105497

Page 58

| 58

el crecimiento hasta la actualidad, por lo que ha tenido una vigencia de 25 años aproximadamente. Este instrumento de planificación plantea lineamientos de usos y ocupación para todo el cantón Cuenca: su área urbana, el área de influencia inmediata y el resto del territorio cantonal. Si bien se permite la construcción vertical en ciertas zonas de la ciudad, existe la predominancia de viviendas unifamiliares. Cada uno de los planes ha ampliado el limite urbano de la ciudad, sin embargo, desde 1997 no se ha aprobado un nuevo instrumento de planificación a pesar de que según los datos censales de población muestran un proceso rápido de urbanización en las últimas décadas. Por lo tanto, la planificación ha perdido de cierta manera su función principal que es de prever el crecimiento futuro de Cuenca, sino que se ha quedado inmersa en las necesidades de hace 25 años (figura 20). Es así que la ciudad real sobrepasa los límites de la ciudad administrativa lo que generan nuevos espacios que administrativamente son rurales, pero presentan características urbanas, zonas que la literatura los llama periurbanos.

Figura 20. Línea de tiempo de los instrumentos de planificación, censos y tamaño de la ciudad de Cuenca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Figura 47. Densidad vial, tiempo de viaje y transporte público por cuadrante

1min
page 97

Figura 51. Clasificación del suelo cantonal: urbano, periurbano, rural y rural natural

2min
pages 102-103

Figura 52. Delimitación del área periurbana del cantón Cuenca

2min
pages 104-105

Figura 49. Aptitud de suelo urbano

2min
pages 99-100

Figura 45. Disponibilidad de los servicios básicos a nivel de cuadrante

1min
page 95

Figura 40. Proceso para delimitar las áreas periurbanas

3min
pages 87-90

Figura 38. Cuadrantes periurbanos y mancha urbana 2021

1min
page 85

Figura 43. Uso de suelo a nivel de cuadrante

1min
page 93

Figura 34. Tiempo de viaje desde el centro de la ciudad y su valoración

2min
pages 77-78

Tabla 5. Opciones de simulación del modelo de urbanización, su fórmula y descripción

2min
page 81

Figura 36. Densidad de vivienda y su valoración

0
page 80

Figura 35. Redes de transporte público y la valoración de cuadrantes

1min
page 79

Figura 33. Densidad vial km/km2 y su valoración

0
page 76

Figura 32. Alumbrado público y valoración de los cuadrantes

1min
page 75

Figura 31. Cobertura de la red de alcantarillado y escala de valoración de los cuadrantes

1min
page 74

Figura 23. Características principales de las imágenes satelitales Landsat (color natural

2min
pages 64-65

Tabla 2. Variables de análisis y su escala de valoración

1min
page 68

falso color 7 - 4 - 2

1min
pages 66-67

información secundaria utilizada

0
page 63

Figura 21. Escalas de estudio: área de estudio, cuadrícula y predio-vivienda

2min
pages 60-61

ciudad de Cuenca

2min
pages 58-59

Tomebamba, 1955, (der) Vista El Ejido y centro histórico desde mirador Turi, 2020

3min
pages 56-57

censos: 1990, 2001 y 2010 y su relación con la ciudad

1min
page 55

Figura 13. Proceso para la elaboración de un SIG-ADMC

4min
pages 45-47

Figura 5. Proceso de un modelo

8min
pages 33-37

Figura 1. Esquema general de la tesis

15min
pages 18-28

Figura 6. Etapas de un proceso de teledetección

2min
pages 38-39

Figura 15. Teselas regulares

2min
pages 51-52

Ecuador, América Latina-El Caribe y el promedio de las ciudades del mundo

1min
page 54

Figura 4. Clasificación del suelo de Ecuador según LOOTUGS

2min
pages 31-32

Figura 16. Ubicación del área de estudio: el cantón Cuenca

0
page 53
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.