105147

Page 85

85

y en base a las manecillas del reloj, describe “lo que ve”, así hasta terminar todos los lados del terreno o polígono a describir. Los notarios siempre, por usos y costumbres, o por la herencia de los códigos romanos y los catastros “napoleónicos” dan “fe” de dicha descripción, si es entendida o es correcta legalmente se emite la escritura y certificación correspondiente para ser inscrita en los registros públicos de la propiedad.

La constructora o despacho jurídico que emite las escrituras tiene que tener mucho cuidado de la narrativa, ya que, al ser un proceso manual, está sujeto a errores de interpretación o cálculo por el desgaste humano en la descripción de cientos de lotes a escriturar. En más de una ocasión se le transcriben errores en las escrituras, que después originan conflictos jurídicos, legales y técnicos costosos.

Para las aplicaciones autodesk, se desarrolló para esa metodología, una serie de funciones matemáticas para calcular los polígonos a describir, la siguiente imagen muestra gráficos de un condominio sujeto a descripción para demostrar los algoritmos de acotación y descripción.

Figura 16. Diseño conceptual de un condominio vertical a desarrollar en un hipotético predio urbano de Sinaloa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

6. Bibliografía

6min
pages 141-145

5.2. Aportaciones

1min
page 138

5.3. Recomendaciones

3min
pages 139-140

4.2.4. Respuestas a las preguntas de investigación

4min
pages 134-136

calle o zona de valor

4min
pages 125-128

descripción de predios urbanos en Latinoamérica

3min
pages 132-133

4.2.2. Análisis y discusión de los resultados obtenidos a la descripción masiva

2min
page 129

los predios urbanos por municipio

1min
pages 110-111

Tabla 6.- Tabla de indivisos de una manzana en régimen de condominio

0
page 101

4.2.1. Análisis y discusión de los resultados obtenidos a valuación masiva

3min
pages 120-124

Figura 23. Herramientas para la exportación de capas al modelo de proyecto DWG para la descripción de poligonales

0
page 98

Figura 22. Traza urbana de las unidades privativas a describir

1min
page 96

Diagrama 11. Diagrama de Entidad-Relación asociado a proyectos DWG

0
page 95

Figura 17. Lotificación de ejemplo para los algoritmos de la descripción automática Figura 18. Herramienta de cálculo para las medidas perimetrales y superficies para proyectos

1min
page 86

proyectos urbanos en DWG

1min
page 94

3.6.1. Cálculo de medidas perimetrales de unidades habitacionales a urbanizar

2min
page 84

urbano de Sinaloa

1min
page 85

Recuadro de Código 19. Parametros de la función sic_getdemeritoslt

1min
page 77

Recuadro de Código 21. Función sic_getdemeritolt

1min
page 79

Diagrama 4. Modelo de Entidad-Relación para el registro de los frentes “simplificados”

0
page 56

3.4.6. Determinar predios en esquina y áreas por incrementar

2min
pages 71-72

Diagrama 7. Modelo de Entidad-Relación que determina la clasificación de un predio

0
page 69

Figura 10. Polígono de n lados, antes y después de aplicación del algoritmo

1min
page 59

Figura 6. Zonas UTM (12 y 13) para el área de Estudio

1min
page 49

Figura 5. Espacio topológico cerrado que representa a un predio en esquina

8min
pages 37-42

2.3. Comparativo de procesos y la automatización de factores para la valuación y

27min
pages 4-26

Tabla 2.- Listado de Municipios que integran la entidad Estatal de Sinaloa

3min
pages 43-45

Figura 4. Predio con demérito de superficie

0
page 36

3.4.1. Sistemas de coordenadas a considerar en la metodología

1min
page 48

Figura 8. Mapa temático de predios regulares (verde) e irregulares (rojo

0
page 53

Tabla 1.- Peso de las variables de forma, localización, área y distancia al centro urbano

6min
pages 27-30
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.