CS.EC.5.2.15. Establecer las ventajas y las limitaciones de la democracia deliberativa, considerando aspectos como la posibilidad de expresión social, la falta de información del público, entre otros.
Saberes previos ¿Cómo te desenvuelves cuando te llega la hora de deliberar?
Ventajas de la democracia deliberativa: mayor capacidad de expresión social
Desequilibrio cognitivo
ab c
Tomada de: Archivo editorial
Un pueblo que no piensa por sí mismo, ¿es un pueblo libre?
Glosario
juicio moral. Acto mental para diferenciar lo correcto de lo incorrecto, lo bueno de lo malo. subjetividad. Es el ámbito del ser humano donde se forman las ideas, el pensamiento.
Los seres humanos tomamos decisiones todo el tiempo. Es una actividad que nos hace sentir libres e independientes. Somos portadores de una condición fundamental: el libre albedrío, lo que significa que las personas podemos elegir y tomar nuestras propias decisiones, pero asumiendo las responsabilidades que ello implica. La deliberación es una acción intrínsecamente vinculada con el ejercicio del derecho a la libertad de pensamiento y opinión. Para asumirla, las personas deben construir un pensamiento propio que puedan expresar y defender. Estos pensamientos están atravesados por juicios morales, concepciones ideológicas, políticas, religiosas; todo ello forma parte de la subjetividad humana.
Tomada de: Archivo editorial
Un líder político o religioso es para el pueblo una autoridad legitimada que incide en su pensamiento.
La deliberación puede ser vista como el arte de pensar.
100
Los problemas sociales o políticos que se presentan en una sociedad no siempre son fáciles de entender. Requieren de cierta capacidad de análisis, reflexión y discernimiento para ser comprendidos. De ahí que la población reconozca como autoridades para formar su pensamiento a personas como un cura, un médico, un profesor, un dirigente político que le dicen qué hacer, asumiendo un rol de autoridad moral o ideológica que guía el pensamiento colectivo y que el resto asume.