TR IB UNA DE C O N O C I M I E N T O
Suministro sanitario: recomendaciones para hacer frente a un desafío sin tregua La emergencia sanitaria generada por la aparición de la COVID-19 asentó nuevos pilares sobre los que sostener a la cadena de suministro sanitaria. Desde entonces, administraciones, empresas y sociedad han trabajado mano a mano para mitigar los efectos de una pandemia que, a escasos días del segundo aniversario de su aparición, deja como testigo una serie de recomendaciones.
E
l 31 de enero de 2020, España confirmaba su primer caso de coronavirus. Mes y medio más tarde, todo el país se quedaba en sus hogares para evitar la propagación de la enfermedad mientras que, como contrapunto, la cadena de suministro multiplicaba sus esfuerzos. En una situación frente a la que pocos -por no decir nadie- estaban preparados, la logística se comprometía a salvaguardar la
Ramón García
Director general del CEL.
María Ramírez
presidenta del Comité CEL de Logística Sanitaria.
escasa normalidad que mantuvo en vilo al mundo en aquellos meses. No obstante, y pese al pánico generado por la escasez de papel higiénico, cuyas existencias nunca se vieron realmente comprometidas, la cadena de suministro reorganizaba sus prioridades. Mientras fábricas y compañías se volcaban en fabricar EPIs, geles hidroalcohólicos y mascarillas, el sector reformulaba sus operativas con un único fin: garantizar el funcio-
LOGÍSTICA ❙ 40