Cuadernos de Logística nº 66 (C de Comunicación)

Page 18

L OGÍ S T IC A F A R M A C É U T I C A Y H O SPITA LA RIA

La logística de la farmacia del Hospital Gregorio Marañón en pandemia El Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón lidera la automatización de la preparación y dispensación de los medicamentos listos para su administración en España. Ha llevado a cabo un proceso de digitalización integral de la atención farmacéutica, y todo ello le ha valido varios premios.

E

l Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid comenzó a trabajar de forma automatizada en el año 2003, a raíz de la apertura del nuevo Hospital Materno Infantil. Las doctoras María Sanjurjo, Jefa del Servicio de Farmacia del hospital; Ana Herranz, Jefa de Sección; Camino Sarobe, coordinadora de Calidad y el doctor Vicente Escudero, coordinador de Investigación de la unidad, explican a Cuadernos de Logística cómo han gestionado la logística de los medicamentos durante la pandemia y en qué podrían mejorar los operadores logísticos. “Fuimos el primer hospital de Europa con todo el circuito del medicamento automatizado, desde la prescripción médica hasta administración de la medicación al paciente, buscando, en todo momento, la trazabilidad de los medicamentos y la seguridad de los pacientes. Lo mismo sucede dentro del servicio de farmacia, desde la solicitud de compra a la industria farmacéutica, a su almacenamiento y dispensación al paciente”, explica la doctora María Sanjurjo, directora del Servicio de Farmacia del hospital.

La pandemia de Covid-19 nos desconcertó a todos, en los hospitales se vivieron momentos de incertidumbre: a la avalancha de ingresos de pacientes por la nueva y desconocida enfermedad, se sumó el desconocimiento de cómo tratar a los pacientes y la organización hospitalaria. Esto provocó que los profesionales, además de ver cómo atajar la enfermedad, tuvieran que afrontar dos grandes retos: la asistencia de los pacientes hospitalizados y los externos. La doctora Ana Herranz explica que “el primer reto fue atender a todos los pacientes hospitalizados, ya que el hospital se convirtió prácticamente en un monográfico de Covid-19. Y por otra parte, no se podía olvidar a los más de 11.000 pacientes externos que atendemos cada año, que acuden a recoger medicamentos de uso hospitalario y que también reciben tratamientos en su propio domicilio. Son enfermos crónicos de alto riesgo y había que minimizarlo evitando que vinieran al hospital, haciéndoles llegar el tratamiento a su domicilio”. Por otro lado, desde el punto de organización para los pacientes ingresados, se tuvieron que modificar todos los sistemas

LOGÍSTICA ❙ 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.