| 58
el crecimiento hasta la actualidad, por lo que ha tenido una vigencia de 25 años aproximadamente. Este instrumento de planificación plantea lineamientos de usos y ocupación para todo el cantón Cuenca: su área urbana, el área de influencia inmediata y el resto del territorio cantonal. Si bien se permite la construcción vertical en ciertas zonas de la ciudad, existe la predominancia de viviendas unifamiliares. Cada uno de los planes ha ampliado el limite urbano de la ciudad, sin embargo, desde 1997 no se ha aprobado un nuevo instrumento de planificación a pesar de que según los datos censales de población muestran un proceso rápido de urbanización en las últimas décadas. Por lo tanto, la planificación ha perdido de cierta manera su función principal que es de prever el crecimiento futuro de Cuenca, sino que se ha quedado inmersa en las necesidades de hace 25 años (figura 20). Es así que la ciudad real sobrepasa los límites de la ciudad administrativa lo que generan nuevos espacios que administrativamente son rurales, pero presentan características urbanas, zonas que la literatura los llama periurbanos.
Figura 20. Línea de tiempo de los instrumentos de planificación, censos y tamaño de la ciudad de Cuenca