El Vocero edición 1 de abril de 2023

Page 10

EDICIÓN

PEDIRÁ PRÉSTAMO DE $62 MILLONES

La corporación pública indicó que solicitará el dinero a la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) para realizar mejoras capitales en los sistemas de tratamiento de agua. >P6

Flor de Caña: un viaje de sabores >P18 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > sábado, 1 de abril de 2023 >NUM 14923 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio >P14 ESCENARIO “Solo quiero que se sepa la verdad” Dennis Sánchez Martin, sobrino de Ricky Martin, llegó con abogado al tribunal.
SÁBADO AAA
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 1 DE abril DE 2023 >

ESCENARIO DEPORTES

Bad Bunny es premiado por su apoyo a la comunidad Lgbttq+

El artista recibió la distinción de Glaad, de manos de Ricky Martin. >P14

Sólido arranque de San Germán

Los subcampeones atribuyen su inicio invicto al rendimiento de sus refuerzos. >P22

Alza en trastornos de salud mental y personas sin hogar

dico, pero tenemos que ver si esos esfuerzos rindieron los frutos que esperábamos. Por ejemplo, la del incentivo del 4% a los médicos, que se quedó en el camino”, aseveró.

Mencionó que la edad promedio de los psiquiatras sobrepasa los 55 años.

Puerto Rico enfrenta “grandes retos y desafíos” de salud mental debido a los desastres naturales registrados en los últimos siete años, los cuales han lacerado la salud emocional de los puertorriqueños y han desencadenado un aumento en trastornos, como ansiedad, depresión y la ideación suicida.

Los desafíos surgen en momentos en que, además, se alerta sobre cambios en la población de personas sin hogar, cuyo perfil ya no se limita solo a personas con problemas de adicción al alcohol o las sustancias controladas, pues abarca a estudiantes universitarios, familias “numerosas” y hasta jóvenes de la comunidad LGBTTIQ+ rechazados en sus hogares.

Así lo alertó ayer el administrador de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA), Carlos Rodríguez Mateo, quien advirtió también que, si no se atiende la fuga de médicos y se contribuye a la formación de nuevos psiquiatras, Puerto Rico se enfrentará en la próxima década a una “verdadera crisis de salud mental”.

“Hoy vemos un aumento en ansiedad, depresión, fobia, ideación suicida, en la violencia intrafamiliar, en el consumo del alcohol y en los jóvenes un aumento en el consumo de la marihuana. Así que, más que crisis tenemos grandes retos y grandes desafíos”, dijo Rodríguez Mateo, en una vista pública de la Comisión de Hacienda de la Cámara.

Detalló que, aunque la ideación suicida ha aumentado, la realidad es que en los últimos cinco años, a pesar de diversos estresores -como

los huracanes Irma, María y Fiona, los terremotos reportados en el sur en 2020 y la pandemia del covid-19- la tasa de suicidio disminuyó. Hasta noviembre de 2022, se habían reportado 167 muertes por suicidio.

Aumentan llamadas a Línea PAS

Sin embargo, unas 13,297 llamadas se registraron en 2022 a través de la Línea PAS (1-800-9810023) de Assmca, que opera 24 horas, los siete días de la semana, con el objetivo de proveer ayuda a los ciudadanos. De acuerdo a una tabla provista por Assmca a los medios de comunicación, el pico de llamadas se registró en febrero de 2022 con 2,053.

Precisamente, los datos provistos por Assmca muestran que desde el comienzo de la pandemia del covid-19 las llamadas a la Línea PAS también aumentaron. En el 2019, antes de la pandemia, se recibieron 170,446 llamadas, pero en el 2020 ese número se disparó a 922,797. En cambio, en el 2021, se recibieron 238,338, y en el 2022, unas 225,626.

“Eso es un reflejo de lo lacerada que está la salud emocional de los puertorriqueños, pero hemos desarrollado iniciativas para atender

esta realidad”, dijo Rodríguez Mateo, quien mencionó, por ejemplo, que se han remodelado y ampliado los servicios en los dos hospitales psiquiátricos forenses que ubican en Ponce y San Juan.

Nuevo Hospital Psiquiátrico

Mencionó que también se está remodelando el Hospital Psiquiátrico General en Centro Médico y se están ampliando sus servicios. Agregó que la agencia tiene encaminado un proyecto de construcción para un nuevo Hospital Psiquiátrico, en Bayamón, para el cual se identificaron $85 millones.

“Estará atemperado a la psiquiatría moderna”, dijo.

De igual manera, alertó sobre el déficit de profesionales, principalmente en el área de salud mental. Detalló que hay “déficit mucho más marcado” en los psiquiatras de niños y adolescentes.

“Tenemos déficit de psicólogos en Puerto Rico. Así que eso es otro de los grandes retos que tenemos que enfrentar”, mencionó Rodríguez Mateo.

“Tenemos que ver todos los factores que inciden en que tengamos fuga de talento médico. Ha habido iniciativas legislativas en el pasado para frenar la fuga de talento mé-

“Si no atendemos el problema, que no es solamente retenerlos en Puerto Rico, es formar nuevos psiquiatras para que sustituyan a lo que tenemos hoy, la próxima década vamos a tener una verdadera crisis de salud mental en Puerto Rico”, abundó el exlegislador.

Cambia el perfil de las personas sin hogar

De otro lado, Rodríguez Mateo dijo que, por virtud de ley, Assmca coordina el Concilio Multisectorial en Apoyo a la Población Sin Hogar, el cual durante cuatro años “no recibió un centavo de asignación presupuestaria”. Dijo que hace dos años se consiguió que se aprobaran los fondos, pero no especificó la cantidad que se requirió.

Mencionó que actualmente se hacen las mesas de diálogos por sectores y que están confeccionando lo que son las guías para prevenir el sinhogarismo y tratar a las personas que viven en las calles.

“La población sin hogar va en aumento y el perfil de la persona que deambula en nuestras calles ha ido cambiando”, dijo.

“Por ejemplo, tenemos muchos estudiantes matriculados en nuestras universitarias que viven en nuestras calles. Tenemos familias completas, numerosas, viviendo todos sus miembros en las calles. Tenemos jóvenes de la comunidad LGBTTIQ que por rechazo familiar están en las calles”, concluyó.

Tan reciente como el 22 de febrero, el Senado aprobó una medida del senador José Vargas Vidot que busca establecer el Plan de Abordaje al Fenómeno del Sinhogarismo. El Proyecto del Senado 778 pasó a la consideración de la Cámara de Representantes donde fue referido a la Comisión de Impacto Comunitario el pasado 7 de marzo.

> sábado, 1 de abril de 2023 ¿Qué opinas sobre los cargos contra el expresidente Donald Trump? Queremos conocer tu opinión sobre realizar campañas para promover el aumento en la natalidad. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero a favor en contra 72% 28% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
Hoy en la sección de Opinión José R. Rivera González Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde García Arroyo
ó Assmca alerta además sobre el aumento de universitarios y familias en las calles
Rodríguez Mateo indicó que el perfil de las personas sin hogar cambió. >Archivo / El Vocero

Desconocen el efecto del posible recorte a Medicare Advantage

ó Salud estima que 640,000 personas se benefician de esta cubierta

Ante la amenaza de un recorte de $800 millones en el reembolso a los planes Medicare Advantage, el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, informó que aún se desconoce cómo afectaría los servicios que reciben los adultos mayores que dependen de este programa federal.

“El gobierno federal no ha dicho qué va a recortar, ni ha dicho cuánto va a recortar, ni cómo lo va a hacer”, explicó Mellado durante la vista pública sobre presupuesto de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes.

Planteó que es cierto el posible recorte a nivel nacional en el programa, y que el efecto en Puerto Rico sería mayor que en Estados Unidos, donde se beneficia el 32% de los pacientes.

“En Puerto Rico, un 93% de los pacientes participan del programa”, sostuvo Mellado, quien discutió esta situación con Jonathan Blum, segundo al mando de los Centros de Servicios Medicaid y Medicare (CMS). Según explicó, el 93% equivale a 640,000 personas beneficiarias de esta cubierta.

Mellado agregó que su intención es impulsar desde la capital federal que la Isla reciba el mimo trato que las Islas Vírgenes. “Estamos un 26% por debajo del pago per cápita de las Islas Vírgenes. Si estuviéramos igual, tuviéramos $1,200 millones adicionales”, apuntó.

Más residencias para médicos

Durante la audiencia, trascendió que el presupuesto base que solicitó Salud para el próximo año fiscal es de $482 millones. Con estos fondos, Mellado espera aumentar la cantidad de espacios para residencia a los estudiantes de medicina.

“Se solicitó $4.8 millones para mejoras en Casa Salud en Bayamón para poder habilitar áreas para aumentar la cantidad de médicos residentes de la Universidad Central del Caribe (UCC)”, detalló Mellado.

Explicó que la agencia se propone establecer acuerdos con las universidades para que puedan desarrollar programas de residencia médica.

Agregó que la idea es que estos programas de residencias se puedan efectuar en el Hospital de Bayamón, que entiende “está subutilizado” y tiene “dos pisos que no se están utilizando”.

Mellado afirmó que la agencia sumó 20 plazas para residencia médica adicionales, por lo que el número aumentó de 244 a 264.

No obstante, adelantó que para próximo año fiscal están solicitando a la Junta de Control Fiscal que les asigne presupuesto para abrir 20 plazas adicionales.

“El Departamento de Salud tiene (residencias en) medicina interna, medicina de familia, medicina de emergencia, cirugía, pediatría, ginecobstetricia y también se pagó una plaza adicional de ortopedia, otra plaza de intensivista y queremos seguirlos empleando porque la idea es tener más residentes”, detalló.

De otra parte, instó a la Legislatura a buscar la forma de que se puedan seguir aumentando las plazas para los médicos en residencia. “Es importante porque este dinero es un esfuerzo que sale del fondo general, porque no hay fondos federales para esto”, sostuvo.

Otro aspecto que Mellado interesa atender es sumar es la cantidad de profesionales dentro del plan de salud

del gobierno. “Se está solicitando un aumento de su sueldo con la idea de que cuando se vayan le den dos años al Programa Vital”, señaló.

Vistazo al presupuesto

El presupuesto para el próximo año fiscal no ha sido certificado, pero Mellado indicó que la agencia recibió un presupuesto preliminar por parte de la Junta de Control Fiscal de $339.9 millones del fondo general y $148.1 millones de ingresos propios.

Ambas cifras totalizan $482 millones, pero no incluyen la asignación para el ‘pay as you go’. “Esto representa un aumento de $3 millones en el fondo general y un aumento de $8 millones en ingresos propios”, expuso Mellado.

A preguntas de EL VOCERO, el secretario se expresó satisfecho con el presupuesto preliminar y confía en que podrán cumplir con las obligaciones pendientes. Añadió que en la propuesta de presupuesto preliminar, la agencia recibe más dinero de ingreso propio, lo que ayudará a impulsar otras iniciativas.

Mellado se refirió a iniciativas como el aumento en la cantidad de espacios para la residencia médica y brindar más servicios a los pacientes de VIH, entre otras.

La baja natalidad provoca que Puerto Rico sea un país envejecido. >>Nahira Montcourt/ EL VOCERO

El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, afirmó que la baja natalidad en la Isla es “un problema serio”, por lo que coincidió con el gobernador Pedro Pierluisi, quien indicó que para atender este problema se debe “motivar las parejas” a tener hijos.

“Es algo bien complicado. El índice de natalidad está bajando. Yo sé que los tiempos cambian y la gente cambia, pero es importante que aumente la natalidad porque si no, vamos a ser un país envejecido y ya vemos todas las trabas que pasan los pacientes mayores de 65 años para darle un plan médico”, expuso Mellado.

“¿Qué va a pasar si Puerto Rico no se ajusta de aquí a 20 años? Es duro. Tenemos que trabajar y, ciertamente el Departamento de Salud —como parte de su promoción y prevención de la salud— promovemos el embarazo, la lactancia y todo lo que es salud dentro de un embarazo saludable”, abundó.

El funcionario apuntó a que la agencia tiene programas para ayudar a las embarazadas, entre ellos para el cuidado prenatal, el parto saludable y la lactancia. A estas ayudas también se suma el Programa de Alimentación Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC).

Mellado indicó que desde la agencia promueven campañas para aumentar la natalidad. “Hemos tenido campañas, lo que pasa es que nosotros podemos educar a todo el mundo, pero si las mujeres no quieren parir en Puerto Rico ahí tenemos un problema

serio”, sostuvo.

A su juicio, la baja en la natalidad tiene que ver con el “cambio de los tiempos”.

“Creo que a nivel mundial debe haber un nivel de natalidad baja y, ciertamente la economía influye, pero en Puerto Rico tenemos un programa para manutención de los menores a través de WIC. No hay excusas”, puntualizó.

Los últimos datos del Negociado del Censo de Estados Unidos sobre la población en Puerto Rico, reflejan que entre el 1 de abril de 2020 y el 1 de julio de 2022 hubo decrecimiento poblacional en el 99% de los municipios, informó el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR).

El único pueblo donde se estimó un leve incremento (de 0.8%) fue Rincón. Mientras que en 15 municipios la reducción poblacional fue de 3%, en comparación con el 2020. En total, se estimó que la población se redujo en 2%, lo que se traduce en cerca de 64,000 personas menos que en abril de 2020.

Exhorta a vacunarse

En cuanto a la pandemia del coronavirus, Mellado indicó que ha habido una baja en la vacunación para prevenir el virus, por lo que exhortó a la población a que acudan a los centros disponibles para vacunarse con la vacuna bivalente.

“Como dije desde un principio, esto (el covid-19) vive con nosotros, pero esto es parte de nosotros y va a ser como la influenza. Todos los años hay que vacunarse y nos va a dar, vamos a tener tratamiento, pero ya tenemos tratamiento, vacunación, tenemos todo”, subrayó.

> sábado, 1 de abril de 2023
“Si las mujeres no quieren parir ahí tenemos un problema serio”
4< NOTICIAS AHORA
Mellado dijo que pidió a la Junta de Control Fiscal que le asigne presupuesto para 20 plazas de residencia médica. >>Nahira Montcourt/ EL VOCERO

Detalla escasez de empleados en LUMA

ó La secretaria de Energía federal dijo estar atónita con lo mal que está el sistema

LUMA Energy tiene un déficit de unos 600 empleados, particularmente celadores de línea y la secretaria del Departamento de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm hizo un llamado a las personas a que soliciten puestos de trabajo, aunque no tengan experiencia.

La funcionaria dijo que durante sus cuatro visitas a la Isla quedó “atónita” ante el mal estado en que sigue estando el sistema de transmisión y distribución, cosa que se ve a simple vista.

Aseguró que vio postes con “demasiadas de muchas líneas y equipos inclinados”, a punto de caer con el próximo viento fuerte que sople, particularmente en las montañas. Consideró que esto no solo “es feísimo sino peligroso”, especialmente en comunidades pobres, por lo que era urgente que se atendiera la falta de trabajadores.

“Este esfuerzo de reemplazar postes es gigantesco, simplemente gigantesco y aunque hay dinero para reparar, reemplazar y el trabajo se está haciendo, LUMA ha dicho que se han reemplazado 25 mil postes, que es un número grande, pero no tienen trabajadores de línea para hacer el trabajo. Por eso quiero hacer este llamado: están reclutando. Hay cientos y cientos de vacantes ahora mismo”, afirmó en conferencia de prensa.

Según la secretaria de Energía, las personas no necesitan experiencia y aun así empezando como aprendiz recibirían un salario en promedio de unos $71,000 al año además de beneficios. Informó que algunos de los que están empezando en LUMA recibieron hasta $130,000 el año pasado debido al pago de tiempo extra que laboraron.

“Ahora mismo tenemos sobre 1,400 trabajadores de línea, pero como escucharon dado el progreso hay una oportunidad de contratar y estamos planificando incrementar nuestra fuerza laboral de línea en un 40% en los próximos cinco años”, dijo por su parte Shay Baharamirad, vicepresidenta de LUMA.

Desde que el consorcio comenzó operaciones en junio de 2021 hasta ahora, LUMA no había querido reconocer que su fuerza trabajadora no da abasto. Un año después, en agosto de 2022 LUMA le informó al Negociado de Energía que apenas contaba con

CyberNews

Los integrantes del Negociado de Energía aprobaron ayer una reducción en el precio del kilovatio-hora que aplicarán a la tarifa eléctrica del 1 de abril de 2023 al 30 de junio de 2023.

El ajuste, el cual reduce en 1.7 centavos el costo por kilovatio-hora, le ahorra-

1,246 empleados.

Ese mes, en respuesta a la crisis energética que se vivía con apagones y fuegos en subestaciones, el presidente de Quanta, Duke Austin llegó a Puerto Rico y a preguntas de este diario no pudo explicar por qué LUMA insistía en decir que tiene sobre 3,000 empleados.

Personas que conocen de la industria de energía en Puerto Rico y Estados Unidos han dicho que se debe investigar si Quanta, una de las matrices de LUMA, está aportando personal y cobrando o facturando de manera doble por esas personas para poder llegar a la cifra de 3,000. LUMA nunca ha respondido preguntas de este medio al respecto.

De otra parte, la secretaria de Energía dijo que hay 71 proyectos en construcción para mejorar la red eléctrica y que desde la visita del presidente Joe Biden a la Isla en octubre pasado, el trabajo de FEMA se ha incrementado grandemente.

La funcionaria reconoció que hay proyectos que se someten a FEMA que incluyen generación o fortalecimiento del sistema actual que depende de combustibles fósiles, a pesar de que la meta para el 2025 es que haya un 40% de generación mediante

energía renovable, pero enfatizó que se ha hecho de esa forma para “asegurarnos de que la gente tiene suficiente energía en lo inmediato”.

“Eso no quiere decir que no vamos a continuar porque seguimos acelerando y empujando la meta de la isla de tener 100% energía limpia, pero hay una transición y sabemos que tenemos que asegurarnos de que la gente tiene energía confiable ahora”, sostuvo.

Mientras, el gobernador Pedro Pierluisi aseguró que “ya se llevaron a cabo” los estudios de costos de interconexión de los proyectos de energía renovable, a pesar de que LUMA le informó al Negociado de Energía que estarían listos en julio, lo que ha impedido que los desarrolladores hayan podido cumplir con la fase de viabilidad financiera para que se considere que sus contratos están cerrados.

“Hoy (ayer) yo le di seguimiento a ese asunto, o sea, que eso ya no es un obstáculo. Hay un proyecto de energía renovable de escala industrial ahora mismo en construcción que es el de Ciro Group en Salinas, que va a añadirle 90 megavatios de capacidad al sistema. Esos 18 (proyectos cuyos contratos no se han cerrado) idealmente deben

“lUMa ha dicho que se han reemplazado 25 mil postes, que es un número grande, pero no tienen trabajadores de línea para hacer el trabajo”.

Jennifer

secretaria de Energía federal

ir a cierre. Básicamente están en la etapa de viabilidad financiera y deben llegar a cierre esperamos que en algún momento a principios del verano, idealmente en junio. Tan pronto se cierren los proyectos desde el punto de vista financiero entonces ahí es que ya comenzarán en la etapa de construcción”, dijo el mandatario. Sin embargo, muchos de los contratos debían “cerrar” en este mes de abril o de lo contrario quedarían cancelados. Para evitar eso el Negociado de Energía tendría que aprobarlo. Al cierre de esta edición, eso no había ocurrido.

Acuerdo para vehículos eléctricos en Vieques y Culebra

Por otro lado, se informó que los alcaldes de Vieques y Culebra firmaron un acuerdo colaborativo con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio para fomentar el uso de vehículos eléctricos mediante el cual se asignarán $300 mil para que en seis meses cada isla tenga dos estaciones de recarga, lo que estará a cargo de la cooperativa de energía Remcoop. Asimismo, se le proveerá un vehículo eléctrico a cada municipio que se deberá utilizar para dar servicios a las personas incluyendo llevarlas a citas médicas, dijo Pierluisi.

Sobre las microrredes de energía renovable para ambas islas, que el gobernador mencionó esta semana en su mensaje de situación del estado, detalló que el sistema de Vieques generará 12.5 megavatios y el de Culebra generará 3 megavatios.

Mientras, la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (Cor3) presentó el plan para usar los $3.7 millones del programa de prevención de interrupciones eléctricas “Grid Resilience Formula Grants”, que deberá centrarse en apoyar esfuerzos que ya han comenzado para el desarrollo de microrredes comunitarias.

El gobierno deberá aportar $1.7 millones de pareo.

Aprueban reducción en la tarifa eléctrica

rá $13.61 – un 6.1% – a un consumidor que promedie un consumo de 800 kilovatio-hora en un mes.

“El rol del negociado es hacer un balance en pro del interés público. Eso implica velar que no se le pasen gastos excesivos al consumidor, evitar las irresponsabilidades gerenciales que llevaron a la Autoridad de Energía Eléc-

trica (AEE) a la quiebra, pero asegurar la operación de la utilidad. El ejercicio que acabamos de realizar logra ese balance,” explicó el presidente del negociado, Edison Avilés Deliz en declaraciones escritas.

El resultado será un precio por kilovatio-hora de 26.18 centavos para un cliente residencial no subsidiado con un consumo

de 800 kilovatio-hora.

Según Avilés Deliz, en primer lugar, esta revisión contempla recuperar $34.5 millones de los clientes por concepto de compra de derivados del petróleo para sustituir gas natural, que habían estado en suspenso por órdenes del negociado. Existe aún una controversia de hechos sobre si la AEE solicitó a tiempo que

se le supliera el gas, y/o si New Fortress incumplió con suplirlo. Mientras se dilucidaba esta controversia, el negociado había pospuesto cobrarle esta cantidad a los clientes en atención a la posibilidad que las partes lograrán un acuerdo.

Sin embargo, la resolución hace hincapié en que fue la propia AEE la que

solicitó, durante el proceso de vistas públicas como parte de la consideración de esta revisión trimestral, que se le permitiera cobrarles a los clientes estos $34.5 millones toda vez que “no existe un pronóstico de cuándo se podrá finalizar dicha controversia”. La próxima revisión trimestral será a finales del mes de junio de 2023.

> sábado, 1 de abril de 2023
PRIMERA PLANA >5
El gobernador Pedro Pierluisi y la secretaria del Departamento de Energía federal, Jennifer Granholm, ofrecieron una actualización sobre los esfuerzos para la reconstrucción del sistema eléctrico. >Suministrada
‘‘

PriMera PlaNa

>sábado, 1 de abril de 2023

AAA tomará préstamo de $62 millones para mejoras capitales

@istrapacheco

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tomará un préstamo a 30 años de aproximadamente $62 millones que le permitiría hacer varias mejoras capitales en los sistemas.

Los fondos provendrán del Programa de Fondo Rotatorio Estatal de Agua Potable y fue autorizado por la Junta de Control Fiscal (JCF).

Según se explica en una carta dirigida al director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero, del monto del préstamo, el 87% equivalente a $54.5 millones serán del principal que devengará intereses de 1,00%; el 13% restante equivalente a $7.5 millones no devengarán intereses.

El préstamo permite inversiones de capital rentables en las tomas de agua cruda y las facilidades de tratamiento, que son funda-

mentales para que la AAA proporcione servicios de agua potable y limpia, por lo que “es consistente con el Plan Fiscal Certificado 2022, ya que mitiga la necesidad de la AAA de utilizar sus propios ingresos operativos para cumplir con las proyecciones de inversión de capital”, indica la carta de la JCF.

La AAA dijo en declaraciones escritas a EL VOCERO que el dinero se usará en 10 instalaciones: las plantas de tratamiento Ponce Nueva, Ponce Vieja, Coto Laurel, Cerro Gordo, Toa Vaca, Corozal Urbano, Valenciano, así como en las tomas de aguas crudas Hatillo, Culebrinas y Cerro Gordo.

Sin embargo, la Junta le advierte a la AAA que debe continuar desplegando inversiones de capital con el objetivo de maximizar las múltiples fuentes de financiación disponibles, incluidos los fondos federales asignados y obligados.

“Particularmente, la AAA debe priorizar los esfuerzos de despliegue de capital de los fondos federales otorgado para proyectos de recuperación y reconstrucción derivados de los huracanes de 2017”, sostiene el ente fiscal.

La AAA tiene $3,700 millones de fondos de asistencia pública obligados por FEMA para proyectos de

reconstrucción. Según el portal de COR3 FEMA ha aprobado 37 proyectos por $869.4 millones, lo que representa el 23%.

Según la Agencia federal de Protección Ambiental (USEPA), el Congreso estableció el Fondo Rotatorio Estatal de Agua Potable (DWSRF), como parte de la Ley de Agua Potable Segura de 1996, con miras a proporcionar a los estados un mecanismo de financiación para crear y mantener sistemas de agua potable seguros para el público.

Propósito del fondo

El fondo se creó en respuesta al hecho de que los 54,000 sistemas comunitarios de agua que de los que se sirven más de 254 millones de personas en los Estados Unidos necesitan ayuda financiera para instalar, actualizar y reemplazar su infraestructura de agua potable. En muchas comunidades, estas mejoras son necesarias para cumplir con las normas de la USEPA sobre calidad del agua para consumo.

Los estados pueden utilizar los recursos del fondo para mejorar la infraestructura de propiedad pública y privada que sean sin fines de lucro, no comunitarios. Se da

énfasis a sistemas que sirvan a comunidades pequeñas y desatendidas y a los programas de prevención que garantizan un consumo seguro agua.

En el 2019, la EPA permitió a la AAA reestructurar una deuda acumulada con el fondo rotatorio ascendente a $571 millones.

“Después de muchos años de pago exitoso, la AAA no pudo cumplir con sus obligaciones de pago del préstamo a partir del 1 de julio de 2016. Desde entonces, los préstamos han estado en indulgencia, mientras que la EPA y las autoridades clave de Puerto Rico han trabajado de buena fe con la AAA para desarrollar un acuerdo de reestructuración de la deuda de la AAA”, informó entonces la agencia.

Otros fondos para infraestructura

Por otro lado, la EPA anunció por separado una asignación de $9.9 millones a Puerto Rico como parte de la segunda etapa de fondos para mejoras de infraestructura de agua a través de la Ley de Infraestructura Bipartidista que se aprobó en febrero.

Con esta inversión se procura fortalecer los sistemas de aguas residuales y pluviales, al tiempo

que se proporcionan recursos significativos para mitigar la contaminación de fuentes no puntuales y mejorar la eficiencia energética y del agua. También aborda desafíos clave, incluido el cambio climático y los contaminantes emergentes como las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS).

EL VOCERO intentó obtener información sobre la presencia de estos contaminantes en el agua potable de Puerto Rico, pero la AAA informó que hasta que la EPA no publique las guías para medir las sustancias, no hay datos disponibles.

La EPA propuso el martes los límites de sustancias químicas nocivas más bajos que serán aceptables en el agua potable, una protección largamente esperada que, según la agencia, salvará miles de vidas y evitará enfermedades graves, incluido el cáncer.

Estas sustancias son un grupo de compuestos muy extendidos, peligrosos y caros de eliminar del agua. No se degradan en el medio ambiente y están relacionados con una amplia gama de problemas de salud, como el bajo peso al nacer y el cáncer de riñón, dijo la agencia.

6<
ó Junta de Control aprobó la solicitud
El préstamo será a 30 años. >Archivo / EL VOCERO

La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la

GRAN GALA 2023

HORIZONTE

DEL MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO

Inspirado en la obra del artista puertorriqueño Carmelo Sobrino

sábado, 6 de mayo de 2023

8:00 p.m.

Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino

AUSPICIADOR DE ORO

AUSPICIADOR DE PLATA

COMITÉ ORGANIZADOR

COMITÉ ORGANIZADOR ORGANIZING COMMITTEE

Presidenta Honoraria

Honorary President

Caridad Pierluisi

Presidentes Presidents

Glendaliz Acevedo & Fahad Ghaffar

Paula Suzanne Lapciuc& Brian Tenenbaum

Verónica Viso & Antoine de Marsily

Viviana Mercado & Francisco Feliú

Zulma Licha & René de la Cruz Vila

Benefactores

Benefactors

Ada & Gilberto Monzón

Bruni Lorenzo & Jairo Mellado

Diego R. Figueroa

Francine Arocho

Francisco “Paco” López

Guillermo Paz & Pedro Collazo Ornes

Jan Maduro

Jorge Roig & Peter Cardón

Lilly & José Alcover

María & Raúl Vidal y Sepúlveda

Melissa González & Gabriel Viera

Paulette Prats & Josean Díaz Brugueras

Stephanie Matos

Sylvette Brugueras & José A. Díaz-Ortiz

Vanessa Pérez & Daniel Grunberg

Walter Otero

Junta de Síndicos

Board of Trustees

Juan Antonio Larrea French Presidente / President

Verónica Viso Vicepresidente / Vice President

Gloria Benítez

Secretaria / Secretary

Melba I. Acosta Febo Tesorera / Treasurer

Bertita J. Martínez

César Reyes

Diego R. Figueroa

Eduardo R. Emanuelli

Fernando L. Batlle

Gilberto Marxuach

Gilberto Monzón

Guillermo Paz

Ignacio López

Jan Maduro

John T. Belk III

José Domingo Pérez

Lillian Ramos de Alcover

Marcos Rodríguez-Ema

Mariam Noble de Guillemard

René de la Cruz Vila

Maria Cristina Gaztambide

Directora Ejecutiva Executive Director

DARK FOREST TECHNOLOGIES

AUSPICIADOR DE BRONCE

JOSEPH & MONIQUE STILWELL

AUSPICIADOR DE AMIGO

HUB

TIMOTHY RONAN YANEV SUISSA

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 1 DE abril DE 2023 Información de auspicios
787.977.4449 /
mperez@mapr.org
y boletos
787.376.4317

Regresan a la escena donde murió Cotto Cartagena

Por primera vez en tres años y seis meses, la investigación sobre la muerte del abogado Carlos Cotto Cartagena frente a su residencia en el condominio Santa Teresa, en Miramar, contará con dos peritos contratados por el Departamento de Justicia.

Un ingeniero y un agrimensor analizaron ayer los predios del fatídico deceso. Ambos fueron acompañados por el fiscal a cargo de la pesquisa Edmanuel Santiago Quiles y la directora de la Unidad de Crímenes Mayores, Karina Ojeda Erazo. En el lugar también había varios agentes que se apostaron entre las calles Estado y José Martin, en San Juan.

“Estamos aquí con los dos peritos que contrató el Departamento de Justicia, un agrimensor y un ingeniero, para poder hacer el ejercicio de las medidas que tenemos que tomar, para luego hacer un análisis de ellas, y poder descartar y corroborar las teorías que el Estado ha estado evaluando en su investigación junto a la Policía respecto a la muerte del señor Carlos Cotto Cartagena”, indicó Santiago Quiles sin soltar prenda sobre qué escenarios adicionales pudieron haber motivado la contratación de los expertos.

“El trabajo que estamos haciendo es evaluar todas las teorías que se han hablado en algún momento y las que nosotros tenemos. Nosotros no nos hemos concentrado en ninguna teoría en específico. Tenemos un marco de teorías que estamos evaluando en estos momentos”, añadió el fiscal, quien describió de forma somera las funciones de los peritos sin entrar en detalles que pudieran afectar el caso.

Según Santiago Quiles, las medidas que el agrimensor tomó serán interpretadas eventualmente por un ingeniero, la Policía y el Instituto de Ciencias Forense (ICF).

A preguntas de los periodistas, se indicó que la investigación del caso se encuentra en una fase avanzada. Aunque advirtieron que es incierto el tiempo que tomará indagar todos los ángulos necesarios para dar con una teoría razonable sobre el fallecimiento de Cotto Cartagena.

“Estimaciones de tiempo en casos de esta naturaleza es difícil. No puedo indicarle cuando el peritaje va a estar listo, cuando podemos hacer esas discusiones. Entiendo que no va a ser mucho, pero decirles el tiempo específico no”, indicó Santiago Quiles.

Igualmente, confirmó que han entrevistado a otras personas que no habían sido interrogadas durante la investigación inicial en 2018.

La asignación de estos peritos pudiera responder a la insatisfacción que en reiteradas ocasiones ha manifestado la madre del occiso, quien sostuvo una reunión con el secretario de Justicia, Domingo Emmanueli Hernández para solicitar mayor celeridad para esclarecer el caso.

En ese cónclave, el titular de Justicia se

había comprometido con asignar recursos adicionales para ampliar la pesquisa.

“No

hace falta nada más”

La familia de Cotto Cartagena no ha cesado de creer que hubo mano criminal detrás de la muerte del letrado, quien fue hallado el 21 de septiembre de 2018 tirado en la acera del complejo de viviendas en circunstancias sospechosas.

Esta teoría contrasta con el hallazgo preliminar que había sido revelado en 2018, el cual sugería que la muerte había sido accidental. Ante esa diferencia de opinión, estos solicitaron y obtuvieron ciertas piezas de ropa para realizar su investigación independiente. Sin embargo, los hallazgos de esa pesquisa no serían utilizados en la investigación formal que conduce la Policía en conjunto con Justicia y el ICF.

“Esos (los esfuerzos de la familia) son instrumentos o herramientas para la investigación. Nosotros le hemos aclarado a ellos que estos instrumentos que contrató el Departamento de Justicia son los que nos requiere los peritos en estos momentos. No hace falta en estos momentos nada más”, enfatizó Santiago Quiles a EL VOCERO

¿Y la madre siente que falta algo más?”, insistió este medio.

“Obviamente, esto está pasando en este momento en vivo, así que todavía no hemos discutido con ella los hallazgos. Cuando se discutan los hallazgos, si los peritos nos piden que se expanda más el ejercicio se hará, pero en estos momentos ella sí sabe que esto es lo que estamos haciendo en el día de hoy (ayer)”, concluyó el fiscal asignado al caso en sustitución de la fiscal Betzaida Quiñones Rodríguez.

La fiscal Quiñones Rodríguez estuvo a cargo de la pesquisa hasta el momento en que, según ella alega, recibió instrucciones para detener los esfuerzos para esclarecer este y otros casos. A finales de enero de este año, reiteró bajo juramento ante una comisión legislativa que las investigaciones sobre esta muerte y la del trapero Kevin Fret Rodríguez, ocurridas en 2018 y 2019, respectivamente, en Santurce, fueron paralizadas bajo el mando de la entonces secretaria del Departamento de Justicia, Wanda Vázquez Garced y la jefa de Fiscales, Olga Castellón.

Loíza, Arecibo, Hatillo, Arroyo, Santa Isabel y Guayama figuran en la lista de los pueblos que se consideran el “rostro” de la erosión costera. Este fenómeno, atribuido al cambio climático, se agravó en la Isla a partir del huracán María en 2017, y parecería no tener freno.

En el caso de San Juan, también se ha reportado el colapso de una propiedad en el área de Ocean Park. En el Paseo Lineal de Puerta de Tierra también es notable el desprendimiento de la costa, por lo que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) comenzó los trabajos de restauración mediante la aplicación asperjada de hormigón a la pendiente expuesta.

En total, Puerto Rico perdió 62 millas de playa después del 2017, según un estudio del Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico (CoRePi-PR), adscrito al recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

EL VOCERO recorrió el municipio de Loíza, donde el 42% de las playas tuvo ero-

sión y el 58% tuvo acresión, o aumento en la arena. Ese pueblo tiene 23 kilómetros de costa, donde el 81.61% es playa. Las comunidades más afectadas son Parcelas Vieques, Las Carreras, Villa Cristiana, Colobó, Tocones, Parcelas Suárez y Villa Kennedy. En el caso de la comunidad Las Carreras se percibió que hay residencias donde el mar llegó hasta sus patios traseros, que ahora están rodeados por algas, arena y piedras. El mismo escenario se repitió en Villa Kennedy, donde el agua toca del Océano Atlántico toca algunas estructuras y provocó el colapso de otras.

Mientras que en Parcelas Suárez, el municipio logró acceso a $5 millones de fondos federales para crear un revestimiento de piedras. En otros lugares de ese pueblo, el municipio por su cuenta ha estado colocando piedras para evitar que la convivencia de las personas se afecte. La comunidad de científicos, organizaciones ambientales y planificadores coinciden en que las costas deben considerarse como una emergencia por parte del gobierno. La solución, según pasadas entrevistas de este medio, puede ser más compleja que colocar revestimientos de piedras.

> sábado, 1 de abril de 2023
Expertos contratados por Justicia acudieron al condominio Santa Teresa en Miramar para recrear la escena del asesinato del abogado Carlos Cotto Cartagena. >>Nahira Montcourt/ EL VOCERO Nahira Montcourt >EL VOCERO
ó Loíza es parte de los pueblos más impactados por este fenómeno que se agravó desde 2017
>>Nahira Montcourt/ EL VOCERO
Nuestras costas a la merced de la erosión costera
8< NOTICIAS AHORA
>>Nahira Montcourt/ EL VOCERO
> sábado, 1 de abril de 2023
NOTICIAS AHORA >9
>>Nahira Montcourt/ EL VOCERO

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> sábado, 1 de abril de 2023

Opinión

El precario balance de la justicia

En las últimas semanas, hemos tenido acceso a notas informativas relacionadas con casos judiciales de celebridades y personas prominentes en el lente del ojo público. Ya es normal en nuestro imaginario, el morbo del público y el toque de espectacularidad que algunos medios les dan a las disputas entre las partes y que terminan siendo decididas en un tribunal de justicia. Una parte de nosotros —admitámoslo— se centra en el hecho de que estos procesos nos abren una ventana a la vida privada de los famosos. Descubrimos ahí que estos, lejos de las cámaras y los micrófonos, son susceptibles a las debilidades propias del ser humano: la mezquindad, el deseo de retribuir viciosamente con creces —especialmente a partir del despecho— y la posibilidad de cometer actos que en el hipócrita puritanismo del público se consideran objetables. Lo vimos en el patético despliegue de la problemática vida en pareja de Johnny Depp y Amber Heard y más recientemente en la incómoda disposición de Gwyneth Paltrow en el juicio que sobrellevó en una corte del estado de Utah, tras el

lamentable incidente con un tercero mientras esquiaba.

Pero hablemos de Donald Trump y de la tormenta política y mediática que se avecina. Bueno, ya está aquí, pero estamos en el ojo del huracán. No hay manera de circunvalar la cuestión: el gran jurado le otorgó al fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, la potestad de presentar cargos al expresidente, Donald Trump, por su envolvimiento en un esquema de pago de dinero a cambio de silencio a la actriz de entretenimiento adulto, Stephanie Clifford, mejor conocida por su nombre artístico, Stormy Daniels. Hasta ahora nada nuevo; el alegado encuentro íntimo ocurrió en 2006, casi una década antes de que Trump siquiera declarara su candidatura. Ya en plena faena electoral, los hechos en cuestión se remontan al acto del abogado del presidente en aquel entonces, Michael Cohen, quien adquirió la cantidad de $130,000 a través de una línea de crédito con garantía hipotecaria (‘home equity line of credit’), para obtener el silencio de Daniels. Nada nuevo tampoco en pagarle

a una persona por su silencio. El alegado delito y por el que presuntamente se procesará a Trump, se debe al acto impropio de declarar el rembolso —incluyendo el pago a Daniels— a Cohen como “gastos legales”. Aquí comenzó la tormenta.

Habrá que ver qué tipo de delito se le imputa al expresidente, si grave o menos grave. Lo sabremos en el momento en que Trump comparezca ante el juez del tribunal estatal en Manhattan y se quite el sello al pliego acusatorio. En ese momento, el ojo de la tormenta política desaparecerá para darle paso a los vientos más fuertes. Tienen razón correligionarios y adversarios; el acto de acusar a un expresidente no tiene precedente alguno en la historia política estadounidense. No pudo venir en peor momento.

Dejemos de lado el proceso legal para verter la mirada a la turbulencia. La narrativa y los términos de esta conversación están determinados por el campo de Trump. Tanto incondicionales como adversarios del Partido Republicano se han pronunciado; los primeros declaran a su líder “mártir”, los segundos —que no se pueden dar el lujo de alienar la base de apoyo político del expresidente— arremeten

Los ejes transversales

contra el fiscal —que es demócrata— en un vicioso ataque contra su persona (‘ad hominem’). Nos aproximamos a momentos intensos de pura e inalterada virulencia.

Independientemente del resultado del juicio, que de seguro será adjudicado en meses, si es que no tarda un año o más, ya el daño está hecho. El rencor se siente en el aire, en la psique colectiva, en individuos, grupos y comunidades que no pueden ver más allá de las absolutas lealtades políticas, descartando vilmente el imperio de la ley y el hecho de que —imperfecta como es— debe aplicarse por igual. El afán de que aquellos encargados de mantener la ley y el orden se tornen sastres jurídicos y creen procesos judiciales —o no— a la medida, desdice mucho de un sistema que se precia tanto de su marco jurídico-legal. Asistimos, pues, a un continuo proceso de fragmentación en el que las comunidades políticas que componen los Estados Unidos pondrán a prueba ese marco y las instituciones —estatales y federales— que la sostendrían. Aviso: nos acercamos de manera precipitada e irreversible al precipicio.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

En nuestra pasada columna compartimos con ustedes la importancia de la integración curricular desde la perspectiva de la interdisciplinariedad, uno de sus enfoques. Este facilita e integra los conocimientos mediante conceptos, temas e interrogantes de las diversas disciplinas académicas que por siglos han sido presentadas de manera fragmentada. Un concepto que surge como parte de la integración curricular es lo que se conoce como eje transversal que de manera sencilla se pudiera describir como el medio para la organización del conocimiento. En otras palabras, es una vía para integrar el currículo interdisciplinario o la manera de hacer la conexión del currículo.

Por lo tanto, los ejes transversales son temas que atraviesan y conectan a todas las asignaturas del currículo. Responden a la necesidad de incluir diversas competencias en el currículo educativo, para formar a los alumnos en aspectos de importancia en

la sociedad que les ha tocado vivir. Estos ejes son transversales porque se trata de un conjunto de contenidos educativos que son comunes a todas las asignaturas. Por tal motivo, se deben aplicar de manera transversal en el currículo global y responden a la urgencia de atender condiciones actuales como podría ser la lectura, la escritura, los valores, la diversidad, la cultura de paz, la equidad, etc. Por otra parte, Botero Chica (2006, agosto-septiembre, Politécnica No. 3, Medellín, pp. 4959, https://www.gestiopolis.com/ ejes-transversales-instrumento-pedagogico-para-formacion-valores/) también nos provee una definición que amplía este concepto: [son] instrumentos globalizantes [entiéndase como temas o conceptos que permiten interrelacionar la educación con la familia y la sociedad] de carácter interdisciplinario que recorren la totalidad de un currículo y en particular la totalidad de las áreas del conocimiento, las disciplinas y los temas,

con la finalidad de crear condiciones favorables para proporcionar a los estudiantes una mayor formación en aspectos sociales, ambientales o de salud. Tienen un carácter globalizante porque atraviesan, vinculan y conectan muchas disciplinas del currículo y recorren asignaturas y temas que cumplen el objetivo de tener una visión de conjunto.

Los ejes transversales se constituyen, entonces, en fundamentos para la práctica pedagógica, al integrar los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir, mediante conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Es preciso insistir en el hecho de que el enfoque transversal no niega la importancia de las disciplinas en sí mismas, sino que obliga a una revisión de las estrategias aplicadas tradicionalmente en el aula, al incorporar al currículo en todos sus niveles, una educación significativa para el estudiante a partir de la conexión de dichas disciplinas con los problemas sociales, éticos y morales presentes en su entorno (p. 52).

Como especialistas en literacidad, recomendamos que la lectura, la escritura o ambas se trabajen como ejes transversales en todo el currículo; es

decir, que estas competencias se vayan tejiendo en todas las materias. En otras palabras, que independientemente de la materia que se enseñe, se incorpore la escritura o la lectura tomando en cuenta las convenciones propias de esa disciplina. Por ejemplo, que en la clase de ciencias se trabajen estas competencias en función de cómo se lee o se escribe en ciencias y así sucesivamente en todas las materias. Decir que la escritura es un eje transversal del currículo porque se escribe una vez a la semana, de ninguna manera implica que la escritura es un eje transversal en dicho currículo. No nos engañemos. Se trata de que se enseñen los diferentes tipos de escritos característicos de la disciplina, independientemente de la asignatura y el nivel que sea. Es el conocedor de la materia quien único puede decir cómo se escribe en ciencias o en matemáticas.

Hacemos un llamado a todos aquellos docentes que deseen integrar el currículo que recuerden la importancia de los ejes transversales y todas sus posibilidades para hacer sus clases más pertinentes al estudiantado que recibimos hoy. Abordemos el currículo de manera tal que permitamos conectar e interconectar las diversas disciplinas.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

10<

Aon convoca empresas a participar de Estudio de Compensación

La oficina de Aon en Puerto Rico comenzará a realizar un Estudio de Compensación de Mercado General 2023 y está convocando a las empresas interesadas a participar. Entre los beneficios de participar de la encuesta están: conocer las últimas prácticas y tendencias de compensación en Puerto Rico; comparar los programas de compensación con los de empresas líderes; tomar decisiones informadas, justas y consistentes; crear estrategias que impulsen el crecimiento del negocio, e identificar oportunidades para administrar los recursos más eficientemente. Los resultados presentarán hallazgos y tendencias sobre el incremento a los salarios, y elementos de paga como el pago fijo, bonos, incentivos, comisiones, estipendios y compensación en efectivo.

Un reto el ‘welfare to work’ para contratar en restaurantes

La Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore) continúa defendiendo su estrategia laboral de ofrecer más empleo a tiempo parcial, y asegura que responde a las necesidades y reclamos de los empleados.

Según Mateo Cidre, presidente de Asore, a diferencia de otras industrias, en las que los trabajadores laboran las 40 horas semanales y obtienen beneficios marginales, la mayoría de los empleados del sector de la hostelería prefieren trabajar a tiempo parcial para evitar perder beneficios gubernamentales.

El empresario a su vez hizo un llamado al gobierno a reconsiderar los límites impuestos a los trabajadores para recibir ayudas económicas.

“Si me preguntas si tengo el mismo porcentaje de empleados a tiempo parcial y empleados a tiempo completo que hace tres años, puedo contestar que hoy hay mucha necesidad para tener empleados ‘full times’ y no los estamos consiguiendo”, indicó Cidre.

Explicó que los empleados que trabajan más de 20 horas semanales o generan más de $7,500 anuales, dejan de calificar para el ‘welfare to work’, que se refiere a los programas gubernamentales diseñados para las personas y familias que no ganan suficiente dinero.

“Ese es el problema que estamos enfrentando, porque la industria tiene un montón de posiciones disponibles y no están llegando. El problema no es que estamos dando horas ‘part time’, sino que tenemos ofertas de horas ‘full time’ y necesitamos que alguien llegue para aceptar esas ofertas, y no llegan”, indicó.

“La gran responsabilidad se la tengo que adjudicar al gobierno de Puerto Rico por no hacer el esfuerzo para que se puedan aumentar esas horas trabajadas semanalmente, para que no sean penalizados cuando se insertan en el trabajo”, añadió.

Según las estadísticas del estudio Perspectivas Económicas 2023 y la industria de restaurantes, realizado por la firma Inteligencia Económica, el 57% de los encuestados concuerda en que la pérdida de beneficios gubernamentales es uno de los retos para atraer empleados.

Expresó que han sido una de las industrias más vocales sobre el asunto e hizo un llamado al gobierno a aumentar la cantidad de horas o salario anual que puede generar el empleado sin afectar su calificación a beneficios de gobierno, porque a su vez dejaría de incentivar el desempleo.

“El desempleo solo debe existir si no hay empleos que ofrecer. Hay una alta cantidad de empleos, pero sobre 200 mil personas acogiéndose al desempleo, y eso a mí no me hace sentido. Mientras tanto, están esas personas cogiendo el desempleo y no se están insertando a trabajar. Ahí es que se tiene que hacer la matemática. ¿Por qué existe el desempleo si hay tantas ofertas disponibles”, cuestionó el empresario.

Indicó que mientras en otras industrias puede darse el caso de empleados de que trabajen pocas horas y no generen ingresos saludables, el panorama es distinto para la industria gastronómica, especialmente para los empleados que reciben propina.

“Un mesero puede trabajar de 20 a 25 horas a la semana y generar entre $400 a $450. Cuando trabajas esta cantidad de horas y generas esta cantidad de dinero, pues no buscan trabajar las 40 horas porque con ese dinero logran cubrir sus necesidades”, aseguró Cidre.

Explicó, además, que según estudios que ha hecho la Asociación de Restaurantes, un

la gran responsabilidad se la tengo que adjudicar al gobierno de Puerto rico por no hacer el esfuerzo para que se pueda aumentar esas horas trabajadas semanalmente para que no sean penalizados cuando se insertan en el trabajo.

Mateo Cidre presidente de Asore

mesero en Puerto Rico genera entre $18 y $25 la hora.

“Todas las industrias se han visto orgánicamente en el movimiento de ver cómo podemos retener y reclutar. Pero más allá de eso, tenemos que hacerle saber al puertorriqueño trabajador, que la fuerza laboral es necesaria, y que el gobierno entienda que hay cosas que no se atienden, y al no atenderse le cuesta más al puertorriqueño”, reclamó Cidre.

Sobre cómo esta industria puede contrarrestar el reto de retener y atraer empleados, Gadiel Lebrón, director ejecutivo de Asore, expuso que “al empleado que pierde el beneficio gubernamental es poco lo que se le puede incentivar para que se quede”.

“Hay gente que tiene el potencial de ser

gerente de tienda, pero deciden no aceptar esas ofertas porque se dan cuenta de que pierden sus ayudas de gobierno y ahí vemos cómo la industria tiene que luchar con ese organismo”, subrayó Lebrón.

En torno a los resultados del estudio de Inteligencia Económica, considera que están ayudando a que la industria tome decisiones para enfrentar la escasez de empleados y retos como el alto costo operacional.

El 75% de los encuestados reportó tener escasez de empleados de hasta 30%. No obstante, el 51% de los restaurantes indicó que redujo la cantidad de empleados o las horas que el empleado trabaja, para apaciguar los costos operacionales.

“Lo que estamos viviendo ahora pospandemia, es que en todo Puerto Rico ha habido cambios, no solo con la empleomanía, sino en como manejamos nuestras compras”, apuntó Lebrón.

El 68% de los encuestados también indicó que el cambio de mentalidad pospandemia es uno de los retos para contratar empleados.

Sobre la situación laboral en el sector de restaurantes, la economista de Inteligencia Económica, Chantal Benet, indicó que “muchas personas también regresaron con la mentalidad de no volver a un trabajo de 8 am a 5 pm de manera presencial, y están buscando otras oportunidades”.

> sábado, 1 de abril de 2023 12<
ó Asore exige que el gobierno reconsidere el límite de ingreso para recibir asistencia del gobierno
‘‘
>BartekSzewczyk

Liderazgo sostenible en tiempos volátiles

En los últimos años, Puerto Rico y el mundo han experimentado niveles crecientes de riesgo y se asoma lo que algunos llaman la “Era de la Gran Volatilidad”.

Ante este nuevo paradigma, resulta apremiante tomar las mejores decisiones empresariales para sobrevivir. Sin embargo, los desafíos que plantea esta nueva era también nos plantean que existe además una gran oportunidad.

Recientemente, Aon llevó a cabo un estudio para conocer cuán preparados están los líderes ejecutivos ante una posible recesión. La encuesta Executive Risk Survey, de Aon, buscaba analizar qué tan seguros se sienten los líderes ante esta posibilidad y lo preparados que están para enfrentar un mundo volátil. Los resultados revelaron que cuatro de cada cinco líderes encuestados esperan una recesión en el 2023, pero solo el 35% dijo sentirse bien preparado para enfrentarla.

Sabemos que los líderes preparados son esenciales para proteger la resiliencia de una organización. Pero, ¿qué distingue a los líderes muy preparados de los que no?

¿Qué pueden hacer los líderes para tomar las mejores decisiones para proteger y hacer crecer sus empresas y sus personas? Nuestra investigación reveló que los líderes preparados comparten al menos tres características fundamentales:

1. Aceptan que el riesgo es un

desafío, pero también una oportunidad. Los líderes preparados toman los riesgos como un impulso para el crecimiento. El 62% de los líderes que participaron de la encuesta dijeron estar de acuerdo en que el apetito para abordar el riesgo ha aumentado en respuesta a las condiciones macroeconómicas actuales. De hecho, el 61% de los líderes están de acuerdo en que los riesgos están interconectados.

Por ejemplo, la mayoría de los ejecutivos no ven la pandemia como un evento único, sino como un catalizador que expuso otra gran cantidad de retos; por tanto, les ayudó a fortalecer sus capacidades de respuesta. El 73% de los líderes mejor preparados cree que la pandemia los dispuso a responder mejor ante los riesgos relacionados y les dio mayor confianza para enfrentar una posible recesión.

2. Reconocen que es vital desarrollar la resiliencia de la fuerza laboral. El reclutamiento y la retención siguen siendo una prioridad y un gran reto para los líderes ejecutivos ante una posible recesión. Nuestra investigación mostró que los líderes empresariales resisten el impulso de reducir la plantilla de empleados. Estos líderes saben que es necesario contar con el mejor talento para construir una fuerza laboral resiliente para el futuro y saben que invertir en el bienestar de la fuerza laboral es tan importante como contar con las personas adecuadas. Estudios recientes mues-

tran que la paga ya no es la única consideración —ni siquiera la principal— para atraer talento. La gente quiere recibir una compensación justa y esperan un salario competitivo, pero también quieren —particularmente los jóvenes— flexibilidad, beneficios, reconocimiento, una cultura de bienestar, programas para desarrollar sus habilidades, oportunidades profesionales y trabajar para una organización

impulsada por una misión.

3. Evitan frenar la inversión a largo plazo. Los mejores líderes están tomando medidas inmediatas para responder a la desaceleración económica, pero no están permitiendo que eso obstaculice la inversión para el crecimiento a largo plazo. Es necesario que los líderes puedan prepararse para los desafíos que se avecinan, pero creando mayores oportunidades para la

organización y que beneficie a la sociedad, tomando como ejemplo lecciones aprendidas de otros períodos volátiles del pasado. En un entorno económico dominado por la incertidumbre, las empresas deben adoptar un enfoque equilibrado a largo plazo entre sus iniciativas de ahorro, inversión y manejo de riesgos, manteniendo la capacidad de crecer cuando los mercados se recuperen.

El estatus contributivo, conocido también como estado personal, se utiliza para determinar tus requisitos de radicación de planilla de individuos.

Dicho estatus también afecta otros factores como lo son la elegibilidad y cómputo de ciertos créditos contributivos, además del cómputo para determinar tu contribución, por lo que seleccionar el estado apropiadamente es de importancia al momento de preparar tu planilla.

El estado personal del contribuyente se establece al finalizar su año contributivo, el cual en el caso de los individuos suele ser el 31 de diciembre.

Las opciones de estado personal para la planilla 2022 son: contribuyente individual, contribuyente casado que rinde planilla conjunta o contribuyente casado que rinde planilla separada.

Una persona rinde como contri-

buyente individual cuando el individuo es soltero, divorciado o viudo.

También se consideran contribuyentes individuales aquellas personas que se han separado de sus cónyuges y no viven bajo el mismo techo por 183 días consecutivos dentro de un periodo ininterrumpido de 12 meses que incluya el 31 de diciembre.

En los casos de contribuyentes casados con capitulaciones matrimoniales de total separación de bienes, cada cónyuge debe elegir su estatus contributivo como contribuyente individual.

Los contribuyentes casados tienen la opción de radicar bajo el estado personal de contribuyente casado que rinde planilla conjunta, o como contribuyente casado que rinde por separado.

Cuando los cónyuges desean radicar una planilla como casados rindiendo en conjunto, pero prefieren determinar su responsabilidad contributiva individualmente, tienen

la alternativa de acogerse al cómputo opcional. Para determinar tu contribución bajo el cómputo opcional, debes

completar el Anejo CO Individuo. Puedes acudir al CPA de tu predilección para ayudarte a aclarar cuál estado contributivo es lo ideal para

tu planilla. También puedes acceder a la página web del Colegio de CPA, www.colegiocpa.com, donde encontrarás el Manual del Contribuyente.

> sábado, 1 de abril de 2023
ECONOMÍA >13
Eduardo Criado >gerente general de aon Puerto rico CPA Ali Christine Díaz Febres >miembro del Comité de asuntos Contributivos del Colegio de CPa
¿Cuál es mi estatus contributivo?

“Solo quiero que se sepa la verdad”

@janjavier07

Premiado por Glaad

Redacción

>EL VOCERO

“Cuando tienes un buen corazón y cuando das amor, eso es lo que recibes pa’ atrás y es lo único que he querido hacer todo este tiempo con mi música”, expuso el cantante puertorriqueño Bad Bunny, tras recibir de manos de su compatriota Ricky Martin, un premio de la Alianza Gay, Lésbica Contra la Difamación (Glaad, en inglés), en su gala número 34, celebrada en Los Ángeles.

“Gracias a Glaad por este reconocimiento, gracias a toda la comunidad Lgbttq por abrazarme, por quererme de la manera que lo hacen y por inspirarme también”, añadió Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista, en un discurso en español.

“Yo no hago nada esperando un premio, yo no hago mi música esperando premios, yo no hago videos, mis presentaciones… yo todo lo hago porque lo siento y es lo único que he hecho. Creo que seguir mi corazón es lo que me ha llevado a donde estoy, seguir mi corazón es lo que me ha llevado a estar aquí recibiendo este premio y estar rodeado de tanta gente linda”, elaboró arrancando aplausos.

El Conejo Malo fue reconocido con el premio Vanguardia, por promover la tolerancia y aceptación a personas de la comunidad Lgbttq+.

“Bad Bunny usa su papel como uno de los artistas musicales más populares del mundo para arrojar luz sobre las personas y los problemas Lgbttq, incluida la igualdad transgénero y el fin de la violencia contra las mujeres trans de color”, expresó Sarah Kate Ellis, la presidenta y directora ejecutiva de Glaad en declaraciones escritas.

“Al abogar constantemente por nuestra comunidad, elevando nuestras historias y exigiendo acción a los líderes anti-Lgbttq, Bad Bunny redefine la influencia positiva que los artistas de música latina pueden tener dentro de la comunidad Lgbttq, y ha sido un ejemplo para todos los artistas”, agregó.

Ricky Martin había sido recipiente anteriormente de este galardón.

ó Nuevo giro en el caso de Ricky Martin contra Dennis Sánchez Martin

La llegada del abogado Michael Corona Muñoz, en representación de Dennis Sánchez Martin, dio un nuevo giro al caso civil que mantiene Ricky Martin contra su sobrino, por extorsión, persecución maliciosa, abuso del Derecho, así como daños y perjuicios.

Sánchez Martin se presentó ayer al Tribunal de San Juan para la vista que citó el juez superior Arnaldo Castro Callejo, en la que debía probar que tenía la capacidad de defenderse por derecho propio, como había solicitado. Sin embargo, la vista se tornó académica y en varios minutos concluyó, ya que el demandado contrató los servicios de Corona Muñoz.

“Solo quiero que se sepa la verdad”, expresó Sánchez Martin al salir de sala, al tiempo que reiteró su interés en que el proceso se vea en un juicio en su fondo. Por órdenes de su abogado, no ofreció más expresiones.

El caso ahora espera por la determinación del juez Castro Callejo sobre la moción de desestimación de la demanda, presentada en diciembre pasado por Jaime A. Alcover Delgado y Fredeswin Pérez Caraballo, abogados de Sánchez Martin hasta el 1 de febrero, cuando comunicaron al tribunal su renuncia por “diferencias irreconciliables, que nos impiden brindar una adecuada representación conforme exigen los cánones de ética que rigen nuestra profesión”.

NOMINADA POR QUINTA VEZ

Madison Anderson Berríos enfrenta su quinta nominación en La Casa de los Famosos, de Telemundo.

La Barbie Boricua fue la más votada por sus compañeros, seguida por Pepe Gámez, Dania Méndez y José Rodríguez, quienes también dependen del voto del público, para extender su estadía en el ‘reality show’ de Telemundo.

Más en elvocero.com

“Hay una moción de desestimación que está pendiente a resolverse. Una moción bastante bien fundamentada de los dos abogados del señor Sánchez Martin pidiendo la desestimación de los cargos. Nosotros, una vez pase esa moción, si no se concede, procederemos entonces a contestar y a formular nuestras alegaciones y nuestras peticiones”, informó Corona Muñoz.

En la moción de desestimación, radicada el 12 de diciembre de 2022, se describe la demanda entablada por Enrique Martin Morales, nombre de pila del artista, como “frívola, temeraria y desprovista de remedios en derecho”.

De otra parte, Corona Muñoz adelantó la posibilidad de una posible contrademanda a Martin Morales.

“Si se decide a favor de nosotros, se cayó el caso. Si no se decide a favor de nosotros, entonces nosotros procedemos a contestar la demanda y hacer las reclamaciones que tengamos que hacer. Yo no le voy a decir cuáles son”, añadió el abogado del demandado.

“Contentos” los abogados

Dora Monserrate, abogada del cantante, dijo sentirse satisfecha con lo sucedido.

“Vinimos aquí para que (Dennis) le demostrara al tribunal si se podía representar y si tenía las herramientas para poder representarse por derecho propio. Esto se tornó académico, así que estamos contentos de que consiguió abogado”, sostuvo Monserrate.

La licenciada aseguró que Ricky

Martin se mantiene en constante comunicación con su equipo legal. La presencia del artista no era requerida ayer, por la naturaleza de la vista. Sí lo será una vez inicie el caso.

Monserrate fue enfática en que a Sánchez Martin no se le ha hecho algún tipo de oferta con el fin de poner un alto a las controversias legales, que iniciaron en julio del año pasado, cuando el pariente del artista, solicitó una orden de protección exparte contra su tío.

A Martin Morales le fue concedida por un año una orden de protección por acecho contra su sobrino, por el juez Glenn Velázquez Morales, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, el pasado 10 de noviembre.

La orden de protección exparte había sido concedida a Martin Morales el pasado 8 de septiembre, un día después de que sometiera la demanda civil contra Sánchez Martin.

> sábado, 1 de abril de 2023
El demandado reiteró su interés en que se vea el juicio en su fondo. >Nahira Montcourt/EL VOCERO
14< ESCENARIO
Bad Bunny recibió el premio de manos de Ricky Martin. >Instagram/Ricky Martin Michael Corona espera por la determinación del juez, a la moción de desestimación del caso. Dora Monserrate celebró que el sobrino del artista ya cuente con abogado.

Loíza celebra su Caldo Santo

Si andas buscando qué hacer este fin de semana con la familia, considera visitar Loíza, pues la llamada Capital de la Cultura es también la tierra del Caldo Santo, y precisamente mañana 2 de marzo, Domingo de Ramos, celebrará la quinta edición del ya famoso Festival del Caldo Santo. Se trata del plato emblemático de la Semana Mayor en este pueblo costero y se llevará a cabo desde las 12:00 del mediodía en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz.

“Esta es la quinta edición que realizamos, en celebración a esta tradición loiceña. Es una particularidad culinaria única de nuestra región y tradicionalmente se prepara para conmemorar el Viernes Santo, pero este domingo nos reuniremos para saborearlo”, manifestó la alcaldesa Julia Nazario.

El delicioso caldo está hecho a base de leche de coco, granos, pescado y viandas, y es considerado uno de los platos distintivos loiceños. “Invitamos a las familias puertorriqueñas a que nos acompañen a este festival, en este maravilloso parque de ceibas centenarias y rodeados por la naturaleza”, expresó la alcaldesa sobre el Parque Histórico Cueva María de la Cruz, contiguo al Centro Tau, de la Fundación Ricky Martin, en la carretera PR-188.

Esta instalación es una empresa municipal que cuenta con amplio estacionamiento, área de juegos para niños, pista de caminar, concha acústica en una placita rodeada de quioscos, instalaciones sanitarias, galería de exhibiciones y área administrativa. Allí también ubica el proyecto municipal de producción de miel artesanal.

La presentación musical estará a cargo de los cantantes de música cristiana Frances Arana, Yesenia Monge, Ezequiel Colón e Isaías Pagán. También se presentará María Corchado y The Levita Sound. El evento contará con quioscos con variada oferta, así como puestos de artesanía típica loiceña y entretenimiento para toda la familia. La entrada al parque es de $2 por adulto, niños gratis, y cada envase del Caldo Santo tiene un costo de $7. Si gustas conocer más sobre la gastrono-

mía loiceña, visita la ruta gastronómica que transcurre por la carretera principal de Carolina a Loíza (PR-187), donde puedes encontrar gran variedad de restaurantes y los famosos “Quioscos de Piñones”.

También puedes recorrer el Paseo Julia de Burgos, un espacio público a orillas del Río Grande de Loíza, cuerpo de agua que inspiró el que probablemente sea el poema más reconocido de la insigne poeta puertorriqueña. El proyecto —que inauguró en 2020— se ha convertido en una atracción

turística por su arquitectura, estética y simbolismo. Exhibe cinco estructuras verticales creadas por el maestro Suárez, en las que se descubren, entre el gran colorido, textos de los poemas de la aclamada Julia. El lugar tiene árboles nativos, cuatro gazebos para actividades, estacionamiento y otras instalaciones para el disfrute familiar.

CALDO SANTO DE LULA

Es importante destacar que el recetario El Burén de Lula: Cocina Artesanal, fue publicado en 2011 por Terranova Editores, Inc., como parte del Programa de Publicaciones y Grabaciones del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

En la publicación, María Dolores de Jesús, mejor conocida como Lula, del sector Jobos, en Medianía Baja, detalló la receta del Caldo Santo que presentamos a continuación.

Ingredientes:

leche de coco (de ocho cocos y espesa)

3 cucharadas de achiote

4 ajíes dulces, picados

1 o 2 pimientos, picados

2 sobres de sazonador

2 lbs. de batatas blancas, peladas y picadas

1 lb. de yautías, peladas y picadas

1 lb. de guineos verdes, pelados y picados

2 plátanos verdes, pelados y picados

1 lb. de ñame, pelados y picados

4 lbs. de pescado frito

sal al gusto

Procedimiento:

En una olla profunda, calienta la leche de coco. Aparte, en un mortero, coloca las semillas de achiote y machácalas hasta lograr

> sábado, 1 de abril de 2023
16< TRAVESÍA
Vista de la costa de Loíza >Suministrada El delicioso caldo está hecho a base de leche de coco, granos, pescado y viandas, y es considerado uno de los platos distintivos loiceños. >Suministrada

El Paseo Julia de Burgos fue creado en honor a la poeta y se ha convertido en una atracción turística por su arquitectura, estética y simbolismo. >Suministrada

el color amarillo. Agrega el achiote, el sazonador, los vegetales, la verdura y la sal a la leche de coco caliente; cuece hasta hervir y casi cuando la verdura esté blanda, añades el pescado frito. Deja hervir hasta que la verdura ablande y retira del fuego. Se recomienda dejarlo reposar por varios minutos para que todos los sabores se asienten. Luego sírvelo y disfruta.

CÓMO HACER LECHE DE COCO

Debes utilizar el coco seco para elaborar la leche. Ábrelo, retira toda

En Agenda

Festival de la chiringa en Isabela Mañana domingo, 2 de abril y desde las 11:00 a.m. Isabela celebrará su trigésimo (13mo) Festival de Chiringas en la Playa Middles, en la carretera #466, del barrio Bajuras.

El Festival de Chiringas, organizado por la Comunidad Villa Pesquera, ha mantenido viva la tradición por los pasados 13 años, promoviendo la unidad familiar en una actividad de sano esparcimiento en el mes de abril. Es una experiencia recreativa y cultural, un lugar lleno de belleza natural única frente a la playa.

Cruz es un espacio recreativo rodeado de naturaleza. >>Suministrada

la pulpa y colócala en una licuadora o procesador de alimentos.

Aparte, calienta dos tazas de agua en una olla. La relación debe ser, dos tazas de agua por cada taza de coco rallado.

Una vez el coco esté triturado, debes añadir el agua caliente —sin hervir— al envase de la licuadora o el procesador de alimentos. Tápalo y mantén el envase bien tapado porque podría salir súbitamente, una vez activas el electrodoméstico, a causa del vapor concentrado. Por eso es mejor no calentar

Opciones para turistear en familia en Pascua

Para el mundo cristiano, el Domingo de Pascuas o Día de la Resurrección marca el cierre de la Semana Santa, cuando se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo. Para muchos, la fecha también es sinónimo de compartir en familia. Es por esto hay actividades interesantes por doquier, especialmente, dirigidas a los niños. A una semana de la efeméride, los pueblos de Lares, Florida y San Juan han anunciado eventos enmarcados en esta celebración.

LARES

El pueblo de Lares tendrá su actividad “Pascua Familiar” el miércoles, 5 de abril de 2023, desde las 4:30 p.m., en el Coliseo Félix Méndez Acevedo, carretera PR-454, barrio Callejones. Habrá exhibición de granja de animales, ‘goofy games’ y muchas sorpresas más.

También, en la Ciudad del Grito —y muy cerca del Coliseo— está la Finca los Recuerdos de Don Juan, una granja con instalaciones adecuadas para la práctica del ‘agrocamping’, que se ha caracterizado por ambientar la propiedad con decoraciones de temporada, para pasar un rato divertido y agradable en familia.

El pasado 18 de marzo, de cara al Día de Pascuas, inauguraron su exhibición de ‘Easter’ que presenta inflables, juegos de temporada, actividades psicoeducativas y área para fotos con pacas de heno gigantes en forma de conejo, canastas, huevos y pollitos, entre otros elementos alusivos a la pascua. La exhibición especial está abierta al público todos los sábados, de 4:00 a 9:00 p.m., y domingos de 2:00 a 8:00 p.m., hasta el 16 de abril.

FLORIDA

Igualmente, el municipio de Florida contará con una divertida actividad con Circo Caravana, con payasos y

el agua en exceso. Especialmente si el vaso de la licuadora es en cristal, para evitar cualquier accidente.

Una vez proceses el coco rallado y el agua, debes colocar un colador o paño de tela —que se usa para hacer queso— en otro envase donde vaciarás el contenido de la licuadora. Y procedes a remover el colador para retirar los trozos más sólidos de la leche.

Lo ideal es que uses la tela o paño de hacer queso, porque queda mucho mejor, pero si no lo tienes, no te preocupes, puedes usar un colador.

malabaristas, la tradicional búsqueda de Pascua y más entretenimiento. La actividad tendrá lugar el domingo, 9 de abril, desde las 2:00 p.m., en el parque pasivo Janette González Sánchez.

SAN JUAN

La Ciudad Capital también tendrá la actividad de Pascua el próximo domingo, 9 de abril, a partir de las 11:00 a.m., en el Parque Luis Muñoz Marín.

El parque se convertirá en un espacio de fiesta, arte y cultura para el disfrute de niños, jóvenes y adultos, y la celebración contará con música, talleres, comida, juegos y estaciones educativas interactivas para pasarla bien entre familia y amigos.

La organización Pompearte ofrecerá talleres de pintar rostros, estaciones de juego, estaciones de manualidades, ‘rally’ familiar para que todos los miembros de la familia participen, oportunidad de foto con Tito Conejo, y regalos para sortear.

ACirc también presentará su arte circense a través del parque, así como el Show de Chuliana.

Además, tanto tú como tus hijos podrán interactuar y aprender en las estaciones educativas de la Policía Municipal y la Oficina para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastre.

A las 3:00 p.m. será la tradicional búsqueda de huevos de Pascuas y el evento cerrará con el espectáculo de Atención Atención.

Para facilitar el acceso vehicular, se habilitará el estacionamiento en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, en Hato Rey, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y se ofrecerá transportación municipal que tendrá con ganchos para los adultos y niños que lleven sus bicicletas.

En el evento se realizarán competencias de vuelo de chiringas hechas a mano en diferentes categorías, con participantes de toda la Isla. Las inscripciones son sin costo.

Además, los niños podrán disfrutar, no solo del vuelo de las chiringas, sino también de la variedad de actividades, quioscos, el show “Encanto” para niños a cargo de Toy Factory, casas de brincos, golosinas y sorteo de regalos. Las categorías para participar de la competencia son: Artífices, Destrezas de Vuelo (4-12 años), Chiringa más pequeña, Chiringa más grande, Chiringa Sin Rabo y Chiringa más original.

Para información adicional, los interesados pueden enviar mensaje a José Pérez, al 787-224-0021.

“Resistencia y Libertá” en la UPR de Río Piedras Con motivo de la inauguración del proyecto “Tiznando el País: visualidades y representaciones”, se presenta la exhibición “Resistencia y libertá”, hasta el 30 de mayo, en la Galería Francisco Oller, de la Facultad de Humanidades, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Esta exposición es un proyecto expositivo diseñado por la bailarina y profesora de la Universidad de Nueva York (NYU), Milterí Tucker.

La exhibición visibiliza la importancia de la vestimenta en la historia de la bomba puertorriqueña, rindiendo tributo a las ancestras, costureras y diseñadoras, quienes utilizaron el arte de la tela y la aguja como símbolo de identidad y resistencia. La selección curatorial presenta ejemplos que datan del siglo XVII hasta los diseños creados por Milterí bajo la línea “Bombazo Wear”. El montaje contó con la colaboración de estudiantes del curso Introducción a las Operaciones de Museos y Galerías, impartido por el profesor Raymond Cruz.

“Resistencia y libertá” ofrece una serie de visitas guiadas coordinadas para estudiantes universitarios. Asimismo, en colaboración con el Departamento de Educación de Puerto Rico, atenderán alumnos de las escuelas del País. Para reservación debes comunicarte a: inim.puertoricoafro@gmail.com.

La exhibición “Resistencia y libertá”, en la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, ofrece visitas guiadas coordinadas. >Suministrada

> sábado, 1 de abril de 2023
TRAVESÍA >17
El Festival de la Chiringa incluirá actividades para niños y competencias. >Archivo Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
>Archivo
El Parque Histórico Cueva María de la

Flor de caña: un viaje de sabores

Flor de Caña Eatery and Bar —el concepto culinario del hotel Four Point by Sheraton Hotel and Casino, en Caguas— estrenó recientemente su nuevo menú con platos internacionales con matices de cocina puertorriqueña e integración de productos frescos de cosecha local.

“Estamos bien contentos de entrar en una nueva etapa y renovar los ofrecimientos del restaurante”, manifestó Diana Soto, directora de Ventas y Mercadeo de la hospedería. “El rediseño del menú de Flor de Caña forma parte del proceso de desarrollo del hotel, que conlleva una inversión sustancial en remodelación y responde a la demanda actual del mercado”.

El chef ejecutivo, Alfredo José Resto, tuvo a su haber el rediseño del menú. “Con la nueva carta del menú logro integrar un poco de todo lo que he trabajado a lo largo de mi carrera —pastas y platos criollos— para crear una especie

de viaje de sabores para el paladar de los comensales. También, como parte de mi equipo, cuento con el talento del chef Mark Dotton, que vino desde Inglaterra para aportar su conocimiento culinario al resto del equipo, logrando buena sinergía entre ellos. Energía positiva que se transmite a los platos”, explicó el chef natural de San Lorenzo, con más de 20 años de quehacer culinario, dos de ellos al frente de la cocina de Flor de Caña.

nj Flor de Caña

Eatery & Bar

cina predominante es la italiana, con integración de elementos de nuestra cocina criolla y de Latinoamérica. Las nuevas integraciones al menú en la parte de aperitivos —pensados para compartir— incluyen las arepas venezolanas y rellenas de pollo o ‘pulled pork’ con alioli y queso, de chorizo al vino y de carne ahumada.

Dirección: 500 Alhambra en Granada Blvd, hotel Four Point, en Caguas

Horario: Abierto los siete días de la semana para desayuno, almuerzo y cena, de 6:30 a.m. hasta las

11:00 p.m.

El chef Resto cuenta además con un trasfondo de cocina internacional, que se enriquece con experiencias gastronómicas en estados de Estados Unidos —Chicago, Florida y New York, entre otros— y países como Reino Unido y Europa. Curiosamente, su estilo de co-

Teléfono: 787-653-1111

También incluye pastas, ensaladas, variedad de sándwiches y opciones vegetarianas o veganas con ingredientes frescos como el ‘Crispi Spice Veggie Medley’ y la galardonada hamburguesa ‘Imposible’, elaborada a base de plantas.

Asimismo, otras integraciones al menú son platos internacionales muy tradicionales como el ‘Fish & Chips’ británico, cuyo empanado es una receta personal del chef Resto, a base de harina, sal, pi-

El Fish and Chips de Flor de Caña está elaborado con su receta especial a base de cerveza Medalla. >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO >18 >sábado, 1 de abril de 2023 Chef Alfredo José Resto cuenta con 20 años de quehacer culinario, dos de ellos liderando Flor de Caña. >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO

mienta, cúrcuma y cerveza Medalla, que le aporta un toque crujiente y distintivo.

Lo nuevo en el universo dulce es la integración del “Budín criollo”, elaborado con pan brioche, chocolate y un toque de ron del País, así como la Oreo frita con mantecado.

Entre los platos principales o ‘Chef choices’ que se atemperan a las grandes tendencias gastronómicas y que son integraciones al menú, están los cortes de carne Angus como el Tomahawk de 40 onzas —para dos personas—, el Rib-eye con una reducción de vino tinto y romero; y el chuletón, en corte francés de 10 onzas —corte más grueso y jugoso— similar al lomo de cerdo con el hueso. También se destaca el ‘kielbasa’ — embutido de origen polaco— con majado de malanga y reducción de vino tinto.

Igualmente, el nuevo menú incluye opciones de temporada como el chillo fresco —pescado en aguas del este de Puerto Rico y comprado a pescadores locales— y el filete de dorado con glaseado de ron del País. Todo servido con el toque criollo de los tostones, arroz y habichuelas, o arroz mamposteao.

“La mayoría de nuestros comensales son estadounidenses y de diferentes partes del mundo que nos visitan por trabajo, y queremos que se lleven un pedacito de nuestra

experiencia y sabor. Esta fusión de cocinas refleja lo que nuestros comensales nos piden. Estamos trabajando para mantener esa satisfacción de clientes como hasta ahora, y elevando cada vez esa experiencia, que es parte de lo que caracteriza a la marca”, destacó Soto.

Apela al público en general

Sin embargo, parte de la apuesta del restaurante en esta etapa es apelar al público local.

“Todo lo que hacemos en el restaurante lo hacemos enfocado en el público puertorriqueño. Sea que quieran alojarse o darnos

una visita corta para eventos especiales, queremos presentar una oferta que sea del agrado de todos, para que nos visiten, aprovechen y disfruten del casino y quieran regresar”, señaló Erick Jiménez, director de Alimentos y Bebidas del hotel, quien adelantó que cuentan con un calendario de actividades mensuales que anuncian a través de sus plataformas digitales.

De hecho, la próxima de estas actividades será un bufé con motivo del Día de Pascuas, a celebrarse el 9 de abril, con dos turnos para comer a las 11:00 a.m. y a la 1:00 p.m. Será una actividad familiar con música, donde las familias podrán decorar sus propios ‘cupcakes’.

El establecimiento cuenta con amplia oferta de cócteles clásicos y originales, entre los que destacan el tradicional Moscow Mule y sus versiones London Mule —con ginebra—, Mexican Mule —con tequila— y el Boricua Mule, a base de ron.

Asimismo, ofrecen una selección de 18 cervezas artesanales, las cuales protagonizan eventos de degustación bimensual y, cuenta con ‘happy hours’ de lunes a viernes, de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

> sábado, 1 de abril de 2023
>19
El chillo entero es parte de las alternativas de temporada del restaurante. >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO Ribeye sellado en “cast iron” con una reducción de vino tinto y romero. >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO
GASTRONÓMICO
El Tomahawk, de 40 onzas de carne Angus, es un plato para compartir entre dos personas. >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO Kielbasa servido con vegetales y majado, coronado con una reducción de vino tinto >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO Budín Criollo >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO Oreo frita con mantecado >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO

clasificados

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí!

de Vehículos

CLASI+PLU$

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Ventas

P A Ñ A L E S d e a d u l t o , M y L , g u a n t e s , t o a l l i t a s h ú m e d a s , p a ñ o r e u s a b le (

>EMPLEOS

Hojalatería

TALLER de hojalater a solicita Chasista, Bondero(a), P ntor y Preparador 787-751-4135 SAN JUAN

Diestros

Ayudante Mecánico(a) industria l , A r e a M e t r o F u l l t i m e F a v or l l a m a r

Alquiler y Venta de Propiedades

Se Sol cita General Foreman 787-755-9253

Se Solicita Carpinteros(as) y Auxiliares de Construcción 787-755-9253

Se Solicita HANDY MAN 787-755-9253

>SERVICIOS

>BIENES RAÍCES

Ventas: 787-622-2300

CASAS

Atrasos Ejecución Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

elvocero.com

publicar tus anuncios de línea GRATIS!

recibes la ventaja través de Clasicados

Oportunidades comerciales Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a caribetecnologo@gmail com 787 402-3636

Apt. Alquiler Carolina

Asesorías Legales R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Or entación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

La verdad no tiene precio.

C A R O L I N A U r b J a r d i n e s d e C o u n t r y C l u b B u e n a p a r t am e n t o , i n c l u y e a g u a , l u z , e st u f a , n e v e r a , y m á s R e n t a $ 3 0 0 O t r o 7 8 7 2 4 2 - 7 7 1 2

Ventas: 787-622-2300

¡Anúnciate aquí!

CLASI+PLU$

más a tu anuncio de línea.

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Apt. Alquiler Levittown

A p t y E s t u d i o i n c l u y e n Agua/Luz y enseres, a 2min de Ave Boulevard 863-243-8274

Fincas

Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO Carr

1 8 1 , y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s

7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2

Habitaciones

BAYAMON habitación equipada para hombre solo, uz y agua incl 787 603-5518

Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a , A / C 7

Ventas: 787-622-2300

Compras Bienes Raíces

Compramos Tu Casita Cash

C o m p r a m o s c a s a s r á p d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a

MISCELÁNEAS

Se vende Colección de Arte incluye Wichie Torres entre otros $10,000 939-250-2386

MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170

Cortinas

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

La verdad no tiene precio.

20<
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases
>Avisos
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
> sábado, 1 de abril de 2023
>Servicios
>Esquelas
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
aquí!
Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos
Oportunidades de Empleo
>VEHÍCULOS Ford G u a g u a F o r d E s c a p e y c a r r o F o r d b u e n p r e c i o e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2 Hyundai Se regala cuenta ELANTRA 2021, equipado, cámara Paga $291 787 493-9255 Kia Se regala cuenta KIA FORTE 2020, aros, cámara Paga $297 787 331-0882 Mitsubishi Se regala cuenta MIRAGE G4 2022, aut, aros Paga $199 787 331-0295 Toyota Se regala cuenta COROLLA LE 2021, garantía, cámara Paga $319 787 800-8040 T O Y O T A E C H O 2 0 0 1 a u t 4 p t s , P e r f e c t a s c o n d , $ 3 , 5 0 0 S r R i v e r a 9 3 9 3 1 7 - 4 8 9 7
COMPRAMOS
1 - 8 4 4 - 9 0 4 - 2 1 0 1
>VENTA
7
9 2 7 - 0 1 1 7
4 0
)
7 8 7 - 2 0 0 - 0 1 2 4
8
1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas
7 9 0 8 - 2 3

Associated Press

NUEVA YORK — Julius Randle se perderá el resto de la temporada regular y su disponibilidad para la postemporada —si los Knicks de New York Knicks logran llegar— está en duda

debido a un esguince en el tobillo izquierdo. Randle se lesionó el miércoles en una victoria sobre Miami, y los Knicks dijeron el jueves que el alero All-Star sería reevaluado en dos semanas. Eso sería dos días antes de que la postemporada comience el

15 de abril.

Los Knicks están en buena forma para clasificar a la postemporada en el quinto lugar de la Conferencia Este con cinco juegos por jugar. Pero es difícil imaginar que serían una amenaza para avanzar sin Randle, quien los lidera con 25.1 puntos y

10 rebotes por juego. Se lastimó en el se gundo cuarto el miér coles cuando Bam Adebayo aterrizó sobre él después de que Randle atrapó un rebote ofensivo y bombeó el centro del Heat en el aire.

Temporada de grandes historias

El poderoso ‘bullpen’ de los Astros, autor del primer ‘no-hitter’ combinado en la postemporada, estará nuevamente acompañado por el experimentado receptor boricua Martín “Machete” Maldonado, quien jugará su quinta temporada en Houston.

Último baile de Miguel Cabrera

cado 1,847 carreras. Además, conquistó la Serie Mundial de 2003 junto a los Marlins de Miami, fue nombrado en dos ocasiones Jugador Más Valioso de la Liga Americana y fue el campeón Triple Corona de la Americana en 2012.

Contratos de Juan Soto y Shohei

buscarán este año un histórico contrato que convertiría al jardinero dominicano en el primer jugador que gane $500 millones o más.

@Reboyas_

Oficialmente, el jueves arrancó la nueva temporada de las Grandes Ligas, una que promete ser de las más memorables en años recientes.

Luego de una campaña en la que vimos gestas históricas –como los 62 cuadrangula res de Aaron Judge, la despedida de Albert Pujols y Yadier Molina y el regreso de los As tros de Houston a la cima– la vara para este año está alta para llenar las expectativas de algunos aficionados.

Sin embargo, esta temporada garantiza volver a tener esa pasión que destaca a las Mayores. ¿Cuáles son esas historias más importantes? A continuación, presenta mos siete casos interesantes a los que debes estar pendiente este año.

Nuevas reglas

Las Grandes Ligas implementó el año pasado nuevas reglas y esta temporada no será la excepción, con la llegada de tres normas que buscan agilizar y cambiar la for ma que se juega el béisbol. Se trata del cronómetro de lanzamientos, restricciones de turno y bases más grandes.

Defensa de título de los Astros

Tras haber conquistado la Serie Mundial de 2022 al vencer a los Filis de Filadelfia en seis juegos, los Astros de Houston –comandados por el veterano mánager Dusty Baker– irán este año por el ansiado ‘back to back’. Incluso, páginas de apuestas, como Fan Duel, los colocan como los favoritos a alzar el cetro al final de la temporada con +600.

El núcleo del equipo se mantuvo casi intacto, con la excepción de que dejaron ir al estelar lanzador Justin Verlander, quien ve nía de ganar el Cy Young de la Liga Ameri cana, y firmó un lucrativo contrato a corto plazo con los Mets de Nueva York.

De la misma forma, otro jugador que estará en negociaciones contractuales este año es el fenómeno japonés Shohei Ohtani. En esta campaña, Ohtani tendrá un sueldo de $30 millones con los Ángeles de Los Ángeles y en patrocinios ganará $40 millones, para así convertirse en el pelotero mejor pagado de los Grandes Ligas.

Sin embargo, el estelar lanzador y bateador se convertirá en agente libre sin restricciones al culminar la temporada y franquicias como los Dodgers de Los Ángeles, los Gigantes de San Francisco y los Mets de Nueva York tienen el interés y poder adquisitivo para firmar al japonés.

Altas expectativas en los Mets tras abrir

Desde que Steven Cohen compró a los Mets de Nueva York, el empresario estadounidense no ha titubeado para traer al mejor talento posible a la Gran Manzana sin importar lo que cueste. Y esa no fue la excepción en esta temporada baja.

Solo agentes libres, los Mets gastaron casi $500 millones, una cifra nunca vista en este lado de la ciudad de Nueva York.

Los Mets lograron extender los contratos de dos de los jugadores más importantes en sus plantillas: el relevista naguabeño Edwin “Sugar” Díaz y el jardinero Brandon Nimmo. Asimismo, firmaron a agentes libres como Verlander, Kodai Senga y José Quintana.

Regreso de Fernando Tatis Jr.

Además de haber sido suspendido por fallar una prueba de dopaje que le puso fin a su temporada 2022, el campocorto dominicano Fernando Tatis Jr. también fue intervenido quirúrgicamente en tres ocasiones distintas. Primero, se sometió a una operación en el hombro izquierdo y luego a dos en la muñeca izquierda.

No obstante, la joven estrella buscará dejar todos esos tropiezos atrás esta temporada cuando haga su regreso triunfal a los Padres de San Diego luego del 20 de abril, que es cuando comenzará a ser elegible para jugar tras cumplir su suspensión.

Con el retorno de Tatis Jr., los Padres se consolidarán como uno de los favoritos a ganar la Serie Mundial una vez más, luego de la espectacular actuación que tuvieron el año pasado en la postemporada sin su estelar campo corto. Al trío dominicano de Tatis Jr, Juan Soto y Manny Machado se unirá Xander Bogaerts.

> sábado, 1 de abril de 2023 > sábado, 1 de abril de 2023 >21
ó La nueva campaña de las Mayores que arrancó esta semana tendrá más de un atractivo para sus seguidores
Shohei Ohtani, de los Angelinos de Los Ángeles. >Ted S. Warren Julius Randle está en duda para la postemporada de la NBA
Béisbol
Julius Randle >Adam Hunger / AP

San Germán cumple con su libreto

ó Los Atléticos atraviesan un sólido inicio de campaña,

Baloncesto

En su último partido ante los Grises de Humacao anotó ocho puntos en 8:32 minutos de acción.

El delantero, oriundo de Oklahoma, ha sido parte esencial en el gran inicio del equipo y lo consideran pieza clave para el futuro de la franquicia.

a

@gabyquile

no

todavía a sus estelares refuerzos Rondae Hollis Jefferson y Nate Mason

fección, al punto de tener marca de 3-0 en el inicio de la campaña.

Los Atléticos de San Germán vinieron a demostrar que ya no son un equipo del montón y, mucho menos, que serán rivales accesibles en la nueva campaña del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Por el contrario, desde su primer partido ante los Vaqueros de Bayamón, los subcampeones han enviado noche tras noche un claro mensaje de que son claros contendores al título.

Su invicto demuestra que el famoso plan de Eddie Casiano de “dañar el libreto” está funcionando a la per-

Programa hípico

“Nosotros sabíamos de qué estaba hecho (Tony) Bishop y que nos podía aportar mucho. Es un jugador consistente y ya lo demostró en los Mets de Guaynabo, llevándolos a una final. En cada liga que va es un gran anotador y termina teniendo números increíbles”, dijo el asistente técnico de los Atléticos, Manuel “Manolo” Cintrón, a EL VOCERO

El equipo de la llamada Cuna atraviesa un sólido inicio de campaña amparados, en parte, en la ejecución de Bishop, quien tiene proyectado mantenerse con el conjunto hasta la llegada de Rondae Hollis Jefferson.

En sus primeros tres en-

cuentros, Bishop promedia 19.3 puntos, 8.3 rebotes y 3.7 asistencias en alrededor de 33 minutos por partido.

De hecho, es el jugador que mejores registros tiene al momento en las filas de los Atléticos. El único que lo sigue de cerca es el armador nativo Tjader Fernández con 15.7 puntos y el otro importado, Norris Cole, con 14.7 unidades por juego.

El rendimiento de Hollis Jefferson y de Cole son, por ahora, suficientemente buenos como para generar un gran dilema: qué hacer con ellos cuando lleguen los importados ‘oficiales’ del equipo.

“Nosotros no hemos traído a la mesa qué haremos cuando lleguen todos los refuerzos”, reconoció Cintrón.

“Aún no sabemos cuándo tendremos disponibles a (Nate) Mason y Hollis Jefferson. Estamos enfocados en él ahora, estamos enfocados en estos dos jugadores para que sigan jugando de la manera tan extraordinaria en la que lo andan haciendo. Tenemos que esperar que pase ese momento a ver qué movimiento haremos como cuerpo técnico”, añadió Cintrón.

Destellos de Gordon

Aunque Cintrón destacó, además, la importancia de Jorge Brian Díaz en el esquema de juego y del escolta José “Money” Rodríguez, adelantó que los Atléticos andan trabajando un diamante en bruto: el novato Antonio Gordon.

Gordon –quien mide 6’9 y tiene apenas 22 años– fue elegido por los Atléticos en el undécimo turno del sorteo de novatos de este año.

“Es nuestro diamante sin pulir y el cual estamos trabajando. Es joven y se ha adaptado bien. Su impacto ha sido positivo para nosotros. Es nuestro próximo proyecto. Es un jugador muy atlético, híbrido y que estará madurando con nosotros. Tiene unas habilidades que, si las explotamos, estamos seguro de que hará mucho en la liga”, explicó Cintrón.

Al final, la gran pretemporada de los Atléticos –que junto a la ventaja de contar con toda la plantilla– les ha beneficiado grandemente. Cintrón aseguró que su motivación es su fanaticada y que quieren demostrar que un equipo de mercado pequeño puede con uno que tiene más oportunidades económicas. El inicio de temporada, al menos, les indica que van por el camino correcto y su libreto sigue funcionando como ellos desean.

> sábado, 1 de abril de 2023
22< DEPORTES
pese
que
han integrado
El refuerzo Tony Bishop se prepara para entregarle el balón al novato Antonio Gordon. >Suministrada / BSN

“He sido un lío”

The Associated Press

FILADELFIA — Kyrie Irving dice ahora que quería terminar esta temporada en Brooklyn. Pero le quedan cinco juegos para finalizar potencialmente la campaña fuera de los ‘playoffs’ con los Mavericks de Dallas.

Y el enigmático armador de repente tiene más preguntas, ninguna que tenga que ver con la forma de la Tierra, que piensa que es plana. Irving se cuestiona sobre su futuro en el baloncesto, mientras se prepara para convertirse en agente libre en el verano.

¿En cuanto al estado actual del equipo?

“Parece un pequeño cúmulo (de improperios)”, dijo Irving.

La derrota de los Mavericks por 116-108 en Filadel-

Programa hípico

fia el miércoles por la noche los llevó a caer a 8-14 desde que Irving fue adquirido en febrero. Dicho récord tiene a la franquicia a punto de perderse la postemporada, luego de que llegó a las finales de la Conferencia Oeste en 2022.

Dallas tiene marca de 3740 y está en el puesto 11 del Oeste.

“Ha sido un lío desde que llegué aquí”, reconoció Irving.

Se esperaba que Irving hiciera equipo con Luka Doncic y volviera a concentrarse en su juego después de una temporada desastrosa con los Nets, que incluyó las consecuencias de su tuit de un enlace a una película que contenía material antisemita.

“¿A quién acuden los muchachos del equipo para confiar fuera de la cancha?

Baloncesto

¿Quién es nuestro cuerpo técnico como personas?”, cuestionó Irving. “¿Qué esperan de mí? La gran pregunta, ¿por qué cambiaron por mí? Y ya sabes, ¿cómo se ve para el futuro? Esa es la gran pregunta”.

El ocho veces jugador Todo Estrella no ha estado interesado en hablar mucho sobre cuál podría ser su futuro a largo plazo con los Mavericks y se ha centrado más en tratar de empujarlos por delante de Oklahoma City para el puesto final de ‘play-in’.

Los Mavericks –perdedores de cinco de sus últimos seis juegos– tienen partidos consecutivos en Miami hoy y en Atlanta mañana. Terminan con tres partidos en casa.

“La visión realista es que cuando vine aquí, esto iba a ser un proceso de crecimiento. Esto era a largo

plazo”, mencionó Irving. “Esto fue por algo que es más grande que nosotros mismos. No podemos ser un equipo campeón de la noche a la mañana, especialmente yo viniendo aquí. Creo que he entendido ese aspecto. Estoy en paz con eso. No significa que me esté rindiendo en la temporada o ninguno de mis compañe-

ros de equipo”, añadió Si bien Irving indicó que su permanencia en Dallas en general ha sido buena, “aparte de las derrotas, por supuesto”, reconoció que pocas cosas le han ido bien esta temporada.

“No esperaba pedir un intercambio”, afirmó.

“Quería terminar con Brooklyn, terminar con la

temporada que teníamos y no tuve la oportunidad de hacerlo. Algunas de las metas que tenía anteriormente esta temporada tuvieron que cambiarse. Tenía que ser más que dispuesto, lo que estoy, a ser flexible y adaptable y vivir con los resultados, ya sea que lleguemos a los ‘playoffs’ o no”, concluyó.

> sábado, 1 de abril de 2023
ó Kyrie Irving se sincera sobre su turbulenta temporada, que comenzó en Brooklyn y está a punto de terminar fuera de la postemporada en Dallas
Kyrie Irving llegó este año a los Mavericks de Dallas en un cambio con los Nets de Brooklyn. > Matt Slocum / AP
DEPORTES >23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.