REPORTAJE // Manuel García de la Prada
Manuel García de la Prada
Un ilustre cayonés al frente del Madrid Josefino
H
acer un ejercicio de memoria y divulgación sobre la figura de Manuel García de la Prada, corregidor de Madrid. Tal es el objetivo de Mi conducta política (Fernando del Río Ruiz de la Prada, Editorial Los Cántabros, 2020), una obra que busca poner en valor y contextualizar un documento aparecido en el archivo familiar de la familia Ruiz de la Prada: las memorias políticas de la citada figura histórica. Manuel García de la Prada fue corregidor -un cargo que comprendía las competencias de lo que hoy entendemos por alcalde y por delegado del gobierno- de Madrid bajo el régimen de José Bonaparte. Miembro de la alta burguesía comercial y financiera, ilustrado, afrancesado, amigo personal y administrador de Moratín y conocido de Goya (que le retrató), participó en 1808 en representación del Banco de San Carlos en la redacción del Estatuto de Bayona que el bonapartismo sancionó como carta otorgada para España. En 1809 fue nombrado por el rey José Director de Provisiones del Reino y regidor (concejal) de Madrid, y en 1811 finalmente accedió al citado cargo de corregidor, que ocupó entre septiembre de ese año y agosto del siguiente, partiendo después a un exilio del que no volvió hasta 1818.
108
Vivir en Cantabria