139
Se rescatan dos principales aportes en esta investigación, el primero corresponde a los algoritmos secuenciales propuestos para la valuación masiva de los terrenos, y el segundo a los algoritmos para la descripción automática de las poligonales de un conjunto urbano.
Es apenas el inicio de una investigación que permita experimentar e incorporar algoritmos en SIG en PostGIS, aumentando las funciones catastrales y narrativas relacionadas con las variables implícitas de las medidas y colindancias de polígonos basados en topología geoespacial.
Los algoritmos de esta investigación seguirán el principio filosófico de código abierto y mejora continua, permitiendo estandarizar estos procesos y coadyuvar con la comunidad de planificadores, urbanísticas y abogados relacionados a la escrituración de los terrenos con la visión de que en un futuro cercano los algoritmos descriptivos sean parte de las herramientas nativas de los SIG.
5.3. Recomendaciones
La información detallada en una base de datos geoespacial que refiera no solo a la ubicación y delimitación de los predios y lotes urbanos de las ciudades de Sinaloa, sino también a los parámetros geométricos que los conforman, tales como su frente, su profundidad, los ángulos internos y el despiece de sus colindancias, todas estas variables en su conjunto conforman una base geoespacial integral útil para la gestión territorial urbana.
En esta investigación el fin buscado fue el aprovechamiento de las variables para los cálculos de valores del suelo y el detalle de las descripciones. Sin embargo, su gestión, utilidad y aprovechamiento pueden ser extendidos a todas las áreas de la planeación urbana y obra pública, ya que, sí se incorpora en la geodatabase las construcciones urbanas, pudieran involucrarse nuevas variables relacionadas con las normas de zonificación y planeación como el retranqueo, servidumbres, modos de edificación y restricciones en tercera dimensión, (Velasco Martín-Vares, 2010). Existen avances significativos en la preparación de bases de datos espaciales en entornos reales basados en elementos de la tercera dimensión, la gestión