Ciudad nueva - Junio 2021

Page 10

Sociedad

La nueva economía Carlo Cefaloni (desde Italia)

El “modelo Amazon”, nuestro posible futuro Preocupan las consecuencias para la sociedad entera de cierto modelo de economía en ascenso

En nuestras ciudades desertificadas por el coronavirus asistimos al rápido flujo de deliveries y repartidores comprometidos con la entrega de los productos pedidos con un clic de celular. Cada vez más, se trata de paquetes con el logo sonriente de Amazon, empresa de comercio online fundada en 1994 por el ingeniero Jeff Bezos en Seattle, Estados Unidos, a raíz de una genial idea que le permitió convertirse en 2021, según el ranking Forbes, en el hombre más rico del mundo. Todo empezó, como en el caso de Microsoft, de Bill Gates, en el famoso garaje transformado en taller. En un spot vemos a una mujer que, gracias a Amazon, capitanea una flota de camionetas ecológicas que entregan paquetes en los estrechos callejones de los hermosos pueblos italianos.

10

Ciudad nueva - Junio 2021

Se trata del último tramo de un camino que, por otro lado, necesita de enormes almacenes a donde pueda llegar la mercadería que luego será empaquetada y enviada al consumidor en el menor tiempo posible. Amazon explica en su web que su logística está compuesta por centros de distribución “de aproximadamente 75 mil m², donde trabajan más de mil empleados” para la distribución de mercancías de pequeñas y medianas dimensiones. Para objetos más grandes, existen “centros de distribución de mercadería no clasificable” que “pueden alcanzar los 100 mil m2 y emplear a más de 600 trabajadores”. Existen, además, los centros y depósitos de clasificación, más pequeños, donde los repartidores reciben los paquetes para entregar. Todo está pen-

sado para funcionar en tiempo récord, gracias al uso de robots y estandarizando al minuto el trabajo en los almacenes y el de los repartidores. Es una organización científica regida por un mecanismo, el algoritmo, que se comunica con el trabajador a través del celular para asignar, por ejemplo, el número de paquetes diarios a distribuir según el itinerario planificado. En los almacenes el control de los empleados es estricto, también por razones de seguridad. Éstos deben respetar y continuamente mejorar férreos tiempos operacionales. El éxito de Amazon se explica por el hecho de que decide construir sus enormes almacenes en lugares deprimidos, como en el caso de Estados Unidos, donde ha desaparecido la clase media de las grandes fábricas que han cerrado para trasladarse al exterior. Es que se ha derrumbado el mito del obrero que podía comprarse una casa, un auto y enviar a sus hijos a la universidad. El expresidente Obama y señora financiaron un documental, American Factory, sobre la historia de un multimillonario chino que devuelve el trabajo a una ciudad empobrecida de Ohio que fue fabril mientras, detrás de las sonrisas, impone condiciones dignas de un estado totalitario. Y todo pasa porque, en Estados Unidos, los sindicatos sólo resisten en algunos sectores, pues, por ley, no pueden ingresar a las empresas sin un referéndum favorable entre los propios empleados. Una evidente paradoja, para un país donde los levantamientos obreros de Chicago por la conquista de las 8 horas de trabajo diario, en 1866, fueron el origen de la fiesta del 1 de mayo (que no existe en Estados Unidos). Los sindica-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.