MÉXICO POSREVOLUCIONARIO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO RÉGIMEN (1920-1940)

Page 40

Proyecto… 39 meramente un instrumento de Calles y no una institución del régimen (Córdova, 2008; Schettino, 2017) Emilio Portes Gil en Tamaulipas, realiza un decreto en el que ese establece el pago obligatorio de los burócratas del último día de sueldo, esto durante siete meses terminados en 31, de esta forma es como se agruparon los recursos hacia el partido, lo cual permitió crear el aparato burocrático, dado que era necesario e importante sobre todo para oponerse a cualquier fuerza contaría. Después de cuatro años desde su fundación, el partido decide modificar la estructura interna, pues, el partido actuaba dividido, con un bloque callista y otro con el presidente Cárdenas, con esto crece su fuerza y se transforma rápidamente en una de las principales organizaciones políticas de México. (Córdova, 2008; Schettino, 2017) En 1938 el PNR se transforma en el Partido de la Revolución Mexicana, teniendo la mayoría de los sectores obreros y campesinos. El PMR es creado por Cárdenas, donde se suma a la estructura territorial del PNR la estructura sectorial, el partido gracias a la incorporación de los sectores es más potenciado. En cada espacio existía a parte del presidente municipal, un líder campesino u obrero o un miembro del sector popular. A partir de este momento existe doble estructura de poder, igual que un contrapeso, aunque estos contrapesos recaen en una persona y es en el presidente. Es decir que el partido tenía dos estructuras diferentes, las cuales se podrían neutralizar entre sí; el objetivo era poder neutralizar ese poder local, para eliminarlo. (Schettino, 2017) A partir de este momento cualquier abuso de poder, tendrá conocimiento el presidente por medio de la estructura territorial del partido, de igual forma el presidente podrá tomar decisiones y ponerlas en práctica, una iniciativa para que ambas partes indaguen la presidencia. El régimen deja de irse por el totalitarismo, recordemos fue el que la política mexicana tenía entre 1935 y 1938, el cual, depende de la movilización de sus bases, para convertirse en autoritario. En este régimen la disciplina queda garantiza. (Schettino, 2017) Fundación de las Centrales Obreras y Campesinas Durante el Maximato, la Confederación Regional Obrera Mexicana se empieza a desintegrar y en 1929, empiezan a retomar acciones varios personajes de lo que anteriormente era esta confederación. El primer personaje en aparecer fue Fidel Velázquez, el cual fundó la Federación Sindical de Trabajadores del Distrito Federal junto con otros cinco líderes de la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.