REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Reactivación empresarial de la mano de expertos
“En la CCB no dejaremos ningún emprendedor ni empresario atrás. Ponemos a disposición todos nuestros servicios virtuales, presenciales y gratuitos, así como asesorías para apoyar la reactivación de su negocio”
presa, con un acompañamiento y seguimiento personalizado para lograr resultados contundentes y visibles, por medio de la identificación de sus necesidades, implementación de soluciones y medición de resultados. En www.ccb.org.co los empresarios encuentran apoyo para crear oportunidades de negocio, recuperar y aumentar sus ventas, gestionar sus finanzas, conseguir recursos, entre otros.
Nicolas Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
A
nte los efectos de la coyuntura actual y el consecuente cambio de hábito de los consumidores, surgen retos y necesidades de transformación empresarial para reactivar los negocios. Por ello, la Cámara de Comercio de Bogotá tiene a disposición de las micros, pequeñas y medianas empresas un portafolio virtual, presencial y gratuito para apoyar esas transformaciones con servicios a la medida de sus necesidades que van desde la revisión del modelo de negocio, acompañamiento para ajustar su estrategia, pasando por herramientas prácticas y asesorías individuales y grupales para aumentar las ventas, insertarse en el comercio electrónico, acceder a recursos, entre otros. Todo ello, a través de una serie de servicios disponibles para todos en www.ccb.org.co. Así, la entidad busca contribuir al impulso de la productividad y la innovación en Bogotá y la Región. Juntos reactivando la actividad empresarial A través del programa “Juntos reactivando la actividad empresarial”, los empresarios pueden acceder a herramientas para mejorar sus capacidades, las de su equipo y de su em-
22
Bazzarbog Las ventas por internet se han convertido en un requisito en esta coyuntura. Para incursionar en ese proceso la CCB ofrece acompañamiento y tiene a disposición su plataforma Bazzarbog, una vitrina comercial dirigida a micros, pequeñas y medianas empresas que les permite tener mayor visibilidad ante nuevos clientes online. En las últimas semanas se han vinculado más de 800 empresas y más de 4.000 productos en línea. Negocia Con el propósito de impulsar los negocios y de contribuir con la solución de posibles problemas de proveeduría en esta coyuntura, la Cámara lanzó la plataforma Negocia, que conecta de manera efectiva la oferta de bienes y servicios de BogotáRegión con la demanda de empresas a nivel local y nacional. Ya hay más de 2.000 empresas registradas haciendo negocios. Para contribuir con las necesidades de recursos, la entidad está asesorando y acompañando a los empresarios frente a sus requerimientos de crédito y los une con la oferta de las entidades financieras, así como en la consecución de inversionistas. Ruta de la reactivación Para impulsar la reactivación en el último trimestre del año, la Cámara de Comercio de Bogotá lanzó la “Ruta de la Reactivación Empresarial”, una iniciativa que tiene como objetivo acompañar y escuchar a los empresarios por localidades, por la región y por sectores económicos para entender mejor sus necesidades y desarrollar planes conjuntos que les permitan continuar con sus negocios luego de las dificultades en esta