Mens sana
Pedagogía Educo.org
El valor de compartir desde pequeños
Yulia Matvienko Unsplash
Compartir es el acto de dar, sin esperar nada a cambio, sólo por el placer de hacer feliz a otra persona. Sin duda, se trata de una habilidad social fundamental para las niñas y los niños. Sin embargo, como bien ya dijimos, todos sabemos que compartir en la teoría es una cosa y en la práctica, otra. ¿Te ha pasado alguna vez escuchar a tu hijo gritar “¡es mío!” y, acto seguido, empujar a otro niño? Se trata de un comportamiento totalmente normal y ¡súper habitual! Esto no significa que debamos pasarlo por alto y dejar que el niño haga lo que quiera. Hay que considerar que las niñas y niños pequeños (menores de 4 años) en general no comprenden exactamente qué significa compartir.
Muchas veces incluso llegan a pensar que si le dan un juguete a otro niño, éste no se lo devolverá. Y seamos sinceros: ¿cuántas veces sucede que el niño que ha recibido el juguete prestado se niega a devolverlo y monta una rabieta? Con cuatro o cinco años, los niños tienen la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender la ida y vuelta del compartir. Es en ese momento, cuando debemos fomentar esta actitud. ¿Cómo enseñársela? Te ofrecemos algunos consejos: - Conversa con tu hijo. Dependiendo de su edad, podrás dar una mayor o menor explicación. Ten en cuenta que los niños pequeños no entenderán el
concepto de compartir ni sus implicaciones. Solamente dile que es lindo hacerlo y aliéntalo a compartir. Con los niños mayores ya puedes hablar sobre ponerse en el lugar del otro, sobre los sentimientos del otro niño o persona y adentrarte un poco en las implicaciones más profundas del compartir. - No te frustres. Es importante que no vivas el proceso con frustración. Aprender a compartir es un proceso largo, con retrocesos normales. ¡Ten paciencia! - No castigues. El camino para que tu hijo aprenda a compartir se basa en recompensas personales, no en castigos. - Evita las etiquetas. Decirle a un niño que es egoísta no ayudará a que comparta. Las etiquetas lejos de ayudar, empeoran la situación. Si repites a tu hijo que es egoísta, terminará creyéndolo y ¡eso es lo que deseas evitar! - Fomenta la empatía. Ayudando a tu hijo a entender los sentimientos y realidades de quienes lo rodean, podrás fomentar también el valor de compartir. - Favorece las reuniones en grupo. La manera de aprender para los niños es siempre lúdica ¡y práctica! Expón a tu hijo a reuniones con más niños (si hay niños mayores que ya sepan compartir, aún mejor). A través de la práctica y la imitación, tu pequeño aprenderá a compartir. - Da el ejemplo. ¡No puedes pretender que tu hijo comparta si tú no lo haces! Recuerda que eres el espejo en el que se miran tus hijos. - Participa de actividades solidarias. Comparte con otros un poquito de lo que tienes y haz a tu hijo partícipe de la situación. Explica a tus hijos que otros niños no tienen los mismos privilegios que ellos y que todos podemos poner un granito de arena para ayudarlos y cambiar su situación presente ¡y futura! Compartir es un valor fundamental que viene de la mano de otros valores troncales de la sociedad. Extracto del artículo titulado 8 consejos para enseñar a los niños a compartir gracias a las madres y a las mujeres, publicado en la página web de la ONG Educo.org. Ciudad nueva - Junio 2021
5