a058d3b40b114b91f84af6a2f3a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711071416-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/faf0c38f031bc06f500bd822d56cfcba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711071416-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/fd11060d5e8798665038e1cacf8a1097.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711071416-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/1c068490d51cb96d26718a79623d0e99.jpeg)
El ímpetu con el que la coalición opositora Va por México inició hace una semana el proceso interno para elegir a su candidato presidencial ha sorprendido al oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ante una contienda que se prevé más competida de lo esperado. Esto, sobre todo, por el fuerte y rápido posicionamiento de la senadora Xóchitl Gálvez en las encuestas, en medio de una ristra de descalificaciones hacia su figura vertidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde órganos gubernamentales, como su rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional. “Creo que sí sorprendieron a Morena, pero intimidado no”, valoró en entrevista Javier Santiago, politólogo de la Universidad Autónoma de México (UAM). Para Sergio Aguayo, académico y coordinador del Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex), la irrupción de los aspirantes opositores ha robado el foco a las “corcholatas”, como López Obrador ha bautizado a los pretendientes presidenciales de su partido, que también contienden en un proceso interno. “De repente la campaña se puso interesante, y lo más atractivo y novedoso está pasando en la oposición”, dijo. El proceso de la coalición opositora, formada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolución Democrática (PRD), ha dedicado su primera semana al registro formal de sus aspirantes, quienes han aprovechado para posicionarse y hacer proselitismo. Los contendientes registrados tendrán a partir del próximo miércoles hasta el 12 de agosto para presentar 150.000 firmas de apoyo, trámite indispensable para pasar a las siguientes etapas del proceso, que culminará el 3 de septiembre con el anuncio del candidato. Con Gálvez, senadora del PAN, a la cabeza en las encuestas y con una larga lista de políticos que renunciaron a participar por divergencias con el método, más de una decena de aspirantes buscarán llegar hasta el final.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Entre ellos, destacan el presidente de la Cámara de Diputados y miembro del PAN, Santiago Creel; el exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid, del PRI; o Santiago Aureoles, exgobernador del estado de Michoacán, del PRD. Desde que el pasado lunes López Obrador señalase que Gálvez era la elegida del empresario Claudio X. González, uno de los enemigos favoritos del presidente y cercano a la coalición opositora, la senadora se ha convertido en el blanco de los ataques del flanco oficialista. Cuando personajes que no tienen una presencia pública tan importante se enfrentan a alguien que sí, tienden a crecer. También por el fenómeno psicológico de estar con los débiles, habrá sectores que se acercarán a quien está siendo vapuleado”, consideró Santiago. Esto, señaló Aguayo, le permite a Gálvez posicionarse como una alternativa creíble, además de su historia de vida -”el pobre que con base en el esfuerzo y la inteligencia ocupa cargos de importancia”- y su agilidad en el lenguaje, que ha empleado para responder a los ataques desde el oficialismo. Tal ha sido el empuje de la senadora en esta primera semana que varios posibles aspirantes y figuras importantes del PAN, como la excandidata presidencial Josefina Vázquez o el diputado Juan Carlos Romero Hicks, han hecho público su apoyo hacia ella. Aunque los procesos internos de ambos bandos políticos cuentan con similitudes formales, como el hecho de encubrir una precampaña adelantada, divergen en el método y en la libertad otorgada a sus aspirantes. “La rigidez que impuso el presidente al proceso de Morena es nociva para la democracia y la comunicación. Eso de prohibirles debatir es tratarlos como niños. Así no se construye una candidatura, es imposible comunicar si hay un gran censor vigilando desde arriba”, apuntó el académico de el Colmex. En cambio, dijo, en el bando opositor cuentan con libertad discursiva y propositiva.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Martes 11 de julio de 2023 · Año 12 · Nº 4354
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
La rigidez que impusieron al proceso de Morena es nociva para la democracia yla
Martes 11 de julio de 2023
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Dando continuidad a la gira de trabajo que realiza por la región De Los Bosques, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, tomó protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el municipio de Jitotol. Desde esta importante región del estado de Chiapas, el líder estatal de Morena intercambió puntos de vista con la militancia y simpatizantes del proyecto de transformación, con quienes coincidió en la importancia de no bajar la guardia, mantenerse en unidad y seguir trabajando en la revolución de las conciencias, así como en la movilización, a fin de lograr los mejores resultados para los comicios del 2024.
Acompañado por consejeras y consejeros estatales, de diferentes re -
giones, Carlos Molina tomó protesta a las y los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, a quienes llamó a priorizar la lealtad y la unidad, caminando con el pueblo, y expresó: “en Morena no tenemos cargos, tenemos encargos y nos debemos al pueblo, porque con ellos todo, sin el pueblo nada”.
Posteriormente, Molina aseguró ante los cientos de asistentes que esta lucha por la democracia y la justicia social tiene más de 12 años desde sus inicios, y que el trabajo se refleja en las acciones en beneficio del pueblo.
Antes de concluir, Carlos Molina agradeció el compromiso de las mujeres, hombres y jóvenes que se han mantenido leales y entregados al movimiento, a pesar de las campañas de desprestigio y confusión que grupos de poder han hecho andar para mermar este movimiento social que se mantiene y avanza.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, tomó protesta a la estructura estatal y regional de la asociación civil “Manos Aliadas” en la la capital del estado.
En calidad de invitado especial y de representante popular, el legislador morenista agradeció la oportunidad de presidir este acto protocolario y reconoció la labor que hace esta importante asociación civil: “su trabajo es muy valioso y aporta elementos sustantivos al fortalecimiento del tejido social”.
Durante el evento, también habló de los alcances de esta labor y señaló: “el objetivo, es
promover la participación ciudadana, con espíritu solidario y altruista buscando siempre el beneficio a la sociedad”.
El también Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur de la Cámara de Diputados, acudió a este encuentro acompañado por su distinguida esposa la Dr. Gabriela Altamirano Herrera, junto con quien Brito Mazariegos, se dijo contento de asistir y expresó su interés de seguir participando en estos encuentros.
Manos Aliadas, es una asociación civil, altruista y sin fines de lucro, integrada por ciudadanos comprometidos con su entorno, con el fin de impulsar un liderazgo con causa.
Tuxtla.- El secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, resaltó que en Chiapas el cambio ya se ve, hemos pasado del rezago a la vanguardia, ya que contamos con el mejor aliado en materia de salud, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien gestionó recursos financieros para seguir consolidando la infraestructura médica, para que se rehabiliten y equipen más de 160 centros de salud y hospitales básicos comunitarios, y con ello seguir mejorando la capacidad resolutiva de la entidad.
El doctor Pepe Cruz expuso que el fin de semana acompañó al mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas, a una reunión en Palacio Nacional, donde gestionó ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recurso financiero para ampliar el número de unidades médicas que serán dignificadas y dotadas de equipo de alta tecnología para continuar avanzando en materia de salud.
Señaló que los recursos serán aplicados a 150 centros de salud y 11 hospitales básicos comunitarios, que se encuentran a medio camino entre las comunidades y las cabeceras municipales; estas unidades
de salud se sumarán a las más 850 que se han reconvertido, rehabilitado, construido y equipado en estos más de cuatro años de administración pública, dignificando así más del 90 por ciento del total de unidades médicas; además de distribuir ambulancias, como un hecho histórico para la salud de las y los chiapanecos.
El encargado de la política sanitaria estatal enfatizó que en esta administración, uno de los mayores retos ha sido crear un modelo de salud acorde a las necesidades de las y los chiapanecos, ya que por las características geográficas de la entidad se ha desplegado un programa para dignificar las unidades médicas más alejadas y con mayor deterioro en su infraestructura, para tener un sistema de salud homogéneo que satisfaga a los usuarios. Recalcó que los resultados en materia de salud son palpables, gracias a la visión del mandatario estatal, ya que Chiapas ha innovado en diferentes aspectos a nivel nacional, como la creación del Centro de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos e Insumos para la Salud “Chiapas de corazón”, por el que se cuenta con el abasto de medicamentos suficiente para cubrir las farmacias de las unidades mé -
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
dicas fijas y móviles en lo que resta de este 2023 y principios de 2024. La infraestructura en salud ha crecido como nunca antes, esto ha redundado en que los hospitales sean más resolutivos y que la población no tenga que trasladarse a México u otros estados, porque ahora se cuenta con nuevas áreas como he -
modiálisis para pacientes con insuficiencia renal y hemodinamia para trasplante de válvula de corazón, los cuales sólo se hacen en Chiapas y en el Instituto Nacional de Cardiología, incluso ya se realizan trasplantes de médula, de órganos y tejidos; además de mejorar las áreas de terapia intensiva.
Tuxtla.- Chiapas fungió como testigo en la firma de colaboración entre el Comité Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero, (CONAUIALD), y la Confederación Patronal de la República Mexicana, (COPARMEX), efectuada en la Ciudad de México, informó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.
Señaló que, con el firme compromiso de combatir el lavado de dinero, es menester generar el vínculo y coordinación entre el sector empresarial y las unidades especializadas en la prevención y combate a las operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Chiapas (UIPE), dijo, es vocal del Primer Comité Nacional de Unidades Antilavado; son un instrumento esencial que cuenta con sistemas efectivos y eficaces que permiten la obtención de primera mano de toda la información patrimonial, fiscal y económica existentes en las diversas instancias locales. Javier Jiménez resaltó que esta alianza entre las y los servidores públicos y los empresarios, coadyuvará en la esta lucha contra el lavado de dinero a fin de que prevalezca la cultura de la legalidad.
Tuxtla.- Para las vacaciones de verano el sector restaurantero espera un incremento en sus ventas de un 15 por ciento, expuso Guillermo Acero Bustamante presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
Agregó al respecto que, al igual que otras temporadas como el mes de abril, existe buena afluencia la cual tiene una disminución en el mes de septiembre, esa es la tendencia que se tiene prevista. Este panorama se debe también al impulso que se le está dando en este momento al sector con la Semana Gastronómica, con este programa que incluye entre otras cosas catas de vino, destilados conversatorios con chefs y un foro de economía.
“Este evento ha venido a dar impulso a la Industria Restaurantera
y hasta el momento se han sumado 350 establecimientos y se trata de que estemos en recuperación, sin embargo, la realidad es que muchos restaurantes están en su punto de equilibrio”, indicó Puntualizó que, uno de los aspectos a vencer es el tema de la inflamación que ha pegado a todos los sectores, sin embargo, en Chiapas ocurre un fenómeno que afecta más y es que, en el resto del país los costos de los insumos han bajado, pero en la entidad ocurre lo contrario.
“Como ejemplo está el caso del huevo que en lugar de que baje de precio ha ido subiendo, por ello los restauranteros están en verdaderos aprietos, por mantenerse activos, abiertos y generando empleos para la entidad”, destacó. Esto ha ocasionado que los precios de algunos alimentos suban de precio o en su defecto, tomen medidas como racionar las porciones.
Pese a ello se espera un incremento en las vacaciones de verano que den un respiro a estos comercios.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- Una especie invasora es aquella que expande su distribución a un nuevo hábitat y causa daños ambientales, ecológicos y económicos, en Chiapas no son novedad, hemos visto el efecto que causan por ejemplo el pez diablo en el río Grijalva o el pez leon en zonas de arrecifes, así como los escarabajos de madera en ambientes forestales que devastan poblaciones de coníferas, pero no solo los animales pueden invadir, también algunas plantas, como el lirio acuático, que ocupa el espacio de los espejos de agua en lagunas costeras y humedales de San Cristóbal, modifican su turbidez y sombra, y hay otra especie que amenaza la reserva del Parque Nacional Cañón del Sumidero.
El biólogo Neptalí Ramírez Marcial, miembro del Comité de Especies Invasoras de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), señaló que hay mil 100 especies exóticas presentes en México, de las cuales 348 son invasoras, y 200 de ellas presentan la necesidad de estar en monito -
reo constante, una de ellas es la orquídea monja africana (Eulophia maculata), que es originaria de Madagascar y África tropical, cuyo primer registro en nuestro continente se dio en 1790, primero surgió en Brasil y durante el último medio siglo se ha ido expandiendo hasta llegar a nuestro país, donde se tienen 586 de los 35 mil 900 registros que se han dado en todo el mundo de la misma, cuya mayor presencia se encuentra en Chiapas, sobre todo en esta reserva.
“Es una especie tropical que es tolerante a sequías prolongadas, entonces ocupa dentro de hábitats tropicales tanto zonas secas, semi áridas y lluviosas, eso demuestra su capacidad de ocupar nuevos espacios, su alta fecundidad y crecimiento, tiene una alta producción de semillas, se regenera anualmente, se puede reproducir vegetativamente, entonces simplemente por viento puede llegar en pocos años a ocupar distancias enormes, ya que se auto poliniza, se reproduce vegetativamente, además de que pasa desapercibida y es apreciada por mucha gente”, señaló.
Incluso, señaló que las orquídeas
nativas son más grandes y gustan más, pero mucha gente no sabe discernirlas, por ello atacan la amenaza potencial que podría representar, haciendo recolección manual de estos ejemplares dentro del parque, para su posterior destrucción y elaboración de compostas con este material vegetal sin usar las semillas, además de mantener un monitoreo permanente de sus poblaciones, que hasta ahora, consideró
que no han desplazado a ninguna especie nativa, es decir que no es tan agresiva su presencia, a diferencia de Palenque por ejemplo, donde sí es la única especie que se encuentra, y es tan abundante que ya no hay espacio para que se establezcan otras orquídeas nativas. Si bien no se sabe cuándo llega en concreto a Chiapas, dice que tienen la teoría de que se ha dispersado por viento, gracias a la topografía y clima locales, por lo que han encontrado algunas en las orillas del camino principal, los accesos pavimentados del parque por el flujo del viento, pues una vez que llegó a Brasil, ahí en la costa atlántica empezó a avanzar gradualmente hacia el norte, llegando a nuestro territorio y volviéndose un objeto de estudio hoy en día para ellos.
“En este momento estamos todavía con la etapa de detección, es decir estamos interesados en identificar los tamaños de las poblaciones y la ubicación dentro de los polígonos del parque, una recomendación para un control debido es que evitemos cultivarlas, hay otras especies nativas que tienen el mismo valor”, finalizó.
hace poco fue jalado por la corriente en una calle con la alcantarilla en malas condiciones.
Este “Sistema de Manejo Integral y Control del Agua Pluvial”, propuesto por Palacios Suárez para la reducción de riesgos de inundación y construcción de ciudades más resilientes, fue avalado por algunos profesionales del Colegio de Ingenieros Civiles que también se asumen parte de la Asociación, con la cual pretenden coadyuvar en los tres niveles de gobierno mediante este Sistema, a la solución de los problemas de riesgo que presenta la Ciudad.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- La Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia (ANPROGERI) dio a conocer la propuesta de un “Sistema de manejo integral y control del agua pluvial”, para evitar inundaciones en la capital chiapaneca.
El Presidente de la Asociación en Chiapas,
Romeo Palacios Suárez, habló de un “Sistema de Manejo Integral y Control del Agua Pluvial”, para mitigar las cada vez más frecuentes y grandes inundaciones que han afectado a la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez en los últimos años; en precisos momentos, que las intensas lluvias caen estrepitosamente causando destrozos y pérdidas lamentables, como la vida del biólogo que
Palacios Suárez resaltó, que el impacto pluvial es un concepto que ya existe en el reglamento de construcción de Tuxtla Gutiérrez, siendo ésta vanguardia porque son pocas las ciudades que como la nuestra lo tienen.
Por eso explicó, que: “Cuando urbanizamos, cuando talamos o cuando modificamos las condiciones naturales del terreno,
entonces surge el concepto de impacto pluvial para evaluar cuál es el impacto que provoca la urbanización, el desmonte y la tala sobre los escurrimientos superficiales”. “Realmente el problema de las inundaciones obedece más, a que hemos modificado las condiciones naturales del terreno y que hacemos que cada vez que llueva los escurrimientos superficiales se tripliquen o se cuadrupliquen y los escurrimientos que ya existen naturales como el río Sabinal pues sean insuficientes y tengamos que hacer cada vez obras y obras, más grandes y más grandes y más grandes”, sostuvo Romeo Palacios.
Por ello propuso impulsar, un Sistema de Manejo Integral y Control del Agua, para reducir y solucionar los riesgos de inundación. “La propuesta no es hacer grandes obras, porque las grandes obras son muy caras, al final de cuentas un sistema de manejo y control del agua con una visión de cuenca para la Capital chiapaneca.
Tuxtla.- Transitar a una evolución de los logros de la Cuarta Transformación, fortalecer el Estado de derecho, la gobernabilidad, la cooperación social y trabajar todos juntos de manera incluyente es la propuesta e invitación que hizo Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al participar con una ponencia en el Foro PROFIN MEX. Al dirigirse a más de 500 empresarios, Zoé Robledo destacó la importancia de aprovechar las oportunidades e inversiones en materia de infraestructura y justicia social que consiguió la Cuarta Transformación para Chiapas con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón, pues son las bases para el despertar económico de nuestro estado.
Resaltó los proyectos estratégicos de la Cuarta Transformación que detonarán aún más el desarrollo de Chiapas como el Tren Maya, la Universidad Benito Juárez, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Refi -
nería de Dos Bocas, el nuevo hospital del IMSS.
Comentó que con el Tren Maya Chiapas deberá ser corresponsable y procurar dar valor agregado a nuestras ciudades y pueblos. La vocación del Sur es turística, y se da en hoteles y restaurantes, pero también en museos, teatros, mercados y plazas públicas.
Mencionó que con el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec Chiapas puede integrarse de manera estratégica, por lo que el estado encontrará una nueva ruta para comercializar lo que produce y con ello modificar su estructura productiva.
Zoé Robledo subrayó que con la Refinería de Dos Bocas Chiapas también tendrá un impacto positivo al generar empleo, promover el crecimiento económico y mejorar el suministro de energía y combustible; además, reiteró que el nuevo hospital del IMSS arribará más gente de otros estados y habrá contratación de personal.
Reiteró que a Chiapas han llegado programas sociales como Sembran -
do Vida, BIENPESCA, Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Pensión Para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro, y hoy son casi 600 mil beneficiarios, lo que significa que el estado recibe más de $1,800 millones de pesos al mes del presupuesto social.
Zoé Robledo indicó que el rumbo en materia de desarrollo económico requiere de diversificación e integración económica, mayor valor agregado a la producción local e incremento del contenido local y regional incorporación a las tendencias de inversión, mejores condiciones de infraestructura e interconexión logística, mayor incertidumbre jurídica, actualización e innovación tecnológica y formación y desarrollo del capital humano. “Cambiar las instituciones pasa por transformar la burocracia en gerencia y desatorar procesos que desincentivan la inversión. La dispersión poblacional de Chiapas no debe ser sinónimo de fragmentación social; necesitamos un buen diagnóstico social, histórico, económico, cultural y
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y al secretario de Turismo de la Federación, Miguel Torruco Marqués, al vuelo inaugural de la ruta León-Tuxtla y a la Presentación de la Ruta Tuxtla-Mexicali de la Aerolínea Volaris, en la cual destacó que la apertura de esta nueva ruta contribuirá a promover el turismo en Chiapas y así como el fortalecimiento en materia de comercialización y empleos.
En entrevista, el legislador suchiapaneco reconoció el compromiso del mandatario estatal de sumar esfuerzos con el sector privado y la Federación para generar mayor afluencia de visitantes nacionales e internacionales, ya que el sector turístico es la principal actividad económica en nuestro estado.
“Es una gran noticia para el turismo en Chiapas y para el fortalecimiento de la relación comercial entre ambos estados; Chiapas es el principal consumidor de calzado de León, y Guanajuato ocupa el primer lugar en la compra de piel en nuestro estado; sin duda alguna es una ventana de oportunidades y de generar una mayor derrama
económica, lo que se traducirá en mejores escenarios de bienestar de las familias chiapanecas”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca reiteró su compromiso de continuar impulsando iniciativas y proyectos que garanticen el bienestar del pueblo de Chiapas, siempre privilegiando a los que menos tienen.
político y una propuesta de gobierno con perspectiva amplia. Ni tan abierto que no contemple las condiciones particulares de cada región ni tan cerrado a la cooperación institucional. Propuso que para cambiar el patrón de crecimiento de Chiapas es necesario cambiar su estructura de producción, haciéndola más compleja y sofisticada, por lo que destacó el enorme potencial para que diferentes lugares de Chiapas se muevan de manera gradual hacia productos e industrias de mayor sofisticación.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Por enésima ocasión, integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-RC) Región Carranza, iniciaron un bloqueo sobre la entrada a ese municipio, a la altura del poblado El Cascajal, para presionar en la búsqueda de Uberlaín Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez, desaparecidos desde el pasado 26 de junio cuando se dirigían a Pujiltic. A más de 15 días de desaparecidos, las más de 300 personas, iniciaron un bloqueo carretero sobre el tramo
Venustiano Carranza-Comitán, entre ellos familiares de Uberlaín Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez, quienes advirtieron continuarán con el bloqueo total hasta tener una respuesta. Lamentaron que hasta la fecha y haber interpuesto una denuncia ante la Fiscalía de Distrito de Chiapa de Corzo y en la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, no les han dado ninguna información. Hasta el cierre de la edición persistía el cierre carretero, hasta que las autoridades atiendan el tema en demanda o sean llamados a mesas de trabajo.
Con bloqueo persisten OCEZ-RC presión para encontrar a desaparecidos
Tuxtla.- El Instituto Nacional de Migración (INM) y el Consejo Ciudadano de este organismo acordaron integrarse a la discusión del Poder Legislativo por una nueva Ley Nacional de Migración.
Para ello, en la segunda sesión ordinaria del Consejo Ciudadano, realizada en la sede central del INM, se acordó:
Designar enlaces del Consejo Ciudadano del INM; de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación; del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a las tareas de seguimiento a los trabajos de reformas a la Ley de Migración y normatividad migratoria. El comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, en su calidad de secretario técnico de este Consejo Ciudadano, destacó que “la actual Ley de Migración es obsoleta, porque este fenómeno migratorio mundial está rebasando las leyes actua -
les”, por lo que hizo un llamado a emprender “una discusión y un debate robusto que permita tener una nueva Ley Nacional de Migración objetiva y funcional”.
En este sentido, el presidente del Consejo Ciudadano, Mauro Pérez Bravo, destacó que la suma de esfuerzos entre instituciones gubernamentales y la sociedad civil permitirá que en los trabajos legislativos se establezcan las bases de una nueva norma para mejorar las condiciones de las personas en contexto de movilidad. Durante la sesión, el Quinto Visitador de la CNDH, Raúl Arturo Ramírez Ramírez, se refirió al Informe Especial de las Estaciones Migratorias, sobre el cual afirmó que está en un avance del 90 por ciento, por lo que planteó que este se dará a conocer antes del mes de diciembre próximo.
Destacó el interés de la autoridad migratoria en este proceso: “El INM ha colaborado de manera permanente con la CNDH; quiero celebrar el gran interés del comisionado por hacer nuevas propuestas para enriquecer dicho informe. Vamos a generar sinergias para mejorar las
políticas públicas a favor de nuestros hermanos migrantes”. Sobre este tema, el comisionado del INM puntualizó que se trabajará sobre las observaciones que presente la CNDH; mientras tanto, “la Dirección General de Administración realiza un diagnóstico para que las Estaciones Migratorias sean de puertas abiertas y los migrantes lleguen en completa libertad y hagan sus trámites en el exterior, para evitar accidentes lamentables como el de Ciudad Juárez”.
Respecto a la atención a víctimas del incendio, aclaró que el INM está a la espera del pronunciamiento que haga la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, para proceder a la reparación del daño.
Otros de los acuerdos en esta segunda sesión, son: que el INM facilite a integrantes del Consejo Ciudadano el acceso a Estaciones Migratorias y dé respuesta a las solicitudes de información; además, se permita conocer a través de la Dirección General de Control y Verificación Migratoria si alguna persona se encuentra alojada en estas sedes del INM.
De igual forma, se dará seguimien -
incluso interrumpir el tráfico vial, las mujeres avanzaron descalzas, aunque por momentos se colocaban sus chanclas, tenis o zapatos; así lo hicieron hasta arribar a la exfuente Mactumactzá, hoy zona conocida como puente de colores.
Durante todo el trayecto, no sólo Isabel, sino todas las manifestantes, hablaron de sus casos y de la poca o nula actuación de la Fiscalía General del Estado que, para ellas, les ha quedado a deber.
to a la propuesta del programa de inclusión laboral para personas migrantes irregulares, hecha por el INM.
Cabe mencionar que a esta sesión se integraron tres nuevos consejeros: Raquel Romero Girón, directora de “Libre Mariposa, A.C.”; Sergio Luna Guatlapantzi, director del albergue “La Sagrada Familia”, y Salvador Guerrero Navarro, director de la “Clínica Jurídica para Refugiados Alaide Foppa”.
COMUNICADO-EL SIE7E
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Por quinto día consecutivo, las llamadas “Madres en resistencia” efectuaron este lunes un bloqueo y una marcha desde el lado poniente de Tuxtla Gutiérrez para exigir la aparición con vida de Cassandra Arias Torres, secuestrada el pasado 17 de diciembre en el municipio de Berriozábal. Lo primero que hicieron Isabel Torres, mamá de la mencionada joven “levantada” en un salón de fiestas; Maricruz Velasco, Leticia Vázquez, Flor Alcázar y Adriana Gómez, todas estas últimas madres de víctimas de feminicidio, fue bloquear la entrada de poniente a oriente de esta ciudad, conocida como “La Pochota”.
Tras permanecer poco más de una hora e
Sin embargo, Isabel Torres lamentó que, hasta la fecha, no tenga indicios de dónde podría estar su hija, quien tiene 18 años de edad y es madre de una niña.
Recordó que, a pesar de que son cinco días consecutivos de salir y protestar, aún no obtenga respuestas satisfactorias, “sólo decir que no descansaré, porque esa noche, los sujetos que llegaron portaban chalecos tácticos, por eso pensamos que eran de la misma Fiscalía”.
Afirmó que, si a Nayeli Cyrene Cinco, secuestrada el pasado 22 de junio en el fraccionamiento Santa Clara de Tuxtla por un grupo también armado, ya fue liberada, como lo confirmó este lunes el propio presidente del país durante su tradicional conferencia de prensa, “por qué no hacen eso con mi hija”.
Tuxtla.- En beneficio de niñas y niños de escuelas, rutas de autotransporte de pasaje, negocios, peatones y automovilistas, el secretario de Obras públicas, Ángel Torres, realizó una visita de sitio al bulevar principal del Fraccionamiento Vida Mejor, al norte oriente de Tuxtla Gutiérrez, donde se pavimentarán más de 800 metros lineales en ambos sentidos. Acompañado de representantes de las empresas constructoras participantes, el funcionario estatal precisó que con esta obra se mejorará la conectividad de más de siete colonias, entre ellas Los Poetas, Loma Larga, Patria Nueva, Vida Mejor, por mencionar algunas.
Al señalar que esta obra tendrá un presupuesto de 15 millones de pesos, el responsable de la obra púbica explicó que la dependencia a su cargo esperará las mejores propuestas y ofertas de las empresas constructoras, que permitan ahorros y generar más obras, bajo la política del gobernador Rutilio
Escandón Cadenas, de hacer más con menos.
Con la pavimentación de esta importante vialidad se cumple una de las peticiones más añejas de las y los habitantes del Fraccionamiento Vida Mejor y se cumple uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, que consiste en mejorar la calidad de vida de la población chiapaneca a través de vialidades dignas, seguras y de calidad.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, acompañado del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, encabezó la inauguración de un nuevo vuelo de la aerolínea Volaris, que cubrirá la ruta León, Guanajuato-Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el cual permitirá no sólo fortalecer la conectividad y los lazos de comercialización, sino que también promoverá el flujo turístico en beneficio de ambas entidades federativas.
Desde las instalaciones del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, el mandatario subrayó que este acto es un claro ejemplo de la suma de esfuer-
zos que se realiza entre los Gobiernos Federal y Estatal y la iniciativa privada, para sacar adelante los proyectos visionarios e integrales que abonen al desarrollo del estado y del país, en materia de conectividad aérea. Por ello, aplaudió esta puerta de oportunidades que la empresa Volaris ofrece en favor del progreso y porvenir de las y los chiapanecos.
“Estamos trabajando de una forma responsable y comprometida para que Chiapas tenga una mejor movilidad, por lo que con esta ruta aérea vamos a hacer intercambios significativos tanto en los viajes recreativos como los de tipo comercial e industrial, comunicándonos a la vez con otras entidades del
país. Va a ser un puente muy importante también al exterior, porque Volaris tiene vuelos internacionales, así que estamos muy contentos. Bienvenidos y quedamos a la espera de otras rutas más”, apuntó.
Luego de reconocer la visión e iniciativa de Volaris por esta nueva ruta, Escandón Cadenas hizo mención de la Aerolínea Regional “Chiapas Despega”, la cual pretende acercar a la capital con Tapachula, Palenque y Comitán. “Esta propuesta fue del agrado de las autoridades federales, al considerar necesario la comunicación al interior de las entidades federativas por esta vía, por lo que ya están en proceso los trámites correspondientes y ya se cuenta con
dos aviones tipo Caravan de 12 pasajeros para tal fin”. Resaltó que las obras que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, del cual ya llegaron los primeros vagones a la zona de prueba; el Transístmico, la Línea Ferroviaria K que recorrerá Oaxaca-Chiapas, aunado a la ampliación y construcción del hangar de carga del Aeropuerto In- ternacional “Ángel Albino Corzo”, la terminal de corto recorrido, y un hotel para las tripulaciones, constituirán a Tuxtla Gutiérrez como un centro logístico con Centroamérica y una ciudad estratégica de conectividad en el Sur-Sureste, fortaleciendo así los sectores económico, comercial y turístico.
Martes 11 de julio de 2023
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Desde La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que en Chiapas se ha querido crear un ambiente de que en Chiapas hay mucha inseguridad, mucha violencia, pero yo les puedo probar con datos que no hay homicidios, no tenemos índice delictivo alto. Desde las instalaciones del Palacio Nacional, López Obrador presentó los gráficos con las cifras oficiales sobre incidencia de asesinatos en la entidad en lo que va de su sexenio y a mayo pasado.
En el primero mostró que al contabilizar los homicidios por cada 100 mil habitantes, Chiapas ocupa el lugar 26 en prevalencia de ese delito, con 36 en promedio; mientras que la segunda registró mil 969 homicidios en lo que va de su gobierno en ese estado, ocupando el lugar 21 a nivel nacional.
Después de presentar las cifras correspondientes, el jefe del ejecutivo Federal argumentó que “si sólo nos atenemos a la percepción, y esa se puede crear, se puede crear una percepción negativa. Además cuando hay un hecho como el secuestro de los 16 servidores públicos (de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana local), los medios lo magnifican y se genera toda una percepción de que hay muchísima inseguridad”.
Posteriormente el presidente de la República reconoció que existe desplazamiento en algunas regiones del estado, pero, insistió, la violencia en Chiapas no es generalizada.
En ese sentido, agregó que si bien han surgido grupos autodenomínanos como “autodefensas” en territorio chiapaneco, acotó que “no son muchos”; e informó además que la cantante Nayeli Cyrene Cinco Martínez, que había sido secuestrada en la entidad por un grupo delincuencial, ya apareció.
CDMX.- Adán Augusto López Hernández es uno de los aspirantes a la Coordinación en Defensa de la Cuarta Transformación que más municipios ha visitado y más kilómetros ha recorrido en el país, comparado con sus compañeros Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.
Durante las primeras semanas, el exsecretario de Gobernación ha estado en 56 lugares distintos en 16 entidades federativas, lugares que ninguno de sus compañeros del movimiento ha recorrido durante este periodo de tiempo.
Aunado a ello López Hernández ha tenido un poder de convocatoria masivo en las Asambleas Informativas, como el del pasado sábado en Lázaro Cárdenas, Michoacán, en el que asistieron cinco mil
personas, y en Cárdenas, Tabasco, con más de 30 mil.
Y es que desde que era secretario de Gobernación mantuvo cercanía con la gente, pues tiene un gran maestro en el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo: “lo que yo más valoro es que me haya enseñado a caminar junto a ustedes durante gran parte de mi vida, es mi maestro y eso no se me va a olvidar nunca”. Conforme ha crecido en las preferencias, el también aspirante presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024, ha sido atacado por campañas sucias, sin embargo, dijo, que en la etapa de efervescencia política siempre habrá ataques sin fundamento, “pero cuando uno tiene la conciencia tranquila, la verdad siempre sale a flote”.
Ciudad de México.- La coalición opositora Va por México presentó este lunes a los 13 aspirantes que competirán en su proceso interno para ser candidatos presidenciales en 2024 por la alianza integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). Entre ellos destacan, por el PAN, la senadora y favorita en las encuestas, Xóchitl Gálvez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, el segundo mejor posicionado. Por el PRI, están la senadora Beatriz Paredes y el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid; y por el PRD, el exjefe de Gobierno de Ciudad de México Miguel Ángel Mancera y el exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles.
También están admitidos al proceso el exgobernador de Tamulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca, investigado por lavado de dinero y delincuencia organizada; el exgobernador de Querétaro Ignacio Loyola; el exlegislador Jorge Luis Precia -
do; y el diputado y excandidato presidencial Gabriel Quadri. Los aspirantes admitidos de la sociedad civil organizada fueron Israel Rivas, activista que ha denunciado la falta de medicamentos oncológicos; Sergio Iván Torres, presidente de la Red Nacional de Asociaciones Policiales y exsecretario de Seguridad Pública de San Andrés Cholula, municipio del estado de Puebla; y José Jaime Enrique Félix, exmiembro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y exdiputado.
En total, explicaron los miembros del comité organizador del proceso, 33 personas se postularon para participar en el proceso, de los que 20 quedaron fuera por no cumplir con los requisitos o presentar los documentos necesarios fuera de tiempo o forma.
“Hoy concluye con éxito la fase inicial de este proceso consultivo con la sociedad civil, el PRI, PAN y PRD. Estamos listos para iniciar la primera etapa, que nos convoca a todos los ciudadanos mexicanos, incluyendo los residentes en el extranjero”, dijo Teresa González Luna, miembro
del comité organizador en una conferencia. A partir del próximo miércoles y hasta el 12 de agosto, deberán reunir 150.000 firmas para pasar a la siguiente fase del proceso. Tras una serie de foros de debates y encuestas, tres finalistas se medirán en una etapa final cuyo resultado se dirimirá el 3 de septiembre.
“Es interesante ver cómo ca -
mina la construcción del frente y cómo ha impactado positivamente a la ciudadanía. Estamos cambiando la narrativa de un país, que hace una semana era verdaderamente desoladora”, celebró el coordinador del grupo parlamentario del PRD, Luis Espinosa. El pasado domingo, los partidos miembros de Va por México registraron de forma oficial ante
el Instituto Nacional Electoral (INE) el Frente Amplio por México, como han convenido llamar el órgano que gestionará el proceso interno. En tanto, el partido gobernante, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lleva tres semanas en busca del sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, un proceso que se definirá el 6 de septiembre.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El incendio que se registró durante la madruga de este lunes en la Central de Abasto de Toluca, ciudad ubicada en el Estado de México, vecino a la capital, que provocó la muerte de nueve personas, fue debido a una disputa entre comerciantes, informaron autoridades municipales.
“No es un tema de crimen organizado, no fue ningún coman -
do. Se trata de una riña interna de dos grupos que están disputando un espacio en ell interior del mercado de abastos”, aseguró a medios el alcalde de la ciudad de Toluca, Raymundo Martínez.
“También tenemos que decir que esta es la peor manera de resolver diferencias”, agregó.
Explicó que al ser un lugar privado, los guardias de seguridad que custodiaban la Central de Abastos, impidieron el paso a los agentes de seguridad pú -
blica al momento del incendio. El funcionario precisó que los hechos violentos registrados este lunes en la Central de Abastos “no tienen vínculo alguno con lo que sucedió la semana pasada”, cuando restos humanos fueron abandonados en la vía pública, de este caso, dijo, se trata de una disputa entre grupos criminales ajenos a Toluca.
Horas antes, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el más poblado del
país, indicó en un comunicado que nueve personas habían perdido la vida, ocho de ellas en el lugar y una más en un centro médico al que fue trasladada para su atención médica.
Además, señaló que había una persona herida que fue hospitalizada.
La Fiscalía dijo que estaba “tratando de” conocer la edad, la identidad de las víctimas y las causas de su muerte, “para lo cual sus cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense” y adelantó que entre las víctimas podría haber tres menores de edad.
El fuego comenzó cerca de las 2.30 hora local (8.30 GMT) después de una explosión en la Nave H, según reportó la Agencia Mexiquense de Noticias del sistema estatal de medios públicos.
La Fiscalía del Estado de México expuso en el comunicado
que, de acuerdo a los primeros indicios y sin descartar ninguna hipótesis, “varios sujetos portando armas cortas habrían entrado al área referida para realizar detonaciones y presuntamente rociar una sustancia por determinar, que habría provocado el incendio de una zona específica del lugar, para posteriormente huir a bordo de un vehículo”.
Además, expuso que los hechos podrían estar relacionados con conflictos internos por la posesión de los comercios “en un entorno de acciones judiciales diversas, amenazas y agresiones registradas con anterioridad”.
La Central de Abasto de Toluca es una de las más importantes del centro de México al estar en un terreno de 630.000 metros cuadrados con 2.000 bodegas y locales comerciales a las que acude un promedio diario de 40.000 personas.
Ciudad de México.- La recaudación tributaria de México ascendió a los 2,3 billones de pesos (unos 133.151 millones de dólares o 121.025 millones de euros al cambio de hoy) en el primer semestre de 2023, un 3,9 % más que en el mismo periodo de 2022, informó este lunes el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México.
De acuerdo con el órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno mexicano, en los últimos cinco años la recaudación de impuestos en México aumentó en un 12,9 %.
De esta forma, el Gobierno mexicano pasó de tener una recaudación tributaria de 1,6 billones de pesos (91.296 millones de dólares) en el periodo ene -
ro-junio de 2018, a los 2,3 billones de pesos (133.151 millones de dólares) en el mismo lapso de 2023.
“Los incrementos en la recaudación de 2023 solo son posibles gracias al esfuerzo de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales”, destacó la autoridad tributaria mexicana.
El Gobierno mexicano se ha caracterizado por su discurso en no aumentar los impuestos durante el encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, la función recaudadora se ha incrementado bajo el discurso del mandatario mexicano de no permitir la evasión fiscal, de erradicar los privilegios fiscales a grandes compañías y de no condonar ningún tipo de impuestos.
El turismo internacional en México crece un 9,3 % interanual en mayo
Ciudad de México.- México recibió en mayo pasado un 9,3 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al país ingresaron 3,26 millones de turistas extranjeros en el quinto mes de 2023, comparado con los 2,98 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.
El principal repunte anual sucedió en los turistas fronterizos, que en mayo de 2023 crecieron un 23,6 % hasta superar las 1,21 millones de personas.
Mientras que aquellos que llegaron por avión se elevaron un 1,1 % a 1,73 millones.
Por otro lado, en mayo pasado, el gasto total de los turistas internacionales incrementó un 1,2 % interanual al pasar a 2.128,4 millones de dólares desde una cifra previa de 2.104,2 millones de dólares.
En contraste, el gasto medio de cada turista decreció un 7,4 % hasta los 652,4 dólares en mayo comparado con los 704,79 dólares del quinto mes de 2022.
Los datos reflejan una estabilización de
Periodistas exigen justicia por asesinatos y violencia contra gremio
la tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 38,3 millones de turistas internacionales durante 2022, un 20,3 % más que en 2021.
El ingreso de divisas por visitantes internacionales el año pasado fue de 26.346,9 millones de dólares, más del 42 % que un año antes.
La economía relacionada con el turismo en México, que el Inegi llama producto interior bruto (PIB) turístico, creció un 14,4 % en 2022. México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país en medio de la covid-19. Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento del 9 % anual.
Ciudad de México.- Decenas de periodistas, trabajadores de medios de comunicación y activistas se manifestaron este lunes en la Ciudad de México para exigir justicia por el asesinato del corresponsal del diario La Jornada en el estado Nayarit, Luis Martín Sánchez Iñiguez, ocurrido el pasado sábado. En la protesta, que ocurrió frente a la sede de la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior), los periodistas demandaron a las autoridades resuelvan el caso de Sánchez Iñiguez y de otros colegas y compañeros que han sido asesinados en meses y años anteriores en varios estados del país y pidieron mejoras laborales.
“Cada vez que se atenta contra un periodista, se atenta contra la democracia. En este gobierno (que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador) se ha dicho que hay un compromiso con la democracia, pero vemos que se siguen matando periodistas y eso es un contrasentido”, dijo una periodista integrante de la Red Rompe el Miedo, plataforma de medios, periodistas y defensores de DD.HH. para protección y seguridad en su trabajo.
“Pedimos y exigimos que se haga justicia, que las autoridades nos reciban, que se hagan los ajustes necesarios. Hemos venido exigiendo modificaciones al Mecanismo de protección para periodistas y defensores de derechos humanos y no hemos obtenido res -
puesta, le preguntamos al presidente López Obrado ¿qué tiene que pasar para que nos de una respuesta?”, añadió. Además de la capital mexicana, periodistas protestaron en contra del asesinato de Sánchez Iñiguez, en las ciudades de Oaxaca, Guadalajara, Aguascalientes y Ciudad Juárez. El cuerpo sin vida de Sánchez Iñiguez fue hallado el sábado 9 de julio el poblado de Huachines, cercano a la localidad de El Ahuacate, en el municipio de Tepic.
La organización Artículo 19 informó que había documentado la desaparición de Sánchez Íñiguez, según información publicada por el medio en el que trabajaba, y que se desconocía su paradero desde la noche del pasado miércoles 5 de julio.
Según La Jornada, la esposa del reportero, Cecilia López, reportó a la Fiscalía de Nayarit que el periodista no se encontraban en su domicilio y que personas desconocidas se lo habían llevado junto con algunos materiales de trabajo como su computadora, su celular, un disco duro, así como su acreditación del medio.
www.sie7edechiapas.com
Washington.- El Gobierno de Estados Unidos descartó este lunes catalogar el fentanilo como un arma de destrucción masiva, algo que han pedido algunos republicanos, puesto que ya cuenta con las “herramientas necesarias” para combatir este opioide sintético.
“Por ahora no vemos que catalogar el fentanilo como arma de destrucción masiva nos dé ninguna competencia que no tengamos”, dijo en una llamada con periodistas Todd Robinson,
encargado de la oficina antinarcóticos del Departamento de Estado.
Robinson opinó que los Departamentos de Estado y de Justicia, así como la agencia estadounidense antidrogas (DEA, en inglés), ya cuentan con “las herramientas necesarias para perseguir a las redes que trafican con esa droga”.
Algunos fiscales de estados gobernados por republicanos, como Florida, han pedido al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que catalogue el fentanilo como arma de destrucción
masiva a fin de destinar más recursos y una mayor coordinación para combatirlo.
El fentanilo es un potente opioide sintético fabricado por cárteles mexicanos a partir de precursores químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70.000 personas por sobredosis de esta sustancia.
Estados Unidos lanzó el viernes pasado una coalición global contra el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas con más de 80 países, entre
ellos México.
Robinson ensalzó este lunes la cooperación con el Gobierno mexicano en este asunto a pesar de que el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto en cuestión que en México se fabrique fentanilo. El funcionario aseguró que ambos países tienen una “relación excelente” y que están trabajando para “incrementar” la cooperación en ambos lados de la frontera común.
“Estoy muy orgulloso de nuestros contrapartes de México”,
subrayó Robinson, quien destacó además que el país latinoamericano “ha reconocido” que también sufre la “propagación” del fentanilo. En cambio, Robinson opinó que China, país que no se ha sumado a la coalición, “podría hacer mucho más” a la hora de monitorear y compartir información sobre los precursores. “Todos sabemos que hay empresas en China que juegan un papel muy importante en la distribución de los químicos que se usan para fabricar estas drogas”, afirmó.
Lima.- El alcalde de Machu Picchu, Elvis Latorre, aseguró este lunes que la placa de oro y el pergamino que declaran al santuario inca como una de las siete maravillas del mundo moderno, reconocidas en 2007, están desaparecidos.
“La placa de oro y el pergamino no lo tenemos. Haremos la denuncia correspondiente para poder determinar responsables”, afirmó Latorre a la emisora RPP, donde aseguró que estas distinciones son patrimonio del Estado peruano y de su distrito. Latorre explicó que solo tienen “una
placa de plata” que está en el despacho del alcalde y aclaró que han consultado a sus predecesores para aclarar la ubicación de los objetos perdidos.
Los alcaldes de Perú comenzaron su mandato el pasado 1 de enero, tras haber sido elegidos el 2 de octubre de 2022.
“No se ha transferido absolutamente nada, solo contamos con la placa de plata que está en el despacho de la Alcaldía”, sostuvo Latorre. Asimismo, afirmó que harán una “denuncia formal a través de la Procuraduría” para saber qué ha sucedido con la placa de oro y el pergamino.
Finalmente, lamentó no haber podido mostrar estos reconocimientos durante las actividades celebratorias por el XVI aniversario de la declaratoria de Machu Picchu como una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.
En 2007, fueron elegidas por voto global las denominadas “siete maravillas modernas”, que son, además del Machu Picchu, Chichén Itzá, en México; el Coliseo de Roma, en Italia; la estatua del Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil; la Gran Muralla China; Petra, en Jordania, así como el Taj Mahal, en India.
Kiev/Moscú.- La contraofensiva ucraniana entra en su sexta semana con avances aún lentos, mientras que en el terreno político Kiev espera “buenas noticias” de la cumbre de la OTAN en Vilna, de cuyo resultado están muy pendientes en Rusia, que advierte de graves consecuencias.
“Estamos esperando buenas noticias”, escribió en Telegram el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak. Yermak agregó que la parte ucraniana trabaja “intensamente” de cara a la cumbre y mantiene muchos contactos con sus aliados.
Los líderes de los 31 países miembros de la OTAN abrirán mañana, martes, su cumbre en Vilna, la capital de Lituania, con el objetivo de completar “pronto” el ingreso de Suecia y de dar a Ucrania “perspectivas claras” para una incorporación que no se prevé inmediata.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó hoy que los aliados estudian reducir de dos a un solo paso el proceso de adhesión
de Ucrania.
Stoltenberg destacó en una rueda de prensa previa a la cumbre de Vilna que una de las propuestas que están discutiendo los aliados para acercar a Ucrania a la organización es la de suprimir el plan de acción para la adhesión (MAP, por sus siglas en inglés) para Kiev, por lo que se pasaría “de un proceso de dos pasos a un proceso de un solo paso”.
La supresión del MAP significaría que el Gobierno ucraniano no tendría que participar en un programa de varios años para demostrar que ha llevado a cabo las reformas militares, económicas y políticas necesarias para unirse a la alianza militar.
El secretario general de la OTAN también confirmó hoy la asistencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la cumbre, lo que estaba en entredicho hasta el último momento.
Según el programa de la cumbre, Zelenski está invitado el martes a una cena en el Palacio Presidencial con los 31 aliados, a la que asistirán además los líderes de Suecia, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur, además de los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo.
Mientras, Rusia avisó hoy de que considerará el posible ingreso de Ucrania en la OTAN como un peligro y reaccionará ante ello de un modo “suficientemente comprensible y firme”.
“Ustedes conocen la posición absolutamente comprensible y consecuente de Rusia de que la integración de Ucrania en la OTAN requerirá de nosotros una respuesta suficientemente comprensible y firme”, afirmó en rueda de prensa el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Señaló que en la actualidad “se llevan a cabo discusiones bastante intensas entre los países miembros de la Alianza, sobre todo de cara a la cumbre de la OTAN, y existen diferentes puntos de vista al respecto”, del ingreso de Ucrania a esta organización.
La integración de Ucrania en la OTAN “tendrá consecuencias extremadamente graves para toda la arquitectura de la seguridad en Europa, de por sí deteriorada”, añadió. Para Rusia, subrayó, este escenario es “una amenaza absoluta”.
Ginebra.- La Organización Meteorológica Mundial (OMM), que funciona como el brazo científico de la ONU, confirmó hoy que durante la semana pasada se rompieron dos récords consecutivos de temperaturas, lo que la convirtió en el periodo semanal más caliente desde que se tienen registros. Según el reanálisis de datos de la Agencia Meteorológica de Japón, la temperatura media global el día 7 de julio fue de 17,25 grados Celsius, 0,3 grados por encima del récord anterior de 16,94 grados del 16 de agosto de 2016, cuando el mundo experimentaba un fenómeno de El Niño, que los científicos declararon nuevamente hace unos días.
Tres días antes -el 4 de juliose había rotó ya el récord de 2026.
En términos mensuales, la OMM en colaboración con el sistema europeo Copernicus ha establecido que la temperatura media en junio fue 0,5 grados Celcius mayor que la media de 1991-2020, rompiendo así el récord de junio de 2019.
En la misma línea de calentamiento global, el organismo informó de que la capa de hielo de la Antártica se redujo a su mínima extensión en junio, cuando fue 17 % menor que su tamaño medio, de acuerdo a las observaciones por satélite.
“Se observó que la capa de hielo en la Antártica -donde la temperatura es más baja que en el Ártico- se mantuvo estable hasta 2016, cuando empezó a reducirse, con algunos periodos de zig-zag, pero este año hemos notado una fuerte
reducción”, dijo el jefe de Vigilancia Climática en la OMM, Omar Baddour, en una conferencia de prensa en Ginebra. A lo largo de junio, el mar de hielo antártico “se mantuvo a niveles bajos que no tienen precedentes para los valores en esta época del año”, comentó Baddour, quien dijo que todavía es pronto para relacionar esta situación -desde el punto de vista de la cienciacon el cambio climático.
Los científicos también están preocupados por el aumento de la temperatura en el Atlántico Norte, que ha sido muy elevada en junio y que -por ejemplo- ha sido 5 grados superior a la media de ese mes alrededor del Reino Unido, lo que tiene un impacto negativo en las poblaciones de peces. El especialista en física climática de la OMM, Michael Sparrow, explicó que los océanos tienen más capacidad de acumular calor que la atmósfera, pero que cuando se sobrecalientan pueden aumentar la temperatura en la atmósfera y causar fenómenos meteorológicos extremos.
“Estamos intentando entender por qué el Atlántico Norte está calentándose”, agregó el científico, quien añadió que esto está ocurriendo a una velocidad extrema y que por el momento no se puede atribuir esta anomalía al fenómeno de El Niño, ya que en episodios anteriores esto no ocurrió. Baddour sostuvo que, en cualquier caso, El Niño está reuniendo todos los criterios para que se rompan nuevos récords en 2024, hasta cuando el fenómeno se prolongará con su carga de impacto en el aumento de la temperatura del Pacífico Tropical y, consecuentemente, en la atmósfera.
La semana pasada se rompió récord global de calor
Una vez definidos algunos puntos de la competencia para la campaña 2023 – 2024, Cafetaleros de Chiapas comienza desde esta semana, el proceso de renovación de bonos para quienes han demostrado fidelidad a la institución, además, también abrirá la venta de plásticos para quienes busquen asegurar su presencia a los 18 juegos de local que sostendrá al conjunto “aromático” en dicho ciclo futbolístico.
Alguno de los puntos que se definieron hasta el momento en la Liga Premier, son que se jugará un torneo largo, a dos vueltas y con al menos 18 compromisos de temporada regular en el Víctor Manuel Reyna.
17 equipos se enlistaron en el
grupo 2 de la categoría principal en la Liga Premier, con dos equipos de Michoacán encabezando el sector, Aguacateros y Peribán, quienes junto a Cafetaleros, Irapuato, Aragón, Tampico, Venados, Escorpiones, Ínter Playa, Lobos ULMX, Montañeses, Petroleros, Pioneros, Palmeiras, Reboceros,
Canamy yYalmakán, completan el sector que, de arranque, deberá jugar a dos vueltas y una sola Liguilla, una vez concluida la fase regular. Con esta información, el conjunto “aromático” lanzó ya la promoción para canjear el plástico que pudiera haber comprado el aficionado a Cafetaleros; es
decir, si los aficionados tienen su plástico desde que el equipo chiapaneco militó en el Ascenso MX, puede realizar la renovación con un costo de mil pesos en la tribuna de sombra, que considera los juegos de local de todo el ciclo en la temporada regular; además, una serie de beneficios que suman a pro -
porcionar al aficionado una gran experiencia en el Víctor Manuel Reyna, que prioriza acompañar al equipo en uno de los ciclos más importantes en la historia. Durante este periodo de renovación, Preferente tendrá un costo de 350 pesos. El precio regular de estos bonos será de 1200 en sombra y 500 en preferente. Dentro de los beneficios de adquirir el bono para este ciclo, se enumera un descuento en la compra del jersey oficial, eventos exclusivos como firmas de autógrafos y convivencias, sorteos, precio especial en Liguilla, descuento bono familiar y la Run Cafetaleros. Los interesados pueden renovar su abono, pueden asistir a las oficinas del estadio Víctor Manuel Reyna desde este lunes, con horario de 10:30 a 17:00 horas.
Unesco contra Hampton School y Fray Víctor María Flores frente a Plan de Ayala son las Semifinales del Futbolito Bimbo 2023 y tendrán verificativo el próximo sábado 15 de julio en la cancha “Ramón Velázquez” del Instituto Hispano Jaime Sabines de esta capital. Así lo confirmó la profesora Erika López Guzmán, coordinadora del Futbolito Bimbo en Chiapas, luego de disputarse las fases de Octavos y Cuartos de Final este fin de semana.
Unesco avanzó a esta instancia luego de golear en Octavos de Final al Colegio Laureles por 14-2, mientras que en la ronda de Cuartos se impuso 5 por 3 a la Adolfo López Mateos de San Cristóbal de Las Casas.
Por su parte, Hampton School venció en su primera eliminatoria 4-3 a la es -
cuela Enrique Rodríguez Cano y en su siguiente duelo empató 2-2 contra Camilo Pintado Rincón, por lo que el boleto se definió en la tanda de penales por marcador de 2 a 1.
Para la otra serie de Semifinales, Fray Víctor María Flores pasó sobre Ignacio Manuel Altamirano, del municipio de Cacahoatán, por 3 a 2 y en Cuartos de Final venció 4-3 a Flavio Antonio Paniagua de San Cristóbal de Las Casas. En tanto que Plan de Ayala primero dejó en el camino a la Cuauhtémoc, por 3-1 y luego empató 1-1 contra Josefa Ortiz de Domínguez, a la que superó en la muerte súbita de los penales, por 5-4.
Tras estos resultados, Unesco jugará el próximo sábado contra Hampton School a las 10:00 de la mañana, mientras que Fray Víctor María Flores chocará contra Plan de Ayala a las 11:00 de la mañana.
El campeonato NASCAR México finalizó la primera mitad de temporada ante miles de aficionados que se dieron cita en el Autódromo Miguel E. Abed en Amozoc Puebla, carrera llena de emociones, principalmente en su segunda parte donde los pilotos Canel´s superaron sus adversidades logrando estar dentro de los primeros lugares consiguiendo con esto puntos positivos en sus aspiraciones rumbo al Play Off. Pronóstico de lluvia latente para la hora de carrera hacía que control de carrera NASCAR México adelantara treinta minutos el programa teniendo la carrera para las trece horas, previo a esto se realizó el protocolo con cantos, bailes, honores a la bandera así como la voz de comando la cual daba el indicativo del comienzo de carrera en donde tras suspenderse la calificación un día antes los pilotos Canel´s tenían lugares conforme
al campeonato, Rubén García Jr. arrancaba en el lugar ocho mientras que Santiago Tovar lo hacía desde el veinte.
Gran inicio de competencia, los punteros daban gran espectáculo a los asistentes peleando desde temprana hora la posición de privilegio, un poco más atrás conservador, pero al mismo tiempo recuperando posiciones el piloto #88 Canel´s Rubén García Jr. quien con un buen ritmo de carrera sufre un percance que lo mandó inmediatamente a pits perdiendo las posiciones recuperadas quedando en último previo a la parada obligatoria. Para la segunda parte García protagoniza gran remontada que le permite llegar en las últimas vueltas al segundo lugar peleando la primera posición, al final con su auto dañado el cual era complicado manejar cruza la meta en el lugar cinco que le permite sumar puntos para mantener extraoficialmente el Top Cinco de la general.
Los equipos de Chihuahua y Baja California se distinguieron como los campeones del basquetbol varonil en los Nacionales CONADE 2023, luego de coronarse en los torneos sub-18 y 20, en competencia que bajó el telón de esta disciplina en las canchas de la Ciudad Deportiva de Villahermosa, Tabasco, sede principal de la magna justa multideportiva de México.
Fiel a su tradición, Chihuahua volvió a lucir como uno de los equipos protagónicos del baloncesto y en la categoría juvenil mayor extendió su dominio al repetir el título obtenido hace un año cuando también llegó hasta lo más alto del podio sin conocer la derrota al superar 87-65 en el duelo por la medalla de oro a la representación de Baja
California. En esta edición, Eduardo Carrasco se destacó como una de las figuras de la selección chihuahuense al acumular 25
puntos y 15 rebotes en la final, seguido de Juan López, quien sumó 20 unidades.
“Llevamos dos años trabajando muy duro para llegar hasta
aquí y quedar campeones”, comentó Carrasco, quien por una lesión no pudo estar presente en el equipo de 2022 y ahora le toca despedirse de su etapa
de elegibilidad en Nacionales CONADE con la medalla de oro.
“No podíamos desilusionar, Chihuahua siempre es de los mejores equipos, pero teníamos que demostrarlo”, agregó. Por su parte, en el duelo por la medalla de bronce, Querétaro concluyó como la revelación del torneo tras vencer 65-50 a la selección de Nayarit, que lucía como favorita para subir al podio.
Asimismo, en juvenil menor, Baja California obtuvo su segunda medalla de oro del día al arrebatarle el triunfo en el último tramo del enfrentamiento con marcador de 66-64 a la selección de Sinaloa, quien llegó al juego por el título como campeón vigente sub-16 al coronarse en Culiacán durante la edición de Nacionales CONADE 2022.
Los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 llegaron a su fin este sábado, luego de 18 días de intensas actividades, con lo que la delegación mexicana cerró su actuación como líder de medallero en 21 deportes de 39 que compusieron la justa. La natación, durante seis días, fue las más laureada en la cosecha mexicana, al lograr 45 preseas: 17 oros, 17 platas y 11 bronces, en las ramas varonil y femenil, tanto en individual como en relevos, y donde logró ocho récords de la justa centrocaribeña.
Tiro deportivo y gimnasia rítmica fueron de las disciplinas mayor premiadas, con 18 y 14 medallas, respectivamente; la primera, logró 10 oros, 6 platas y 2 bronces, donde México lideró las pruebas como pistola de aire 10 metros varonil y femenil, rifle de aire 10 metros, varonil, femenil y por equipo.
La gimnasia rítmica deslumbró San Salvador 2023 con la obtención de 14 medallas: 9 oros, 4 platas y un bronce, donde nuestro país triunfó en las pruebas como individual y grupo all around, por equipo, clavas, aro, listón, pelota, por equipos, ejercicio mixto, 5 aros.
Con las tres disciplinas más premiadas, siguieron gimnasia artística (13), ciclismo de pista y remo (12), tiro con arco (10), natación
aguas abierta, natación artística, clavados, boliche y raquetbol (9), bádminton, triatlón y pentatlón moderno (7), gimnasia de trampolín (3), voleibol de playa, ciclismo de montaña, futbol y hockey sobre pasto (2) y beisbol (1). Con estos resultados, México selló su bicampeonato en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 con 353 medallas: 145 oros, 108 platas y 100 bronces, con lo que se convierte en su mejor actuación en la historia de esta justa regional.
Laura Esther Galván Rodríguez hizo brillar este jueves la pista de atletismo del Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González, al conquistar la medalla de oro e imponer récord en la justa, dentro de la prueba 10,000 metros femenil, en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
La guanajuatense lideró la competencia desde el disparo de salida, lo que la llevó a conquistar el primer lugar con un tiempo de 33:12.28, que le valió firmar récord centrocaribeño tras lo logrado por la mexicana Úrsula Sánchez, quien en Barranquilla 2018 cronometró 33:41.48.
“Estoy contenta de obtener el oro, que finalmente veníamos buscando y aunque no lo pude lograr en la prueba de 5,000 metros, ahora en 10,000 metros estoy feliz que así haya sido, no fue nada fácil, pero seguimos con varias competencias en puerta y atacarlas con buenos resultados”, comentó a la
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“A lo largo de la carrera nunca pensé que la competencia fuera mía, obtener el récord quedaba en segundo término, pensé en que, si se daba, qué bueno, y si no, ni modo, pero estoy feliz que se haya dado y que en futuras generaciones se rompa, pero por ahora satisfecha de tenerlo”, dijo.
Con fuertes compromisos competitivos por delante, como lo es el Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest, Hungría, y los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Laura Galván compartió que San Salvador 2023, no estaba de lleno en sus planes, pero le suma preparación.
“Estos Juegos significan mucho, en su momento pensé en no venir por los próximos eventos, pero ahora me siento contenta de haber venido, ha sido uno de los eventos que más me va a dejar marcada en cuanto a la experiencia que se vivió en ambas pruebas”, compartió.
Luego del empate sin goles entre Pumas y Mazatlán en el Estadio Olímpico Universitario, fueron tres refuerzos auriazules que tuvieron acción y que no ayudaron a cambiar el rumbo del partido que dejó con vida al conjunto sinaloense.
Nathan Silva saltó como titular en el duelo ante los mazatlecos, mientras que Robert Ergas y Gabriel Fernández sumaron minutos al entrar de cambio. En el caso del ‘Toro’, el delantero vivió su debut como jugador felino. Al respecto, Antonio Mohamed, director técnico de los Pumas, reconoció
18
que su equipo continúa en construcción y recordó que lleva apenas seis juegos al frente del equipo, esto luego que llegó para el cierre del Clausura 2023 y que apenas vive su primer torneo desde cero con los Pumas.
“Nosotros somos un equipo en formación. Llevo seis partidos trabajando y estamos en formación.
Hoy Robert y el ‘Toro’ llegó hace cuatro días. Debemos trabajar más tiempo en la idea, la forma y sabíamos que queríamos ajustar el bloque bajo, pero debemos trabajar más, estar preparado y que en poco tiempo nos ganamos el respeto”, dijo Mohamed en conferencia de prensa.
“Aprender a jugar con espacios y hay mucho por mejorar para no dar la sensación que dimos hoy. Tenemos que mejorar y tenemos los elementos para hacerlo y le corresponde al cuerpo técnico corregir esas situaciones”, reconoció el timonel. Nathan Silva, quien salió de titular, tuvo un buen partido y fue el líder en la defensa, esto luego que es un elemento de confianza del ‘Turco’. El brasileño se notó un poco cansado al final del juego, producto de la altura de Ciudad de México, pero dio un partido sólido y solo tuvo un desliz en una carga sobre Aké Loba al final del juego, misma que pareció penal.
El director técnico de Tigres, Robert Dante Siboldi, mostró su desacuerdo porque jugaron ante Juárez con una temperatura cercana a los 40 grados centígrados y desde su punto de vista el cotejo pudo reprogramarse.
“[Es] muy peligroso, por suerte el árbitro nos concedió dos periodos por tiempo para podernos hidratar, jugar con 40 o 41 grados es muy complicado para ambos equipos, las circunstancias eran iguales para los dos pero creo que es riesgoso”, declaró.
“Se pudo haber reprogramado, si era por el partido de la selección pues posteriormente al juego, perfectamente hubiéramos jugado a las 10 de la noche y en un clima más agradable, pudiera haber sido un partido más dinámico y con mejor futbol”, manifestó.
Los felinos y el cuadro fronterizo se midieron en el estadio Olímpico Benito Juárez en la segunda jornada del Apertura 2023 y las temperaturas estuvieron cerca de los 40 grados. El encuentro terminó empatado a una anotación.
Sobre el cotejo, Siboldi dijo que terminaron tristes, porque su objetivo era conseguir las tres unidades en disputa, pero que a su equipo le faltó contundencia frente a la portería del contrincante.
“El primer tiempo tuvimos siem -
pre controlado al rival, generamos opciones de gol y pudimos concretar una. Ahí pudimos ampliar la ventaja en ese primer tiempo.
“El segundo fue más parejo, el rival aprovechó la única que tuvo y logro el empate, estamos tristes por eso, porque veníamos por los tres puntos y no pudimos, ante las circunstancias por el tema de la temperatura y eso, es un buen resultado, pero no estamos conformes porque veníamos por los tres puntos”, añadió.
Veljko Paunovic confió en su canterano de 17 años de edad, Yael Padilla, quien tuvo su primer partido como titular con las Chivas luego de debutar en el inicio del Apertura 2023 como suplente y con gol. Ahora, en el duelo ante Atlético de San Luis de la Jornada 2, también, se hizo presente en el marcador para llegar a dos goles en la Liga BBVA MX. El estratega serbio toma con calma la continuidad de Yael Padilla, considerando que hay puntos por mejorar para seguir creciendo como futbolista profesional, uno de ellos, no perder la humildad. “Él lleva tiempo trabajando con nosotros. Lo subimos de las básicas y nos demostró que tiene un nivel tremendo, fantástico”, declaró Paunovic en conferencia de prensa. “A mí me gusta tomarme tiempo con jóvenes, más allá de aconsejar al jugador, lo que quiero es que se gane al vestuario, que se gane a los veteranos, a los capitanes,
a sus propios compañeros de su edad y cuando esto lo consigue, consigue un tremendo potencial.
“Las circunstancias le han favorecido, él estaba listo y yo lo dije, nosotros no miramos el carnet del jugador, miramos el rendimiento”. Posteriormente, Veljko Paunovic elogió a Yael Padilla porque aparenta mayor experiencia de la que realmente tiene en Primera División. “Hoy un par de situaciones, que si no sabemos cuántos años tienes, le otorgamos que lleva doscientos partidos”, dijo. “Por sus movimientos y postura, tiene una habilidad tremenda de escapar. Tenemos un diamante en bruto que tenemos que pulir. Tenemos que rodearle de gente que le importa y que no pierda la humildad. No tengo duda que en su círculo interno lo ayudarán para que no pase. Ahora que siga, que tenga hambre de querer más, ver videos y buscar a alguien donde se proyecte y hacer su camino. Hay un potencial tremendo”.
El coach de bateo Dillon Lawson fue despedido por los New York Yankees luego de la derrota por 7-4 ante los Chicago Cubs, un extraño cambio a mitad de temporada dentro de una franquicia que ha premiado la estabilidad desde que Hal Steinbrenner asumió el cargo como dueño luego de su padre. New York con su promedio de .231 es el 28vo entre los treinta equipos en las Grandes Ligas, por encima de Detroit Tigers y Oakland Athletics. Los Yankees batean para el peor promedio en las Grandes Ligas con .218 en 31 juegos
desde que Aaron Judge sufrió una rotura de ligamento en su dedo gordo del pie derecho el 3 de junio, entrando con una marca de 14-17 a la pausa por el Juego de Estrellas, ocupando el cuarto lugar en el Este de la Liga Americana con una foja de 49-42. El reemplazo no ha sido anunciado. El gerente general Brian Cashman dijo que buscará al sucesor afuera de la institución y llegará antes del inicio de la segunda parte del calendario, que será el próximo viernes de visita ante Colorado Rockies.
“Está debidamente documentado que en el pasado he sido reacio a realizar cambios a
nuestro cuerpo técnico en el medio de la temporada”, dijo el gerente general Brian Cashman. “Creo fervientemente en que los resultados y fracasos son esfuerzos colectivos. Sin embargo, últimamente sentí que un cambio era necesario, y que una nueva voz que supervisara nuestras operaciones de bateo nos dé mejores oportunidades para rendir lo más próximo a nuestras capacidades mientras avanzamos hacia la segunda mitad de nuestra temporada”. Lawson se unió a los Yankees como coordinador de bateo de ligas menores en 2019, y fue promovido a las Grandes Ligas en 2022.
El corredor de los Denver Broncos, Javonte Williams, quien sufrió una rotura de ligamento anterior cruzado en la Semana 4 de la temporada pasada, dijo este domingo que “el plan’’ para él, es recibir médica para el arranque del campamento de entrenamiento, y poder participar en al menos algunas prácticas después de que reporten los veteranos de su organización el 25 de julio.
Cuando se le preguntó este domingo en un campamento de fútbol americano infantil que organiza junto al esquinero de los Broncos, Pat Surtain II, si recibiría alta médica a tiempo para el campamento de entrenamiento en Denver, Williams señaló: “Digo, ese es el plan. Me siento listo para todo’’. Williams, quien fue un recluta de segunda ronda de los Broncos en el 2021 y fue incluido en el equipo
All-Rookie de la liga para esa temporada, sufrió roturas de ligamento anterior cruzado y ligamento cruzado lateral en la rodilla derecha durante la derrota de los Broncos del pasado 2 de octubre en contra de Las Vegas Raiders. El corredor ha seguido trabajando con el personal médico de la franquicia, así como el personal de fuerza y acondicionamiento, en semanas recientes.
“Todo se trata de la evaluación, cómo se sienten los Broncos respecto a ello”, notó Williams. “... Simplemente viendo cómo me siento, moviéndome, simplemente tratando de recuperar mi velocidad normal, cosas así”.
El head coach de los Broncos, Sean Payton, mencionado consistentemente a lo largo del receso de temporada que cree que Williams estaría listo para el inicio del campamento de entrenamiento, pero este domingo llegó la respuesta más del propio Williams.
El entrenador integrante del Salón de la Fama, Gregg Popovich, firmó un contrato de cinco años con los San Antonio Spurs, alargando un mandato con el equipo que se ha extendido a casi tres décadas.
El contrato tiene un valor de más de $80 millones, dijeron las fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN, reiniciando el mercado de entrenadores.
Monty Williams a principios de este verano acordó un contrato de seis años y $78.5 millones de dólares con los Detroit Pistons.
Popovich, de 74 años, es el entrenador de baloncesto con más victorias de todos los tiempos con 1.366 triunfos junto con cinco campeonatos. Se hizo cargo de los Spurs en 1996.
El nuevo contrato llega semanas después de que los Spurs reclutaran a Victor Wembanyama, quien ha sido anunciado como uno de los mejores prospectos de baloncesto de todos los tiempos.
El escolta de los Portland Trail Blazers, Scoot Henderson, se perderá el partido del domingo contra el alero de los San Antonio Spurs, Victor Wembanyama, en la Liga de Verano de Las Vegas por una lesión en el hombro derecho, confirmaron fuentes a ESPN el sábado.
Henderson, la tercera selección en el draft de la NBA del mes pasado, sufrió la lesión en el tercer cuarto de la derrota de Portland ante los Houston Rockets el viernes por la noche para abrir el calendario de la liga de verano de los Blazers. Henderson sumó 15 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias antes de salir.
Cuando se hizo el corte de la primera mitad de los Nacionales CONADE 2023, claro que hubo algarabía, porque los números eran muy alentadores, aunque muy en el fondo, todos reconocían que, ni porque faltaba el taekwondo, no había muchas expectativas; además, aunque en el atletismo también se pensaba pueden caer medallas, es un hecho que no habrá mucho margen.
IMAGEN DEL DÍA
Lo que sí pueden festejar es que, respecto a sus propios números del año pasado, pues sí hubo mejoría, pero no podemos dejar de insistir que la tarea no era tan compleja y para ser el primer año en el que ya no puede existir algún argumento en contra, como la pandemia por ejemplo, es evidente que se esperaba mucho más, pero solamente alcanzó para estar donde Chiapas se ubica normalmente; es decir, no hay mucho para sacar pecho.
El mexicano Checo Pérez finalizó quinto en el Gran Premio de Gran Bretaña al vivir una carrera de mucho trabajo en pista con rebases y tráfico y, con esto, el piloto de Red Bull minimizó los daños después de iniciar desde la décimo quinta posición.
El de Guadalajara inició de mala forma en Silverstone, pues se enfrascó en una lucha que perdió ante Logan Sargeant, a quien pudo superar después de dos vueltas y desde el lugar 16 tuvo que trabajar para regresar a la contienda.
La primera posición recuperada por Checo se dio hasta la quinta vuelta al superar con DRS a Nico Hülkenberg. El siguiente en su lista fue su compañero de organización, Yuki Tsunoda, quien no se esforzó por detener al tapatío y con esto subir al décimo tercer puesto en el clasificador.
Pérez subió al décimo segundo puesto
por el retiro de Esteban Ocon y en pista preparó su rebase a Lance Stroll, al superarlo por la parte interna de Stowe.
Todo esto en la vuelta 13 y comenzar a trabajar para alcanzar a Alex Albon.
Checo Pérez alcanzó la décima posición en la vuelta 16 con un buen trabajo al recortar la distancia de 1.5 hasta llevar -
lo a Stowe y en dicha curva superarlo de buena manera.
La entrada de Leclerc a pits le dio a Sergio Pérez una posición extra, pero no tuvo suerte en su intento por acechar a Pierre Gasly, ya que sus tiempos no se acercaron lo esperado y se mantuvo alejado a 2 segundos del piloto francés.
De nueva cuenta, Natación y Patinaje acumularon la mayor cantidad de medallas y curiosamente, ninguna es la disciplina que señala CONADE como pilares para los Institutos; es decir, siguen en la oficina principal de esta dependencia en Chiapas, sin encontrarle el modo y lo malo es que ya se fueron cuatro años y algunos meses sin poder dar con el botón, pandemia de por medio para su fortuna, pero con más problemas que otras cosas que deberían ser más relevantes. Hay esfuerzos individuales, claro que sí, el tema es que, iniciando el sexenio se prometió a un atleta chiapaneco en París 2024 y salvo Aremy Fuentes que entrará en proceso Olímpico, pero lejos de Chiapas y sin contacto cercan con el Indeporte, no se puede percibir que exista otro competidor con este tipo de perspectiva; es decir de nuevo, que será otra de esas promesas que se soltaron al arrancar este sexenio, que se hizo sin fundamente sólido y que, seguramente, se quedará en una de esas anécdotas de quien pensó que era fácil, vendió la idea de que podía y al final, para muchos deportistas, se perdió una oportunidad importante en sus años más productivos.
Aunque para el Indeporte son los Nacionales CONADE su parámetro principal, ya hay muchas asociaciones que no están poniendo mucho énfasis en ese evento, porque es para el que menos apoyo reciben y terminan siendo los que aportan en mayor dimensión y es curioso, porque una de esas disciplinas y el Indeporte, están totalmente enfrentados y con la otra, pues el presidente de la asociación es muy cercano al Indeporte
El que provoca la rusa SvetlanaChimrova, cada vez que se lanza para demostrar que, en mariposa, es la mejor exponente en Europa.
Martes 11 de julio de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Con diversas lesiones terminó un joven peatón tras ser embestido por un transporte público en modalidad de colectivo, sobre la zona centro. El hecho fue registrado alrededor de las 08:10 horas, cuando peritos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la Avenida Central y 2.ª Poniente.
Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta 6921, 2006, patentes de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado por Pedro Oliverio “N”, se desplazaba sobre el carril de Sur a Norte. Sin embargo, de manera sorpresiva, terminó embistiendo a un peatón, de nombre Kevin Daniel “N”.
El joven terminó tendido boca abajo e inconsciente. Curiosos señalaron que, el colectivero quiso ganar el cambio de luces en el semáforo y terminó acelerando.
Pronto, elementos de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria al masculino. Tras estabilizarlo, la escuadra de socorristas trasladaron a la persona al Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) 5 de Mayo para recibir asistencia médica profesional. En tanto, el chófer de la unidad fue puesto a disposición del Ministerio Público y el vehículo al corralón en turno.
Tonalá. - La noche de este domingo se registró un fuerte accidente sobre la carretera Tonalá - Puerto Arista.
Lo hechos fueron a la altura de la localidad de Noyola, donde ldos motocicletas se impactaron
y sus tripulantes quedaron tendidos sobre la cinta asfáltica. De acuerdo a los primeros reportes se trata de cuatro personas lesionadas, entre los que se encuentra un menor de edad que fue trasladado al hospital General Dr. Juan C Corzo, para su atención medica.
Tuxtla.- Una colisión vehicular dejó como saldo, caos vial por varias horas en el barrio Juyjuy, por lo que, tuvo que intervenir agentes viales. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 12:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se constitu -
yeron sobre la 8.ª Norte y 15.ª Poniente del referido barrio.
Ahí, se indicó que, un taxi con número económico 1395 y una camioneta, tipo Estaquitas, propiedad de una empresa privada, protagonizaron un percance automovilístico.
Sin embargo, los daños más severos los recibió el transporte público.
A pesar de lo aparatoso del ac -
cidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales.
Por su parte, los uniformados mencionaron que, los chóferes buscarían llegar a un acuerdo económico y armonioso para evitar que, fueran llevados al corralón municipal.
Al cabo de una hora, la vialidad fue liberada para darle el paso al flujo vehicular.
COMUNICADO EL SIE7E
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Istmo Costa obtuvo sentencia condenatoria de 5 años 4 meses de prisión en contra de una persona, por su presunta responsabilidad en el delito de Violación, por los hechos ocurridos en el municipio de Escuintla . En procedimiento abreviado, se dictó sentencia condenatoria en contra de Antonio “N” hallado culpable por el presunto delito de Violación, en agravio de una menor de edad .
La pena impuesta consiste en 5 años 4 meses de prisión. Además de la prohibición del acercamiento del sentenciado al domicilio y a la víctima, además de tratamiento psicológico con perspectiva de genero durante el tiempo que dure la pena impuesta.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía de Distrito Norte, dio cumplimiento a la Orden de aprehensión dictada por el Juez de Control en contra de cuatros personas por el delito de Homicidio Calificado y Lesiones Calificadas, hechos ocurridos en el municipio de Simojovel de Allende, Chiapas.
La Fiscalía de Distrito Norte informó que el día de hoy, 10 de julio del presente año, personal de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Norte, derivado de los trabajos de investigación e inteligencia aprehendieron a los Antonio “N”, Esteban “N”, Juan “N” y Amelia “N”, quienes fueron presentados y puestos a disposición del Juez de control. De acuerdo a la Car -
peta de Investigación el pasado el 5 de julio del presente año Mateo “N”, al llegar al domicilio de la Amelia”N”, fue agredido físicamente por los inculpados y al momento de tratar de escapar del lugar, recibe un disparo de arma de fuego provocándole la muerte y lesionando en ese lugar Antonio “N, quien trató de ayudar al occiso.
Orden de aprehensión por homicidio y lesiones contra cuatro personas
Tuxtla.- En tres estudiantes están presentes tres realidades de Chiapas: la indígena, la rural y la urbana, que hoy cohabitan en la educación por un premio al aprovechamiento y a la escuela del año, de la Fundación Zoé Robledo.
La niña Jacqueline Monserrat Marroquín García estudia en la escuela primaria indígena “Sor Juana Inés de La Cruz” de la colonia Juan Sabines Gutiérrez, del municipio de Tecpatán. En esa localidad sólo el 2% de las viviendas dispone de conexión a Internet y más del 15% de la población es analfabeta. Ella recibe educación bilingüe, cursa el sexto año y le gusta aprender. Vive en una zona donde se habla zoque, una de las principales lenguas de Chiapas, que ha ido desapareciendo del habla en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla y Cintalapa.
Pese a las limitaciones que la rodean, participó en las Olimpiadas del Conocimiento Infantil 2022-2023 y para orgullo de su escuela, maestros y compañeros, obtuvo el más alto puntaje en la categoría indígena.
Jacqueline enfrenta muchas adversidades y las supera con
entusiasmo. Hoy se sabe poseedora de una capacidad para adquirir conocimientos que la destacan. Mucha de esa cualidad la ha desarrollado en su primaria indígena, con sus profesores bilingües.
En el ejido José María Pino Suárez, del municipio de Jiquipilas, estudia María Fernanda Cabrera Cruz, quién acude a
la escuela primaria rural “Ángel Albino Corzo Castillejos”. A su poblado apenas llegó la señal telefónica móvil telcel el año pasado.
En Pino Suárez hay estudiantes destacados como los alumnos de la telesecundaria que ganaron el Campeonato de Robótica a nivel nacional. El proyecto que presentaron fue un robot
que separa el cacahuate de la hoja en una forma más ágil y el diseño de una página web para su comercialización. María Fernanda no se queda atrás, pues en el presente año obtuvo el más alto puntaje de la categoría rural en las olimpiadas del conocimiento organizadas por la Secretaría de Educación de Chiapas.
El Centro de Estudios Básicos del Estado de Chiapas No. 2. “Teodomiro Palacios”, de la ciudad de Tapachula, es un modelo de escuela que incluye preescolar, primaria y secundaria. Los alumnos ingresan muy pequeños y 10 años despues egresan para continuar sus estudios de bachillerato en otra institución. Ahí, en el CEBECH, estudia el sexto año de primaria Constanza Ávila Hernández quién participó en las olimpiadas del conocimiento 2023 y alcanzó el más alto puntaje, en la categoría de escuelas urbanas.
Pero a Jacqueline, Fernanda y Constanza no solo les une su gusto por el estudio sino ahora también el premio “Maestro Zoé Robledo Santiago”, en la versión “Escuela del Año 2023”, que ganaron para sus primarias por obtener los mejores resultados en las Olimpiadas del Conocimiento Infantil 2022-2023. Tres niñas, tres estudiantes, tres realidades de Chiapas: lo indígena, lo rural y lo urbano. Ahora un premio les es común, un reconocimiento que no solo destaca al alumno y al maestro, sino también a la escuela de forma integral, como un sujeto colectivo, como lo concibe la Fundación “Maestro Zoé Robledo Santiago” A.C.
Querétaro.- Los artesanos de Villa Progreso, un pueblo del centro de México, luchan por preservar las artesanías hechas con ixtle, una fibra vegetal que se obtiene del heneuqén, una especie de agave, con la que elaboran cuerdas, ropa, adornos, bolsas, canastas y piñatas, entre muchos otros productos.
La cuerda o reata de ixtle, una fibra que ya se trabajaba en los tiempos precolombinos, es usada tradicionalmente por las familias mexicanas para tender la ropa, pero también para la charrería.
“Yo me dedico a hacer este trabajo desde que me acuerdo, desde los 5 años, desde que era yo pequeño mis padres me enseñaron a realizar este trabajo y antes de irme a la escuela trabajaba esto yo primero. Nos levantábamos a las tres de la mañana para darle vuelta a la rueda”, relata a EFE Abraham Mayorga Castillo, que pertenece a una de las pocas familias que aún trabajan el ixtle, De los 11 hijos que tuvieron sus padres, nueve siguieron el oficio familiar. Don Abraham viajó con su padre y su
abuelo por distintos estados del país para aprender a vender y a hacerse de clientes, a muchos de quienes aún les vende sus productos después de más 40 años.
“Me siento contento de lo que me enseñaron mis padres, valores, a trabajar”, dijo.
“Mi infancia creo que fue divertida y fue única porque antes no había tanto como ahora, ahora los jóvenes ya no quieren aprender a hacer este trabajo, las artesanías”, comentó.
El oficio del ixtle se realizó por siglos antes de la conquista de los españoles, con los mexicas como algunos de los principales exponentes.
La familia de Abraham Mayorga es la quinta generación que se dedica a la fabricación de la reata a base del ixtle, pero el oficio está quedando en el olvido. Además del poco interés de las nuevas generaciones, el mayor reto ha sido mantenerse en el mercado.
“Hubo un tiempo que entró el algodón, el plástico y nos dieron abajo en nuestro
trabajo, pero nos hemos mantenido en el mercado”, expuso el artesano. Fren es otro miembro de la familia que lamenta la pérdida de la tradición, pues reconoce que la fabricación de las cuerdas es una tarea ardua en la que el sol es el mayor aliado del artesano.
“Aquí todo el pueblo sostenía su economía a base de los lazos y otras artesanías que se hace con el ixtle, todo el pueblo lo trabajaba, más con el tiempo esto se va perdiendo o emigran y ya no regresan o cosas así”, expresó. Estos hermanos detallaron que son muchos procedimientos para terminar los productos, con varios días para una cuerda, donde el punto final es una re -
unión de todos los hermanos para torcerla.
Lupita Pérez Montes, presidenta municipal de la localidad Ezequiel Montes, destacó que la delegación de Villa Progreso representa una de las regiones con más historia en la entidad, pues tiene más de 400 años de historia y mantiene tradiciones como la preparación de comida ancestral otomí-chichimeca, además del ixtle.
“Es todo un arte, tienen que sacar toda la fibra de la penca de henequén, tienen que peinarla, tienen que tenderla, después se hila y es todo un proceso que de verdad que también es una experiencia”, resaltó.
El secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, detalló que Volaris lanzó 40 nuevas rutas domésticas que conectarán de forma directa 16 ciudades en 17 estados del país, entre ellos Chiapas, que contará con las rutas Monterrey-Tapachula, Mexicali-Tuxtla Gutiérrez; y Tuxtla Gutiérrez-León, Guanajuato, misma que hoy inicia operaciones, lo que favorecerá al incremento de la oferta aérea del estado, dinamizando y estimulando el turismo interno.
Sostuvo que el turismo interno es sostén y piedra angular de la economía, muestra de ello es que en 2019 generó una derrama económica de 145 mil millones de dólares. Agregó que, de 2018
a la fecha, se pasó de la posición 17 a la 9 en materia de captación de divisas, que es como se mide la potencialidad turística de una nación, y del lugar 40 al 28 en gasto per cápita. Torruco Marqués destacó que estos vuelos favorecen el programa de regionalización emprendido por la Secretaría de Turismo, desde el inicio de la administración, con el objeto de interconectar municipios y estados mediante circuitos y rutas turísticas integradas, detonar la economía de las diferentes regiones del país, además de traer progreso y bienestar a las poblaciones locales.
“Volaris es una empresa 100 por ciento mexicana, de bajo costo, que se ha
consolidado como una empresa sólida, confiable, con crecimiento constante tanto a nivel nacional e internacional.
En breve llegaremos a la categoría 1 y Volaris dará gratas noticias de nuevos vuelos hacia Estados Unidos de América. Con esta aerolínea, con las existentes y las que están por venir trabajaremos juntos para impulsar el turismo y mantener a México como una potencia económica mundial, generando ingresos, empleos e inversiones”, apuntó.
A su vez, el director comercial de Volaris, Froebel Omar Carrera Márquez, expresó que Chiapas ha sido importante factor en el crecimiento de esta empresa, pues cuenta con 10 rutas en el estado, seis desde Tuxtla Gutiérrez
y cuatro desde Tapachula; al respecto, afianzó su compromiso con el estado, sus comunidades y su crecimiento económico, así como para hacer crecer la conectividad y traer a más gente que conozca las bellezas de la entidad. El director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, Antonio Noguera Zurita, precisó que esta nueva ruta ayudará a llegar a los 2 millones de pasajeros. Agregó que este aeropuerto se ha posicionado dentro de los 15 más importantes del país, y el tercero del Sur-Sureste, derivado del esfuerzo de los Gobiernos Federal y Estatal de impulsar la conectividad aérea y el desarrollo económico y social del estado.
Tuxtla.- Los estudiantes chiapanecos de nivel básico, Julián Humberto Castañón Gordillo y Daniel Tirado Rodríguez, obtuvieron medalla de bronce en el certamen International Greenwich Olympiad (IGO 2023), que se realizó en Londres, Inglaterra, donde presentaron el proyecto “Innovablock”.
Estos jóvenes fueron apoyados por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), para poder viajar a Inglaterra y participar en las olimpiadas IGO 2023 y formar parte de la delegación mexicana que representó a nuestro país en la categoría de medio ambiente.
Helmer Ferras Coutiño, director general del ICTI, señaló que en Chiapas hay un gran talento, por eso desde el inicio de la administración del gobernador Rutilio Escandón
Cadenas se ha impulsado fuertemente a la ciencia y tecnología como un motor de cambio y beneficio social.
Por ello, dijo, se han creado programas de apoyo para fortalecer
las vocaciones científicas desde temprana edad, como estos dos talentosos jóvenes chiapanecos que fortalecieron sus capacidades, habilidades y destrezas al presentar un proyecto que beneficia la conservación del medio ambiente. Durante este competido evento internacional organizado por la North London Grammar School, los jóvenes estudiantes enfrentaron 224 proyectos de 41 países. El equipo chiapaneco, conformado por Julián Humberto Castañón Gordillo y Daniel Tirado Rodríguez, estudiantes de segundo grado de secundaria del Colegio Bilingüe Americano Emilio Rosenblueth, lograron subirse al pódium con la medalla de bronce, premiados por el presidente de la IGO 2023, Fatih Adak. Los jóvenes presentaron el proyecto “Innovablock, bloques de construcción ligera a partir del Tetra Brick reutilizado”, que busca aportar un beneficio al medio ambiente y desarrollar un material de construcción tipo panel ligero, a partir de residuos de Tetra Brik y plásticos de un solo uso como relleno. Por su parte, José Humberto Cas -
tañón González, investigador e integrante del Sistema Estatal de Investigadores (SEI), y asesor del proyecto, señaló que con el “Innovablock” se abona al cuidado del medio ambiente y también al fortalecimiento de la economía circular. Agregó que el proyecto pretende elaborar paneles ligeros de construcción recubiertos con materiales distintos, para comparar la capacidad térmica y determinar la reducción de calor al interior de una habitación.
El investigador chiapaneco destacó que el proyecto fue evaluado por académicos de la Queens Mary University London, entre otras instituciones locales y que los estudiantes demostraron un nivel de conocimientos y dominio del idioma inglés muy importante.
Enfatizó que este proyecto logró trascender desde el pasado evento Expo-ciencias Chiapas 2022, celebrado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en el mes de mayo, y el equipo logró su pase al Expociencias Nacional del mismo año, en la ciudad de San Luis Potosí, siendo éste el evento de ciencia y tecnología con
participación infantil y juvenil más grande que se organiza en México, convocando a toda la población estudiantil desde nivel preescolar hasta el nivel superior; ahí lograron la acreditación internacional para la competencia en Londres, Inglaterra, finalizó.
Cabe señalar que la delegación mexicana fue conformada por estudiantes de Cuernavaca, Michoacán y Tuxtla Gutiérrez.
los municipios del distrito, de conformidad con lo establecido en los artículos 70, 71 y 72 de la Ley de la Juventud para el Estado de Chiapas.
La finalidad de los comités es planear, coordinar y supervisar las estrategias, políticas y programas de atención hacia la juventud en el ámbito municipal y que sean congruentes con el Sistema Estatal de Atención a la Juventud.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Las Margaritas se ha convertido en un municipio asolado por la violencia, “pisoteado por tanta injusticia y secuestrado por las drogas y el alcohol”, lamentó José de Jesús Landín García, sacerdote de la parroquia de Santa Margarita de Antioquía.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Dra. Getsemaní Moreno Martínez. Directora General del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas atestiguó cómo Presidenta Honoraria la Confirmación del Comité de Atención a la Juventud del Distrito XI en el municipio de Bochil, Chiapas, el cuál será presidido por la Dip. Karina Margarita del Río Zenteno
Al hacer uso de la palabra, la legisladora por MORENA subrayó la importancia que el gobierno federal y estatal encabezado por el Dr. Rutilo Escandón le están dando a la participación de las juventudes, por lo que instó a los presentes a generar acciones para la instalación de los Comités Municipales de Atención a la Juventud en todos
Ante el público asistente, la diputada del distrito de Bochil sostuvo que dichos comités deben estar acordes a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019-2024, y alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
Con este convenio de colaboración, suscrito entre el Instituto de la Juventud y los H. Ayuntamientos del Distrito XI, se busca establecer las bases y los mecanismos de colaboración, por medio de los cuales se realizarán acciones tendientes al aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales e instalaciones, con la finalidad de promover la participación y desarrollo de las y los jóvenes en el Estado de Chiapas; así como conjuntar los trabajos con el propósito de fortalecer los proyectos, programas y acciones orientadas al fomento Cultural, Educativo, Económico y Social de las juventudes del Estado.
Luego de una marcha que efectuaron pobladores creyentes de esa región, informó que, por desgracia, se dijo triste por el desplazamiento de alrededor de 198 personas de la comunidad Saltillo.
“Nos dolió mucho, nos dimos a la tarea de impulsar la solidaridad, a la emergencia en alimentos, y le agradecemos a los barrios y comunidades que se han hecho solidarios, y está latente la amenaza de más desplazamientos en otras dos o tres comunidades”, refirió.
Comentó que, para evitar que haya más violencia, han tratado de dialogar o hallar alguna estrategia para que ese tipo de situaciones no se registren aún más.
Rememoró que el pasado 24 de febrero también se dio un enfren-
tamiento entre organizaciones, donde dos personas fallecieron a balazos. Ante ello, el también conocido como “padre Chuy” recordó que, desde hace un mes, la Coordinación de Pastoral Parroquial impulsa jornadas denominadas “por la vida y por la paz”, en la búsqueda de buscar otros caminos y el diálogo para hallar la tranquilidad.
Comentó que les preocupa que los brotes de violencia se registren aún más, sobre todo cuando, en 2024, se celebrarán en todo Chiapas las contiendas electorales para elegir a los nuevos integrantes de ayuntamientos, gubernatura, diputaciones locales y federales y senadurías.
Nos sumamos a las estrategias, políticas y programas de atención hacia la juventud: Karina del Río
La levitación magnética es una tecnología asombrosa que desafía la gravedad y ha capturado la atención de científicos y entusiastas de la tecnología en todo el mundo. Hoy daremos un vistazo a en qué consiste la levitación magnética, cómo funciona y las diversas aplicaciones prácticas que ha encontrado en campos como el transporte, la medicina y la investigación científica.
¿Qué es la Levitación Magnética?
La levitación magnética es un fenómeno en el cual un objeto es suspendido en el aire sin contacto físico mediante el uso de campos magnéticos. A través de la interacción entre imanes o electroimanes y objetos específicos, se puede lograr que un objeto flote en el aire contrarrestando la fuerza de la gravedad. Esta tecnología
se basa en los principios de la repulsión magnética y la estabilización del objeto en una posición deseada.
Funcionamiento de la Levitación Magnética:
Como se ha dicho, la levitación magnética se logra mediante el uso de imanes o electroimanes y sistemas de control sofisticados. Los objetos a levitar están equipados con materiales magnéticos o superconductores que interactúan con los campos magnéticos generados. A medida que los campos magnéticos se ajustan y equilibran, se contrarresta la fuerza de la gravedad y el objeto flota en el aire.
Aplicaciones de la Levitación Magnética: Transporte de Alta Velocidad: Uno de los usos más emocionantes de la levitación magnética es en el transporte de alta velocidad, como los trenes de levitación magnética (Maglev). Estos trenes
utilizan campos magnéticos para levitar y propulsarse, lo que reduce la fricción y permite alcanzar velocidades extraordinarias. La levitación magnética en el transporte promete revolucionar la industria, brindando viajes más rápidos, eficientes y cómodos.
Investigación Científica: La levitación magnética se utiliza en laboratorios de investigación para estudiar y comprender mejor diversos fenómenos. Permite suspender y manipular objetos sin contacto físico, lo que es especialmente útil para investigar materiales sensibles o estudiar reacciones químicas en condiciones controladas. Además, la levitación magnética se aplica en la investigación de superconductividad y materiales avanzados. Medicina y Biomedicina: La levitación magnética ha encontrado aplicaciones en el campo de la medicina y la biomedicina.
AGENCIA ID -EL SIE7E
CDMX.- Una nueva especie de rana que habita la selva alta de Perú y que vive a más de mil metros de altura fue descubierta en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, confirmó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente.
Se trata del “Osteocephalus vasquezi”, una nueva especie de rana arbórea de lomo espinoso perteneciente al género “Osteocephalus”, que agrupa alrededor de 30 especies conocidas que se encuentran ampliamente distribuidas en la cuenca del Amazonas y que vienen siendo descritas en los últimos años.
“De acuerdo a nuestro registro, en el parque hay 95 especies de anfibios, de los cuales 30 especies son endémicas de la zona. Ahora, con esta nueva especie, la cifra se incrementa a 96″, indicó la jefa del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, Salomé Antezano.
Aporte de Perú al mundo
Este parque, ubicado en la provincia Oxapampa, en el departamento Pasco, tiene un área de conservación de más del 92%, una riqueza y diversidad, que según su directora, permite que se puedan dar la presencia de nuevas especies que constituyen un aporte “de Perú al mundo”.
Esta nueva especie puede distinguirse “por tener un vientre color crema o bronceado cremoso con un patrón bien definido de manchas y motas marrón chocolate y su renacuajo presenta una boca muy grande y está adaptado a la vida en aguas torrentosas”.
Según la investigación, esta es la especie hermana del Osteocephalus mimeticus, endémica de los Andes peruanos y que habita en los bosques tropicales montanos, y según el árbol de tiempo de la investigación, el Osteocephalus vasquezi se separó de su especie hermana a principios del Pleistoceno, hace unos 2.5 millones de años.
El hallazgo fue dedicado al profesor Pedro Vásquez, pionero del manejo de fauna silvestre en el Perú, y fue hallada específica-
mente en el sector de Quebrada Honda en las cercanías al puesto de vigilancia y control Huampal, en la provincia Oxapampa. Habita el ecosistema de bosque premontano de la Cordillera del Yanachaga en los Andes centrales de Perú, en elevaciones entre los mil y mil 150 metros de altitud. Punto clave para descubrir especies nuevas
De acuerdo a las investigaciones que se realizan dentro del ámbito, el Parque Nacional Yanachaga Chemillén se considera “un punto caliente” para el descubrimiento de especies nuevas.
Este se dio dentro del estudio de los investigadores Pablo Venegas, Luis García-Ayachi, Eduardo Toral, José Malqui y Santiago Ron, de instituciones como Rainforest Partnership, el Instituto Peruano de Herpetología y el Museo de Zoología de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, junto con el apoyo del Sernanp.
“En Sernanp venimos promoviendo investigaciones dentro de las áreas naturales
Se utiliza para la manipulación y separación de células y partículas biológicas, así como para la administración precisa de medicamentos y terapias. La levitación magnética ofrece un enfoque no invasivo y de alta precisión para diversas aplicaciones médicas, como la entrega dirigida de fármacos y la terapia génica. La levitación magnética es pues una tecnología sorprendente que desafía la gravedad y ha demostrado su utilidad en diversas aplicaciones. Desde el transporte de alta velocidad hasta la investigación científica y la medicina, la levitación magnética está impulsando la innovación y abriendo nuevas posibilidades en múltiples campos. A medida que continuamos explorando y desarrollando esta tecnología, seguramente veremos avances aún más emocionantes y revolucionarios en el futuro.
protegidas desde 2015 de manera gratuita y otorgando facilidades, traslado, refugio y ayuda de expertos, además de trabajar el cambio de mentalidad en la población porque fuera del área natural está la posibilidad de ampliar la frontera agrícola”, advirtió Antezano.
Esta probabilidad de que se expandan los cultivos cercanos al Parque Nacional sería un factor que perjudicaría a las especies, pero si estas se encuentran dentro del territorio protegido, de alguna manera se garantiza su conservación.
“Promover las investigaciones de manera gratuita puede hacer que este numero de especies pueda irse incrementando. Lo que es un aporte para la ciencia, y para nosotros como gestores de áreas naturales protegidas supone tener datos que ayudan a tomar mejores decisiones de gestión y a la vez acercar a la población tareas de conservación a través de la educación”, concluyó Antezano.
Monterrey.- Tigres UANL, que dirige la española Milagros Martínez, superó este lunes 1-0 a las Águilas del América y se proclamó Campeón de Campeonas 20222023 de la liga femenina del fútbol mexicano.El gol lo marcó Lizbeth Ovalle.
El partido de vuelta, que enfrentó a las campeonas del Apertura 2023, el América, y a las monarcas del Clausura 2022, Tigres, se realizó en el estadio Universitario, ubicado en Monterrey, Nuevo León, ciudad al norte de México.
En el juego de ida realizado en el Estadio Azteca el pasado viernes las felinas se vencieron 2-0, para un marcador total de 3-0.
Las Águilas, entrenadas por el español Ángel Villacampa, fueron agresivas desde el principio del juego de este lunes. Generaron las dos primeras llegadas, ambas en tiros de esquina.
En el primero la capitana Kiana Palacios remató sin marca dentro del área, pero el balón se fue por arriba del arco. El segundo centro encontró de nuevo a Palacios, quien prendió el esférico con la derecha, pero su disparo fue des-
viado por una rival.
El asedio visitante se mantuvo con nuevo centro por derecha de la estadounidense Sarah Luebbert que pasó entre las piernas de María Mauleón y Alisson González quienes no pudieron rematar el balón al 17.
Las felinas respondieron al 24 con un contragolpe de Ovalle por la banda derecha, quien en la entra-
da del área se quitó una defensa y disparó de zurda, cruzado, al ángulo para celebrar el 1-0. En el inicio del segundo tiempo las Águilas dejaron ir una oportunidad en la que Palacios bajó con el pecho un centro a la entrada de la española Andrea Pereira, quien se estiró en un intento de rematar el balón que se paseó frente a la portería hasta abandonar el campo.
El dominio visitante se alargó, con repetidos disparos de media distancia de Palacios y Mauleón, que no inquietaron a la guardameta. El equipo local no realizó ningún tiro a portería en la segunda mitad, situación que no pesó gracias a su eficiente trabajo defensivo y a su efectividad en el partido de ida que sumado al 1-0 de este duelo le dio la victoria y el título con marcador
total de 3-0.
Fue el primer trofeo que obtiene Milagros Martínez como entrenadora de las felinas, equipo al que llegó el 6 de junio pasado. Tigres UANL es el equipo más ganador en la historia de la liga femenina del fútbol mexicano que data de 2017. Suma cinco títulos de liga y dos de Campeón de Campeones.
Cajeme.- El expolicía Marco Antonio Félix López, cuyo cuerpo apareció sin vida el domingo en Ciudad Obregón, en el norteño estado de Sonora, confesó en un vídeo grabado antes de que fuese asesinado y difundido este lunes en redes sociales que él y sus hermanos integraban el cártel La Plaza, que fundó el narcotraficante Caro Quintero, y que participaron en varios crímenes. En la filmación que circula en redes sociales y en medios de comunicación, se escucha a un presunto sicario entrevistando a Marco Antonio, hermano de los policías José de Jesús y Carlos Armando, todos de apellidos Félix López, secuestrados hace una semana por hombres armados en una fiesta familiar.
“En las ejecuciones que hemos participado fue la del candidato Abel Murrieta. También en la ejecución del comandante Jesús Na-
varro, mi hermano y ‘el psicópata’ lo siguieron desde la comandancia. Al comandante Andrés Moroyoqui lo mataron por no aceptar sobornos y al comandante Valdez Picos lo mataron porque traía un programa para combatir varias tiendas (puntos de venta de droga)”, confiesa el exagente en la grabación de vídeo.
El candidato del Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cajeme, en el estado de Sonora, Abel Murrieta Gutiérrez, fue asesinado a balazos durante un acto de su campaña electoral el 13 de mayo del 2021, en Ciudad Obregón. Éste fue el primer fiscal que inició la investigación del caso del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo y después fue abogado de la familia LeBaron, en el juicio por la masacre de las familias mormonas Langford, Miller y Johnson, que tuvo lugar el 4 de noviembre de 2019 entre Sonora y Chihuahua, donde murieron tres madres y seis de sus hijos. En el vídeo, el exagente de po-
licía también habla de que él y sus hermanos participaron en las ejecuciones del comandante de la Policía Municipal de Cajeme Víctor Hugo Valdez Picos -asesinado el 13 de mayo- y en los asesinatos del director Operativo de la Policía, Jesús Navarro Velarde y su escolta, el agente Joel Alberto Galindo, el pasado 31 de marzo. Fue el pasado viernes 30 de junio cuando tres hermanos, agentes de la policía en Cajeme, Marco Antonio, José de Jesús y Carlos Armando, fueron secuestrados con violencia en una fiesta familiar en Pueblo Yaqui.
Respecto al vídeo donde el exagente Marco Antonio confiesa su participación en los crímenes de Abel Murrieta y comandantes de la Policía en Cajeme, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, dijo que buscarán fortalecer los exámenes de confianza en las agencias de seguridad.
“Es lamentable, es triste el asesinato de policías, ha circulado un video donde ellos mismos reco-
nocen participaciones irregulares en su desempeño. Ahí estamos reforzando los exámenes de control y confianza para hacerlos más rigurosos”, declaró el Gobernador de Sonora.
Cajeme es uno de los municipios más violentos del país, conformado por Ciudad Obregón y el valle donde habita el pueblo originario Yaqui.
Los cárteles que disputan esta región son el cartel de La Plaza o de Caborca, liderado por fami-
liares de Rafael Caro Quintero, en contra de La Chapiza o Los Menores, representados por Los Salazar, una fracción del Cártel de Sinaloa.
Este año en Cajeme han sido asesinados seis agentes de la policía. Además, más de 36 oficiales han renunciado por la violencia y pésimas condiciones laborales. En Ciudad Obregón y el Valle del Yaqui ha habido más de 11 homicidios en el mes de julio y más de 300 muertes violentas en el año.
El legado más importante que deja Porfirio Muñoz Ledo a la República y al pueblo de México es el impulso que le imprimió a la transición democrática y a la construcción de sus instituciones, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, en el homenaje luctuoso que le rindió la Cámara de Diputados. En nombre de las y los diputados de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, Creel Miranda expresó a los familiares y amigos presentes en el Pleno su más sentido pésame por el fallecimiento del insigne mexicano, quien fuera un hombre de Estado y un adelantado a su tiempo.
“Se va el hombre, el ser humano, pero permanecen sus obras y su legado: múltiples instituciones, reformas legislativas, acciones, decisiones políticas y logros que obtuvo para apuntalar, para afianzar nuestra República”, destacó.
Porfirio Muñoz Ledo, añadió, fue un líder determinante, que, con arrojo y convicción, fue parte del tránsito de un sistema político antiguo a uno nuevo, abierto y democrático. “La transición no se puede explicar sin la participación de Porfirio Muñoz Ledo”.
El homenaje luctuoso de cuerpo presente a Porfirio Muñoz Ledo se realizó en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados, donde las y los asistentes se pusieron de pie y guardaron un minuto de silencio en su memoria, entonaron el Himno Nacional Mexicano y le otorgaron un minuto de aplausos.
Acto seguido, los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier Velazco, entregaron a la familia de Porfirio Muñoz Ledo la Bandera Nacional que cubrió su féretro durante la ceremonia.
Uno de los más destacados parlamentarios de los últimos 50 años
El presidente de la Jucopo, diputado Ignacio Mier Velazco, expresó que es un día triste para el Congreso mexicano. “Nos reunimos para rendir homenaje y reconocimiento a Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, y llevar una ceremonia republicana para uno de los más destacados parlamentarios del país de los últimos 50 años”.
Hizo mención de su trayectoria pública como político, legislador, secretario de Estado, líder partidario y parlamentario, intelectual, diplomático, hijo, padre, amigo, esposo, pero sobre todo del hombre de Estado, demócrata, estadista y patriota. “Hombre de Estado y visionario del México del siglo XXI, impulsor de la transición a la democracia, la reforma política y la consolidación de las instituciones del Estado mexicano”.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena añadió que, en la transición a la democracia, Porfirio Muñoz Ledo fue uno de los más brillantes, lucidos y audaces estrategas de la historia política de México. “Con sus ideas fue posible la revolución sin armas de 1988. Fue un auténtico líder parlamentario y presidente de la Mesa Directiva en momentos claves para la democracia mexicana”.
Fue un constructor de instituciones
El presidente del Comité de Decanos, diputado Augusto
Gómez Villanueva (PRI), mencionó que compartió con Porfirio Muñoz Ledo el diálogo por México. “Hoy en momentos difíciles que vive el país y el mundo, se requiere de su talento, imagen, capacidad y experiencia. Fue un constructor de instituciones y defensor del régimen de derecho”.
Aseguró que no se le rinde honor a su cuerpo, se le rinde
Los recientes acontecimiento político-sociales registrados en Guerrero, llevan a esa entidad camino a la ingobernabilidad, debido a que el gobierno de Evelyn Salgado no solo ha demostrado capacidad, diálogo y mínima responsabilidad para atender los reclamos, sino que la situación se ha complicado, tras los señalamientos en contra de la edil de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, sobre su presunta relación con grupos del crimen organizado.
homenaje a su voz, “como la voz de una generación que supo transformarla en el reclamo por la libertad y el uso de la razón e inteligencia para continuar la construcción de las instituciones democráticas de México”.
Reconocer su apoyo a las causas progresistas
La diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) mencionó que Porfirio Muñoz Ledo fue un hombre polémico, una persona indispensable para la historia política del México reciente, gran orador, un político que transitó por todos los espectros ideológicos, pero siempre se mantuvo activo proponiendo acuerdos para fortalecer a la democracia.
“Nadie puede negar su contribución a la democracia, así como el apoyo a las causas progresistas, incluyendo las causas de las mujeres”.
Como estratega y estadista, dijo, proponía soluciones a problemas y demandas muy puntuales de la realidad nacional. Como Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados imprimió el sello de legalidad, de respeto a la norma, de dar equilibrio al desarrollo de las sesiones y no acallar a las minorías. “En Morena le rendimos homenaje a su trayectoria y a su compromiso con la democracia, el cambio social y la transformación de fondo. Recordamos y honramos su legado”. Hombre de Estado; imprescindible de la democracia Por el PAN, el diputado José Elías Lixa Abimerhi destacó que el Congreso mexicano rinde homenaje y despide con honores y gran distinción a “un hombre de Estado, a un imprescindible de la democracia mexicana”. Subrayó que la vida pública de México ha perdido a “uno de sus más prolíferos y notorios actores, con la lamentable pérdida de Porfirio Muñoz Ledo un asiento protagónico en la vida nacional no volverá a ser ocupado”.
Hoy, añadió, “nos reunimos en torno a un hombre honorable, a un legislador digno, a uno de los más relevantes y trascendentes parlamentarios de la historia del congreso mexicano; político de mente lúcida, férreo defensor de la separación de poderes, persistente y perseverante en su lucha por la transición democrática, parlamentario de avanzada, interlocutor insaciable, ciudadano distinguido, mexicano completo, exponente de que el buen diálogo es el que agota las discrepancias antes de agotar a sus interlocutores”.
Guardias de honor
Al concluir las intervenciones, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, invitó a las y los integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), así como a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, a montar la primera guardia de honor.
La segunda guardia estuvo a cargo de diputadas y diputados del grupo parlamentario del PRD; la tercera, por legisladoras y legisladores de MC; la cuarta por representantes del PT, la quinta por el PVEM, en la sexta guardia participaron diputadas y diputados del PRI, en la séptima, legisladoras y legisladores del PAN, en la octava, representantes de Morena.
En la última guardia de honor estuvieron: Lorena Muñoz Ledo, Alejandro Muñoz Ledo, Porfirio Thierry Muñoz Ledo, Verónica Muñoz Ledo, hijos del exdiputado federal Porfirio Muñoz Ledo, así como sus nietos Diego, Rodrigo y Ana Paulina, y sus nueras Paulina, Sandra y Rebeca.
La Mesa Directiva designó a las diputadas y a los diputados: Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), Juan Carlos Romero Hicks (PAN), Javier Casique Zárate (PRI), María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), Amalia Dolores García Medina (MC) y Gabriela Sodi (PRD), para recibir el féretro con los restos mortales del licenciado Porfirio Muñoz Ledo al interior del Salón de Sesiones y acompañar a sus familiares.
El México bronco fue lo que se vio y vivió ayer en la autopista del Sol, cuando miles de habitantes de Guerrero se enfrentaron directa y en forma violenta a la policía estatal y a la guardia nacional, obligándolos a retroceder para llegar hasta el palacio municipal de la capital del estado. El pueblo bueno, demandó y exigió sean liberados un grupo de transportistas, detenidos por la policía estatal. Hasta el cierre de esta edición, no había sido liberados. Lo delicado del tema, obliga a encontrar una respuesta pronta.
Por otra parte y acompañada por los distintos hechos violentos que se registran en Guerrero, donde el número de personas fallecidas va en aumento, la edil de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández rechaza pedir licencia o renunciar al cargo, luego de haber sido exhibido en una reunión que un presunto jefe de un grupo delincuencial que opera en esa entidad. La situación político-social no está nada bien en Guerrero y la violencia ya genera zozobra en varios puntos de esa entidad.
“Estamos
resolvió…”
El presidente Andrés Manuel López obrador, al confirmar la adquisición de la marca y bienes de Mexicana de Aviación por un monto de mil millones de pesos.
contentos, lo de Mexicana ya se
Tuxtla.- Luego de señalar que las lluvias van a continuar en todo el territorio estatal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas recomendó mantener medidas de prevención y extremar precauciones, principalmente en los municipios de las regiones Soconusco, Istmo-Costa, Valles Zoque, Frailesca y Metropolitana, donde se presentarán con mayor intensidad.
“El pronóstico de las y los expertos en meteorología señala que las lluvias no serán tan fuertes, pero van a permanecer en todo Chiapas, sin embargo, en otras regiones seguirán con intensidad. Por favor, no caigamos en excesos de confianza, nos cuidemos y protejamos a nuestros seres queridos, ante el peligro que representa la presencia de las precipitaciones pluviales”, apuntó.
Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, enfatizó la importancia de atender las recomendaciones de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y montañas, por el riesgo de inundaciones y deslaves, tomar medidas preventivas en las carreteras, evitar cruzar las calles con encharcamientos o corrientes de agua, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales. Escandón Cadenas sostuvo que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil se encuentran atentos para auxiliar y salvaguardar el patrimonio, la integridad y la vida a la población durante esta temporada de ciclones y huracanes.