MÉXICO POSREVOLUCIONARIO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO RÉGIMEN (1920-1940)

Page 19

Proyecto… 18 acontecimientos, entre ellos una rebelión de dirigentes católicos en contra del gobierno. (SEP, 2010) Guerra Cristera Después de la Revolución Mexicana, se originó uno de los episodios más violentos de la historia de México; se comenzó un proceso de recuperación para reformar el país; éste se vio interrumpido por uno de los conflictos civiles más sangrientos de su historia. La Guerra Cristera, fue un conflicto armado que se dio entre la iglesia católica y los llamados laicos callistas, los cuales, eran seguidores del presidente constitucional Plutarco Elías Calles, de los años 1926 a 1929. (Miras, 2018). La iglesia, antes de las Leyes de Reforma era prácticamente un Estado dentro del Estado, tenía un poder incluso mayor al gobierno y tenían controlada a la población mediante una ideología. Las causas de este conflicto se originan desde las Leyes de Reforma, en especial de la Ley Juárez, “Una ley mexicana que suprime los fueros (privilegios) militares y eclesiásticos, nombrada por Benito Juárez” (Internacional, 2017, párr. 2). Desde que la Ley Juárez vio la luz en la Constitución 1857, la iglesia católica mostró un descontento y empezó una difícil relación con el gobierno liberal de aquel entonces; pero, no fue hasta 1917 que, en la Constitución de ese año, se estableció una política que negaba la personalidad jurídica de la iglesia, impedía las posesiones de bienes raíces e impedía el culto fuera de los templos (Lillemey y García, 2013); entre sus principales prohibiciones estaban: •

La prohibición de los votos religiosos.

La prohibición a la Iglesia para poseer bienes raíces.

Se prohibió el culto público fuera de las dependencias eclesiásticas.

El Estado decidiría el número de iglesias y de sacerdotes que habría.

Se negó al clero, el derecho de votar.

A la prensa religiosa se le prohibió tocar temas relacionados con asuntos públicos.

Se señaló la educación primaria como laica y secular, además de que las corporaciones religiosas y los ministros de cultos estarían impedidos para establecer o dirigir escuelas primarias. (Lillemey y García, 2013)

El presidente Calles, tras el rechazo de la Constitución de 1917 por parte de la iglesia, mandó a vigilar a los sacerdotes sospechosos de incumplir la ley y para 1926 se expidió la ley calles


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.