Educación para la Ciudadanía

Page 15

CS.EC.5.1.8. Analizar el significado jurídico posterior de los principios declaratorios de igualdad natural y protección a la vida, considerando la relación derechos – obligaciones y derechos - responsabilidades.

Significado jurídico de los principios de igualdad natural y protección a la vida

Saberes previos ¿Existe algún motivo jurídico por el cual todos los seres humanos somos iguales?

Desequilibrio cognitivo

La igualdad natural es una condición que tenemos los seres humanos. Este concepto lo trabajó el filósofo Baruch Spinoza (Holanda, 1632-1677), quien plantea que la igualdad es parte de la naturaleza humana, por tanto, no cabe el que alguien tenga más derechos que otros; igual situación estableció en relación a la libertad (Spinoza, 2005). La igualdad y la libertad son principios inherentes a la naturaleza humana y rigen para todas las personas por esa condición. Ya en la época contemporánea, la igualdad humana alcanza tintes políticos; por ejemplo, para el pensador de izquierda Rancière, “la política debe ser la actividad que tenga por principio la igualdad” (Rancière, 2011). Tomada de: Archivo editorial

¿Es normal la existencia de privilegios entre los seres humanos?

Hubo acontecimientos, como las dos guerras mundiales, que provocaron la muerte de millones de personas y que indujeron a los gobernantes a retomar las tesis de la igualdad natural y de inviolabilidad de la vida, y plantearse la necesidad de proteger jurídicamente al ser humano de actos nefastos que puede generar su propia especie.

Tomada de: www.archivomuseodelamemoria.cl

 Todos los seres humanos sin discriminación alguna somos jurídicamente iguales.

 El 10 de diciembre de 1948 la ONU proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

14

Después de la Segunda Guerra Mundial, la UNESCO promovió el reconocimiento de los derechos humanos que son inherentes a la naturaleza humana, y sobrepasan a cualquier ley. Estos tienen como fin proteger al ser humano de todo acto que ponga en riesgo o atente contra su vida; además de reconocer su igualdad natural para evitar factores de discriminación de cualquier tipo y posibilitar la justicia, la convivencia en paz y el desarrollo integral. La Declaración Universal de Derechos Humanos emitida por la ONU en 1948 es un documento jurídico con carácter internacional, que fue aprobado por la mayoría de países del mundo, independientemente de su posición política. Allí se condena la opresión y la dominación de unos países o grupos humanos sobre otros, se crea un compromiso entre los países suscriptores sobre la obligatoriedad del cumplimiento de esos derechos y de adecuación a su marco jurídico interno para garantizarlos (ONU, 2008).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

5min
pages 193-194

Las luchas sociales y políticas por el cumplimiento de los derechos

6min
pages 185-188

Evaluación sumativa

3min
pages 191-192

Proyecto

1min
page 190

de 2008

6min
pages 181-184

La Constitución de 1906 y los derechos ciudadanos

5min
pages 165-168

Las constituciones como formas de expresión política y social Base filosófico-política del Estado a partir de la Constituyente

5min
pages 177-180

La Constitución de 1998 y los derechos ciudadanos

4min
pages 173-176

La Constitución de 1978 y los derechos ciudadanos

5min
pages 169-172

Proyecto

1min
page 144

El pueblo como sujeto de las Asambleas Constituyentes Las constituciones de 1830 y 1862, y los derechos

5min
pages 157-160

de instituciones políticas

6min
pages 153-156

Nuevos mecanismos de expresión y prácticas deliberativas

6min
pages 139-142

Procesos deliberativos en el hogar, la escuela y la comunidad

6min
pages 135-138

Aportes de las culturas en la construcción de una sociedad intercultural

6min
pages 131-134

Fundamentos sociales del Ecuador: lo afroecuatoriano y lo montubio

2min
page 127

Lo montubio

4min
pages 128-130

Fundamentos sociales del Ecuador: lo indígena

6min
pages 119-122

La plurinacionalidad y sus aportes a la cultura nacional

4min
pages 115-118

Proyecto

1min
page 110

Mediación y resolución de conflictos

2min
page 109

Limitaciones de la democracia deliberativa: falta de información al público

5min
pages 105-108

Ventajas de la democracia deliberativa: mayor capacidad de expresión social

6min
pages 101-104

Complementariedad entre democracia representativa y deliberativa

5min
pages 93-96

La necesidad de la deliberación en la esfera política

7min
pages 97-100

Surgimiento de nuevas élites El principio de deliberación, procedimiento colectivo

6min
pages 85-88

del mandato

7min
pages 73-76

Dificultades y límites de la democracia representativa Rendición de cuentas, sistemas de control y revocatoria

6min
pages 69-72

Evaluación sumativa

4min
pages 61-64

Los extranjeros

5min
pages 47-50

y disenso

7min
pages 55-58

Proyecto

1min
page 60

Mediación y resolución de conflictos

2min
page 59

Los adolescentes

4min
pages 44-46

La fuerza pública

1min
page 43

Personas con discapacidad

1min
page 39

Los analfabetos

5min
pages 31-34

Igualdad natural de las personas y la protección de la vida frente al poder Significado jurídico de los principios de igualdad

6min
pages 11-14

Los migrantes

3min
pages 36-38

El principio de igualdad expresado en el sufragio universal

6min
pages 23-26

La igualdad como principio generador de opciones y oportunidades

6min
pages 19-22

natural y protección a la vida

7min
pages 15-18

El caso de las mujeres

6min
pages 27-30

Personas privadas de libertad

1min
page 35
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.