Cuadernos de Logística nº 68 (C de Comunicación)

Page 64

TR IB UNA DE C O N O C I M I E N T O

Mercancías al tren Ha llegado la hora de poner manos a la obra para empezar a subir la cuota de ferrocarril en nuestro país. Y no se trata de una moda pasajera, sino de una solución estructural que ha de abrirse paso salvando todos los obstáculos que a lo largo de los últimos años, no se han querido o podido superar. Angel Gil Gallego

Vicepresidente de CEL y Gerente de ALIA Cluster Logístico de Aragón.

S

on muchos los factores que nos van a llevar a sacar adelante este proyecto, pero por resumir, centrémonos en los que según mi opinión, son los más importantes.

Focalizando en España, nuestra contribución pasaría en estar en el 10 por 100 en 2030 y en el 18 por 100 en 2050, cuotas que con las actuales infraestructuras, son imposibles de cumplir.

En primer lugar, el cumplimiento de los objetivos marcados en el Libro Blanco sobre Transportes de la Comisión Europea, que fija en un 30 por 100 para 2030 y un 50 por 100 para 2050, la cuota de ferrocarril en los movimientos de transporte terrestre de mercancías en nuestro territorio. Considerando que ese promedio a fecha de hoy es del 18 por 100 en la media europea y del 4,8 por 100 en la parte española, se antoja un reto muy difícil de cumplir si no se empiezan a tomar medidas e inversiones de forma urgente.

En segundo lugar, la problemática a nivel mundial, no solo europeo o español, de la escasez de conductores de camiones de gran tonelaje que son los que realizan el transporte internacional. Se cifran en 15.000 en España y en 400.000 en toda la Unión Europea, las necesidades de conductores para los próximos años, hoy sin cubrir. Este dato es especialmente desalentador si constatamos que de cada cuatro conductores que se jubilan, sólo se repone uno. Y considerando que el promedio de edad de los conducto-

LOGÍSTICA ❙ 64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

I Tribuna de Conocimiento CEL. Mercancías al tren

7min
pages 64-68

Día Europeo de la Logística

5min
pages 60-63

I 950 participantes en los días de las pruebas para los Premios IFOY

6min
pages 54-57

I La feria Logistics Spain cierra con gran éxito su primera edición

3min
pages 58-59

I AECE: Convención de “vuelta a la normalidad” y llamada a la unión

5min
pages 48-51

I Recambios y accesorios para carretillas elevadoras

3min
pages 52-53

I Los diferentes modelos de fulfillment para atender los pedidos de ecommerce: diferencias, ventajas e inconvenientes

4min
pages 44-47

I De servicio mayorista a una preparación de pedidos unitaria

3min
pages 42-43

I IKEA: “La pandemia ha sido un revulsivo desafiando nuestro tradicional concepto de Cash & Carry”

9min
pages 36-41

I Antes de invertir en un AGV ¿Qué hay que tener en cuenta?

4min
pages 32-35

I El impacto medioambiental en las entregas de última milla

2min
pages 30-31

I Los nuevos retos de la inmologística: megahubs y microhubs, modelo innovador

6min
pages 26-29

I Entrevista. Juan Pablo Lázaro (Sending): “El mundo está viviendo un huracán y nosotros estamos en el centro”

9min
pages 18-21

I Mayo, el mes que tiene más eventos que días

1min
page 7

“Este año el SIL estará marcado por el reencuentro”.

5min
pages 8-11

Los retos que está superando, con nota, el ecommerce en 2022

10min
pages 12-15

I ¿Por qué lo llamamos comercio electrónico?

2min
pages 5-6

I Aula Logística ICIL Operaciones omnicanal

6min
pages 22-25

I DSP: el lado humano de Amazon para emprender en la última milla

2min
pages 16-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.