CS.EC.5.3.8 Explicar el carácter ambiguo y complejo de la política, a partir del análisis de las luchas sociales y las luchas políticas por el cumplimiento de los derechos sociales.
Las luchas sociales y políticas por el cumplimiento de los derechos
Saberes previos ¿Qué significa para ti una lucha social? ¿Qué actores intervienen?
Las luchas sociales son formas de expresión de grupos de la sociedad en las que manifiestan sus demandas o sus desacuerdos con posiciones políticas o medidas económicas que afectan sus intereses (Bauman, 2004).
Desequilibrio cognitivo
Tomada de: ecuador.indymedia.org
¿El Estado y la sociedad necesariamente deben dar satisfacción a todas las luchas sociales?
Tomada de: Archivo editorial
Las luchas sociales han permitido que la población exprese sus requerimientos y sus desacuerdos.
Las luchas sociales de los indígenas por con-
seguir mejores condiciones de vida han sido históricas.
ab c
Glosario
medios de producción. Conjunto de maquinarias, herramientas y materias primas que intervienen en la producción. diezmo. Impuesto de la Iglesia del 10 % de la producción, que debían tributar todas las personas. 184
Las luchas sociales expresan las luchas de clase, que son conflictos entre las clases dominantes y las dominadas, es decir, entre los dueños de los medios de producción y del capital y los dueños de su fuerza de trabajo. La historia de la humanidad ha sido la historia de la lucha de clases que han promovido guerras o que han concluido ya sea en “una transformación revolucionaria de la sociedad o en la destrucción de las dos clases antagónicas” (Marx, 2004), que en el capitalismo son dos: la burguesía y el proletariado. Las luchas obreras generadas en Europa y Estados Unidos, en contra de la burguesía en los siglos XIX y XX, inspiraron en América Latina el surgimiento de las luchas sociales mediante manifestaciones que desde los sectores oprimidos se hacían en contra del régimen de dominio (Bruckmann, 2008). En América, las primeras luchas sociales surgieron del sector campesino, como por ejemplo en la Revolución mexicana en 1910. En el Ecuador se destaca como ejemplo la rebelión indígena liderada por Fernando Daquilema y Manuela León en 1871, en contra del cobro de diezmos.