Proyecto… 10 reestructuración de las escuelas militares existentes, creación del Colegio Militar de Popotla y dotar de armamento nuevo para las tropas” (UNAM. s/f. p. 10), con esto, se logró una separación entre lo militar y lo político, que era algo que se venía buscando desde hace ya varios años atrás. El Grupo Sonora tiene algo que ver con las fuerzas armadas, aunque esto fue antes de que la Revolución Mexicana tuviera un fin, ya que, esto ocurre en el mandato de Álvaro Obregón, que fue de 1920 a 1924, pero igualmente llega a tener impacto después de ésta. Él era una gran imagen y con un gran prestigio en cuanto asuntos militares, logró derrotar a la División del Norte, al igual que logró derrocar un gobierno constitucional, a este suceso se le llamó “La rebelión de Agua Prieta”, todo lo anterior le dio una pauta para pacificar al país y comenzar así una revolución pasiva. Con esto empiezan las alianzas entre el grupo de Álvaro Obregón y los obreros, y con esto se forma otro grupo que era la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). (Soto, 2016). El proceso de posrevolución empieza con el derrocamiento de las fuerzas militares y todo su poder que tenía en el país. Calles entra en este punto y firma un tratado con los obreros en donde “[…] se comprometía a respetar la autonomía, y libertades sindicales, y apoyar a los trabajadores en sus luchas en contra de los patrones.” (Soto, 2016, párr. 37). Obregón sigue con la lucha de querer una mejor vida para los obreros y destituyendo aquellos cargos o acciones que iban en contra de eso. Calles sigue el ejemplo de Álvaro Obregón y sigue con la lucha de una justicia, que es algo que ya se mencionó anteriormente con la eliminación del caudillismo. Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) La Revolución Mexicana fue el resultado de una serie de exigencias sociales que no podían postergarse y por las que grupos y caudillos en varios puntos del país lucharon a partir de 1910. Con el objetivo de cumplir con esas exigencias, se promulgó la Constitución de 1917, que en su Artículo 3º establecía la educación de forma gratuita, obligatoria y laica. Ya promulgada la Constitución del 17, el presidente Carranza emitió leyes y decretos para reestructurar el sistema educativo, desmanteló la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes para que sus funciones quedarán a cargo de sus de los ayuntamientos y gobiernos