MÉXICO POSREVOLUCIONARIO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO RÉGIMEN (1920-1940)

Page 39

Proyecto… 38 que tenía como propósito implementar un sistema socialista, antes de irse al exilio Calles ya contaba con esta información, de la cual iba a hacer uso, para poder quitar a Lázaro del poder y de esta misma forma conseguir que él regresara a la presidencia. (Meyer, 2008) Ante el exilio, Calles no tuvo otra opción más que irse a Estados Unidos donde hizo una alianza internacional, en la cual les comunicó a las autoridades de Estados Unidos las intenciones que tenía Cárdenas para México, con la intención que Estados Unidos le impidiera al presidente de México cualquier intento de implementar influencias socialistas en México. (Meyer, 2008) “Calles pudo establecer contacto en el crucial año 1940 con la representación española en Estados Unidos y pidió al gobierno de Franco, en España, un modesto apoyo económico para ayudar a financiar un movimiento armado en México, derrocar al gobierno cardenista”. (Meyer, 2008, p. 1007). El exilio forzado de Calles marcó el fin del Maximato también hacia afuera, después de que los partidarios más importantes de Calles fueran suplantados sucesivamente de sus posiciones de poder. Esta victoria sobre el grupo que durante muchos años había ejercido el poder dentro del veinte y comienzos de los treinta. La aceleración y profundización de la reforma agraria fue uno de sus objetivos políticos primordiales. (Tobler, 1994, p.) El intento del movimiento cardenista, que tenía como propósito establecer en México un sistema socialista no llegó a triunfar debido a que Miguel Alemán en 1946-1952 consiguió marginar de manera absoluta al cardenismo. Por otro lado, surgimiento de la política de reconciliación nacional, propuesta por Ávila Camacho, ocasionó que Calles pudiera regresar a México. (Meyer, 2008) Transformación del PNR a PRM El Partido Nacional Revolucionario fue constituido en 1929, creado por Plutarco Elías Calles, con la finalidad facilitar diferentes negociaciones con los grupos políticos de México. Si bien, el partido comenzó siendo una coalición de fuerzas, bajo el mando de un Comité Ejecutivo Nacional, en el cual, se imponía la autoridad de Plutarco Elías Calles. Este partido trataba de unir en una sola parte a fuerzas dispersas, en el que la mayoría era de carácter local, de igual forma eran dependientes de caciques y caudillos militares. Es importante hacer hincapié en que aquellas organizaciones o partidos políticos que no formaran parte del partido oficial empezaron verse afectados por el mismo gobierno, además del hecho de que él era


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.