El pueblo montubio es el pueblo del agro costeño que surgió de la mezcla entre blancos, indios y negros, que se da en el litoral desde el siglo XVI, producto de la llegada de indígenas que huyeron de las haciendas serranas; otros grupos ya vivían ahí. La mezcla de los diversos grupos étnicos dio origen a su color de piel: morena, con matices hacia el blanco o negro, según la mezcla (Calle, 2011). Los montubios se asientan en las riberas de los ríos del subtrópico de las provincias de Manabí, Los Ríos, Guayas, Santa Elena, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas. Comparten su territorio con pueblos nativos de la Costa y viven junto a asentamientos de población negra. Su principal actividad económica es la agricultura de banano, café, cacao, arroz, además de la ganadería y la explotación de bosques, conjuntamente con la artesanía en paja toquilla, tagua y otras fibras naturales. A esto se suma la pesca de agua dulce.
Tomada de: Archivo editorial
Lo montubio
Los montubios le cantan al amor o al odio. La relación de pareja es el tema central de sus canciones.
TIC Ingresa al link: www.mayaediciones.com/ 2ciu/p127 y escucha los amorfinos del pueblo montubio. Analiza cómo es la forma y fondo de un amorfino, creen varios y recítenlos en clase.
Los montubios cuentan con una identidad cultural propia que se expresa en su música, baile, vestimenta y fiestas únicas como el rodeo. A nivel social, se trata de una cultura patriarcal, donde el varón manda en el hogar, aunque es la mujer quien está a cargo del sostenimiento afectivo de los hijos, pero sin poder de decisión. Los montubios son excelentes jinetes y muy hábiles con el machete. La literatura ha contado ampliamente la forma de vida del pueblo montubio, como en las obras A la Costa de Luis A. Martínez, La Tigra de José de la Cuadra, Los que se van de Demetrio Aguilera Malta, y otros.
Un personaje histórico que representa al pueblo montubio es Eloy Alfaro. Fueron montubios quienes integraron su ejército, llamado Montoneras. El reconocimiento del pueblo montubio data del año 2001.
Tomada de: Archivo editorial
En la música sobresalen el amorfino, el pasillo, el vals. Sus poemas evocan el amor o al odio acompañados por la música. Su idioma es el castellano y su religión, la católica (Pueblomontubiodelecuador). El rodeo montubio es una fiesta recreativa tradicional, que expresa la identidad cultural de todo un pueblo.
127