Revista Aapresid Nº 218

Page 64

EDITORIAL

Con ustedes Su Majestad Zea mays: el Maíz

CALENDARIO AAPRESID

Eventos del mes

AGROBIOINDUSTRIA

El generoso cultivo de maíz

AGROBIOINDUSTRIA

En cartelera: la historia del pochoclo

MANEJO DE CULTIVOS

En maíz y sorgo, ¿qué materiales vas a sembrar?

36 64 44
NOTAS DESTACADAS SUMARIO 218 04 156
REVISTA AAPRESID 2

“The King is…el maíz”

INSTITUCIONAL

El encuentro que nadie se quiso perder

MANEJO DE CULTIVOS

NUTRICIÓN DE CULTIVOS

Los 10 topics del Simposio Fertilidad 2023

MAQUINARIA AGRÍCOLA

Alistando sembradoras

PRODUCCIONES ALTERNATIVAS

La familia de productores que se animó a producir almendras en los pagos bonaerenses

GANADERÍA

A falta de buen pasto, bienvenidos sean los suplementos granarios

con los ODS como bandera

De recorrida por la bioeconomía de Cuyo

Legumbres: aliadas estratégicas en la diversificación

MANEJO DE PLAGAS

El enemigo oscuro del maíz que conviene vigilar

Optimización del tándem operativo en aplicaciones de fitosanitarios

EMPRESARIO DEL MES

“El productor siempre siembra, a pesar de tantas cosas que no le gustan”

Temporada de partos: cómo llegar en óptimas condicione

12
20
ACTUALIDAD AGROBIOINDUSTRIA 72 78 28 98 142 110 148 84 126 92 134 54 Residuos que valen oro
Producir
CIENCIA Y AGRO

EDITORIAL

Con ustedes, Su Majestad Zea mays: el Maíz

Se cree y al menos así se acepta, que la humanidad comenzó a cultivar hace unos 10.000 años, cuando algunas comunidades empezaron a sembrar semillas en el suelo para obtener productos que necesitaban para su sustento. De esta manera y con esas acciones, se dio inicio al mejoramiento de los cultivos, y con ello, a la oportunidad de dejar de ser “nómades” para establecerse en comunidades en un sitio.

Este cambio de vida tuvo como protagonistas a los cereales y, en estas latitudes, la superestrella fue el maíz, a partir del teosinte -el ancestro silvestre del maíz- en el actual México. Desde ese entonces y hasta hoy, la humanidad viene trabajando incesantemente en el mejoramiento genético para lograr productos de interés.

Hagamos el ejercicio de pensar cómo nos influyó este cultivo a lo largo del desarrollo de la

REVISTA AAPRESID 4

especie humana. El maíz está presente desde la latitud 43 al Norte del planeta hasta la latitud 40 al Sur, tanto en el hemisferio Occidental como en el Oriental. Los hay blancos, colorados, anaranjados, negros, violáceos y otros tantos más. De siembras tempranas, tardías, de segunda, en secano y bajo riego. Lo comemos como choclo en la playa, en ensalada y también inflado, o como canta algún cordobés en la peatonal de la Docta, como “pururú”. Está presente en casi la totalidad de los alimentos y bebidas que consumimos, también en industrias como la cosmética, hasta en las químicas, como fuente de energía y como bioinsumo. Es ingrediente fundamental para la alimentación animal bovina, porcina, aviar y de tantos otros.

Un párrafo especial merece todo el desarrollo de la industria metalmecánica en torno a este cultivo. ¿O acaso las gigantescas cosechadoras que hoy utilizamos no fueron en gran medida desarrolladas para este cultivo? Argentina ostenta tener al primer fabricante del mundo de un cabezal especialmente diseñado para la cosecha de maíz en forma directa. Y debemos

considerar también a las cientos de empresas de mejoramiento genético creadas solo para este noble grano así como a los sistemas más sofisticados de siembras precisas, que fueron pensados a partir del maíz.

A nivel mundial es el cultivo que mayor producción arroja, con valores cercanos a 800 millones de toneladas, teniendo a Estados Unidos y China como los principales productores, y a Brasil, Argentina y otros países como escoltas.

En Argentina, el maíz se cultiva desde la época prehispánica. Luego, durante la época del Virreinato, compartió lugar con la carne. Pero no fue hasta finales del siglo XIX que el cultivo fue sembrado con fines comerciales.

Desde el punto de vista económico, representa un pilar gigantesco en las arcas nacionales, no solo por el ingreso de divisas por exportaciones (u$s 8.000 millones en 2022) sino también por el aporte que genera al ser integrado a la cadena de valor. Basta solo con observar el empleo que generan las empresas que venden semillas

6 6 5

e insumos, pasando por el transporte, las industrias químicas y de tecnologías, aunque solo industrializamos el 30% del total producido.

En materia tecnológica, no hay dudas de que el maíz es punta de lanza para que Argentina sea uno de los países con mayor adopción de agtech en el mundo. Y fue este cultivo el que nos llevó a tratar de entender y ejecutar un manejo por ambientes de producción, realizando siembras a densidad y fertilización variable, hasta estos días donde prácticamente podemos inducir su manejo sitio-específico, al punto tal de lograr “dibujar” la cara de Messi en un lote de producción.

También se posiciona como uno de los cultivos que mayor desarrollo biotecnológico presenta a lo largo de la historia, con cultivares con tolerancias a ciertas moléculas químicas de herbicidas, o resistentes a plagas y enfermedades, como así también a diferentes estrés ambientales.

Y qué decir sobre el aporte de este gran cultivo a la sustentabilidad de los sistemas productivos. En párrafos anteriores nos referimos a la sustentabilidad económica. En cuanto a la sustentabilidad ambiental, es un cultivo con capacidad de capturar gran cantidad de CO2 del aire a través de su eficiencia fotosintética y almacenarlo en el suelo. Incluso los pioneros de Aapresid comenzaron a desarrollar el sistema de Siembra Directa de la mano de este cultivo.

Hoy sabemos que el maíz está presente en nuestras vidas desde que despertamos hasta que nos acostamos, con sus más de 600 usos. Y esto tiene que ver con la gran velocidad con la que los humanos estamos cambiando el uso de recursos “fósiles” por otros “renovables”. En este sentido, debemos ser capaces de darle más valor agregado a esta riqueza que generamos. Ese es uno de los desafíos que tenemos por delante y desde Aapresid estamos felices de poder ser protagonistas de esta tarea.

Estimados lectores, estamos frente a un gran regalo de la naturaleza que el hombre fue capaz de mejorar a través de miles y miles de años de trabajo. Es nuestra oportunidad de trabajar como país junto a nuestros gobernantes para lograr políticas públicas que permitan obtener más beneficios de este gran cultivo.

De aquí en adelante -y aprovechando estos tiempos de coronación de monarcas-, me permito presentarles a Su Majestad Zea mays: el Maíz.

Estudio Agronómico Ingeniiagro Socio Aapresid Regional Del Campillo

Miembro de Comisión Directiva Aapresid

Ing. Agr. Guillermo Rivetti MP 1797 CIAPC
REVISTA AAPRESID 8

Empresas Socias

10

STAFF

EDITOR RESPONSABLE

Marcelo Torres Presidente

DIRECTOR ADJUNTO PROSPECTIVA

Ing. Nicolás Bronzovich

REDACCIÓN Y EDICIÓN

Ing. Rodrigo Rosso

GESTIÓN DE CONTENIDO

Ing. María Eugenia Magnelli

GENERACIÓN DE RECURSOS

Lic. Cristina Bowden

Ing. Alejandro Fresneda

Elizabeth Pereyra

COMUNICACIÓN

Lic. Victoria Cappiello

Lic. Matilde Gobbo

Ing. Florencia Cappiello

Lic. Lucía Ceccarelli

Lic. Elina Ribot

Dg. Magalí Asencio

Agustina Vacchina

Delfina Sánchez

Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar

SUBDIRECTOR ADJUNTO PROSPECTIVA

Ing. Paola Díaz

CORRECCIÓN Y REDACCIÓN

Lic. Lucía Cuffia

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Dg. Daiana Fiorenza

Dg. Chiara Scola

PROGRAMA PROSPECTIVA

Ing. Rodrigo Rosso

Ing. María Francovigh

Ing. Antonella Fiore

Ing. Federico Rolle

La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.

#ACTUALIDAD

“The King is… el maíz”

Jorgelina Traut

Periodista y Locutora

Tal vez debería haber empezado así la apertura del Congreso Maizar 2023 “CoCreando la Bioeconomía”, que me tocó conducir el pasado 31 de mayo en el Golden Center de Buenos Aires. Hasta creo que me hubiese atrevido a hablar en inglés, entendiendo que todos iban a comprender el significado por ser una expresión tan popular en algunos aspectos. ¿Y por qué comenzar así? Porque más allá de que existe una cadena de valor en torno a este cultivo (y también del sorgo) y un Congreso que le da protagonismo cada año de la mano de Maizar, se trata de un cultivo que merece los mayores honores.

ACTUALIDAD
REVISTA AAPRESID 12

¿El maíz es más importante que el resto de los cultivos en Argentina?

Sí y no. Sí, porque es el cultivo que mayor producción aportó en los últimos años y es el que más agregado de valor promueve, entendiendo subproductos y la infinidad de cosas que contienen maíz (más de 4000 productos). No, porque a veces no es cuestión de ocuparnos de un alimento por encima de los demás sólo porque es más productivo o tiene mayores “funcionalidades”.

- ¿Importa todo lo dicho?

- ¡Epa! ¡Te pusiste mala!

-No, ¡realista!

Es el cultivo que mayor producción aportó en los últimos años y es el que más agregado de valor promueve

El realismo puede sonar desde raro hasta cortamambo, pero resulta el mejor aliado para entender el verdadero presente y no una foto borrosa de la actualidad.

El realismo nos lleva a comprender que muchos sabemos el potencial del maíz, mientras que muchos otros llenan sus bocas hablando de él con datos de la realidad, fácticos, concretos. Pero estos últimos -y también otros que nada consideran acerca del maíz-, lo dejan pasar sin pena ni gloria como agua dulce que llega hasta el mar. De hecho, la salinización de infinidad de litros de agua dulce en Argentina fue un tema también mencionado por Pedro Vignau, presidente de Maizar y presidente honorario de Aapresid. De modo correcto, concreto y eficaz, el presidente de la entidad convocante, brindó una clase magistral sobre maíz y reflexionó sobre la salinización como otra forma de desaprovechar los recursos que tenemos y de dejar pasar situaciones que generarían oportunidades para el país entero y que otras naciones buscan tener.

Vale destacar que hablamos de realismo como sustantivo porque nos referimos a una cualidad realista. Nada tiene que ver aquí el realismo socialista como fenómeno o movimiento, sino

REVISTA AAPRESID 14

que simplemente se trata de un concepto de lo que significa hablar de la realidad.

Es cierto también que es subjetivo, ya que no todos observan la misma realidad. Sobre todo en estos tiempos donde ya no son dos ni siquiera tres, sino que son múltiples las realidades que se observan y cada una se observa como la verdadera.

De todas maneras, muchos de ustedes o la gran mayoría comparte la realidad que yo percibo, por eso el atrevimiento de hablar de la “realidad” y por lo tanto “el realismo”.

Volvamos al comienzo de esta columna, que considero el punto más importante. ¿Por qué recibir con honores al maíz? Tal vez porque ocupa el segundo lugar en el ranking de mayores aportantes de divisas al país, después del complejo sojero. Tal vez porque esta situación se da

luego de abastecer muy bien al mercado interno que no solo lo consume en forma de choclo, polenta, aceite y proteína cárnica (porque antes fue alimento de animales) sino, como ya lo dije, en muchísimos productos que ni siquiera tienen pleno desarrollo aquí, pero que podrían tenerlo.

“El maíz ostenta el título de ser el producto con presencia en más mercados: en 2022 fueron 117", precisó Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC. “La Argentina estuvo presente en más países de la mano del maíz que del fútbol”, destacó Idígoras. Pero además dijo otra cosa muy clara: “En nuestro país, hay menos expertos en inserción internacional que expertos en cerrar mercados”. Y eso congela el corazón de “El maíz ostenta el título de ser el producto con presencia en más mercados: en 2022 fueron 117"

REVISTA AAPRESID 16

infinidad de argentinos que sí entienden lo que significa, que sí visualizan el potencial del maíz y las enormes trabas que se tienen.

Para Marisa Bircher, ex secretaria de comercio exterior, Argentina entiende la complejidad ambiental y también sabe producir. El desafío es volver a negociar abriéndonos al mundo y desde el Mercosur. “Tenemos la obligación de trabajar por la seguridad alimentaria. Debemos tener mayor presencia. Se necesita más conocimiento sobre el consumidor”, apuntó Bircher. Fue más que interesante el panel que compar-

tieron Idígoras, Bircher y Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional. Elizondo apeló al dictum del ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, que señala que “gobernar es explicar”. “Tanto el Gobierno como el sector privado deben trabajar mucho en la explicación, en contar que Argentina es un país infravinculado y que, por eso, pierde inversión, acople tecnológico, envergadura de empresas y, en definitiva, oportunidades de desarrollo y prosperidad”, decía Elizondo. “Hay que machacar, difundir: el discurso proteccionista generó la paradoja de que lo que nos hace más daño

es lo que más apoyo tiene”, enfatizó el experto. Para eso, aseguró que es necesario un liderazgo político “con ideas claras, equipos y articulación con el sector productivo, alianzas”. Y el sector productivo debe mostrar sus historias de éxito y comprometerse en la discusión política.

“Nuestra defensa (del aperturismo) es silenciosa. La del proteccionismo es a los gritos, y el político atiende al que se queja”, señaló Idígoras, complementando a Elizondo.

Por otro lado, escuchar a Daniel Serrano, ex Presidente de Toyota Argentina, decir que hoy un auto alimentado 100 por 100 con bioetanol tiene menos huella de carbono que un híbrido cualquiera sea su marca, es cargar las sienes de impotencia. ¿Por qué? Porque sabemos que tenemos una ley marco regulatorio de biocombustibles, sancionada recientemente, que no es aprovechada como oportunidad legislativa para aumentar los cortes obligatorios, llevándolos por ejemplo del 12% actual (mitad maíz mitad caña de azúcar) al 27% de Brasil y en crecimiento.

Podríamos continuar durante largo rato destacando conceptos vertidos en el Congreso Maizar, que sin dudas serían reconocidos por todos los actores de la cadena y de la comunidad agrobioindustrial que reconocen al cultivo con todos los honores que merece. Simplemente, quiero terminar estas líneas diciéndoles, una vez más:

The King is… el maíz.

REVISTA AAPRESID 18

Producir con los ODS como bandera

De los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, hay cuatro que se relacionan directamente con el sector agrícola. Una invitación a renovar el compromiso de llevar adelante una agricultura más sostenible, resiliente y responsable.

Por: Dr. Hugo

Permingeat

Comité de Prospectiva

Tecnológica de Aapresid

CIENCIA Y AGRO CIENCIA Y AGRO
REVISTA AAPRESID 20

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son metas globales establecidas por las Naciones Unidas (ONU) en 2015 con el fin de abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta el mundo. Estos objetivos buscan promover la prosperidad, proteger el planeta y garantizar el bienestar de las personas para las generaciones presentes y futuras. Los ODS abarcan una amplia gama de áreas temáticas, entre las que se incluyen la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, la educación de calidad, la acción climática y la protección del medioambiente.

En este camino, la agricultura es un sector fundamental para el desarrollo sostenible, ya que proporciona alimentos, sustento y empleo a una gran parte de la población mundial. Además, desempeña un papel crucial en la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales. De los 17 ODS establecidos por la ONU, hay cuatro (2, 12, 13 y 15) que están directamente relacionados con la agricultura y buscan abordar los desafíos específicos que enfrenta este sector.

El objetivo 2 hace mención al ‘Hambre cero’. Este objetivo se centra en garantizar el acceso a una alimentación segura, nutritiva y suficiente para todas las personas. Para lograrlo, es necesario promover prácticas agrícolas sostenibles, mejorar la productividad y eficiencia agrícola, fomentar la diversificación de cultivos y fortalecer los sistemas de producción de alimentos a nivel local.

El objetivo 12 se enfoca en la ‘Producción y consumo responsables’. Este objetivo se relaciona directamente con la agricultura, ya que busca fomentar la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, reducir el desperdicio de alimentos, promover la agricultura orgánica y minimizar el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes sintéticos. Al respecto, la agricultura argentina experimentó un aumento en el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes sintéticos, lo que puede generar impactos negativos en el medioambiente y la salud humana. Para abordar este problema, resulta clave fomentar la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos y el uso eficiente de recursos, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de la producción agrícola.

REVISTA AAPRESID 22

Por su parte, el objetivo 13 apunta a la ‘Acción por el clima’. La agricultura está estrechamente ligada al cambio climático, tanto como fuente de emisiones de gases de efecto invernadero como receptor de sus impactos. Este objetivo busca promover la resiliencia climática en el agro, implementar prácticas agrícolas adaptadas al clima y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector. La agricultura argentina se enfrenta a desafíos relacionados con el cambio climático, como sequías, inundaciones y cambios en los patrones de lluvia. Estos eventos climáticos extremos pueden afectar la producción agrícola y la seguridad alimentaria. Es fundamental promover prácticas agrícolas resistentes al clima, como el manejo sostenible del agua, la conservación del suelo y la diversificación de cultivos, para mitigar los impactos del cambio climático.

También el objetivo 15 hace referencia a la ‘Vida de ecosistemas terrestres’. La deforestación y la pérdida de biodiversidad son desafíos importantes para la agricultura argentina. Es esencial promover prácticas agrícolas sostenibles que conserven los ecosistemas naturales, protejan la biodiversidad y eviten la deforestación indiscriminada.

Shahmohamadloo y col. (2022) plantean que el desafío que se presenta a futuro es abrumador. Si se considera que la población mundial llegará a casi 10.000 millones de personas para 2050, la producción de alimentos tendrá que aumentar entre un 25% y un 75% con respecto a los niveles de 2014 para satisfacer la demanda de alimentos. Una vez más, la pregunta que surge es: ¿cómo garantizar una producción de alimentos sostenible para satisfacer las crecientes demandas nutricionales mundiales y, al mismo tiempo, lograr reducir la degradación de los paisajes agrícolas y aumentar la resiliencia para resistir los efectos del cambio climático?

insumos exógenos como fertilizantes inorgánicos y pesticidas, y utilizando prácticas de riego consuntivas para regar sistemas de monocultivo cada vez más grandes. Este enfoque mejoró la producción, la disponibilidad y el precio de los alimentos y, hasta cierto punto, redujo el hambre y la pobreza. Sin embargo, aumentar el ecosistema de producción global incrementando la masa de tierra utilizada para producir alimentos, dependiendo de insumos de materiales exógenos y aumentando el control por parte de las corporaciones multinacionales, resulta insostenible. A escala global, la agricultura industrial, con su modelo energético de

Hasta ahora, el aumento de la producción de alimentos se logró a través de la industrialización, caracterizada por la intensificación del cultivo a través del desarrollo genético de variedades de alto rendimiento, basándose en

REVISTA AAPRESID 24

alto insumo y alto rendimiento, contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, la pérdida de hábitat y biodiversidad global y el deterioro de la salud del suelo. Todo esto lleva a que los paisajes agrícolas sean más vulnerables a los efectos del cambio climático.

La necesidad de un cambio es clara y el sector agrícola mundial debe asumir un papel de liderazgo en la implementación de ese cambio mediante la adopción de prácticas agrícolas que faciliten el crecimiento de sistemas sostenibles de producción de alimentos para cumplir con los ODS de la ONU.

El camino hacia la producción sostenible de alimentos para 2030 fue objeto de debate continuo antes y después de la publicación de los ODS de la ONU. Entre los enfoques defendidos se incluyen la intensificación sostenible, la intensificación ecológica y la agricultura regenerativa. Estos enfoques comparten muchas similitudes, incluida una visión común de crear un sistema mundial de producción de alimentos más sostenible. Sin embargo, no resulta claro cómo estos enfoques integran la viabilidad socioeconómica, la preservación de la cultura y el patrimonio y el sentido de comunidad. Si la humanidad se quiere dar cuenta del verdadero espíritu y la intención de los ODS de la ONU, los enfoques ecológicos deben trabajar en conjunto con los aspectos económicos, sociológicos y culturales de la producción de alimentos. Este enfoque socioecológico integrado como un agrosistema, que se define como un sistema socioecológico integrado de producción de ali-

mentos basado en la intensificación sostenible y los principios de agricultura regenerativa responde a elementos sociales, culturales, comunitarios, indígenas y económicos, y conduce al cambio ambiental.

En resumen, alinear la agricultura global y la argentina en particular con los ODS exige promover prácticas agrícolas sostenibles, mejorar la eficiencia y la equidad en la producción y distribución de alimentos, adaptarse y mitigar los impactos del cambio climático, y conservar los ecosistemas naturales y la biodiversidad. Estos esfuerzos contribuirían a lograr una agricultura más sostenible, resiliente y responsable, temas muy presentes cuando se plantea una producción sustentable de alimentos. Este artículo pretende renovar el compromiso de utilizar las tecnologías disponibles en todas las aristas de la agronomía para satisfacer los ODS, preservando el planeta para las generaciones futuras.

Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-218

REFERENCIAS
REVISTA AAPRESID 26

El encuentro que nadie se quiso perder

No hay nada mejor que encontrarse para compartir experiencias y conectar. Las regionales de Aapresid celebraron en mayo su tradicional encuentro anual en la localidad cordobesa de Villa Giardino, en el mismo lugar en donde se realizó el 1er Congreso Aapresid. Un resumen de dos días a pleno.

INSTITUCIONAL
REVISTA AAPRESID 28

Los miembros de los distintos grupos Regionales de Aapresid que funcionan a lo largo del país, volvieron a encontrarse en la vigésima primera edición del Encuentro Anual de Regionales (EAR). A través de intercambios de capacitación y experiencias recreativas en equipo, más de 200 socios se dieron cita en la localidad de Villa Giardino, Córdoba, los días 18 y 19 de mayo.

El tan ansiado encuentro contó con la participación de las Regionales de 25 de mayo, 9 de julio, Adelia Maria, Alta Gracia, Bahía Blanca, Bolívar, Cuenca del Salado, Del Campillo, Guaminí - Carhué, Junín, Justiniano Posse, La Pampa, Laboulaye, Las Encadenadas, Lincoln, Los Surgentes Inriville, Mar del Plata, Monte Cristo, Paraná, Rafaela, Río II, Río III, Río IV, Rosario, Tandilia, Trenque Lauquen, Vicuña Mackenna, Videla y Villa María.

Como es costumbre de estos encuentros, los asociados regionales, además de asistir a las distintas capacitaciones, disfrutaron de actividades recreativas, como fútbol, tenis, paddle y truco. Asimismo, los asistentes pudieron disfrutar de una Kermesse, con el objetivo de conocerse y disfrutar entre todos.

La apertura del evento estuvo a cargo del presidente de la institución, Marcelo Torres, quien aseguró que aún en medio de un contexto de crisis, es ideal reunirse y hacer este tipo de eventos para seguir afianzando el vínculo. “Reconocemos la coyuntura crítica, pero también es importante estar juntos, y pensar en conjunto cómo avanzar con soluciones de corto, mediano y largo plazo", afirmó Torres.

Por su parte, Martín Lahitte, director Adjunto del Programa Regionales de Aapresid, manifestó: "Nos llena de orgullo que estemos en el lugar donde se realizó el 1er Congreso Aapresid. El Encuentro Anual de Regionales es esto que vemos, los más de 200 socios reunidos para volver a conectarnos y compartir diversas experiencias que en otras oportunidades no sería posible”.

Picadito recreativo. Los socios Aapresid dejaron todo en la cancha y no le escaparon a la cámara cuando paró la pelota.
REVISTA AAPRESID 30

Articulación Público-Privada

Agradecido por la invitación al evento, Sergio Busso, Ministro de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Córdoba, habló acerca de los proyectos y trabajos que actualmente la provincia está llevando a cabo. Entre ellos, el funcionario mencionó el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) y expresó haber tomado de inspiración a la gente y a la cultura de Aapresid. "Con ustedes aprendimos mucho, con Aapresid podemos hacer muchas cosas juntos, ustedes tienen mucho para aportarnos y el desafío es consolidar las articulaciones", manifestó.

Compromiso para crecer y hacer crecer

Durante la mañana del jueves, el Ing. Agr. Germán Di Bella, socio fundador de Bio4 Argentina, compartió su experiencia y vinculación con Aapresid. Di Bella dio a conocer su primer acercamiento con la institución, sus años de crecimiento y desarrollo puertas adentro y afuera, y su actual relación. "El país se cambia desde

acá, al país lo cambiamos desde el interior", expresó Di Bella. En línea con esto, el ingeniero manifestó tener una enorme deuda con Aapresid por ser la institución que le abrió puertas que no imaginaba y le hizo conocer un panorama de trabajo en equipo que es sumamente necesario frente a cualquier tipo de proyecto.

Aapresid tiene nuevas autoridades

Durante la cena del 19, las autoridades de Aapresid dieron a conocer a todos los asistentes la conformación de la renovada Comisión

Directiva 2023. Dicho acto electivo, se celebró el pasado de 13 abril en el hotel Presidente de la ciudad de Rosario, en donde se eligió una parte de los miembros de la CD, a saber, 3 vocales titulares y 3 vocales suplentes que permanecerán dos años en sus cargos. Así también, se llevó adelante la elección de los 6 nuevos miembros integrantes de la Comisión

Revisora de Cuentas, para la que se eligieron 3 miembros titulares y 3 suplentes, que cubrirán el período de un año, hasta 2024.

Luego de conocerse la nueva Comisión Directiva que tiene por actual presidente al Ing. Agr. Marcelo Torres y vicepresidente al Tec. Univ. en Prod. Agropecuaria, Tomás Oesterheld, los socios regionales disfrutaron de un show de magia, brindado por Willy Magia.

REVISTA AAPRESID 32

Un segundo día que dio cierre a un gran encuentro

En el marco de apertura del segundo día, el Ing. Ag. Magister en Ciencias Del Suelo de la Universidad Nacional De Buenos Aires, Rodolfo Gil, aliado al Programa Sistema Chacras de Aapresid, lideró un panel destinado a debatir sobre la productividad del agua en siembra directa. Gil comenzó advirtiendo que “la única agua rentable y sustentable es la transpiración”. En este sentido, subrayó que para maximizar la eficiencia de uso del agua - y la sustentabilidad de los sistemas -, son clave las rotaciones intensificadas que maximicen la fotosíntesis en el tiempo, la captura de carbono en el suelo y la actividad biológica. Es especialista también se refirió a los factores de la planta y del suelo que condicionan el agua disponible. Sobre el último punto, priorizó aspectos como la textura, la densidad y estado de salud física, el contenido de materia orgánica y la actividad biológica.

Por su parte, la empresa NK, compartió su “Detrás de escena, donde todo rinde”, mientras que Innventure dio a conocer las novedades sobre el primer fondo federal de productores para invertir en las nuevas tecnologías del agro.

Sobre el cierre del encuentro, la 21° edición del EAR recibió a Jorge Giacobbe, analista político y especialista en opinión pública, quién habló

sobre el "Clima social y político" actual de nuestro país. En referencia a esto, comentó que encuestas realizadas por su consultora, a ciudadanos del país, revelan que la “tristeza” es la sensación común en Argentina. Asimismo, se refirió al descontento general sobre la gestión actual, poniendo los principales focos en los problemas económicos y la inflación, la necesidad de reducir el pago de servicios, de recortar planes sociales y de reducir el tamaño del Estado.

Por último, habló de cómo el contexto actual posiciona a figuras emergentes y líderes de la llamada “antipolítica” como posibles ganadores en las próximas elecciones presidenciales.

El evento contó con el acompañamiento de las empresas NK, Fulltec, Puna.Bio, Volkswagen, Gleba, Banco Galicia, Innventure y el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Córdoba.

Luego de agradecer la presencia de todos los asociados, el gerente del Programa Regionales de Aapresid, Matías D’Ortona, enfatizó la importancia de participar y sumarse a este tipo de encuentros, que no solo fomenta el trabajo en red sino también el compromiso con la institución.

REVISTA AAPRESID 34

A buen entendedor, una sola letra.

Edición 2023

+180 charlas

+300 disertantes

9, 10 y 11 de agosto

Salón Metropolitano,

El generoso cultivo de maíz

Más de 4000 productos hoy contienen maíz y sus usos se siguen descubriendo. Su eficiencia fotosintética lo transforma en una herramienta clave para solucionar el problema de volver al suelo el carbono que la humanidad libera a la atmósfera a través de los combustibles fósiles.

Por: MAIZAR AGROBIOINDUSTRIA
REVISTA AAPRESID 36

Gracias a sus extraordinarias condiciones agroecológicas y a las ventajas comparativas y competitivas de su agroindustria, Argentina está dotada de cuencas de enorme eficiencia fotosintética en vastas zonas de su territorio, con una gran cantidad de biomasa y una amplia biodiversidad aptas para su aprovechamiento. Estas cuencas involucran a miles de productores y a industrias creadoras de empleo que generan una importantísima contribución al PBI y las exportaciones. El objetivo es generar sistemas productivos sustentables, con una de las más bajas huellas ambientales del mundo. Hoy nuestro país tiene una oportunidad enorme para desarrollar nuevos negocios y crecer a

partir de la gestión de la fotosíntesis y la transformación de materias primas en múltiples productos sostenibles.

La transformación en origen, con baja huella ambiental, le ofrece a Argentina inmensas oportunidades para atraer inversiones, generar empleo y desarrollo federal para reinsertarse en los mercados mundiales y responder a las demandas globales frente al cambio climático. Esto se da en el marco de los compromisos asumidos por nuestro país en el Acuerdo de París para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en cerca de un 40% para 2030.

El agregado de valor en origen favorece el desarrollo social y económico de las regiones, genera empleo y arraigo en el interior productivo, y puede contrarrestar la elevada incidencia del flete, no solo sobre el precio sino también sobre la huella ambiental.

El complejo maicero es el segundo mayor generador de divisas por exportaciones, según datos del INDEC. Con los estímulos adecuados, esta cadena podría tener un crecimiento exponencial y crear desarrollo federal, porque la transformación del maíz tiene sentido económico, ambiental y social si se produce al lado del lote, de modo de no agregar más huella ambiental.

En Argentina, la producción maicera se duplicó en la última década: creció de 27 millones de toneladas en la campaña 2012/13 a 55 millones de toneladas en la 2021/22, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Sin embargo, la mayor parte de ese incremento se destinó a exportaciones en grano hacia más de cien países que lo requieren para abastecer sus industrias de transformación. Nuestro país exporta un 75% del maíz que produce sin transformar, en contraste con el 83 y el 63% que Estados Unidos y Brasil convierten en productos de más valor, respectivamente. Si bien este año se espera

que el porcentaje transformado de maíz en Argentina sea mayor, lamentablemente esto se deberá a la caída de la producción total y las exportaciones por la sequía histórica y desoladora que atravesó el país.

Argentina debe aprovechar la posibilidad de utilizar el maíz para hacer crecer sus producciones locales de carne vacuna, porcina y aviar, huevos, leche, alimentos balanceados, molienda húmeda y seca, bioetanol y biogás. Además, las perspectivas para producir bioplásticos a partir de maíz son excelentes. El maíz está en los cereales del desayuno, los pochoclos, los tacos, la sémola, la polenta y el locro. Está en la carne vacuna, porcina, en el pollo, la leche y los huevos. Está también en múltiples ingredientes alimenticios, como bebidas alcohólicas, refrescos, caramelos, chicles, sopas, aderezos, edulcorantes. Está en la industria química, la farmacéutica y la cosmética, en el alcohol, las naftas, pegamentos, cerámicas, papeles, pinturas, textiles, neumáticos y bioplásticos. Más de 4000 productos hoy contienen maíz y sus usos se siguen descubriendo. Hasta sus residuos se emplean, por ejemplo, para generar bioenergía.

REVISTA AAPRESID 38
Al mismo tiempo, también enfrentan desafíos importantes en términos de viabilidad económica, aceptación del consumidor y regulación gubernamental.

En el 2022, se consumieron internamente en Argentina alrededor de 19,4 millones de toneladas de maíz (Mt), según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), y las exportaciones permitieron el ingreso de 5.838 millones de USD. Según las proyecciones de producción, consumo y exportaciones a 10 años de los distintos sectores realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario, el consumo interno de maíz podría situarse en 33,3 Mt en 2033, casi 14 Mt más que en la actualidad. Mientras que las exportaciones de los productos que utilizan maíz como insumo podrían elevarse por lo menos hasta los 13.700 millones de USD.

Las cadenas agrobioindustriales son un motor de desarrollo desde cualquier perspectiva, tanto económica, social, tecnológica, de sustentabilidad ambiental y de las comunidades contiguas. La eficiencia fotosintética de nuestros sistemas productivos, más eficaces en el uso del agua y la captura de carbono, marca hoy una gran diferencia, en un mundo que pone cada día más el foco en las huellas ambientales. Además, en el caso del maíz y el sorgo, son plantas de carbono 4, todavía más eficientes fotosintéticamente que la mayoría de las plantas, que son carbono 3. Por esto son una herramienta clave para solucionar el problema de volver a llevar al suelo el carbono que la humanidad está liberando a la atmósfera a través de los combustibles fósiles.

En este sentido, nuestros cultivos están en un lugar excepcional a nivel mundial, como lo demostró nuestro bioetanol de maíz, cuya huella es 72% inferior a la de la nafta europea, y existen otros trabajos en el mismo camino, como el que presentó recientemente el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).

Producimos lo que el mundo necesita y de una manera mucho más sostenible que los países competidores. Desde hace tres décadas venimos haciendo siembra directa (SD), cuando el 80% de la agricultura en el mundo todavía se hace arando. No remover la tierra para sembrar implica reducir un 60% el consumo de combustibles fósiles, tener un 96% menos de erosión por vientos o lluvias, reducir un 70% la evapotranspiración y alcanzar una de las mejores huellas hídricas del planeta. Sin embargo, a la hora de comercializar, éste es un valor que aún no logramos capturar. Las commodities tienen el mismo precio en el mercado mundial, sin importar la sostenibilidad de su sistema de producción. Según un estudio de IBM realizado en 20 países, el 80% de los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto que cuida el ambiente, hasta un 35% más de precio. Por lo tanto, resulta imperioso que empecemos a certificar el modelo productivo argentino.

REVISTA AAPRESID 40
La eficiencia fotosintética de nuestros sistemas productivos, más eficaces en el uso del agua y la captura de carbono, marca hoy una gran diferencia, en un mundo que pone cada día más el foco en las huellas ambientales

Con este objetivo, desde Maizar le solicitamos a un equipo de profesionales del INTA y del INTI, desarrollar un trabajo que permita demostrar y certificar, según estándares internacionales, que podemos abastecer al mundo de maíz y de sus productos derivados de manera mucho más sostenible que otros países.

Es absurdo que en un país como el nuestro, con el potencial bioeconómico que tiene para producir los bienes y servicios sostenibles que el mundo demanda, haya más de un 40% de conciudadanos debajo de la línea de la pobreza, que no logran cubrir sus necesidades básicas. Esta triste realidad nos obliga a aprovechar

al máximo estas potencialidades y consensuar la ruta hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo. Por su vínculo con el ambiente y los recursos naturales, sus efectos multiplicadores en la producción y el empleo, su extensión territorial y su impacto social, entendemos que la bioindustria tiene un papel trascendental en este camino.

Pedro Vigneau, presidente de Maizar y presidente Honorario de Aapresid, lució un traje confeccionado con derivados del maíz en la apertura del Congreso Maizar 2022.
REVISTA AAPRESID 42
Reebok lanzó hace unos años un modelo de zapatillas a base de plantas.

En cartelera: la historia del pochoclo

En cartelera: la historia del pochoclo

Desde la época precolombina hasta nuestra actualidad, repasamos la historia y algunos datos curiosos de uno de los snacks más populares: el pochoclo.

“Pochoclo” en Argentina, “palomitas de maíz” en México, “pipocas" en Brasil, “cabritas” en Chile y la lista sigue. Muchos nombres pero para hablar de un mismo producto: el maíz pisingallo, luego de que pasa por el proceso de cocción a presión y se obtiene la popular golosina.

Los famosos “pororó” (como los conocemos quiénes somos oriundos de Rosario y otras localidades argentinas) son fieles compañeros un viernes o sábado a la noche a la hora de ver una película, ya sea en un cine o hasta en nuestra propia casa.

Por: Ing. Agr. Antonella Fiore

Prospectiva - Aapresid.

AGROBIOINDUSTRIA
REVISTA AAPRESID 44

El pochoclo es tan multifacético que también acompaña las salidas familiares, los días de parque o las visitas a algún zoológico, y desde hace un tiempo también se comenzó a ofrecer como snack para acompañar las pintas de cerveza artesanal en los bares.

Diversas formas y en diferentes contextos podemos encontrar al pop corn, pero, ¿alguna vez se preguntaron cómo surgió esta maravilla? ¿Saben cuál fue el punto de origen, el “eureka”, que llevó a que hoy en día consumamos pororó a nivel mundial?

También encontramos en los supermercados bolsas de pochoclos listas para meter en el microondas y poder consumirlos. Están los fundamentalistas del pochoclo dulce caramelizado y también los que lo prefieren salado.

El origen

La evidencia arqueológica demuestra que el consumo de pochoclo podría ser muy antiguo. Los investigadores sostienen que en las culturas precolombinas de América del Sur el maíz también se consumía como palomitas de maíz. Según pruebas fósiles encontradas tanto en México como en Perú, este alimento ya se preparaba en el año 4.700 a.C.

En el caso de México, una de las culturas que producía pochoclos era la azteca, y a los granos reventados de maíz los llamaban “momochtli”

¿Cómo se preparaban? Colocando maíz en ollas de barro muy calientes o poniendo los granos sobre ceniza ardiente. Cuando los españoles invadieron América en 1519, vieron por

Si nunca te lo preguntaste y te gustaría saberlo, en esta nota te vamos a contar en detalle la historia y las características más importantes del compañero de cine más famoso del planeta.

primera vez los pochoclos. Los aztecas utilizaban las palomitas de maíz en los rituales como ornamento en tocados ceremoniales, collares y otros adornos en las estatuas de sus dioses.

En Perú hay rastros de que los antiguos pobladores de la costa comían “pisancalla”, otro nombre que tiene el pochoclo, antes de la llegada de los españoles. Se hallaron restos de este snack en tumbas con más de mil años de antigüedad y también se encontraron ollas para cocinarlas datadas en el 300 d.C.

De esta manera, las tradicionales palomitas constituyen un legado de gastronomía prehispánica que llega hasta nuestros días.

REVISTA AAPRESID 46

El padre del pochoclo industrial fue Charles Cretors, un norteamericano nacido en Lebanon, Illinois. Charles fue quien inventó la moderna máquina-carrito palomitera para producirlo. En 1893 se le concedió la patente por su invención y, ese mismo año, la llevó a la Exposición Universal de Chicago.

La costumbre de comer pochoclos en los cines se puso de moda en Estados Unidos entre 1929 y 1933 al iniciarse la época de la Gran Depresión. En ese entonces, las familias norteamericanas buscaban refugio y distracción en las salas de cine.

El cine había dejado de ser accesible solamente para la clase alta norteamericana y, poco a poco, había abierto sus puertas a la clase media trabajadora. Si bien no estaba la costumbre de comer durante las funciones, con el cambio del público surgió la necesidad de poder consumir algo durante la función.

El maíz en ese momento era uno de los alimentos que hoy podríamos calificar como “rico, barato y bonito”. No era costoso y ya existían puestos en las calles que los vendían gracias al invento del querido Charlie.

Fue en este contexto cuando, en 1931, Julia Braden, una mujer proveniente de Kansas City, consiguió autorización para poner un puesto con una máquina palomitera en el hall de uno de los cines más concurridos del momento en

El auge del pop corn y la invención de la palomitera por parte de un norteamericano
REVISTA AAPRESID 48

Estados Unidos, el “Linwood Theater”. El éxito fue total y muy pronto la idea se replicó en otros puntos del país.

En 1940 no existía ni un solo cine estadounidense que en su entrada no tuviera un puesto de “palomitas”. Así, el cine consiguió que este snack alcance cifras de consumo nunca antes logradas.

Maíz pisingallo: perfil y características agronómicas

La planta de maíz pisingallo es más pequeña que la de los maíces dentados (menos área foliar por planta, menor altura y diámetro de caña). Los cultivos de maíz pisingallo requieren mayor atención en su manejo y un exhaustivo

control de malezas e insectos. El producto es valorado por distintas características. El grano es redondo, y su tamaño es casi la mitad del tamaño de un grano de maíz común. Su color es entre amarillo y naranja, dependiendo del híbrido.

Cada grano de esta variedad contiene humedad en su endosperma (núcleo almidonado con hasta 90% de almidón). Cuando se quiere obtener pop corn, el grano es sometido a un proceso de calentamiento que va de los 100 °C a los 175 °C, lo que convierte en vapor a la hu-

medad dentro del grano, generando una presión interna. El pericarpio (corteza) de este grano es tan duro que lo mantiene sellado, pero la presión interna llega a tal punto que la corteza cede y se produce una pequeña explosión. El contenido del núcleo es expuesto, debido a que la humedad se encuentra uniformemente distribuida dentro del núcleo almidonado, y la expansión repentina de la explosión convierte el endosperma en una especie de espuma. El producto resultante de esta explosión es el famoso pop corn

Según sea el proceso de cocción, el producto se divide en dos grandes grupos:

Butterfly, que produce una roseta esponjosa con alas que se proyectan desde el centro hacia la periferia.

Mushroom o Caramel, que produce una roseta compacta y redondeada. No tiene alas, por lo tanto no se quiebra en su manipulación.

Información nutricional

Pese a que su consumo es considerado por muchos como golosina, el pochoclo es un alimento rico en fibras y bajo en calorías.

Anteriormente, una porción de pochoclo de 100 gramos aportaba unas 500 calorías. En la actualidad ese valor se redujo a 350 calorías y su contenido total de grasas adicionadas se encuentra entre el 19% y el 27%, aunque algunas empresas lograron eliminar por completo el tenor graso.

Además, al ser un alimento rico en fibra, contribuye a controlar la obesidad. Es recomendado para mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes, reduce el colesterol y previene el cáncer de colon. Por otra parte, su elevada cantidad de vitamina E, coloca al alimento como muy beneficioso para el sistema circulatorio. Ayuda en la prevención de la enfermedad de Parkinson, es bueno para la vista por poseer propiedades antioxidantes y una porción de pochoclo proporciona más del 70% del consumo diario de granos integrales.

REVISTA AAPRESID 50

Un dato no menor es que se trata de la única comida formada con el 100% de granos no procesados. Todas las demás son comidas procesadas y/o mezcladas con otros ingredientes.

Largo camino transitado

El pochoclo es un snack irresistible y versátil que conquistó el paladar de millones de personas en el mundo. Incluso ganó tanta popularidad que hasta tiene su día. Sí, leíste bien. El 19 de enero se celebra el día mundial de este snack milenario.

Desde su origen en las culturas precolombinas de América del Sur hasta el presente, el pochoclo ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo una parte importante de la cultura alimentaria global. Ya sea que lo comas en el cine, en tu casa o en un parque, el pochoclo siempre será una buena opción para cuando sientas antojo de comer algo crujiente, sabroso y nutritivo.

AgroLink en Radio

Rivadavia conducido por : Carola Urdangarín y Tomás Rivas Comercializa www.agrolink.com.ar y un programa lunes a viernes 07:30 hs 10:30 hs 13:30 hs y 18:30 hs con 4 micros diarios Los sábados de 6 a 8 hs

SE ESTIMA QUE EL 70% DE LAS VENTAS DE ALIMENTOS EN LOS CINES PROVIENEN DE POCHOCLOS.

ARGENTINA ES UNO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTORES DE MAÍZ PISINGALLO A NIVEL MUNDIAL, JUNTO CON ESTADOS UNIDOS.

LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ES LA PRINCIPAL PRODUCTORA DE ESTE CULTIVO, CON MÁS DEL 80% DE LA PRODUCCIÓN TOTAL DEL PAÍS.

LOS CULTIVOS DE MAÍZ PISINGALLO REQUIEREN MAYOR ATENCIÓN EN SU MANEJO Y UN EXHAUSTIVO CONTROL DE MALEZAS E INSECTOS.

REVISTA AAPRESID 52

CADA GRANO DE ESTA VARIEDAD POSEE HUMEDAD ALMACENADA DENTRO DE UN NÚCLEO ALMIDONADO (90% DE ALMIDÓN).

SE ESTIMA QUE EL 70% DE LAS VENTAS DE ALIMENTOS EN LOS CINES PROVIENEN DE POCHOCLOS.

DE GRANO A POCHOCLO

A MEDIDA QUE EL GRANO SE CALIENTA, EL AGUA COMIENZA A EXPANDIRSE GENERANDO UNA PRESIÓN QUE LOGRA REVENTAR LA DURA CORTEZA QUE LA MANTIENE SELLADA.

ASÍ SE LIBERA VAPOR Y EL ALMIDÓN SE CONVIERTE EN UNA ESPUMA BLANCA, LO QUE CONOCEMOS COMO POCHOCLOS.

De recorrida por la bioeconomía de Cuyo

La Chacra Valor Agregado organizó una gira por Mendoza junto con productores y empresas de Aapresid. Con la bioeconomía como bandera, la mochila volvió cargada de conocimientos, ideas y oportunidades de negocios que impulsan desde esta región. Te contamos todo en esta nota.

GTD - Chacra AVO

La Chacra AVO (Agregado de Valor en Origen) de Aapresid organizó una gira por la provincia de Mendoza con el objetivo de conocer la realidad regional y en especial las oportunidades que brinda la biomasa en dicha región para generar valor agregado y desarrollo. El viaje tuvo lugar durante los días 30, 31 de marzo y 1° de abril, e incluyó la visita a distintas producciones así como un taller que contó con la participación de especialistas en diversas temáticas.

AGROBIOINDUSTRIA
REVISTA AAPRESID 54

Una de las primeras actividades tuvo lugar en Espacio Lodo, donde Fernando Vilella, Alejandro Gennari, Andres Cohen (CIRCA) y Magdalena Pesce (WoFa) disertaron sobre bioeconomía, huellas ambientales, el entramado jurídico e institucional del agua en Cuyo y la estrategia y comunicación del vino argentino.

Durante el encuentro, se destacó el poder de la bioeconomía como instrumento potente para promover el desarrollo territorial resiliente y

que hoy representa un claro desafío geopolítico porque solicita un plan ambicioso de ordenamiento territorial.

La bioeconomía es el resultado de aplicar el conocimiento científico a la biomasa y representa un paso hacia la biologización de la economía. Dado que el transporte de biomasa presenta complicaciones logísticas y de costos, la bioeconomía busca abordar la necesidad de transformar y procesar la biomasa a nivel

Panorama nacional de la bioeconomía Miembros Chacra AVO, staff LODO y CIRCA en espacio Lodo.

regional. Esto implica una integración vertical que involucra a múltiples actores y disciplinas a lo largo de la cadena, creando un ecosistema bioeconómico beneficioso.

En cuanto a los principales senderos de la bioeconomía que se vislumbran, se destacan una eco-intensificación agropecuaria, servicios ecosistémicos, biorrefinerias y bioproductos, mejora en la cadena de valor, biotecnología y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad.

Los especialistas que brindaron la charla definieron a los créditos de carbono como un “certificado comercializable que representa la reducción de una tonelada de emisiones de dióxido de carbono equivalente (TnCO 2 eq) de la atmósfera”. Según explicaron, las transacciones se originan a partir de un proyecto verificado y certificado por un estándar internacional y competente. En este sentido, los proyectos

deben cumplir con principios y estándares rigurosamente auditados. Los principios generales que guían el proceso son: relevancia, completitud, consistencia, precisión, transparencia, conservatismo y adicionalidad.

Entre los pasos para lograr emitir un bono, se destacan:

Huellas ambientales y análisis de ciclo de vida (ACV) Finalización del taller en LODO. De izq. a der.: Agustín Torriglia, Maximiliano Bordas, Jorge Gambale, Fernando Vilella, Andres Cohen, Magdalena Pesce, Martin Sanchez y Alejandro Gennari.
REVISTA AAPRESID 56

Elección de metodología: por ejemplo, la metodología VM0042 para proyectos que tengan como objetivo aumentar el almacenamiento de carbono orgánico en el suelo y/o reducir las emisiones netas de CO2, CH4 y N20.

2 3

Descripción e ingreso del proyecto.

Validación de la descripción del proyecto.

Producción de nogales desde adentro

Durante la tarde del jueves 30, el grupo visitó el establecimiento Qnuuts que cuenta con una plantación de nogales y una planta de procesamiento en Valle de UCO.

4 5

Verificación de la reducción de emisiones.

Emisión de bonos.

Por su parte, el análisis de ciclo de vida (ACV) se presenta como una herramienta metodológica que permite determinar y cuantificar el impacto ambiental actual y potencial de un producto o sistema a lo largo de su ciclo de vida.

Sobre la producción de nueces en nuestro país, se destacaron los siguientes datos:

comunicación para el agro

1

Las principales provincias productoras de nueces en Argentina son Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Neuquén y Río Negro.

La superficie cultivada de nueces en Argentina fue aumentando en los últimos años. En la campaña 2020-2021 se registraron 19.274 hectáreas de nogales.

La variedad de nuez más cultivada en Argentina es la Chandler, seguida por la Serr, la Hartley y la Howard.

El principal destino de las exportaciones de nueces argentinas es Estados Unidos, seguido por Europa y Asia.

La empresa cuenta con una superficie cultivada de más de 500 hectáreas, distribuidas en distintas fincas en las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca y Mendoza. En el caso de la finca en Valle de Uco son 126 hectáreas.

Desde Qnuuts producen más de 330 toneladas de nueces y todo el ciclo lo realizan en sus propias instalaciones: desde el cultivo, la cosecha mecánica, despelonado, secado, tamañado, embolsado y consolidado.

En cuanto a la cronología de la cosecha, la apertura de pelones de la variedad Chandler comienza sobre finales de marzo y primeros días de abril. La cosecha consiste en hacer vibrar el árbol, acopiar ordenadamente la fruta en el centro del interfilar y recolectar. Conforme comienzan las aperturas de pelones, se hacen recolecciones sucesivas, aunque no más de dos o tres en el plazo de tres semanas. La fruta se envía a la planta industrial en carros de cosecha cuidando en todo momento el fruto.

La firma cuenta con certificación de buenas prácticas de fabricación (GMP) y la certificación para inocuidad de alimentos (HACCP), y actualmente su producción se exporta a países de Europa, Asia y América Latina.

Miembros Chacra AVO en plantación almendras - AGD.
REVISTA AAPRESID 58

Otro punto de interés que el grupo visitó fue la finca Santa Mónica, propiedad del Grupo Aceitera General Deheza S.A. La finca se encuentra ubicada en la localidad de Jocolí, a 45 km al norte de la ciudad de Mendoza, y tiene un total de 1744 hectáreas.

El terreno se encuentra a 587 msnm, su relieve es muy plano y presenta suelos aluviales, profundos. Su textura va del franco arcilloso a franco arenoso. Estos suelos presentan una elevada salinidad por lo que hay que lavarlos para su correcto desarrollo agrícola.

A la fecha, la firma tiene 768 has implantadas con almendros, todas variedades españolas, de cáscara dura, como Guara, Felisia, Marinada, Penta y Vairo. Alrededor de 460 hectáreas están implantadas con almendros injertados en pie Nemaguard o Nemared (duraznero), y el resto tiene el pie Garfinem (un híbrido de duraznero por almendro), y toda el agua de riego es de perforación.

En los inicios comenzaron con un marco de plantación de 6x4, y ahora están buscando sistemas más intensivos con marcos de 3,5x1,25 para lograr alrededor de 2000 plantas/ha.

La cosecha es mecanizada con shaker y cuentan con una vibradora y una recogedora. La producción ronda los 2000 kgs de pepa y la plantación tiene una vida media que ronda los 25 años.

Dicha finca también tiene instalada una planta de descascarado y selección de almendras, de 2800 m2, con una capacidad de proceso de 1200 kg/hora de pepa.

Finca Santa Mónica

Nutrilanda

La compañía argentina Nutrilanda es especialista en biotecnología agrícola e investiga, desarrolla y comercializa soluciones innovadoras para el mejor crecimiento de los cultivos. Bajo este concepto, producen biofertilizantes y bioestimulantes a partir de la selección y transformación de residuos agrícolas y de la industria cárnica.

El grupo visitó la empresa y compartió una charla a cargo de Maximiliano Bordas, miembro de la Chacra AVO y socio Nutrilanda, quien expuso sobre los productos que están desarrollando, los tipos de fuentes que utilizan, su proceso, y también el crecimiento y potencialidad del mercado de biofertilizantes.

REVISTA AAPRESID 60
Compostaje en el establecimiento Campo Lavalle SA.

Comentarios finales

●El taller itinerante sirvió para aprender de otras realidades productivas y de nuevas posibilidades de negocios en otra región en la cual los socios no operan.

●Se pudieron abordar tres de los objetivos generales que persigue la Chacra: evaluar alternativas de bionegocios, evaluar la posibilidad de monetizar carbono y compartir y divulgar lo aprendido a través de diversos canales.

●Para el objetivo 2 (“buscar alternativas de inversión en bionegocios”), se pudo conocer de primera mano, una producción alternativa de biofertilizantes en la que se utilizan diversas fuentes, logrando obtener un producto tanto para producciones intensivas como extensivas. De hecho varios miembros mostraron interés en validar el producto en sus propias producciones. La propuesta de la planta de producción de biofertilizante sería escalable a localidades que cuenten con un gran cinturón verde.

●Para el objetivo 3 (“evaluar la factibilidad de capturar valor a través de bonos de Carbono”), la exposición de una consultora especialista en temáticas de sustentabilidad, nos ayudó a responder algunos interrogantes tales como: qué son los créditos/bonos de carbono, cuáles son las metodologías, qué es el principio de adicionalidad y los pasos a tener en cuenta a la hora de embarcarse en algún proyecto de estas características.

●Argentina tiene una gran oportunidad de lograr un desarrollo territorial equitativo abrazando el paradigma de la bioeconomía. Existen mercados insatisfechos en los que podemos ser grandes proveedores, teniendo una de las producciones con menor huella ambiental y logrando escalar en la pirámide hacia productos de mayor especificidad y valor que tienen a la biomasa como insumo clave.

Metalfor, la Fertilizadora oficial de Aapresid

Conocé más en www.metalfor.com.ar

Sobre la Chacra AVO

La Chacra AVO está conformada por 19 productores y empresas distribuidas en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, y tiene como finalidad “evaluar alternativas de negocios, teniendo a la bioeconomía como eje para abordar problemáticas sociales vinculadas al cambio climático”.

Entre sus líneas de trabajo se destacan:

Aprender sobre nichos de negocios, identificando oportunidades de negocios de nicho, como así también aprender sobre las herramientas necesarias para evaluar proyectos de inversión.

Buscar alternativas de bionegocios, es decir, iniciativas que tengan como insumo base a la biomasa y que busquen generar y capturar valor. Algunos ejemplos: biofertilizantes como modelo de negocio regional, proteínas vegetales, proyectos silvopastoriles, entre otros.

Evaluar la factibilidad de capturar valor a través de bonos de Carbono, aprender sobre el mercado de Carbono e iniciar el proceso de certificación y monetización.

Compartir y divulgar lo aprendido. Generar contenido didáctico para miembros y público en general para tener mayor masa crítica en la temática. El éxito se basa en que mientras más seamos, mayores posibilidades de éxitos hay.

Para abordar las distintas líneas de trabajo, la Chacra lleva adelante distintos talleres mensuales a lo largo del año (presenciales y virtuales). La visita a Mendoza se enmarca dentro de este tipo de acciones que permiten conocer desde adentro las distintas realidades regionales y así poder detectar nuevas oportunidades para generar agregado de valor y desarrollo.

Si te interesa conocer un poco más sobre la Chacra AVO, podés ponerte en contacto con el Responsable Técnico de Desarrollo (RTD), Agustín Torriglia (Cel: +5493584369100 - Correo: agutorriglia@gmail.com).

REVISTA AAPRESID 62

Información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.

Entrevistas en un formato ágil

Acceso libre y gratuito

Contenido técnico

Experiencias en primera persona

Debate en vivo

Distintas zonas agroecológicas

¿Todavía no te sumaste?

¡Te vamos a estar esperando! www.aapresid.org.ar/eventos

NOS ACOMPAÑAN

En maíz y sorgo, ¿qué materiales vas a sembrar?

Para allanarte el camino, te presentamos las últimas novedades en innovación y tecnología en semillas. Plasticidad, adaptación a diferentes ambientes y sistemas productivos, protección contra plagas, mayor rendimiento y más, de la mano de Advanta, Brevant y Dekalb.

MANEJO DE CULTIVOS
REVISTA AAPRESID 64
Por Ing. Agr. María Eugenia Magnelli

Luego de una temporada de verano que tuvo a la sequía y sus consecuencias como protagonista, la perspectiva climática presenta una mejor cara hacia lo que resta del año y la mirada de los productores ya está puesta en lo que viene. En ese camino, sorgo y maíz son dos cultivos que tienen variedades para ilusionarse.

Mayor plasticidad, adaptación, rendimiento, protección contra plagas son algunas de las palabras claves que pesan a la hora de elegir un material. A continuación, compartimos las últimas novedades en innovación, tecnología y servicios, presentadas por los semilleros Advanta, Brevant y Dekalb.

En materia de sorgo el principal impulso está desde el lado de los precios: su valor hoy en día se ubica apenas por encima del maíz, una situación que se repite como una constante desde hace al menos tres años, y que la consolidación de la misma le da a ese precio un marco de firmeza que sustenta los planteos de los productores.

“El principal beneficio que trae es el hecho de que hace cuatro años atrás eran impensados estos valores. Ahora tiene similares condiciones a lo que puede verse en el maíz, y hace al menos tres años que se mantiene así”, sostuvo Francisco Cinque, Gerente Comercial de Advanta.

¿Dónde se puede apreciar lo que depara una tendencia de este tipo? Según remarcó, con ese valor de cosecha a los productores se les abre la chance de poder hacer contratos a futuro, vender forwards de sorgo y tener una estimación de cuánto puede valer su producción futura de sorgo agrícola.

“Pero además de todo, es importante destacar que incorporando el sorgo a sus lotes estarían sumando un cultivo más en su rotación”, agregó.

El cultivo viene de sufrir los embates de calor y también la falta de agua en los perfiles. En ese camino no es menor señalar que una potente plaga que afectó a gran parte de sus plantaciones era también una de las fuentes de preocupación de parte de los productores. Por eso, la

tecnología Aphix de Advanta en sorgo muestra un camino de protección de los lotes y de menor presencia del insecto.

“¿En qué beneficia Aphix a los productores? En que la plaga del “pulgón amarillo” tiene menos preferencia por los sorgos Aphix, se establece en menor cantidad en los lotes cultivados con nuestras semillas, se reproduce a una velocidad mucho más baja y por ende no le hace perder tiempo ni plata extra a los productores. Es la solución que buscaban para volver a elegir al cultivo con tranquilidad”, sumó Cinque.

En tanto que otra de las innovaciones de la empresa en su producción de sorgos Aphix tiene que ver con la sustentabilidad: las semillas fueron generadas con un resultado carbono neutral.

Entre algunas de las características que presenta, el sorgo tiene un gran impacto positivo en el medio ambiente debido a su alta tolerancia a la sequía y al bajo uso de agua.

Hoy, Advanta comercializa sus semillas de sorgo en al menos 40 países de todo el mundo, con la mirada puesta no solamente en satisfacer la demanda de los productores argentinos, sino también con la de enfrentar el calentamiento global y el cambio climático.

REVISTA AAPRESID 66
Advanta ofrece su tecnología “Aphix” en sorgo, un método eficaz contra una de las plagas de la actualidad. En el maíz habrá una nueva línea de híbridos.

¿Cómo viene el maíz?

La gramínea es uno de los cultivos más buscados por los productores junto a la soja, el trigo y el girasol, pero desde lo climático viene de atravesar un verano complicado como pocas veces se había visto.

“Vemos que en la campaña para este cultivo se perdió un poco de pisada en relación a otros, pero el cuadro general de todas las empresas es de una complicación a causa de la sequía, que generó una menor producción de semillas”, precisó Cinque.

Sin embargo, el contexto no detuvo los planes de la empresa, que para este año buscará apuntalar a su híbrido ADV 8620 VT3PRO.

“Pese a los tiempos que corren en el maíz tendremos un año clave, porque lanzaremos esta nueva variedad para la campaña 2023/24”, adelantó.

Las evaluaciones que por estos días se realizan sobre los cultivos de maíz tardío, muy afectados por la falta de humedad, sirven como base para que los productores apuesten a buscar resultados distintos de cara al verano.

Por eso, tanto para el sorgo como para el maíz Advanta sigue de cerca las inquietudes y los proyectos de los productores.

Instituciones que nos acompañan

Con la campaña comercial 2023 ya lanzada, este año se observa un buen ritmo de ventas hacia los productores, apalancado por firmes valores del commodity (encima de los históricos), por una interesante relación insumo-producto y con la expectativa de mejores perspec-

tivas hídricas. Con este escenario potencial, desde Brevant recomiendan asegurarse la disponibilidad de la semilla, en un año de oferta limitada, como consecuencia de una campaña de producción 22/23 fuertemente golpeada por condiciones climáticas adversas.

Módulos de Innovación Brevant (MIB)

En materia de investigación y generación de conocimiento, desde hace 4 años que la empresa trabaja y continúa desarrollando fuertemente los Módulos de Innovación Brevant (MIB) donde, relevando zonalmente las problemáticas más frecuentes y sus requerimientos, adaptan su portafolio de híbridos y sus tecnologías para brindar soluciones simples y de valor para el productor.

Este año inauguraron 2 nuevos MIB en la zona norte del país (Bandera y Las Lajitas), comple-

tando un total de 16 MIB a través de las distintas regiones agroecológicas, en donde, además, incorporan la plataforma de protección de cultivos de Corteva para integrar y potenciar los sistemas de producción.

Estos espacios de ensayo funcionan durante todo el año y en donde su red de distribución tiene la posibilidad de realizar recorridas y capacitaciones, proporcionando información directa y de alto interés para el asesor y el productor local.

Con tecnología e innovación, Brevant continúa marcando la diferencia en maíz
REVISTA AAPRESID 68

La biotecnología PowerCore® Ultra Enlist®, disponible en todos los híbridos de Brevant, les permite estar presente en todas las regiones con una propuesta sólida y diferencial a partir de la tecnología más innovadora y completa del mercado, que provee alta tolerancia a los herbicidas Enlist Colex-D y Galant™ MAX, además de a los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio, generando así la mayor diversidad de modos de acción de herbicidas para el control de insectos y malezas en el cultivo de maíz, brindando la posibilidad hacer aplicaciones en post emergencia en estadíos vegetativos sin ningún

Difundimos la información agroindustrial desde la óptica del Noroeste Argentino

Difundimos la información agroindustrial desde la óptica del Noroeste Argentino

PowerCore® Ultra Enlist®
info@agronoa.com.ar

Nuevos Lanzamientos

La paleta de híbridos Brevant se destaca por ofrecer materiales sumamente versátiles, de altísima adaptación a distintos ambientes y a las condiciones climáticas que se presenten durante el ciclo del cultivo, ya sea en fechas de siembra tempranas como tardías.

Para la campaña 23-24 presentaron la tecnología PWUE en la zona norte del país con el híbrido BRV 8472 PWUEN(*). Este material templado de alto rendimiento, posicionado para las regiones Norte y Centro de Argentina, ha sido seleccionado en el programa de mejoramiento que la marca desarrolla específicamente para el norte argentino. Este híbrido se destaca por su gran adaptación a distintos ambientes, muy buena integridad a cosecha y perfil sanitario y agronómico balanceado. Resalta, además, su capacidad de compensación a partir de su excelente plasticidad reproductiva (espiga flex con gran potencial de número de granos) adaptándose tanto a planteos defensivos de densidad como a planteos ofensivos por su alta respuesta a la mejora del ambiente y la fertilización nitrogenada.

Además del lanzamiento mencionado, el productor contará, entre otros, con los siguientes híbridos para esta campaña:

BRV 8421 PWUEN(*). Es sin duda la mejor opción para siembras tardías. Resalta por su excelente versatilidad de manejo, tolerancia al estrés y sanidad foliar. Está recomendado para las zonas de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe y Litoral. Por su altísima adaptación a distintos planteos productivos también se lo puede incluir en ambientes del norte del país y de la zona núcleo.

BRV 8380 PWUE. La mejor opción para las zonas Núcleo y Sur, ya que se trata del híbrido de ciclo más corto del portfolio y ofrece una excelente versatilidad de manejo. Se destaca por su excelente performance en planteos de alta productividad.

Como parte del compromiso con el cuidado de las tecnologías, Brevant comercializa sus tecnologías PWUE y PWU con su correspondiente refugio en la proporción 9+1.

* Línea de híbridos NEXT®: vanguardia en siembra tardía; selección de híbridos de alta performance, destacada estabilidad y sanidad comprobada para fechas de siembra tardías.

REVISTA AAPRESID 70

Genética, tecnología y soluciones integrales con maíces DEKALB

La marca DEKALB continúa celebrando más de 60 años de historia de maíz en la Argentina. Durante el 2023 DEKALB nuevamente trae innovaciones tanto en genética como en tecnología, apalancado, además, todas las soluciones digitales que ofrece FieldView para el seguimiento del cultivo de maíz y en todas las soluciones integrales del portafolio de protección de Cultivos de Bayer.

En términos de genética, un nuevo lanzamiento en 2023. DK69-62VT3P: se trata de un híbrido de ciclo corto (el más precoz del portafolio) de altísimo potencial productivo y estabilidad a lo largo de diferentes ambientes de rendimiento, acompañado de excelentes características agronómicas y sanitarias.

Para complementar, toda la nueva generación de Híbridos de DEKALB cuenta con la nueva tecnología TRECEPTA, la más amplia protección contra insectos que contiene 3 modos de acción diferentes para el control efectivo de lepidópteros. TRECEPTA es la última innovación en genética y biotecnología que permite llevar a lo más alto el poder productivo del maíz.

Para finalizar, la propuesta se complementa con los programas de resiembra Cultivar y Cultivar Plus. El objetivo del programa Cultivar es brindarle al productor una garantía de resiembra de semillas de DEKALB ante granizo, encharcamiento o helada en caso de la región temprana.

Agradecemos a Pilar Passon (ADVANTA), Gabriela Acebal (BREVANT) y a Manuel Areco (DEKALB) por sus valiosos aportes en esta nota.

Residuos que valen oro

Los residuos de cosecha son claves para la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. Tanto el sorgo como el maíz son grandes generadores de rastrojos. En este artículo se analiza la cantidad de residuo y su descomposición en ambos cultivos creciendo bajo diferentes manejos.

Por: Gonzalo Parra, Lucas Borras y Brenda L. Gambin

Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR), Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario.
DE CULTIVOS
MANEJO
REVISTA AAPRESID 72

La cantidad y calidad de los residuos de cosecha es de suma importancia para la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. Los beneficios, directos o indirectos, del residuo en superficie sobre la producción de los cultivos fueron ampliamente documentados (Jayaraman y Dalal, 2022).

El sorgo es un cultivo que perdió superficie con respecto al maíz. La principal causa de esta situación es la diferente inversión en mejora entre ambos cultivos (Parra et al., 2020). Sin

Materiales y métodos

Los experimentos se realizaron en el Campo Experimental Villarino (Zavalla, Santa Fe), durante dos años (2017/2018 y 2019/2020). Los trata-

embargo, el sorgo tiene muy buenas aptitudes para producir residuos, lo que lo convierte en un cultivo interesante para secuestrar carbono en el sistema, especialmente en ambientes restrictivos o degradados.

En este artículo se analizó comparativamente la cantidad de residuo y su descomposición en cultivos de maíz y sorgo creciendo bajo diferentes manejos agronómicos (principalmente manejo de fecha de siembra y nitrógeno).

mientos incluyeron tres fechas de siembra (oct., nov. y dic.) y tres niveles de N aplicado (0, 100 y 200 kg N ha-1) en 2017 y tres niveles de manejo

de agua (secano, limitado y riego) en 2019. Se evaluaron dos materiales comerciales por cultivo (maíz y sorgo) de madurez mayormente difundida. La densidad de plantas fue de 8 y 20 pl m-2 para maíz y sorgo, respectivamente.

Cada una de estas combinaciones de año x manejo fue considerado un ambiente distinto (Tabla 1), donde se evaluó la cantidad de rastrojo o residuo (estimado mediante la cosecha de 1 m2 de plantas y descontando su rendimiento), calidad (a través de la relación C/N y la cantidad de carbohidratos solubles) y su descompo-

sición siguiendo el procedimiento de Burgess et al. (2002). Se asumió un manejo de siembra directa por lo que el residuo permaneció siempre en la superficie del suelo.

Los datos se analizaron mediante modelos no lineales de efectos mixtos, usando el paquete nlraa (Miguez, 2022) en R. Los modelos ajustados consideraron al cultivo y al tiempo para efectos fijos, mientras que el ambiente fue considerado efecto aleatorio.

Tabla 1. Diferentes ambientes generados experimentalmente para comparar cantidad y descomposición de residuos de maíz y sorgo.

Ambiente Año Condición hídrica Fecha de siembra N aplicado Lluvias Sept-Abril Rinde ± EE (Tn ha-1) (kg ha-1) (mm) Maíz Sorgo I 2017 Secano 5-oct 100 283 8.9 ±0.8 7.7 ±0.6 II 2017 Secano 5-oct 200 283 10.5 ±1.8 9.2 ±0.3 III 2017 Secano 5-oct 300 283 11.7 ±1.7 9.9 ±0.8 IV 2017 Secano 6-nov 100 246 9.8 ±1.8 7.3 ±0.8 V 2017 Secano 6-nov 200 246 10.8 ±1.0 8.7 ±1.0 VI 2017 Secano 6-nov 300 246 11.2 ±2.1 8.9 ±0.4 VII 2017 Secano 27-Dic 100 317 7.8 ±1.0 6.1 ±0.9 VIII 2017 Secano 27-Dic 200 317 8.9 ±1.4 5.8 ±0.7 IX 2017 Secano 27-Dic 300 317 9.2 ±2.0 5.9 ±0.4 X 2019 Déficit 08-Nov/20-Nov 100 289 6.5 ±0.8 3.4 ±1.6 XI 2019 Secano 08-Nov/20-Nov 100 417 9.8 ±1.4 4.6 ±1.1 XII 2019 Riego 08-Nov/20-Nov 100 702 10.6 ±0.7 6.7 ±2.7
REVISTA AAPRESID 74

Resultados

El cultivo de sorgo rindió 2.6 tn ha-1 menos que maíz, pero dejó 2,2 tn ha-1 más de rastrojo en superficie respecto a un maíz manejado de manera similar, a través de todos los ambientes (Tabla 2). Sin embargo, la tasa de descomposición fue de 2 kg ha-1 dia-1 superior en sorgo comparado con maíz (Tabla 2). Estas dife-

rencias resultaron en similares cantidades de residuo para ambos cultivos a los 90 días de cosecha (Figura 1). Inicialmente, el rastrojo de sorgo mostró menor relación C/N y mayor cantidad de carbohidratos solubles que maíz, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas (Tabla 2).

Tabla 2. Cantidad de residuo inicial, tasa de descomposición del residuo durante 90 días, relación C/N y porcentaje de carbohidratos solubles en el residuo al inicio para maíz y sorgo bajo diferentes manejos. El valor p indica diferencias significativas (p<0.05) entre cultivos.

Figura 1. Cantidad de residuo en función del tiempo desde cosecha para distintos cultivos de maíz (rojo) y sorgo (azul) en similares condiciones de crecimiento. La línea indica el ajuste del modelo a través de ambientes.

Cultivo Residuo (tn ha-1) Tasa de descomposición (kg ha-1 dia-1) C/N Carbohidratos solubles (%) Maiz 9,8 -2,6 94,4 11,8 Sorgo 12 -4,6 82,3 18,7 Valor p <0.001 <0.001 0,15 0,39

Las condiciones de manejo modificaron tanto la cantidad de residuo como su descomposición. En sorgo, la cantidad de rastrojo aumentó ante atrasos en la fecha de siembra, mientras que en maíz se observó una respuesta de tipo óptimo con una caída importante en la cantidad de residuo en fechas de siembra de diciembre (Figura 2A). El N mostró un impacto positivo en la cantidad de rastrojo en maíz, pero no en sorgo (Figura 2B).

Para ambos cultivos, la tasa de descomposición se redujo ante atrasos en la fecha de siembra (Figura 2C), y aumentó con la dosis de N aplicado independientemente de la fecha de siembra (Figura 2D)

En ambos cultivos, los atrasos en la fecha de siembra afectaron significativamente la cantidad de carbohidratos solubles del residuo al inicio (Figura 3A), y los aumentos en la dosis de N redujeron la relación C/N inicial del mismo (Figura 3B). La tasa de descomposición estuvo positivamente asociada con la cantidad de carbohidratos solubles en el rastrojo (r2= 0.40 y 0.75 para maíz y sorgo, respectivamente; p<0,001; Figura 3C), y estrechamente asociada a la relación C/N solo en maíz (r2= 0.73; p<0.001; Figura 3D). La menor temperatura debido al atraso en la fecha de siembra, también contribuyó a una descomposición más lenta del residuo de ambos cultivos (r2: 0.20; p<0.05).

Figura 2. Cantidad de residuo inicial en maíz (rojo) y sorgo (azul) para diferentes fechas de siembra (A) y N aplicado (B). Tasa de descomposición de residuos de maíz y sorgo para diferentes fechas de siembra (C) y N aplicado (D).
REVISTA AAPRESID 76

Figura 3. (A) Carbohidratos solubles al inicio en residuos de maíz (rojo) y sorgo (azul) para diferentes fechas de siembra. (B) Relación C/N al inicio en residuos de maíz y sorgo para distintos niveles de N aplicado (B). Tasa de descomposición del residuo de maíz y sorgo en función del contenido de carbohidratos solubles al inicio (C) y de la relación C/N del residuo al inicio (D).

Conclusiones

Bajo un manejo y ambiente similar, el cultivo de sorgo deja más rastrojo que el maíz, pero se descompone más rápidamente. Esta mayor descomposición estaría asociada principalmente a la mayor cantidad de carbohidratos solubles presentes en el residuo de sorgo.

El manejo afecta la cantidad de residuos y su descomposición mediante cambios en su calidad inicial. Las fechas de siembra tardías de maíz dejan menor residuo en superficie, aspec-

to que tiene altas implicancias en el ingreso de carbono en los actuales sistemas de producción basados en estas fechas. Su calidad y la época del año, sin embargo, contribuyen con una descomposición más lenta.

Los resultados indican la importancia de conocer cantidad y calidad del residuo, siendo las diferencias entre cultivos un aspecto interesante a tener en cuenta dependiendo del contexto y los objetivos específicos del manejo de residuos.

Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-218

REFERENCIAS

Legumbres: aliadas estratégicas en la diversificación

Argentina posee excelentes condiciones agroecológicas para la producción de legumbres invernales como garbanzos, arvejas y lentejas. Se trata de productos con alto perfil exportador y gran oportunidad para abastecer a los mercados más exigentes.

En los últimos 5 años el país incrementó anualmente la superficie sembrada con legumbres hasta llegar a alcanzar unas 300.000 hectáreas y más de 560.000 toneladas entre arveja, garbanzo y lenteja en el 2021 (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca). Estos cultivos encontraron un nicho atractivo para la producción contribuyendo a la diversificación de las rotaciones granarias y a la sustentabilidad de los sistemas.

Además de los beneficios propios de las leguminosas como son la fijación biológica de nitrógeno, buena cobertura, porosidad a través de

MANEJO DE CULTIVOS
REVISTA AAPRESID 78

los sistemas radiculares y control de malezas, aportan nutricionalmente un alto contenido proteico y tienen un mercado interno reducido, por lo que resulta interesante buscar mejores precios en la exportación y amortiguar riesgos económicos.

Como consecuencia de las tres Niñas consecutivas que afectaron al país, el área cayó notoriamente en la campaña pasada 22/23. No obstante, con algunas recargas de agua en los perfiles y prácticas de manejo acertadas es posible revertir ese número y volver al ruedo en los mercados internacionales.

Perfiles recargados y fechas de siembra: una alianza estratégica

En general, estas legumbres tienen un requerimiento de agua algo menor que los cereales típicos de invierno como trigo y cebada. No obstante, la producción de garbanzo necesita recarga de agua en el perfil particularmente en zonas con balances hídricos más ajustados como son el centro-norte de Córdoba, San Luis, Santiago del Estero y Salta.

En Agenda Aapresid, Ariel Masgrau (socio) mencionó que lo ideal sería llegar a la siembra de garbanzo con un 80% de capacidad de campo (CC) pero a veces, en función del precio de mercado, se puede resignar un poco de potencial sin perder rentabilidad. En años secos, como éste, es posible plantear un cultivo en secano con un 60% de CC que representan unos 150 mm.

En el caso de la arveja, en suelos Argiudoles típicos del sur de Santa Fe y noreste de Buenos Aires, es posible largarse a sembrar con unos 100 mm de agua en el perfil superior. Gabriel Prieto (INTA) explicó que las siembras en esa región van desde principios de junio (variedades invernales) hasta julio (primaverales) y al ser un cultivo de ciclo corto, tiene su mayor consumo hídrico en septiembre donde se espera que haya nuevas recargas de lluvias. Esto significa que unos 250 mm pueden ser suficientes para la exploración radicular de la arveja en el primer metro de profundidad y así poder lograr una buena cosecha que libere el lote en noviembre.

Pero además es fundamental acompañar con lotes limpios, bien drenados, sin problemas de encharcamiento y una correcta elección de fechas de siembra (FS).

Respecto a este último punto, la correcta elección de fecha de siembra es clave para definir el momento del período crítico y para escapar al riesgo de heladas que es uno de los factores ambientales que más afecta a ambos cultivos.

En el caso del garbanzo, es importante ubicar al período reproductivo fuera de los meses de septiembre y octubre, que es la fecha probable de última helada en la región centro. Las heladas tempranas en vegetativo pueden ser sorteadas con arrancadores que estimulen emergencias rápidas cuando el suelo está más caliente. La arveja contempla las mismas consideraciones, pero no se debe retrasar demasiado ya que es sensible a altas temperaturas y por encima de los 25 °C se resiente la tasa de crecimiento.

REVISTA AAPRESID 80

Requerimientos nutricionales y fijación biológica de nitrógeno

Desde el punto de vista nutricional, el servicio que ofrecen estas legumbres es la capacidad de fijar nitrógeno del aire. Para ello es mandatorio el agregado de bacterias fijadoras (Rhizobium) por medio de inoculantes en semillas. La fertilización con fuentes nitrogenadas es mínima y aplicada a la siembra, ya que en el resto de las etapas del cultivo las necesidades quedan cubiertas gracias a la unión simbiótica con Rhizobium.

Aunque parezca que la práctica de inoculación encarece la producción, el nitrógeno proveniente de fijación biológica es suficiente para obtener rendimientos óptimos.

El fósforo (P) también es un macronutriente importante porque favorece el desarrollo radicular, del tallo, la floración y por consecuencia, la producción. Además, se sabe que aumenta el peso de los nódulos de Rhizobium por lo que ayuda a la fijación de nitrógeno de manera indirecta. Para determinar su necesidad, lo primero que hay que hacer es un análisis de suelo. Con valores por debajo de 14 a 16 ppm, la probabilidad de respuesta al fósforo en arveja es alta y se puede cubrir con unos 5 kilos de P por tonelada de grano producida, algo inferior al de soja que es 7 kilos. En garbanzo, 8 kg de P2O5 por cada 1000 kilos de grano está dentro del rango.

Problemas frecuentes de sanidad

Otro aspecto a tener en cuenta es la sanidad. Las principales enfermedades que afectan a estos cultivos son del tipo vasculares, para lo que no hay demasiado control químico y la resistencia genética no está desarrollada. Los complejos de hongos formados por Fusarium, Pythium y Rhizoctonia son los más problemáticos en años húmedos y muy difíciles de eliminar del suelo. Las enfermedades de fin de ciclo también suelen ser muy explosivas y generan daños irreversibles en las plantas.

Protección de cultivos: infalible para el éxito

Cuando se habla de inoculación, hay que trabajar bajo dos conceptos: uniformidad y almacenaje. El primero hace referencia a que toda la semilla esté cubierta por el inóculo y todas tengan la misma carga de bacterias. Mientras que el segundo tiene que ver con la protección de estos organismos vivos frente a factores ambientales, como radiación y temperatura, que puedan disminuir su efectividad para la fijación.

Dentro de los productos que ofrece la empresa UPL en el mercado, Daniel Germinara destacó los promotores de crecimiento a base de Bradyrhizobium leguminosarum como el Legumax, que promueve una nodulación más rápida. El producto además cuenta con un bioprotector, Biopower, que es un osmoprotector y antidesecante para proteger a estos organismos vivos de las condiciones ambientales.

Respecto de las plagas, el gusano bolillero está presente casi todos los años y el ataque de chinches en granos afecta la calidad de comercialización.

Conocer la historia del lote y evitar aquellos con ciclos repetidos de legumbres facilita el control no químico de estas adversidades. Los monitoreos, las detecciones tempranas y aplicaciones a tiempo reducen significativamente su incidencia.

La inquietud por biosoluciones es cada vez más frecuente y la paleta de inoculantes y productos a base de extractos vegetales de UPL abarca desde aplicaciones a la semilla que aceleran los procesos de germinación con uniformidad de emergencia y buen desarrollo radicular inicial; aplicaciones foliares para mejorar y estimular el desarrollo de la planta; hasta productos recuperadores de estrés biótico o abiótico. Estos últimos, como el Biotrón, contienen folcisteína que acelera la velocidad de recupero del cultivo y amortigua los impactos en rendimiento.

REVISTA AAPRESID 82

Canales de comercialización y fijación de precios

Europa, Estados Unidos y Canadá son los fijadores de precios y los mercados más exigentes en materia de calidad comercial para consumo humano. Para estos mercados de especialidades, la trazabilidad del producto, los residuos fitosanitarios en grano y los parámetros de calidad son determinantes del precio.

En garbanzo se paga mejor por calibre: cuanto más grande el grano, mejor precio. En arveja la pureza de la variedad juega un rol fundamental, mientras que la disminución del color verde en las variedades verdes puede terminar en una pérdida de calidad y valor de mercado. Argentina produce el 80% de su arveja de color verde y eso es es un punto a mejorar para lograr que las variedades amarillas tomen impulso con el correr de los años a través de políticas nacio-

nales y una ley de semillas que estimulen a las empresas a traer nuevas semillas y abrir más posibilidades para el comercio mundial.

Como los volúmenes exportables son muy chicos, no existe el mercado de futuros para estos productos y el precio se negocia entre las partes. Por eso es importante acercarse a los exportadores que son jugadores ávidos para asociarse con productores y conseguir volúmenes. Asimismo, la figura del exportador contribuye muchas veces aportando la genética a través de convenios con criaderos de semillas y ofrece estos insumos al productor. Esto es muy importante en años como éste donde la disponibilidad de semilla será una limitante muy grande.

Aapresid

Escaneá el código QR y reviví Agenda

Los 10 topics del Simposio Fertilidad 2023

Aspectos claves para achicar las brechas de rendimiento y cuidar la salud física, química y biológica de nuestros suelos, fueron el hilo conductor del exitoso 16° Simposio Fertilidad “Al gran suelo argentino ¡salud!”. Información y motivación para la innovación.

Por: Ing. Agr. María

Eugenia Magnelli

NUTRICIÓN DE CULTIVOS
REVISTA AAPRESID 84

Con el lema “Al gran suelo argentino ¡Salud!”, el pasado 10 y 11 de mayo se desarrolló, en el salón Metropolitano de la ciudad de Rosario, la 16° edición del Simposio Fertilidad organizado por Fertilizar Asociación Civil (AC).

Con más de 2000 asistentes presenciales y virtuales, destacados disertantes nacionales e internacionales discutieron aspectos y desafíos relevantes en cuanto al manejo de nutrientes para una agricultura sustentable en lo productivo, ambiental y social.

Las claves para achicar las brechas de rendimientos en suelos cada vez más pobres

Iniciando el ciclo de conferencias, el Dr. Patricio Grassini, destacado investigador argentino de la Universidad de Nebraska, dio su visión de la agricultura hacia el 2040. Aseguró que las brechas de rendimientos (resultado de cosecha versus el potencial) está menos limitada por el aporte de agua (salvo los recientes contextos de sequía) y más por el manejo que realiza el productor tranqueras adentro. Afirmó que la intensificación sostenible es la herramienta para crecer en áreas ya cultivadas, evitando la expansión de cultivos hacia zonas que deben ser preservadas.

Dado que la investigación no se detiene, durante dos días se pusieron sobre la mesa todos los avances en ciencia, desarrollos y tecnologías para hacer una mejor agronomía, cuidar la salud física, química y biológica de nuestros suelos y achicar las brechas de rendimiento utilizando los 4 requisitos de uso responsable de nutrientes: aplicación de fuente correcta en dosis, forma y momento adecuado.

Mencionando algunas metas, el Ing. Agr. de la FAUBA planteó los desafíos de alcanzar rindes promedio de 80% respecto del potencial; mejorar la eficiencia del uso del agua, el nitrógeno y la energía; reducir las emisiones de GEI; incrementar los stocks de carbono y nutrientes; aumentar la productividad y rentabilidad; realizar un manejo integrado de plagas y sostener objetivos de biodiversidad.

Respecto a elevar los rendimientos para achicar brechas entre el real y el potencial, mencionó que la deficiencia de nutrientes es una gran limitante, por tanto, la nutrición adecuada de cultivos y la fertilización de reposición serán

claves. Además, sumó el manejo de malezas, enfermedades e insectos, como aspectos fundamentales para lograr ese objetivo.

Ton, igual que en EE UU, pero aplicando la tercera parte de nitrógeno; esto abre un enorme potencial para nuestro territorio.

Grassini alertó que Argentina es uno de los países que menos nutrientes repone según el Atlas Global de Brechas (GYGA; http://www. yieldgap.org) que elabora la Universidad de Nebraska relevando 70 países. Explicó que los rendimientos de maíz en nuestro país son de 11

Sumando ejemplos para cerrar las brechas de rindes, citó el caso de productores de Nebraska, los cuales realizan maíces bajo riego con pivots y lo complementan con aumento de densidad de plantas, mayor fertilización nitrogenada y aplicación de fungicidas. Estos cambios en el manejo del cultivo les han permitido alcanzar 14 Ton de rendimiento estable.

REVISTA AAPRESID 86
Según el Dr. Patricio Grassini, la reposición de nutrientes es clave para achicar las brechas de rendimiento a nivel global.

Para tomar dimensión de la realidad de nuestro país en términos de brechas de rendimiento, el Ing. Agr. José Andrade (FAUBA) dio a conocer resultados de una evaluación de productividad brechas para maíz (temprano y tardío), soja (de 1° y 2°), trigo y girasol realizado en la zona núcleo de producción y en la frontera agrícola de Argentina. El estudio considera las características edafoclimáticas, la influencia de la napa y su efecto sobre los rendimientos simulados.

Según explicó el investigador, el potencial de rendimiento de un cultivar bien adaptado está determinado por la concentración de CO2 atmosférico, la temperatura y la radiación solar en ausencia de limitaciones de agua, nutrientes, malezas, patógenos e insectos. Cualquier desbalance en los puntos anteriormente mencionados impacta en el resultado final, alejándose del rendimiento potencial, situación muy común en campo de productores. En la Tabla 1 se presentan algunos resultados de estimación de brechas de rendimiento estudiadas.

Cultivo Zona de producción Rendimiento Brecha de rendimiento Real Potencial Trigo Tandil 3500 kg/ha 6700 kg/ha 52% Maíz Pergamino 7600 kg/ha 14000 kg/ha 47% Soja 1° Pehuajó 3200 kg/ha 4900 kg/ha 66% Soja 2° 2200 kg/ha 3600 kg/ha 61% Girasol Gral. Pico 2100 kg/ha 3100 kg/ha 67%
Tabla 1: Resultados de estimación de brechas de rendimiento en los sitios Tandil, Pergamino, Pehuajó y Gral. Pico.

Andrade aseguró que un productor con buen acceso a insumos, mercados y conocimientos técnicos podría alcanzar entre el 70 y 80% del rendimiento potencial y permitiría elevar la producción anual a nivel nacional en millones de toneladas de los principales cultivos de grano. Más allá de este nivel, advirtió que sería difícil lograr incrementos de rendimiento de manera rentable con las tecnologías existentes.

A su turno, el Ing. Agr. Nahuel Reussi Calvo (especialista de la FCA UMDP e investigador del Conicet) manifestó que la agricultura continua, con baja rotación de cultivos y sin reposición de nutrientes, ha provocado una caída en los niveles de distintos elementos, reducción del contenido de materia orgánica del suelo y pérdida de la calidad física edáfica en gran parte de Argentina. Concordando con los oradores anteriores, aseguró que la “brecha de nutrientes” sería responsable de una buena parte de la brecha de rendimientos. Como contrapartida, compartió resultados de investigaciones realizadas en distintas zonas del país, las cuales demostraron que la nutrición balanceada con NPS contribuye desde un 15% hasta un 47% de los rendimientos de soja, maíz o trigo.

A fin de cubrir las necesidades de nutrientes, Reussi Calvo mencionó los fertilizantes minerales, abonos orgánicos, bioinsumos y reciclados, y llamó a un manejo correcto del suelo que permita a los cultivos nutrirse en cantidad, tiempo y forma.

Sumando un elemento más, el Ing. Agr. Gustavo A. Maddonni (Cátedra de Cerealicultura

FAUBA-IFEVA CONICET), dejó claro que la optimización del manejo de la estructura del cultivo es una herramienta exitosa en el cierre de brechas en maíz

Mencionando algunos ejemplos, mostró un análisis de la interacción densidad x híbrido, para el N de Buenos Aires en fecha temprana sobre Argiudoles vérticos. Los resultados revelan que los híbridos de maíz con capacidad de macollaje manifestaron brechas más variables ante el ajuste de la densidad (3-23%) que los híbridos prolíficos (ca. 3-11%) o flex (2-27%), mientras que en el Oeste Arenoso las brechas resultaron similares entre híbridos (ca 25%) pero menos variables en el híbrido macollador.

Según las estimaciones presentadas, los rangos de brechas entre fechas de siembra parecen ser superiores que los originados por el ajuste de la densidad, el genotipo o el manejo nutricional. Sin embargo, aclaró que es necesario identificar para cada ambiente la mejor combinación de la fecha de siembra, densidad y genotipo y el manejo nutricional a efectos de reducir las brechas en maíces de secano.

REVISTA AAPRESID 88
La “brecha de nutrientes” sería responsable de una buena parte de la brecha de rendimientos

Los 10 mensajes que dejó el Simposio Fertilidad 2023

Haciendo un balance del Simposio, el Dr. Fernando García (coordinador académico del evento) marcó 10 grandes mensajes que nos llevan a la reflexión y a la acción:

Satisfacer la demanda futura de alimentos requiere de la intensificación sustentable de los sistemas de producción de cultivos.

La nutrición correcta tiene un rol fundamental para cerrar brechas de rendimiento

Usemos las bases científico-técnicas de la nutrición responsable, están disponibles.

El Potasio ha sido un nutriente no limitante en nuestros suelos, pero la caja de ahorro se está vaciando y el marco amenaza. Atención, P ¿el quinto nutriente deficiente?

En la era de la agricultura de precisión y las AgTech tenemos una pila de datos, avancemos en análisis y aplicaciones para ser más eficientes y efectivos en el manejo de la nutrición de nuestros suelos y cultivos.

Biológicos + foliares + especialidades mejoran eficiencias y complementan la nutrición de cultivos. Hay que animarse a usar todos los nuevos desarrollos, ver modos de acción y resultados para complementar el manejo de nutrientes.

La nutrición balanceada permite tener mejores sistemas ganaderos y ser mejores agricultores. Analizar la producción de pasto será clave para una mayor producción ganadera y también los cultivos que le siguen en la rotación.

En la campaña 2023/24 y siempre, el éxito dependerá del buen diagnóstico.

La información local es clave para el éxito de un programa de nutrición de cultivos, dado que las respuestas van a variar según la región.

¿Qué es el Simposio?: es información y motivación para la innovación. “Información porque hubo mucha y motivación para innovar con nuevas ideas”, concluyó García.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Reconocimiento y ovación al Dr. Fernando García

El Simposio Fertilidad 2023 fue el marco perfecto para rendir homenaje a una de las personas más destacadas y referentes en fertilidad, fertilización y cuidado de los suelos, el Dr. Fernando García.

Organizado para que sea una sorpresa, Roberto Rotondaro y María Fernanda San Juan (Presidente y Directora Ejecutiva de la Asociación anfitriona) hicieron un punto en este exitoso evento para recorrer la nutrida trayectoria profesional de Fernando, destacando, además, su gran capacidad de trabajo, su dedicación a la formación académica y, sobre todo, su valiosa calidad como ser humano que trasciende.

Frente a sus familiares, incontables amigos y un auditorio repleto, Roberto y María Fernanda le entregaron un pensado obsequio en nombre de Fertilizar AC por su permanente colaboración académica en la organización de estos 16° Simposios. “En Fertilizar elegimos la figura de un árbol para resumir lo que representa Fernando García, porque ramifica, genera frutos, perdura, no opaca y deja brillar”, resaltó San Juan.

Reforzando la gratitud, se descubrió una placa la cual develó el nombre del Salón de Conferencias, el mismo pasó a llamarse “Dr. Fernando García”.

Ante un público muy movilizado que aplaudía de pie, el homenajeado no pudo contener su sorpresa y emoción. Con la humildad que lo caracteriza, Fernando agradeció este sincero reconocimiento y manifestó “Agradezco a Fertilizar por confiar y convocarme todos estos años. Hacer lo que a uno le gusta no es un trabajo, es un verdadero placer”.

REVISTA AAPRESID 90
El Dr. Fernando García fué ovacionado con el público de pie en el acto homenaje organizado por Fertilizar AC.

El enemigo oscuro del maíz que conviene vigilar

En la última campaña se observó una gran incidencia de carbones en lotes de maíz. Para lograr un correcto diagnóstico, cuantificación y manejo, compartimos los aspectos más importantes a tener en cuenta.

Por: De Rossi, R. L.¹; Couretot, L.²; Astiz Gassó, M.M.³; García, J.⁴; Samoiloff, A.²; Guerra, F.A.¹; Vuletic, E.¹; Labaque, M. J¹; Plazas, M.C.¹ & Guerra, G.D.¹

1 Universidad Católica de Córdoba.

2 INTA Pergamino.

3 Universidad Nacional de la Plata.

4 Oro Verde. Contacto: roberto.derossi@ucc.edu.ar

MANEJO DE PLAGAS
REVISTA AAPRESID 92

Durante la campaña 2022-23 se registró alta incidencia de carbones en los lotes de maíz. En casi todas las áreas de producción el interrogante que surgió fue el porqué de tantas plantas con presencia de masas oscuras, que les dan ese aspecto carbonoso a los cultivos.

Campañas como ésta, con condiciones ambientales tan estresantes (falta de humedad en el perfil, altas temperaturas, falta de precipitaciones, humedad relativa baja, entre otras), alteran los procesos de crecimiento y desarrollo del maíz, y generan situaciones que favorecen la presencia de los “carbones” en este cultivo.

El “carbón común del maíz” o “carbón de la espiga”, causado por Ustilago maydis (DC.) Corda, fue el más registrado en esta campaña. Los síntomas se observaron, principalmente, afectando espigas durante la floración -momento donde ocurre su infección-, sobre los estigmas no polinizados, en plantas que sufrieron estrés ambiental y que presentaron floración asincrónica, dejándolos susceptibles y receptivos por un mayor período de tiempo.

Por otro lado, también se registró el “carbón de la panoja del maíz”, causado por Sporisorium reilianum f. sp. Zeae (Kühn) Langdon & Fullerton. Si bien no tuvo una distribución masiva esta campaña, sí se registró un aumento en los reportes en distintas regiones del país, y en algunos casos, con mayor incidencia que en campañas anteriores. Esta información tiene un valor extra ya que esta enfermedad no se desarrollaba en los lotes de Argentina desde hace mucho tiempo. Desde sus primeras citas en los años 1935 (Hirschhorn & Hirschhorn, 1935; Hirschhorn, 1941) hasta las últimas actuales (De Rossi et al., 2021; Torrico et al., 2021) pasaron aproximadamente 75 años, sin registros de esta enfermedad en lotes de producción.

Para conocer y entender un poco más a estos dos carbones, compartimos una figura y dos tablas explicativas de los aspectos más importantes a tener en cuenta para el correcto diagnóstico, cuantificación y manejo de los mismos.

Diferencias entre el Carbón común y el Carbón de la Panoja de maíz

Característica

Carbón común (Ustilago maydis)

Carbón de la panoja (Sporisorium reilianum)

Imagen del síntoma principal

Descripción del síntoma

Agallas en forma de tumor en la espiga, pero se puede visualizar también en cualquier parte de la planta.

Signo observado

Al momento de cosecha se observa agallas rotas con exposición de teliosporas

Propágulo diseminado y/o agente de transporte

Teliosporas transportadas por el viento.

Infección

Infección local, afectando principalmente la espiga por los estigmas aún no polinizados.

Daño

El nivel de daño dependerá de la incidencia (n° de espigas afectadas) y del nivel de infección (porcentaje de la espiga infectada).

Las plantas afectadas pueden presentar entrenudos más cortos, deformaciones, multi floración. Panojas y espigas con masa carbonosa y ausencia de agallas visibles. Frecuentemente produce filodia (transformación de órganos de la planta en hojas modificadas) en las partes florales.

Teliosporas visibles en panojas y espigas.

Teliosporas en el suelo

Infección sistémica en estado de plántula, desarrollando síntomas recién en estados reproductivos, en espiga y panoja.

El nivel de daño dependerá principalmente de la incidencia (n° de plantas afectadas), ya que normalmente la planta que es afectada es una planta improductiva.

REVISTA AAPRESID 94

Momentos de infección de Carbón Común (Ustilago maydis) y Carbón de la Panoja (Sporisorium reilianum) y momentos de visualización de sus síntomas

Diferencias de manejo entre el Carbón Común y el Carbón de la Panoja de maíz

Manejo

Monitoreo

Carbón común (Ustilago maydis)

Herramienta fundamental para entender qué pasó y qué pasará

Carbón de la panoja (Sporisorium reilianum)

Al ser una enfermedad nueva (re-emergente), es fundamental su reconocimiento

Genética

Es la mejor herramienta para su manejo. Existen materiales con comportamiento diferencial (pero no hay mucho conocimiento al respecto)

Es la mejor herramienta para su manejo. En la última campaña, por primera vez, se pudieron diferenciar híbridos y líneas con comportamiento diferencial (resultados preliminares de trabajos aún no publicados)

Tratamiento de semilla con fungicidas

No es una herramienta de valor para su control, ya que la infección es por estigmas en la espiga (principalmente) y en tejido verde.

Es una herramienta de valor, que ayudará a disminuir su infección (al momento están en estudio los ingredientes activos que pueden ser utilizados para su control)

Fechas de siembra

FS con menos probabilidad de registrar estrés en floración ayudan a disminuir su presión

FS con menos probabilidad de registrar estrés en implantación ayudan a disminuir su presión (resultados preliminares de trabajos aún no publicados)

Rotación Su valor es discutible, ya que las teliosporas de ambos patógenos quedan viables en el suelo por mucho tiempo, pero al mismo tiempo, las rotaciones ayudan a disminuir la viabilidad y acumulación de este inóculo.

REVISTA AAPRESID 96
REFERENCIAS Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-218

Alistando sembradoras

La superficie sembrada de maíz para la campaña 2022/23 estuvo cerca de las 10,3 millones de hectáreas, mientras que para sorgo la estimación fue de 870 mil hectáreas (datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación). Ambos cultivos requieren de la intervención de muchos insumos para lograr buenos rendimientos potenciales y debido a su alto índice de industrialización así como su importancia para el consumo animal, es fundamental lograr una buena implantación al momento de la siembra.

Establecer pautas de mantenimiento y configuración de la sembradora es un eslabón crucial al momento de definir un rendimiento potencial, junto con la selección del híbrido y la recomendación de siembra. En este sentido, existen una serie de recomendaciones de configuración de la sembradora para sorgo y maíz, además de las tecnologías de precisión que hoy permiten lograr planteos de siembra eficientes.

Por: Ing. Agr. MSc Fernando

Cuenca¹; Ing. Agr. MSc

Alejandro Bonacci²; Ing Agr

Diego Villarroel³.

Antes de comenzar la siembra, hay un mantenimiento preventivo de la máquina sembradora para llegar en óptimas condiciones. A continuación, se enumeran los pasos más importantes: A Controlar que no haya pérdidas de aceite en el sistema hidráulico del conjunto tractor – sembradora.

MAQUINARIA AGRÍCOLA
Pautas y recomendaciones para configurar la sembradora ante la siembra de maíz y sorgo.
1 Universidad Nacional de Villa María 2 Universidad Nacional de Río Cuarto 3 EEA INTA Manfredir
REVISTA AAPRESID 98

Los dosificadores neumáticos por succión no deben tener los sellos gastados, las placas no deben estar marcadas por surcos y sus orificios deben ser un círculo perfecto. Para el caso de los mecánicos a placa horizontal, los gatillos enrasadores deben tener su filo de manera plana y las placas deben tener los alvéolos con su formato original, ya que con el uso tienden a deformarse y se convierten en elípticos. Todo esto permitirá obtener un índice de carga correcto.

Revisar que el cuerpo de siembra no tenga movimientos laterales debido al desgaste de los bujes del paralelogramo deformable y verificar que el balancín de las ruedas limitadoras de la profundidad tenga un movimiento libre para promediar la posición de las ruedas.

Controlar que el doble disco abresurco se apoye uno con otro; caso contrario solo estaría trabajando uno, permitiendo el ingreso de tierra en el interior, lo que puede causar atoramientos, disminución su vida útil y la calidad del trabajo. Las arandelas de suplementación, en el eje, permite acercar los discos para que se apoyen mutuamente.

Corroborar que todos los elementos del tren de siembra tengan sus rodamientos en condiciones, es decir, que estén livianos y no zumben cuando giren.

Controlar cableado y sensores en los sistemas de fertilización y siembra de precisión para efectuar una buena configuración y regulación de la sembradora, y lograr un correcto monitoreo y registro de los datos.

B C D E F

Regulaciones de la sembradora

Cuchilla ondulada o de microlabranza

La cuchilla ondulada o de microlabranza debe estar alineada al surco que marca el doble disco (Imagen 1). Para esto, se debe asentar la sembradora sobre suelo plano y avanzar unos metros. Si el corte no coincide con el surco, hay que correr el soporte sobre la barra portaherramientas (Imagen 2).

Todas deben tener la misma profundidad de trabajo. Para ello, previamente hay que precargar el resorte del zafe, ajustando la tuerca (Imagen 3). La precarga debería ser uniforme en todas las cuchillas. En algunos casos, el soporte sobre el que se monta la cuchilla al vástago, tiene juego y cuando está colgada, toma una posición, pero cuando se apoya en el suelo adopta otra; esta última es la posición que interesa porque así va a trabajar. Para regular la altura de la cuchilla hay que apoyarla sobre una superficie firme. La profundidad debe ser como máximo ¼ del diámetro para obtener un corte correcto del rastrojo y 2 cm por debajo de la profundidad indicada para la semilla.

Un tema aparte es la selección de la cuchilla ondulada. La cantidad de ondulaciones tiene relación con la textura del suelo y con el tamaño de la semilla. En suelos sueltos, se necesitan menos ondulaciones para desmenuzarlo, que en suelos pesados. La banda removida debe alojar con holgura a la semilla (Imagen 4). El diseño de la ondulación puede ser radial o tangencial. La ondulación radial es la adecuada cuando el volumen de rastrojo está en unos 2.000 kg/ha o menos y la ondulación tangencial (comúnmente llamada turbo), cuando el volumen de rastrojo es mayor. Cuando supere los 3.000 kg/ha y/o la distribución del rastrojo no sea uniforme, se debe pensar en la combinación de la cuchilla turbo y el barre rastrojo (Imagen 5).

En relación al tamaño de la semilla, por ejemplo, ante la decisión de usar una cuchilla turbo, se elegirá la de 20 ondulaciones para el maíz y la de 30 ondulaciones para el sorgo.

REVISTA AAPRESID 100
Imagen 1: Cuchilla de microlabranza alineada a los doble disco abre surcos.

8

13

18

Imagen 2: Cuchilla montada sobre la barra porta herramienta. Imagen 3: Resorte superior que trabaja como zafe, tuerca de ajuste 30 ondulaciones tangenciales 24 ondulaciones radiales 20 ondulaciones tangenciales 12 ondulaciones radiales 14 mm mm mm mm Imagen 4: Ejemplo de distintas cuchillas y la microlabranza que generan en el suelo. Imagen 5: Cuchilla turbo y barre rastrojo (2 + 4). Créditos de la imagen: Agrometal.
REVISTA AAPRESID 102
Imagen 6: Barre rastrojo.

Barre rastrojo

Generalmente, el barre rastrojo va después de la cuchilla. Se debe ajustar el cruce y la tensión del resorte para que trabajen 1 cm por fuera de las ruedas limitadoras de la profundidad (Imagen 6). El uso de barre rastrojo mejora la calidad de la siembra.

Dosificadores

En los dosificadores a placa horizontal, la semilla debe ser de tamaño uniforme. Mientras que la elección de la placa, la velocidad tangencial, la regulación de los gatillos expulsores y enrasadores aseguran la entrega de la semilla de forma regular.

En los dosificadores a placa vertical, neumáticos, por succión o por presión, hay que ajustar las rpm de la turbina para que la presión que genera no sea insuficiente o excesiva. La presión insuficiente hace que se caigan las semillas y la presión excesiva hace que la semilla se retenga con mucha fuerza y demande un trabajo extra a los enrasadores. La presión negativa o positiva, debe ser igual en todos los dosificadores; si es menor en un dosificador, hay que revisar si el conducto de aire no está averiado.

Para ajustar el enrasador, se monitorea un dosificador, a velocidad de siembra -generalmente es el de un extremo de la sembradora- y luego

se regulan los demás dosificadores (Imagen 7). Este proceso se debe hacer a velocidad y a profundidad de siembra.

Actualmente está creciendo mucho la incorporación de motores eléctricos para accionar de manera independiente o en secciones cada dosificador (Imagen 8), lo que asegura una entrega regular. En estos casos se hace dosificación variable de semilla y efectivo corte automático por sección o por cuerpo de siembra en los lugares ya sembrados anteriormente, caso de cabeceras y/o lotes irregulares, porque el ahorro en semilla es significativo, principalmente en el cultivo de maíz, donde el híbrido es de alto costo.

Hay que tener en cuenta que todo lo relacionado a la dosificación de la semilla, tren cinemático, dosificador y tubo de bajada, influyen en la “distribución espacial” (Imagen 9).

Imagen 7: Enrasador en una placa vertical de un dosificador neumático. Imagen 9: Semillas de maíz en el surco para medir la distancia entre ellas.
REVISTA AAPRESID 104
Imagen 8: Dosificador neumático con motor eléctrico.

Doble disco abresurco y ruedas limitadoras de la profundidad

El doble disco “clava” por la fuerza vertical resultante del peso propio y de la transferencia que hace el resorte, o el pulmón, o el actuador (Imagen 10). Hay un tope o final de la carrera descendente que dan las ruedas limitadoras de la profundidad, las cuales impiden que siga profundizando. O sea, siempre debe quedar un resto de fuerza que permita ir más hondo y hay que asegurar que las ruedas limitadoras estén cumpliendo su función. (Imagen 11).

Las ruedas limitadoras de la profundidad para SD deben ser angostas para garantizar un fiel copiado del terreno y favorecer el desempeño del barre rastrojo.

La transferencia de la fuerza vertical sobre el cuerpo de siembra se debe ajustar a la velocidad y a la profundidad de siembra, al tipo y nivel de humedad del suelo, al tipo y volumen del rastrojo y a la topografía. En este sentido, la forma tradicional de efectuar una transferencia de carga es a través de resortes en el para-

lelogramo, de forma manual e individual. Pero también hay alternativas como actuadores de doble cámara, pulmones de aire y cilindros hidráulicos, con regulación manual o automática. Estos equipos permiten sembrar a mayor velocidad, manteniendo la calidad de la siembra.

Los elementos que toman contacto con el suelo influyen en la distribución temporal, es decir, en la emergencia del cultivo en el menor tiempo posible, parámetro que más incide en el rendimiento final.

Para su regulación práctica en el lote, a profundidad y a velocidad de siembra, se comprueba que el cuerpo no vaya saltando y mantenga la profundidad uniforme. Cuando esto no sucede, se tensa el resorte o se carga más presión al pulmón o al actuador (cuando estos son de regulación manual). Si la prueba se realiza a distintas velocidades y luego se valida con semilla, se establece una velocidad límite a la que se debe sembrar, para mantener la calidad de siembra.

Imagen 10: Tres mecanismos de transferencia de carga en siembra. De izquierda a derecha: resorte, pulmón, actuador hidroneumático.
REVISTA AAPRESID 106
Imagen 11: Ruedas limitadoras de la profundidad angostas.

Órgano afirmador de la semilla

Este elemento asegura que la semilla quede en el fondo del surco, en contacto estrecho con el suelo. Los órganos afirmadores que existen son la colita pisa grano y la rueda (Imagen 12). Ambas ejercen una pequeña fuerza sobre la semilla y el suelo. La rueda funciona muy bien para el maíz o el sorgo y mucho mejor cuando el suelo es de textura franco arenosa. Mientras que la colita pisa granos se usa habitualmente en suelos pesados.

Aquí también hay disponibles nuevas tecnologías que aportan a la precisión de la siembra. Por ejemplo, existe una colita pisa granos que puede administrar fertilizante líquido al mismo momento que presiona la semilla en el fondo del surco. También hay otros que poseen sensores que permiten monitorear y mapear la temperatura, el residuo presente y principalmente la humedad y la materia orgánica.

Imagen 12: Órganos afirmadores de semilla. Colita pisa grano arriba, rueda asienta semilla, abajo y a la derecha, colita con sensores y aplicador de fertilizante líquido.

Imagen 13: De izquierda serva la palanca superior para modificar el cruce de laterales de las ruedas; y carga

REVISTA AAPRESID 108

Ruedas tapadoras

En el caso de las ruedas tapadoras, se debe ajustar el ángulo y la fuerza que ejercen sobre el suelo. Para poder dimensionarlo, el doble disco abresurco demanda una fuerza igual o levemente superior a las ruedas tapadoras. Las ruedas de fundición o de chapa, trabajan muy bien en suelos franco arenosos y duran más. Hay nuevos desarrollos que trabajan sobre la carga ejercida en las ruedas de remoción y tapado del surco, más unas ruedas de sellado y fijación (Imagen 13).

Por último, hay que tener presente que tanto el sorgo como el maíz son cultivos que responden a la variación de insumos, principalmente semilla y nitrógeno. Por lo tanto, su manejo bajo un esquema de agricultura de precisión en dosis y/o densidad variable sería una alternativa a tener en cuenta. En este sentido, es clave definir previamente las limitantes y potencialidades del ambiente y el suelo para decidir recomendaciones de siembra y fertilización sitio-específico, para ser ejecutados por una sembradora de precisión.

izquierda a derecha: ruedas tapadoras, donde se obpara aumentar la presión y la palanca inferior de las ruedas; esquema indicando las fuerzas ruedas de remoción y tapado con control de carga y ruedas selladoras.

Optimización del tándem operativo en aplicaciones de fitosanitarios

El proceso de aplicaciones de fitosanitarios involucra a diversos actores. En la búsqueda de optimizar el tándem operativo, se revisan los ejes más importantes así como las responsabilidades y funciones que debe cumplir cada uno para asegurar el éxito de las aplicaciones.

En las aplicaciones de fitosanitarios intervienen varios actores: productores, asesores ingenieros agrónomos, empresas de aplicación y su/s operario/s, empresas proveedoras de insumos y municipios (Figura 1). La responsabilidad y

Por: Ing. Agr. (MSc) Pedro Platz, Ing. Agr. Martina Vismara y Dr. Ing. Agr. Santiago Tourn

Mecatech

el cumplimiento de las funciones por parte de cada uno de ellos asegurará el éxito de la operación. Para ello es fundamental que todos los actores estén informados y capacitados, para comprender los riesgos y precauciones que deben tomarse al momento de utilizar un producto fitosanitario.

En este artículo nos vamos a referir puntualmente a la optimización del tándem operativo en aplicaciones de fitosanitarios.

MAQUINARIA AGRÍCOLA REVISTA AAPRESID 110
Figura 1: Actores involucrados en el entorno de las aplicaciones de fitosanitarios.

Lo primero es lo primero: monitorear y planificar

El primer paso de este proceso comienza con el monitoreo de los cultivos. Una frecuencia adecuada proporcionará información clave al ingeniero agrónomo para tomar decisiones con suficiente tiempo y así evitar que los cultivos entren en una etapa de depresión del rendimiento. Anticiparse y detectar los factores bióticos y abióticos que puedan afectar a los cultivos permite planificar una mejor estrategia tanto económica como ambiental para la protección de los mismos o para el control de las plagas.

De todos los factores que pueden afectar a los cultivos, las malezas continúan siendo el principal problema para planificar estrategias de control. En este caso, contar con datos del historial del lote permite, por ejemplo, ser más eficientes en el uso de pre-emergentes de la maleza o del cultivo.

En la búsqueda de “optimizar un tándem operativo”, los comercios o agronomías proveedores de los insumos juegan un rol fundamental porque deben coordinar la disponibilidad de ciertos productos que prescriben los ingenieros agrónomos para determinados momentos.

Sobre este punto y debido a la situación económica del país, no siempre se dispone fácilmente de ciertos insumos al momento óptimo de aplicación. Por este motivo es necesario consultar con suficiente anticipación la disponi-

bilidad de ciertos productos. Además, es válido recordar que durante la logística de carga, traslado y descarga de productos se deben extremar las medidas de seguridad, utilizando guantes de seguridad en toda la operación.

En paralelo a la planificación de las aplicaciones, resulta clave chequear la calidad del agua con la que se van a realizar las mezclas de los productos. En esta etapa del proceso de optimización, el productor es el responsable de mantener las fuentes de provisión y el ingeniero agrónomo de solicitar los análisis completos de su calidad. En caso de que no exista provisión en el mismo lote o campo, se debe comunicar con suficiente antelación para que el o los aplicadores puedan planificar alternativas de disponibilidad. En muchos casos y cada vez con mayor frecuencia, los aplicadores utilizan equipos de apoyo como tanques cisternas para eficientizar los tiempos de operación (Figura 2).

REVISTA AAPRESID 112
En la búsqueda de “optimizar un tándem operativo”, los comercios o agronomías proveedores de los insumos juegan un rol fundamental porque deben coordinar la disponibilidad de ciertos productos que prescriben los ingenieros agrónomos para determinados momentos.

En cualquiera de las dos situaciones se debe contar con datos de pH y concentración o contenidos de cationes “dureza” que pueden interferir con las mezclas de los productos prescritos. Si se necesita corregir la calidad del agua, el procedimiento se debe realizar con suficiente antelación a la carga de los productos que se van aplicar. En caso de que el corrector se agregue al mismo tiempo que los productos o al final de la carga del tanque de la pulverizadora, no cumplirá la función para la cual fue prescrito. Por este motivo el operario tiene que tener muy en cuenta esta acción.

Figura 2: Equipo de aplicación y tanque móvil de agua (Fuente: Ing. Agr. Fermín Urquieta, 2022).

Prescripción de aplicaciones y receta agronómica

Cuando el ingeniero agrónomo decide prescribir una aplicación, la debe realizar a través de una receta agronómica, en la que detalle la información de una forma clara y comprensible para que el operario pueda llevar adelante los distintos pasos y pueda regular el equipo sin cometer errores en función de las recomendaciones. En algunas provincias como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires la receta agronómica es un documento legal que exige la obligación de realizarla para cualquier producto que esté indicado en la Ley.

Para asegurar una correcta prescripción, el profesional precisa conocer los principales componentes del equipo de aplicación en el que, por ejemplo, las boquillas condicionarán el caudal, el tamaño y cantidad de gotas y la uniformidad de distribución, como así también debe conocer los Elementos de Protección Personal (EPP) necesarios, los riesgos asociados a la manipulación y las medidas de Primeros Auxilios ante

intoxicaciones. Disponer de esta información le permitirá al profesional realizar recomendaciones específicas sobre la regulación del equipo que el operario tendrá que realizar en función del objetivo así como las medidas de seguridad que deberá tomar.

La carga del producto al equipo aplicador es considerado el momento de mayor riesgo de accidentes. El aplicador debe usar los elementos de protección personal (guantes de PVC o nitrilo reforzado, botas impermeables y resistentes a solventes orgánicos, máscara con filtro, gafas y protección facial, traje tipo Tyvek ®, gorro y delantal) provistos e indicados en la etiqueta del producto durante la dosificación, carga y aplicación. También deberá tener presente las indicaciones dadas por el asesor técnico a la hora de preparar el equipo aplicador y leer detenidamente el marbete antes de abrir el envase (Figura 3).

REVISTA AAPRESID 114

Por otra parte, los equipos de aplicación deberían, al menos, una vez al año realizar una verificación técnica. Solo una verificación profesional, realizada con instrumentos apropiados, puede detectar fallas en el caudal de la bomba, relacionados directamente con la presión que se ejerce en el circuito de aplicación. Asimismo, es clave realizar el mantenimiento adecuado a los elementos de protección colectiva (cabina presurizada, filtro de carbón activado, etc.).

El correcto funcionamiento del sistema de agitación es fundamental para mantener estables las emulsiones o suspensiones en las mezclas de productos. En el circuito de filtrado, el orden de los filtros y su limpieza es una de las principales fallas que se detectan en las inspecciones. Por último, el caudal arrojado por cada boquilla es de suma importancia porque es común encontrar equipos que tienen más de 2 o 3 boquillas tapadas y ese problema se traduce en franjas de sub-dosis de producto aplicado (Figura 4).

Figura 3: Etiqueta o marbete del envase agroquímico.

Previo a una aplicación, las mezclas que prescriba el profesional deberían ser evaluadas en cuanto a su estabilidad. Últimamente están ocurriendo muchos problemas en las aplicaciones de herbicidas y sus mezclas por las incompatibilidades de productos, fundamentalmente por formulaciones de poca calidad, mezclas con más de 2 o 3 principios activos, errores en el orden de agregado y por la calidad y cantidad de agua que se usa para aplicar. Este último factor condiciona la concentración de productos en el tanque de la pulverizadora.

Hay que tener muy en cuenta que una incompatibilidad puede ser de origen físico, químico o biológico. La más fácil de observar en el tanque de una pulverizadora es la física debido a la presencia de sedimentación, formación de geles, cristalización y/o floculación (en la jerga del campo se denomina “corte del caldo”, Figura 5).

Figura 4: Porcentaje de variación de cada boquilla en el botalón de la pulverizadora (Fuente: Mecatech 2022). Figura 5: Filtro principal o de succión con excesos de acumulación de una mezcla incompatible de herbicidas (Fuente: Ing. Agr. Fermín Urquieta, 2023).
REVISTA AAPRESID 116

En esta etapa las consecuencias son gravísimas, no solo por los problemas de obstrucciones que genera en el equipo, sino por los riesgos de contaminación del operario en el esfuerzo por limpiarlo, además de generar una contaminación puntual en el sitio de limpieza y pérdida económica de los productos.

Existen también otras incompatibilidades, como las químicas y biológicas, que son muy importantes porque los productos no logran cumplir su función. En esta búsqueda de “optimizar el tándem operativo”, el ingeniero agrónomo es el responsable de realizar las pruebas previas, ya que está formado profesionalmente para utilizar los elementos necesarios, para realizar los cálculos a escala y manipular los productos en lugares seguros y con equipos de protección apropiados.

Una correcta calidad de aplicación se logra cuando la mayor cantidad del/de los productos aplicados llegan al blanco, ejerciendo el control biológico y reduciendo al mínimo las pérdidas y contaminación del ambiente. Las condiciones meteorológicas y la ubicación del objetivo que se quiere controlar en el cultivo o rastrojo de un barbecho condicionan una correcta calibración del equipo de aplicación. Como se mencionó anteriormente, las boquillas hidráulicas permiten definir qué cantidad, tamaño y distribución de gotas se quiere lograr. Esto está relacionado con el tipo o modelo de boquilla, la presión en el circuito hidráulico del equipo, la altura del botalón y la velocidad de trabajo.

Variables meteorológicas a tener en cuenta

Conocer los ambientes meteorológicos previos, durante y posteriores a la aplicación son variables que hay que revisar permanentemente. Condiciones de estrés previas a una aplicación como falta de humedad o bajas temperaturas pueden afectar la absorción y traslocación de los productos en las malezas o los cultivos.

Durante la aplicación, hay que tener presente que existen límites vinculados a la temperatura, la humedad relativa y velocidad del viento. Un

indicador, aún poco difundido en nuestro país, es el denominado Delta T (ΔT) o Delta Temperatura. Se trata de un estimador confiable y eficiente de la cantidad de vapor que la atmósfera puede absorber a una temperatura dada. Para estimar el ΔT es necesario tener datos precisos de cada variable meteorológica a través de un anemómetro portátil o de una estación meteorológica cercana, y utilizar una Tabla Psicrométrica para estimar el valor (Figura 6).

Por otra parte, la velocidad y dirección del viento es la variable más importante puesto que hay un rango establecido que se debe respetar. Situaciones de viento en calma o por debajo de los 5 km h-1, son condiciones predisponentes de una inversión térmica en la que gotas menores a 180 micrones (µm) pueden ser transportadas a varios km. En el otro extremo, el límite se encuentra cercano a los 18 km h-1 y esto dependerá mucho de la zona de trabajo. Las aplicaciones que se realicen superando esta velocidad pueden generar derivas de los productos fuera del sitio de aplicación, con potenciales problemas de contaminación sobre el ambiente o cultivos no selectivos. Cualquiera de estas derivas implica la pérdida de productos que no llegan al blanco de aplicación y, por consiguiente, se traducirá en deficiencias de control y contaminación.

Por estas razones, es fundamental realizar regulaciones correctas en el equipo que permitan mitigar las pérdidas y para ello se necesita de recomendaciones profesionales para “optimizar el tándem operativo”. Asimismo, es necesario decidir y controlar el tamaño y la uniformidad de las gotas, priorizando el objetivo de aplicación. Una correcta elección de la boquilla cumplirá con estos objetivos y condicionará el caudal, la penetración en un cultivo y su distribución dentro del mismo. Si la mezcla contiene productos que actúan por contacto o pre-emergentes, se deben superar los 80 a 90 impactos por cm-2. Para esta condición, las boquillas de cono hueco facilitan la regulación. En general son boquillas que logran gotas finas a medias, según el caudal y la presión regulada en el circuito hidráulico del equipo, pero en esta situación la principal limitante es el control de las derivas.

Figura 6: Anemómetro portátil midiendo temperatura, humedad y velocidad del viento (Fuente: Mecatech, 2022).
REVISTA AAPRESID 118

Gotas de 180 a 250 µm, son susceptibles a perderse por evaporación o derivar fuera del lote y en este caso valores de ΔT cercanos a 6, con vientos próximos a los 6 a 10 km h-1, estarán marcando el límite de la aplicación. Si el viento se encuentra en el rango de los 11 a 15 km h-1, los valores de ΔT se restringen a 4 (Figura 7).

Los adyuvantes (derivados de aceites vegetales, etc.) pueden reducir las pérdidas por evaporación, pero no son herramientas que puedan superar estos límites. En cambio, si sólo se aplican productos sistémicos, las exigencias son menores y en este caso la cobertura se podría lograr con menos cantidad de impactos (30 a 50 impactos cm-2) y mayor diámetro (300 a 500 µm). Si el diámetro es mayor, las derivas

Figura 7: Curvas de ΔT según velocidad del viento (Fuente: Carrancio y Massaro, 2018).

se reducen por efecto de la dirección y velocidad del viento. Las boquillas de aire inducido cumplen esta función y son las más recomendadas para zonas con vientos que promedian los 15 a 18 km h-1 (Figura 8). En casos extremos, donde la aplicación se deba realizar o terminar con ráfagas de viento hasta 20 km -1, se recomienda bajar el botalón, reducir la presión y velocidad de trabajo sin afectar el ángulo de asperjado y la superposición que derogue cada boquilla.

Durante la aplicación, el ingeniero agrónomo podrá chequear la aplicación -siempre con los EPPs adecuados-, utilizando Tarjetas Hidrosensibles (TH), que son una de las formas más rápidas y directas de uso. El profesional decidirá en qué lugar las colocará para evaluar la cantidad y tamaño de gotas asperjadas, utilizando aplicaciones móviles confiables (Figura 9).

REVISTA AAPRESID 120
Figura 8: Evaluación de deriva de gotas (impactos cm-2) con boquillas Cono Hueco (estándar) y Abanico Plano (con aire inducido). Barras verticales indican error estándar (Fuente: Platz y Tourn 2022, datos no publicados).

Al finalizar la aplicación, el operario debe registrar las regulaciones realizadas en el equipo. Esto ayudará a evaluar la calidad de la aplicación durante los 10 a 20 días siguientes. De esta manera y en caso de detectar fallas, se podrán realizar cambios y mejoras en las próximas aplicaciones. En algunas provincias, como Buenos Aires, se exige por ley confeccionar un “Acta de condiciones técnicas de trabajo”. De esta manera queda cerrado el circuito legal de aplicación.

El último paso y al finalizar la jornada de trabajo, es necesario realizar al menos un profundo enjuague del tanque del equipo y su circuito de aplicación. No deben quedar restos de pro-

ductos a pesar de que al día siguiente el equipo continúe aplicando las mismas mezclas. Restos del formulado se acumulan en muchas partes del equipo, lo que resulta en una “mezcla de mezclas” de principios activos que en un determinado momento pueden reaccionar en futuras aplicaciones y quedar disueltas y aplicadas sobre cultivos sensibles (Figura 10).

Al realizar la limpieza y vaciado del equipo, es indispensable utilizar guantes de nitrilo, protector facial, gafas, traje y botas. Los EPP utilizados se deben lavar separados de la ropa de uso diario, usando guantes de nitrilo o de neopreno, abundante agua y jabón.

Figura 9: Tarjeta Hidrosensibles con distintas cantidades y tamaños de gotas (Fuente: Mecatech, 2023).

Circuito de envases vacíos

El circuito de bidones vacíos está regulado por la Ley de presupuestos mínimos N° 27.279 y en esta etapa de aplicación de fitosanitarios y para completar la “optimización del tándem operativo”, el productor o dueño del cultivo debe disponer en su campo o lote de un centro de acopio transitorio (CAT) de envases vacíos. Por otra parte, es responsabilidad del operario enjuagar los bidones siguiendo la técnica de Tri-

ple Lavado, perforarlos y guardarlos ordenados en el CAT del campo. A continuación, el productor o dueño del cultivo tendrá que llevar los bidones al CAT inscripto o habilitado por los organismos oficiales, donde le entregarán un documento con el detalle de la devolución.

Por último, los municipios son responsables de publicar y brindar información actualizada de

Figura 9: Acumulación de formulados en el extremo de la barra de aplicación.
REVISTA AAPRESID 122

las ordenanzas que estén vigentes. En aquellos municipios en los que no existan ordenanzas, se debe priorizar la protección de la salud y el ambiente cercanos a escuelas y viviendas rurales, barrios, centros recreativos, centros apícolas, arroyos, lagunas, etc. En estos casos, las recetas agronómicas son los documentos legales que dejan expresamente escrito por un profesional los límites que los operarios deben respetar en una aplicación.

¿Qué es AGENDA?

Un ciclo de charlas e intercambio que aborda los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.

Formato descontracturado

Tecnología e innovación

Entrevistas mano a mano

Participación de especialistas para responder todas tus consultas

Intercambio

No precisa pre-inscripción

Es abierto a todo el público

Algunas temáticas que pasaron y que se vienen:

Cultivos de servicio

Pasturas y verdeos para cada ambiente

Cosecha gruesa

Manejo de malezas

Manejo de colza

Siembra y fertilización

Cultivos de invierno

Ganadería: Genética y sanidad

Estrategias de financiamiento, gestión y proyección

Lunes, Miércoles y Viernes - 19.00 hs

Por la web de Aapresid

LLEGAMOS A LA TELEVISIÓN ARGENTINA

Campos alquilados

Bioeconomía

Maíz tardío

Asociativismo, integración ‘agro-porcina’

Agtech

Agregado de valor

Palpitando la campaña de maíz 21/22

Manejo en maíz por región

Manejo en girasol por región

¿Todavía no te sumaste?

Todos los sábados - 19.30 hs

¡Te esperamos!

aapresid.org.ar/eventos

Mirá nuestro resumen semanal en el canal SOMOS Rosario. Canal 7 de #Flow Box y de #Flow App para Rosario. Resto del país 520 #Flow

La familia de productores que se animó a producir almendras en los pagos bonaerenses

Desde el sur de la provincia de Buenos Aires, Diego Irastorza y su familia son pioneros en la producción de almendras. En esta nota, comparten los desafíos y oportunidades de esta producción alternativa con la que se están abriendo camino en la zona.

Por:

Ing. Agr. Antonella Fiore

Prospectiva - Aapresid

CIENCIA Y AGRO PRODUCCIONES ALTERNATIVAS
REVISTA
126
AAPRESID

Se cree que el almendro, cuyo nombre científico es Prunus dulcis, tiene sus inicios en Persia y Siria (hoy, regiones de Afganistán y Turkestán) y fueron los griegos los que comenzaron con la difusión de este cultivo en la zona del Mediterráneo.

A finales del S.XVIII, el almendro llegó al continente americano de la mano de los misioneros franciscanos. Ellos fueron los que plantaron los primeros árboles en la región de San Diego (California, Estados Unidos), para luego extenderse a otros países de América, llegando finalmente a Argentina.

Se estima que en nuestro país hay cerca de 2730 hectáreas de almendros implantados, y 2311 se encuentran en Mendoza, principal provincia productora de este tipo de frutos secos en Argentina.

En las últimas décadas, sin embargo, el cultivo comenzó a difundirse en distintas zonas del país como una forma de diversificar los distintos sistemas de producción. Un claro ejemplo es el de Diego Irastorza y su familia, cuya historia hoy compartimos con ustedes.

Familia productora, familia innovadora

Diego Irastorza es productor y hace varios años trabaja junto a sus dos hermanos y su papá Javier (actual socio Aapresid) en la producción agrícola. El campo se encuentra ubicado entre Bahía Blanca y Coronel Dorrego en la provincia de Buenos Aires.

Los cuatro llevan adelante la empresa familiar, que iniciaron con producción de cereales de invierno como trigo y cebada, luego incorporaron maíz a su sistema y finalmente destinaron unas hectáreas para llevar a cabo una actividad totalmente diferente a la que venían realizando: producción de almendros.

“Siempre hicimos cultivos anuales extensivos, pero tenemos un amigo y vecino que comenzó a producir almendros tres años antes que nosotros. A partir de ahí, comenzamos con las averiguaciones y decidimos apostar a la producción de un cultivo más intensivo como los almendros”, cuenta Diego.

¿Cuáles son las condiciones edafo climáticas que requiere esta producción? ¿Con qué tipo de suelos es compatible? ¿Cuáles son las variedades implantadas en esa región? Son algunas de las preguntas que te contamos a continuación.

REVISTA AAPRESID 128

Conociendo los almendros: planificación, manejo y condiciones propicias

Luego de investigar un poco, en el año 2015 los Irastorza implantaron las primeras 5 hectáreas de almendros. En el año 2016 sumaron 5 hectáreas más y en el 2021 implantaron otras 10 hectáreas, llegando hoy en día a 20 hectáreas de almendros en su establecimiento.

“Fuimos paso a paso para ir conociendo el cultivo”, relata el productor bonaerense. Todos los árboles que implantaron fueron adquiridos en un vivero de la localidad de San Martín, en la provincia de Mendoza. Y, tal como detalló Diego, suelen tener entre uno y dos años de edad al momento de ser implantados.

Los almendros, al igual que otras especies de frutos secos o frutales, tienen un pie (o patrón) diferente al de su copa. Para ello, se hace un injerto de la copa del almendro en el pie o patrón de otra especie con el que exista compatibilidad y cuya elección se debe hacer en base a las características del suelo a implantar. Esto permite incrementar el rendimiento de la producción mediante la generación de raíces fuertes, generar una mayor tolerancia a enfermedades y que haya resistencia frente a alguna situación de estrés dentro del ambiente.

En el caso de los Irastorza, en las primeras 10 hectáreas implantaron la variedad de almendro Marinada (copa) con el pie o patrón duraznero de la variedad Nemared, caracterizado por brindar protección a la copa del posible ataque de nemátodos.

En las 10 hectáreas restantes implantaron árboles cuya copa es la variedad de almendros Penta y su pie o patrón es Garfinem.

Tanto Marinada como Penta son variedades españolas de cáscara dura, caracterizadas por poseer vigor medio (lo que les permite mantener un equilibrio entre el desarrollo vegetativo y producción), de floración tardía y fáciles de podar y formar.

En cuánto a la disposición de los árboles dentro de los lotes, se implantaron a una distancia de 6 metros entre los mismos y a 4 metros de distancia entre hileras, lo que da como resultado 24 m2 por árbol y 417 árboles en total.

Con respecto a la poda, los primeros años son de formación. “La planta tiene una vara en el centro que la sostiene y a los 1,20 metros de altura se corta el ápice de la planta para que deje de crecer y en base a eso se ramifica”, explica Diego. De esta manera los árboles se van formando en el sistema tradicional.

En cuanto a los suelos, este tipo de producciones es muy susceptible a las situaciones de anegamiento. Un punto a favor de los pagos bonaerenses es que tienen suelos franco arenosos, por ende, la probabilidad de anegamiento en los suelos es muy baja.

Respecto a las heladas, las heladas tardías (menores a 0 °C) pueden perjudicar el cuajado de flores, afectando de manera negativa el posterior desarrollo y rendimiento de los frutos. “Para evitar esto, los almendros deben estar implantados cercanos a la costa. Cuanto más cercanos al mar se encuentran, menos probabilidad de sufrir daños por heladas”, relata Irastorza.

REVISTA AAPRESID 130

En la zona, las precipitaciones oscilan entre 600-620 mm anuales. Las principales lluvias ocurren en otoño y primavera, siendo el invierno seco y el verano muy variable (generalmente secos), con temperaturas altas y humedad relativa.

Los almendros, en determinadas épocas de su ciclo (por ejemplo, floración), necesitan si o si de que haya disponibilidad de agua. Por este motivo, los Irastorza incorporaron sistema de riego por goteo en los lotes en donde se encuentran los árboles.

Si bien la zona se caracteriza por tener agua con alto contenido de sales, según comentó Diego, el agua del establecimiento familiar está dentro de los parámetros que se consideran normales.

Con respecto al ciclo de estos árboles, una vez implantados, comienzan a producir al tercer año, y recién al cuarto o quinto año se logra una producción comercial. Sobre este punto, Diego señala que el pico de producción debería darse al séptimo año. “Los almendros tienen un ciclo de producción muy parecido al de los nogales y pueden producir frutos hasta 20 años”, destaca.

La floración de los almendros es el anuncio de la primavera. Suele comenzar a fines de agosto y su máxima explosión se da a mediados o finales de septiembre. Las variedades españolas de almendros se caracterizan por ser autocompatibles. Para reforzar la polinización, los Irastorza traen colmenas de productores vecinos durante esta época.

En cuanto a la fertilización, los almendros requieren nutrientes como Nitrógeno (N) y Fósforo (P), y se fertilizan durante la época que se requiera.

REVISTA AAPRESID 132
“Los almendros tienen un ciclo de producción muy parecido al de los nogales y pueden producir frutos hasta 20 años”.

Cosecha y comercialización: ayudando a abastecer el mercado interno

La cosecha es mecanizada y se realiza en los meses de marzo y abril. Según cuenta Diego, ellos recolectan entre 600 y 700 kg de frutos por hectárea por cosecha: “El objetivo al que apuntamos es llegar a los 1000 kg por hectárea”.

Para la recolección de almendras utilizan una cosechadora side by side que adquirieron en Mendoza. Esta máquina posee dos planos inclinados que rodean completamente al árbol. Una vez que rodea al tronco, mediante vibraciones, caen los frutos y son captados por la máquina.

Luego de la cosecha, las almendras son enviadas a Mendoza para ser peladas (se les saca la primera capa blanca llamada pelón y luego la cáscara dura) y se comercializan en el mercado interno del país.

No se exporta ya que la producción local no alcanza para abastecer al mercado interno argentino; de hecho se importan almendras provenientes de otros países para cubrir la demanda.

Sobre el final, Diego comparte una reflexión en la que destaca la potencialidad de este tipo de producciones alternativas en Argentina: “Incorporar estas producciones al sistema hace que aumente el valor agregado de las tierras. Nosotros estamos abriendo camino, somos pioneros en esta producción. Ésta y otras producciones alternativas, llegaron para quedarse. Nuestra apuesta es seguir el modelo europeo, haciendo un poquito de cada producción justamente con la finalidad de diversificar”.

Agradecemos a Diego Irastorza por compartir tan valiosa información y su buena predisposición para realizar esta nota.

#ENTREVISTAS

El productor siempre siembra, a pesar de tantas cosas que no le gustan

Por: Leonardo Stringaro - Periodista investigador de String agro

Raúl Crucianelli es presidente del directorio del Grupo Crucianelli S.A. y un referente del sector de la maquinaria agrícola en el país. Su pasión por los fierros es parte de su ADN y esto incluye al automovilismo, que lo sigue desde siempre.

Presidente del directorio del Grupo Crucianelli S.A.

EMPRESARIO DEL MES REVISTA AAPRESID 134

El empresario oriundo de la localidad santafesina de Armstrong, Raúl Crucianelli, es un pionero de la maquinaria agrícola del país, específicamente en el rubro sembradoras. Su pasión son los fierros y eso incluye al automovilismo que lo sigue desde toda su vida, al igual que las

sembradoras que fabrica. En esta entrevista, el presidente del directorio del Grupo Crucianelli, comparte su recorrido dentro de la firma que fundó su padre así como los desafíos y logros de ser parte de una de las firmas del agro número uno del país.

Han pasado muchos años, ¿quién empezó con todo esto?

Hace más de 65 años, mi padre Nazareno Crucianelli fundó la empresa (entre 1965/66), mientras trabajaba en un taller metalúrgico. Cuando se independizó, comenzó con las reparaciones de máquinas agrícolas y a los pocos años ya había desarrollado el primer arado de rejas. Yo comencé a ver todo esto después de 1948, porque a los pocos años de mi nacimiento iba a jugar a la planta. Eso se extendió hasta los 10 años. A partir de ahí, empecé a hacer los mandados por el pueblo que me encargaba mi padre y me fui quedando.

¿Podríamos decir que prácticamente nació y vivió en la fábrica?

Tal vez. Desde los 15 años hasta los 65 estuve ahí todos los días y de forma constante. Los primeros años con mi padre, después un largo período solo y actualmente son mis hijos quienes siguen adelante. Con mis nietos formados en carreras industriales, estamos iniciando la 4ta generación de Crucianelli.

¿? ¿?

Todos estos cambios y desarrollos, ¿siempre se sucedieron en la misma ciudad?

Sí. Es bueno recordar que mi padre era italiano y llegó al país con mi abuelo. En ese entonces, él tenía 4 años de edad y su padre (mi abuelo) se instaló en el campo de los alrededores de Armstrong. Por una gran inundación que se registró en el año 1945, deciden mudarse al casco urbano de la ciudad, en una zona de quintas que -por ese entonces- tenía el pueblo.

De a poco, allí donde fue nuestra casa, mi padre inició sus actividades con un pequeño galpón, al que luego le sumó otro y así fue creciendo.

¿Quiere decir que en poco tiempo logró montar una industria?

En un tiempo moderado. Él se dio cuenta de que todo lo que hacía, poco a poco iba tomando forma y eso le dio la visión de continuar proyectando una serie de galpones alineados, con espacios auxiliares, áreas de descanso (patios) y demás.

¿?
¿?
REVISTA AAPRESID 136

Este lugar que está recordando, ¿no es donde actualmente está emplazada la firma?

No. Hubiese sido imposible seguir ahí ya que posteriormente se dio un fuerte crecimiento del ejido urbano de Armstrong. Todo cambió, ya nadie estaba cómodo y los movimientos que generaba la fábrica comenzaban a entorpecer la vida urbana de la ciudad. Fue entonces que en 1981 nos mudamos a la nueva planta que se ubica en el kilómetro 397 de la ruta Nacional Nº 9.

¿Fue una buena elección?

Arriesgada, en un principio. En ese lugar no había nada, aunque después se instaló la cooperativa eléctrica y se dio el desarrollo del parque industrial que nos terminó incluyendo.

Lo llevo a un tema netamente de su sector, ¿cómo ve el desarrollo de la maquinaria agrícola en Argentina?

En un tiempo existía un implemento que todo productor debía tener en su campo y que era el arado de rejas. Uno podía no tener una sembradora, pero sin el arado no eras chacarero. Después vino la época de la mecanización agrícola y la importancia de los tractores. Posteriormente se sumaron los arados de discos, los discos múltiples y ahí vinieron las sembradoras. Es decir, en aquellos años la agricultura era tradicional hasta que apareció la bendición de la Siembra Directa (SD) y en poco tiempo, el sistema colocó al país a la vanguardia por su adopción y desarrollo.

A diferencia del resto del mundo, donde el sistema ingresó por la urgencia de recuperar el suelo, acá avanzó por la necesidad de cuidarlo, prevenir su deterioro, conservar la humedad, generar mejores condiciones y acompañar los procesos de sustentabilidad del planeta. Pero también hubo una gran diferencia entre

¿? ¿? ¿?

nosotros y el resto del mundo: la adopción de la SD en el país nos llevó a ser más eficientes.

En otras regiones agrícolas, cuando la actividad anda mal, los gobiernos la subsidian o subvencionan. En Argentina, no hay lugar para los productores ineficientes o incapaces. La SD fue una explosión que nos llevó por el camino de la eficiencia, la prolijidad y el desarrollo productivo, de la mano de la tecnología, el crecimiento y la innovación permanente.

REVISTA AAPRESID 138

Lo llevo a una pregunta global y de importancia, ¿qué le falta al país, a Argentina?

Yo veo gente muy sacrificada, y me lamento por ver que, cada vez más, se están separando las clases sociales. Falta una nivelación hacia arriba. Creo que es necesario entender bien qué es la ayuda social, sin perder de vista la cultura del trabajo. Yo estoy mucho más preocupado por las marcadas diferencias sociales, que por la cuestión económica.

En nuestra empresa se genera equilibrio para más de 400 personas, todo con trabajo genuino que se refleja en la alegría de los trabajadores. Es importante el buen clima laboral, eso da tranquilidad y bienestar.

Nosotros armamos una Fundación, que lleva el nombre de mi padre, Nazareno Crucianelli, cuyo objetivo es ordenar nuestra participación social en Armstrong. Contribuimos con la salud, el deporte y la seguridad de la región, y ahora también sumamos la educación.

¿?

¿Su gran pasión es la fábrica?

Es una entre muchas, sin dudas. Ahora, la primera pasión es la familia, luego el trabajo y en tercer lugar el automovilismo.

¿De qué forma se relaciona con este deporte?

Muchísimo, esta actividad está relacionada con las carreras de autos. La viví como acompañante de pilotos, desde boxes, junto a mi hijo y ahora también con mi nieto. Atesoro autos de colección y tengo algunos que admiro, cuido y los uso para salir a dar una vuelta. Los fierros son una pasión para mí, en ambos sentidos.

Usted dijo que ya no está en los asuntos diarios de la empresa, ¿a qué dedica el tiempo ocioso por estos años?

Bueno, con 74 años, he decidido caminar a gran ritmo 5 días a la semana. También participo en algunas maratones y doy vueltas en bicicleta. Soy bastante motoquero y me gusta andar en cuatriciclos por las montañas. Hago de todo.

Si tuviera que empezar de nuevo, ¿volvería a hacer lo mismo?

Sin ninguna duda. Elegiría Argentina, Armstrong y volvería a ser fabricante de sembradoras. Yo veo algo en común en las 3 generaciones que transitaron por la empresa: lo visionario de mi padre, la pasión hacia la actividad y el gusto por el trabajo diario para que todo salga bien.

¿? ¿? ¿?
¿?
REVISTA AAPRESID 140

A falta de buen pasto, bienvenidos sean los suplementos granarios

La suplementación con maíz y sorgo emerge como una estrategia efectiva para potenciar la productividad en sistemas pastoriles, sobre todo en periodos de escasez de pasturas de calidad.

Por: Dr. Ing. Agr. José

Los sistemas pastoriles basados en pasturas perennes y verdeos han sido históricamente la columna vertebral de la ganadería argentina. Sin embargo, la variabilidad estacional y los cambios climáticos generan fluctuaciones en la disponibilidad y la calidad de las pasturas, lo que impacta directamente en la productividad del ganado. Ante este escenario, la suplementación con granos, y más concretamente con maíz y sorgo, emerge como una estrategia efectiva para potenciar la producción ganadera.

GANADERÍA
REVISTA AAPRESID 142

El maíz y el sorgo son dos cereales de gran rendimiento y ampliamente cultivados en Argentina. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la superficie sembrada con maíz en la campaña 21/22 fue de más de 7,7 millones de hectáreas, mientras que el sorgo ocupó casi 1 millón de hectáreas. En la campaña 22/23 las superficies fueron menores debido al tercer evento Niña consecutivo. Ambos cultivos son muy importantes para la ganadería y aportan cantidades significativas de energía y nutrientes esenciales que pueden mejorar sustancialmente la eficiencia productiva del ganado.

En general el maíz está un escalón más arriba que el sorgo, ya que posee un contenido energético levemente superior y es más fácil lograr una adecuada absorción, incluso sin molienda. El sorgo, por su parte, tiene un contenido energético algo menor y el grano requiere de un procesado para ser absorbido correctamente en el rumen. Sin embargo, el sorgo presenta una resistencia superior al maíz en condiciones de sequía, lo que lo convierte en una opción estratégica en regiones con menor disponibilidad hídrica. De hecho, la elección de este cultivo se debería priorizar en años que se prevean secos, por ejemplo ante pronósticos de eventos Niña.

Suplementación estratégica: un balance necesario

Una adecuada suplementación requiere de una estrategia bien definida y adaptada a las condiciones específicas de cada sistema de producción. Factores como la condición corporal de los animales, la calidad y disponibilidad de las pasturas y la relación costo-beneficio de la suplementación, son elementos claves a considerar al momento de diseñar un plan de suplementación.

Para ejemplificar algunas cuestiones a tener en cuenta al momento de suplementar, analicemos la importancia de la condición corporal de vacas de cría en dos momentos críticos: el servicio y el parto (Figuras 1 y 2, respectivamente). Bajos pesos vivos al momento de dar servicio (asociados generalmente con condiciones corporales subóptimas), resultan en bajos porcentajes de preñez. Algo similar ocurre cuando se llega al parto con baja condición corporal, en cuyo caso la vaca tendrá serias dificultades para volver a ciclar normalmente y se perderán preñeces. Esta situación suele ser muy común en Argentina y es una de las razones que explica los bajos porcentajes de destete a nivel país (65%). En estos casos, la suplementación estratégica con maíz y/o sorgo puede generar un impacto muy positivo a nivel sistema.

Otro ejemplo es el caso de recrías de hembras a pasto en las que se espera que los animales ganen 500-600 gramos por día para llegar al servicio de 15 meses. Cuando la cantidad y/o calidad del pasto no es adecuada, estas ganancias suelen ser difíciles de alcanzar. Suplementar con estos granos, puede ayudar a alcanzar los pesos objetivos para dar servicio a los 15 meses y no tener animales ociosos en el campo.

REVISTA AAPRESID 144
La suplementación estratégica con maíz y/o sorgo puede generar un impacto muy positivo a nivel sistema.
Figura 1: Tasa de preñez (%) en función del peso vivo al inicio del servicio para hembras de raza Angus. Adaptado de Goddard et al. (1980), Anderson (1990) y Doogan et al. (1991). Figura 2: Tasa de preñez (%) en función de la condición corporal al momento del parto (Selk et al., 1988).

El uso estratégico de maíz y sorgo puede ser particularmente beneficioso durante los períodos de escasez de pasturas de calidad, como en invierno o durante las sequías. Adicionalmente, la suplementación puede ser utilizada para maximizar la ganancia de peso en el caso de los animales destinados a engorde.

La incorporación de estos granos en la dieta debe ser gradual para evitar trastornos digestivos, como la acidosis ruminal. En este sentido, la molienda puede aumentar la digestibilidad del grano, pero se debe hacer con cuidado para evitar una molienda excesiva, lo que podría elevar el riesgo de acidosis. En el caso específico del sorgo, es fundamental romper el grano para aprovechar el almidón y evitar desperdicios excesivos.

Hacia una mayor sostenibilidad

La suplementación con maíz y sorgo puede contribuir a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas pastoriles. Al proporcionar una fuente alternativa de nutrientes, permite una utilización más eficiente de las pasturas, reduce la dependencia de las condiciones climáticas y contribuye a una mayor productividad del rodeo. Adicionalmente, al permitir una mayor regularidad en la producción, ayuda a estabilizar los ingresos de los productores y aporta a la resiliencia del sistema agropecuario.

El uso estratégico de maíz y sorgo puede ser particularmente beneficioso durante los períodos de escasez de pasturas de calidad, como en invierno o durante las sequías.
REVISTA AAPRESID 146
La suplementación con maíz y sorgo puede contribuir a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas pastoriles.

Consideraciones económicas

Es esencial tener en cuenta la viabilidad económica de la suplementación. Los costos de adquisición y transporte del maíz y el sorgo, así como cualquier procesamiento adicional que se requiera, deben equilibrarse con los beneficios esperados. En términos generales, la suplementación tiende a ser rentable, especialmente en períodos críticos cuando la alimentación basada en pasturas es insuficiente. Sin embargo, cada caso es único y se deberá analizar de

manera individualizada. En años particularmente secos como el actual, y ante escenarios inflacionarios, es importante tener presente que tanto el maíz como el sorgo no suelen copiar el precio internacional como la soja, por ejemplo. De hecho, si analizamos la inflación de los últimos 12 meses (+100%), el precio del maíz aumentó un 50% en pesos. Esto puede hacer que la ecuación sea favorable para usar granos en algunos planteos productivos.

Conclusiones y perspectivas futuras

La suplementación con maíz y sorgo en sistemas pastoriles representa una estrategia conveniente para aumentar la productividad ganadera. La implementación efectiva de esta estrategia requiere de un entendimiento detallado de las condiciones de pastoreo y una gestión cuidadosa de la dieta del ganado. Es importante tener en cuenta que el suplemento tiene que ser siempre una vía para consumir más pasto por hectárea, nunca menos.

La suplementación con maíz y sorgo puede aportar beneficios significativos, pero no hay

que verla como una solución aislada, sino como parte de un enfoque integral y sostenible de la producción ganadera. Esta mirada debe incluir la gestión adecuada de las pasturas, una buena salud animal y la adaptación a las condiciones climáticas cambiantes.

En resumen, con una correcta planificación y administración, el maíz y el sorgo pueden jugar un papel fundamental en el fortalecimiento de la productividad y la sostenibilidad de los sistemas pastoriles argentinos, contribuyendo a una ganadería más próspera y resiliente.

Temporada de partos:

cómo llegar en óptimas condiciones

Las pérdidas de preñez despiertan preocupación en esta época. Su abordaje contempla la prevención de enfermedades infecciosas, el diseño de planes sanitarios sólidos y su correcta ejecución. ¿Cómo asegurar el bienestar animal para llegar con buena condición al parto?

Arranca la temporada de partos y crecen las consultas sobre el manejo de vientres de vaquillonas y revisión de toros para servicio. Existen ciertas patologías que merecen ser tratadas anticipadamente para evitar impactos negativos en la reproducción y que no afecten la producción de nuestros sistemas.

En Agenda Aapresid el ingeniero agrónomo Nicolás Licoff (asesor privado) brindó pautas y recomendaciones sobre cómo manejar la sanidad de nuestras vacas desde el servicio y asegurar buenos partos.

GANADERÍA
REVISTA AAPRESID 148

Patologías más comunes en vientres preñados

Las principales causas de pérdidas reproductivas son los abortos y problemas derivados de déficits de magnesio, que se dan durante los meses de otoño desde el preparto y hasta pasadas las pariciones.

Respecto a los abortos, la mayoría se deben a enfermedades infecciosas tales como brucelosis y leptospira producidas por bacterias, enfermedades parasitarias como neospora y

otras enfermedades de tipo viral. Su erradicación es muy importante debido al contagio que ocasionan durante el aborto.

Por otro lado, la hipomagnesemia también es un problema grave que afecta a los bovinos adultos, particularmente después de situaciones de estrés como lo es un parto. Se trata de una enfermedad asociada a bajos niveles de magnesio (Mg) en sangre debido a una menor in-

gesta o mayor utilización por parte del animal. De allí la necesidad de un aporte diario de Mg al animal, sobre todo en períodos de mayor requerimiento como lo son la gestación y la lactancia.

Al respecto, el especialista señaló que “la suplementación de magnesio debe ser una estrategia de manejo hasta después de terminada la parición. Hoy en día contamos con numerosas herramientas para hacerlo tanto en el agua como sobre el pasto”.

Los signos clínicos que acompañan a esta enfermedad son irritabilidad, temblor muscular, agresividad, dificultad al caminar, cabeza y orejas erguidas, parpadeo y rechinar de dientes; hasta puede causar la muerte en caso de no ser tratada de manera adecuada inmediatamente. Además puede derivar en natimortos o lo que se conoce como ternero nacido muerto. Esa falta de magnesio hace que la vaquillona trabaje más durante el alumbramiento y transite partos prolongados en los que la cría

REVISTA AAPRESID 150

no llega a nacer rápidamente y sufre una interrupción de oxígeno en el canal de parto. Son situaciones frecuentes que se pueden controlar a través del diagnóstico.

Estas patologías provocan impactos negativos en los sistemas reproductivos y productivos. Al momento de definir la cantidad de vientres preñados, se planifica todo el circuito productivo con una determinada cantidad de terneros, por lo que cualquier pérdida animal representa menos recursos y menor rentabilidad económica.

Agrupar el rodeo de vaquillonas es sinónimo de eficiencia

Separar a las vaquillonas de otras categorías es una herramienta absolutamente recomendable para tener una buena vigilancia.

Las pariciones agrupadas por mes o por tercios (primeros dos meses y cola del último mes de parición) permiten a los encargados o “recorredores” prestar una mayor atención a los partos y gestionar mejor las herramientas sanitarias preventivas y la suplementación nutricional.

Lograr ese trato diferencial de las vacas jóvenes con cría, cobra cada vez más relevancia con la tendencia a entores de vaquillonas de 15 meses. Dar servicio a vaquillonas de 15 y 16 meses de edad es una práctica donde se le "gana" un año en su vida útil con el beneficio de una mayor eficiencia de producción. Sin embargo, a veces, puede tener dificultades en la etapa de recría cuando el ritmo de ganancia de peso es lento y las vaquillonas

llegan al servicio con peso inferior al mínimo indicado. También hay que considerar el estrés del parto y los requerimientos nutricionales que implica la lactancia, sumados a los de mantenimiento y desarrollo corporal. Licoff recomienda hacer este tipo de entores en aquellos sistemas en los que se pueda garantizar la correcta recreía pre-servicio y post-parto, ya que en definitiva esa vaca es un animal que pare muy joven, a los 24 o 25 meses de edad, y que con su cría al pie debe continuar su desarrollo hasta llegar a adulto.

Esto puede desencadenar una serie de problemas fisiológicos como la interrupción de la

reanudación de la actividad sexual, la disminución de la fertilidad de los celos, los retrasos en tomar servicio y los bajos porcentajes de preñez que a menudo se observan en la vaca de primera parición. “Tratamos de manejar las vaquillonas de 15 meses junto con las vacas de segundo servicio. Las recién preñadas de su tercer servicio pasan a los rodeos de vaca general”, detalló el ingeniero. De esa manera se obtiene la mejor performance reproductiva de todo el ganado.

Si bien existen riesgos al ganar un año más en la vida útil de la vaca, no deja de ser un desafío que permite afinar mejor el manejo de toda la estructura.

REVISTA AAPRESID 152

Hoy en día la inseminación artificial suele prevalecer en los sistemas ganaderos. No obstante, no se debe descuidar el estado de los toros durante el descanso sexual y su disposición en potreros con disponibilidad forrajera de calidad.

Los toros tienen que ser revisados al menos dos veces al año para enfermedades venéreas y tener dos raspajes negativos consecutivos para Trichomoniasis y Campylobacteriosis. Cualquier toro positivo debe ser descartado

automáticamente del rodeo e inclusive se recomienda mantener a la torada lo más joven posible como una estrategia adicional de resistencia a las mencionadas enfermedades.

Luego, lo ideal es hacer a los 4 o 5 meses previos al servicio un exámen de fertilidad completo que consiste en exámen físico, exámen sanitario y prueba de capacidad de servicio. Lo deseable es un animal con buen estado general, movilidad normal, sin dolencias y con un aparato reproductor íntegro y funcional.

Logrados estos tres controles, se puede descansar en la capacidad reproductiva de la torada y en el potencial de sus reproductores.

¡Los toros también necesitan chequeos!

Selección de futuros reproductores

La fertilidad es un tema prioritario ya que los perjuicios económicos de haber elegido toros de baja fertilidad pueden ser graves y, por lo general, se detectan tarde. Todo dependerá si dejamos toros propios, si salimos a buscar nuevos o si optamos por inseminación.

Existen ejemplares de variada capacidad para preñar vacas, es decir, hay toros más fértiles que otros. A su vez, el toro utilizado es uno de los factores determinantes del tamaño y peso del ternero al nacer. Por lo tanto, aquellos machos probados y con excelente capacidad genética aseguran el mejor resultado, tanto en carne como en leche, y partos que lleguen a buen término. En la medida que se elijan toros cuyos hijos no resulten muy pesados al nacimiento, se evitarán pérdidas por muerte de terneros o vacas con secuelas post parto.

Afortunadamente, existen en nuestro país -para ser utilizados en inseminación artificial- toros de razas de carne y leche probados en cuanto a facilidad de partos, lo que permite reducir el número de partos difíciles.

En caso de dejar toros propios, la genotipificación de la hacienda es una práctica de vanguardia que se está usando cada vez más y

REVISTA AAPRESID 154

que supera ampliamente a la antigua elección de toros a corral. “Hoy uno puede sacar pelo de la hacienda y automáticamente tener la información genética disponible en los catálogos de reproductores. De esta manera, de cada cohorte o camada de toritos, uno puede elegir por precocidad sexual midiendo la circunferencia escrotal al año, también puede buscar toritos para repaso de vaquillonas que mejor combinen facilidad de parto con peso al nacer, o pensar en producción de sus crías si lo

que se busca son toros para vacas”, destacó el especialista. Esto evidencia el enorme trabajo que hay detrás de la selección de machos y los múltiples objetivos que se pueden plantear también a través de la inseminación artificial.

El tema de pérdidas de preñez es un problema de suma relevancia en nuestro país y, a veces, subdimensionado. Sin lugar a dudas, el camino que conduce al éxito empieza por la prevención de enfermedades y la ejecución de planes sanitarios.

Mirá el capítulo de Agenda a escaneando el código QR

CALENDARIO AAPRESID

EVENTOS EN AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL

El conocimiento en tus manos

El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Es gratuito y requiere inscripción previa.

Conocé el calendario disponible en: www.aapresid.org.ar/eventos

AGENDA AAPRESID

Ciclo de capacitación e intercambio para abordar los temas de la campaña, el cual reúne a los mejores especialistas, productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas.

Lunes, miércoles y viernes 19 hs. Para más información: www.aapresid.org.ar/eventos

LLEGAMOS A LA TELEVISIÓN ARGENTINA

Mira nuestro resumen semanal en el canal SOMOS Rosario.

Todos los sábados 19.30 hs.

PUBLICACIONES E INFORMES TÉCNICOS AL ALCANCE DE TODOS

Accedé de manera online a todas las publicaciones mensuales de “Revista Aapresid” con contenido técnico de publicación exclusiva de Aapresid.

Además podés acceder a todos los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense, entre otras.

Conocé el calendario disponible en: www.aapresid.org.ar/eventos

Canal 7 de #Flow Box y de #Flow App para Rosario. Resto del país 520 #Flow
REVISTA AAPRESID 156

CONTENIDOS AUDIOVISUALES

Canal de YouTube

Accedé en cualquier momento y desde cualquier lugar a las mejores charlas y jornadas de la institución, plenarias y talleres del Congreso Aapresid.

Canal de YouTube: www.youtube.com/aapresid

Todas las novedades respecto a la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.

LAS REDES QUE FORTALECEN NUESTRO TRABAJO JUNTOS

Sumate a la comunidad Aapresid

aapresid.org.ar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CALENDARIO AAPRESID

0
pages 156-157

Patologías más comunes en vientres preñados

5min
pages 149-155

cómo llegar en óptimas condiciones

0
page 148

A falta de buen pasto, bienvenidos sean los suplementos granarios

4min
pages 142-148

#ENTREVISTAS El productor siempre siembra, a pesar de tantas cosas que no le gustan

5min
pages 134-141

Familia productora, familia innovadora

4min
pages 128-133

La familia de productores que se animó a producir almendras en los pagos bonaerenses

0
pages 126-127

Optimización del tándem operativo en aplicaciones de fitosanitarios

11min
pages 110-125

Regulaciones de la sembradora

5min
pages 100-109

Alistando sembradoras

1min
pages 98-99

El enemigo oscuro del maíz que conviene vigilar

3min
pages 92-97

Los 10 topics del Simposio Fertilidad 2023

6min
pages 84-91

Legumbres: aliadas estratégicas en la diversificación

5min
pages 78-83

Residuos que valen oro

4min
pages 72-77

Instituciones que nos acompañan

3min
pages 68-71

En maíz y sorgo, ¿qué materiales vas a sembrar?

3min
pages 64-67

Metalfor, la Fertilizadora oficial de Aapresid

1min
pages 62-63

comunicación para el agro

3min
pages 58-61

De recorrida por la bioeconomía de Cuyo

2min
pages 54-57

El generoso cultivo de maíz

11min
pages 36-44, 46-53

Articulación Público-Privada

3min
pages 31-35

El encuentro que nadie se quiso perder

1min
pages 28-30

Producir con los ODS como bandera

4min
pages 20-27

#ACTUALIDAD “The King is… el maíz”

4min
pages 12-19

EDITORIAL Con ustedes, Su Majestad Zea mays: el Maíz

3min
pages 4-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.