Educación para la Ciudadanía

Page 119

CS.EC.5.3.3. Analizar y valorar cada uno de los fundamentos sociales del Ecuador (indígena, afro ecuatoriano, mestizo y montubio) como un camino en la comprensión de la otredad y de la armonía social.

Fundamentos sociales del Ecuador: lo indígena

Saberes previos ¿Sabes qué pasó con los pueblos originarios de América con la Conquista europea?

La Conquista de América puede ser entendida como el encuentro entre dos mundos o, desde otra postura, la superposición de un mundo sobre otro (Escobar, 2003).

Desequilibrio cognitivo ¿Pudo algún elemento de la Conquista de América ser positivo para el desarrollo de los pueblos indígenas?

 La Conquista de América trajo consigo una historia de despojo a los pueblos originarios de esta tierra.

ab c

Glosario

cultura occidental. Nombre que adquiere la cultura europea. oprobioso. Humillante. etnocidio. Muerte masiva de pueblos indígenas.

Interdisciplinariedad Ciudadanía y literatura Lee el poema Boletín y Elegía de las Mitas. Puedes escucharlo en el siguiente link: www.mayaediciones.com/ 2ciu/p118. Dramatícenlo en clase. 118

Al llegar a América, los europeos se encontraron con pueblos portadores de saberes, cultura, formas de vida, organización económica, social y política propias, así como espiritualidad. Estos pueblos habían alcanzado un nivel de desarrollo propio, unos más que otros. El afán de dominio y acumulación de riquezas determinó que los conquistadores sometieran a los nativos, al punto de provocar su extinción como en el caso de los pueblos de Norteamérica en manos de los ingleses, o los pueblos caribeños por parte de los españoles, quienes conjuntamente con portugueses y franceses sometieron a los indígenas del resto del continente al trabajo forzado y a condiciones de explotación y servidumbre. Este pasado oprobioso, sumado al aparecimiento de enfermedades desconocidas para esta población, produjo un etnocidio. Los que sobrevivieron debieron adaptarse a los poderosos afuereños: aprender su cultura y religión, aceptar el maltrato y perder sus elementos autóctonos para adquirir los ajenos (Del Campillo, 1999). En el Ecuador la Conquista implicó, en la Sierra, la expropiación de grandes extensiones de tierras de propiedad originaria indígena, con lo que se formaron los latifundios y se utilizó a la población nativa para la producción: la agricultura, la ganadería, los tejidos, la extracción de metales preciosos, el trabajo doméstico y la limpieza de pueblos y ciudades.

Tomado de: www.socialhistory.org

Tomada de: Archivo editorial

Cuando los europeos llegaron a América, trajeron consigo su cultura occidental con todos sus elementos de identidad cultural: idioma, creencias, tradiciones, hábitos, saberes, religión; además de sus formas de producción feudales y sus formas aristocráticas de gobierno.

 La mita fue una forma de producción utilizada para la extracción de minerales en las minas de oro, plata, bronce.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

5min
pages 193-194

Las luchas sociales y políticas por el cumplimiento de los derechos

6min
pages 185-188

Evaluación sumativa

3min
pages 191-192

Proyecto

1min
page 190

de 2008

6min
pages 181-184

La Constitución de 1906 y los derechos ciudadanos

5min
pages 165-168

Las constituciones como formas de expresión política y social Base filosófico-política del Estado a partir de la Constituyente

5min
pages 177-180

La Constitución de 1998 y los derechos ciudadanos

4min
pages 173-176

La Constitución de 1978 y los derechos ciudadanos

5min
pages 169-172

Proyecto

1min
page 144

El pueblo como sujeto de las Asambleas Constituyentes Las constituciones de 1830 y 1862, y los derechos

5min
pages 157-160

de instituciones políticas

6min
pages 153-156

Nuevos mecanismos de expresión y prácticas deliberativas

6min
pages 139-142

Procesos deliberativos en el hogar, la escuela y la comunidad

6min
pages 135-138

Aportes de las culturas en la construcción de una sociedad intercultural

6min
pages 131-134

Fundamentos sociales del Ecuador: lo afroecuatoriano y lo montubio

2min
page 127

Lo montubio

4min
pages 128-130

Fundamentos sociales del Ecuador: lo indígena

6min
pages 119-122

La plurinacionalidad y sus aportes a la cultura nacional

4min
pages 115-118

Proyecto

1min
page 110

Mediación y resolución de conflictos

2min
page 109

Limitaciones de la democracia deliberativa: falta de información al público

5min
pages 105-108

Ventajas de la democracia deliberativa: mayor capacidad de expresión social

6min
pages 101-104

Complementariedad entre democracia representativa y deliberativa

5min
pages 93-96

La necesidad de la deliberación en la esfera política

7min
pages 97-100

Surgimiento de nuevas élites El principio de deliberación, procedimiento colectivo

6min
pages 85-88

del mandato

7min
pages 73-76

Dificultades y límites de la democracia representativa Rendición de cuentas, sistemas de control y revocatoria

6min
pages 69-72

Evaluación sumativa

4min
pages 61-64

Los extranjeros

5min
pages 47-50

y disenso

7min
pages 55-58

Proyecto

1min
page 60

Mediación y resolución de conflictos

2min
page 59

Los adolescentes

4min
pages 44-46

La fuerza pública

1min
page 43

Personas con discapacidad

1min
page 39

Los analfabetos

5min
pages 31-34

Igualdad natural de las personas y la protección de la vida frente al poder Significado jurídico de los principios de igualdad

6min
pages 11-14

Los migrantes

3min
pages 36-38

El principio de igualdad expresado en el sufragio universal

6min
pages 23-26

La igualdad como principio generador de opciones y oportunidades

6min
pages 19-22

natural y protección a la vida

7min
pages 15-18

El caso de las mujeres

6min
pages 27-30

Personas privadas de libertad

1min
page 35
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.