Puerto Rico Saludable I Edición especial publicada el 4 de noviembre en END y el 9 de nov. en PH

Page 4

4 Por Larissa Vázquez Zapata Especial para Suplementos

N

uestro sistema inmunitario está en aprietos. Y, según nos acercamos al invierno, aunque en Puerto Rico no caiga nieve, hay que prepararse para la tormenta perfecta: una posible segunda ola de coronavirus —que hasta ahora no tiene cura y es altamente mutante— más la temporada alta de influenza. Ya se ha dicho que una persona puede enfermarse de las dos cosas a la vez y ambos virus atacan al sistema respiratorio. Así que conviene hacer todo lo que esté a nuestro alcance para mejorar la inmunidad. ¿Por qué se anticipa un alza en los contagios con COVID-19 en otoño e invierno? Según dijo en una entrevista con CBS Evening News a mediados de octubre de este año, el doctor Anthony Fauci, inmunólogo y director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, los virus viajan de manera distinta con diferentes temperaturas y niveles de humedad. En el calor del verano, las partículas microscópicas que salen de la boca no viajan tan fácilmente como en el aire seco del invierno. Además, cuando el clima enfría, la gente pasa más tiempo en espacios cerrados, donde el virus se propaga cómodamente. Incluso, en la época navideña, algunos pudieran verse tentados a viajar para visitar familiares, aunque esas reuniones pueden convertirse en focos de contagio mortal. Suma que ya entramos en la temporada típica de gripes y resfriados, y aunque muchos estamos protegidos por anticuerpos contra los virus circulantes, como el coronavirus es una enfermedad nueva, la mayoría de la gente todavía no tiene los anticuerpos para defenderse. Ahí radica el peligro. Además, inicialmente, los síntomas del coronavirus y la influenza son similares, lo cual pudiera dificultar la detección temprana. Lo que saca de dudas es la prueba de laboratorio, pero estos ya están copados con las pruebas de COVID-19. La

Cuando el friíto llega al trópico Optimizar tu sistema inmune puede reducir el riesgo de contraer coronavirus, influenza y resfriado común esta temporada

influenza también manda a la gente al hospital y algunos ya tienen problemas con la demanda de camas. Por consiguiente, la temporada puede imponer una carga adicional al sistema de salud. Por eso, lavarte las manos frecuentemente, usar cubrebocas, el distanciamiento físico y quedarte en casa lo más posible siguen siendo los mejores aliados para la buena salud. Ojo, tanto la influenza como el coronavirus se contagian por el contacto cercano, así que tienes el poder para contribuir a aplanar esa curva de contagios. Pero, ¿qué más puedes hacer?

DESDE VITAMINA C HASTA EJERCICIO

Cuando sientes venir un resfriado, casi siempre piensas en consumir chinas y frutas con alto contenido de vitamina C. Y estás en lo cierto: parece que quienes consumen regularmente vitamina C no se enferman tan severamente, ni por tanto tiempo. Por eso, que no falten en tu dieta los cítricos, como naranjas y toronjas, papaya, mangó, kiwi, fresas, melón cantaloupe, hortalizas de hoja verde, tomates y pimientos rojos y verdes. Se dice que el 80 % del sistema inmune está en el intestino, así que si está sano, puede combatir enfermedades. ¡Vigila lo que comes! Para el investigador del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, Michael González, aunque la vitamina C es hidrosoluble (que se disuelve en agua, por lo que entra y lo que no se necesita sale del cuerpo), produce efectos fisiológicos que pueden optimizar el sistema inmunológico, especialmente al luchar contra el coronavirus. “Como es una vitamina, tienden a no visualizar su potencial farmacológico, pero cuando está en la sangre en dosis altas, directamente con el virus, puede interferir con esa tormenta de citoquinas y radicales libres”. “La vitamina C intravenosa en dosis altas puede alterar el virus en términos de cómo invade y se reproduce en el cuerpo”, prosiguió González. “Interviene con la cápsida o capa del virus. Interviene con las espinas —se llama coronavirus porque tiene espinas— pero, si disminuyes las espinas, las posibilidades de que se pegue al receptor son menos. Además, la vitamina C puede aumentar la agresividad de los glóbulos blancos y las proteínas antivirales, como el interferón”. González cree que la vitamina C debe figurar como primera opción en la prevención del co-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.