Puerto Rico Saludable I Edición especial publicada el 4 de noviembre en END y el 9 de nov. en PH

Page 36

36

Los 10 mandamientos para prevenir el alzhéimer

no debe ser una sorpresa que el cerebro, que es altamente vascularizado, sufra sus consecuencias. Además, investigaciones han señalado que, en los adultos mayores, la hipertensión puede provocar la formación de ovillos y placas en el cerebro, ambos marcadores comunes de la enfermedad de Alzheimer.

6. CONOCE TUS NIVELES DE VITAMINAS Y HORMONAS “Hay que estar bien pendiente a vitaminas como la B12 y el ácido fólico. Por ejemplo, si tienes muy bajita la B12, eso te daña los vasos sanguíneos”, sostuvo la neuróloga. Mencionó que, aunque la medición de los niveles de estas vitaminas no está en los estándares establecidos por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, en inglés) y al médico primario no se le pide que realice estas pruebas, cuando en su práctica recibe pacientes con pérdida de memoria pide pruebas de vitamina B12, de ácido fólico, vitamina D y de tiroides. “Si tienes problemas de tiroides eso te va a ocasionar problemas del azúcar y de los lípidos, y te afecta todo el metabolismo”, sentenció.

7. NO TE VENZAS POR LA DEPRESIÓN “La depresión es un factor de riesgo para la demencia por sí solo”, describió la doctora Feliciano, quien estipuló que hacer ejercicio puede mejorar los estados depresivos. “Tratar la depresión va a mejorar también la capacidad mental”, dijo.

8. RODÉATE DE TUS AMIGOS “Uno tiene que sacar el tiempo para cultivar la amistad, porque, aunque no estén cerca de ti, puedes sacar un rato y estar para ellos y llamarlos por teléfono. Lo importante es mantener esas conexiones”, enfatizó. Por Lucía A. Lozada Laracuente lucia.lozada@gfrmedia.com

1. USA TU CEREBRO “Úsalo o piérdelo” es una frase que describe la importancia de la estimulación del cerebro para evitar el deterioro cognitivo. “Mientras más estimulas el cerebro, más activo vas a estar mentalmente. Por eso se recomiendan, por ejemplo, hacer las sopas de letras, salir a pasear, oír música, apreciar el arte y brindarle todo tipo de estímulos al cerebro”, destacó la doctora Briseida Feliciano, neuróloga, investigadora y profesora asociada de la Universidad Central del Caribe.

2. HAZ EJERCICIOS La investigadora comentó que, al hacer ejercicios, los músculos secretan un factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, en inglés)

● Si

bien aún falta por conocer, la neuróloga Briseida Feliciano brinda diez consejos contra la demencia el cual actúa como si fuera un abono para el cerebro, manteniéndolo más saludable. “Por eso es importante hacer ejercicios. Si eres una persona mayor y no puedes hacer mucho ejercicio, caminar, al menos, de 20 minutos a una hora es recomendable.

3. EVITA LA OBESIDAD Aunque se desconoce el mecanismo para que esto ocurra, estudios han relacionado la obesidad con un riesgo aumentado de desarrollar demencia.

“La obesidad se ha asociado a que tu cerebro se vaya dañando. Además, se sabe que las personas obesas no duermen bien, tienen problemas con lo que comen o con el manejo del azúcar, y todo eso incide en la pérdida cognitiva”, adujo la doctora Feliciano.

4. PROTEGE TU CORAZÓN “Se sabe que todo lo que haces para proteger el corazón y los vasos sanguíneos también protege tu cerebro”, afirmó la doctora Feliciano, al ofrecer recomendaciones para la buena salud cardiovascular, que incluyen tomar una copa de vino tinto con la comida, tener una buena dieta que incluya alimentos antioxidantes, como fresas, arándanos, nueces, almendras y aceite de oliva, también ayuda al cerebro.

5. EVITA LA HIPERTENSIÓN La hipertensión ha sido vinculada al daño de prácticamente todos los órganos del cuerpo y

9. MANTÉN BUENOS HÁBITOS DE VIDA En general, mantener estilos saludables es una estrategia para prevenir la demencia. Trata de evitar los excesos de triglicéridos, grasas, alcohol y otros, beber más agua, sobre todo antes del mediodía, para evitar interrumpir el ciclo del sueño y comer a las horas adecuadas, explicó la doctora Feliciano. Agregó que el descanso también es importante porque, “si interrumpes el sueño, el cerebro no se puede limpiar”.

10. CREA UNA RELACIÓN DE CONFIANZA CON TU MÉDICO “El doctor te dará buenos consejos y te prescribirá los medicamentos que hagan falta, e identificará cuando una medicina te esté haciendo daño”, dijo la neuróloga, al destacar que, a veces, con algunos pequeños cambios aconsejados por el médico puedes lograr grandes cambios en tu salud y bienestar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.