Revista Hola Salud - Edición Junio 2022

Page 28

AQFU

# 44 • JUNIO 2022 • Pág 26

¿Qué es la seguridad del paciente? La seguridad del paciente se refiere a la ausencia de riesgos o daños evitables a un paciente durante todo el proceso de la atención sanitaria. Debido a las altas cifras de accidentes y daños que cada año sufren millones de personas, mejorar las políticas de seguridad del paciente se ha convertido en una prioridad a nivel mundial para organizaciones como la OMS y a nivel nacional para muchos gobiernos. Según la OMS, los errores en los centros de atención médica que más efectos perjudiciales tienen en la seguridad de los pacientes son todos aquellos relacionados al diagnóstico, la prescripción y el uso de medicamentos. Reconocer y entender que existe cierto grado de peligro inherente a cada parte del proceso de la atención sanitaria es importante para trabajar en protocolos que permitan evitar estas situaciones. La preocupación por las altas cifras de pacientes con daños relacionados a la atención sanitaria incentivó la creación de un Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente en el cual se proponen 13 tipos de incidentes o escenarios de riesgo tales como: la falta de recursos y gestión de la organización, las infecciones relacionadas a la asistencia sanitaria, la medicación y líquidos para la administración intravenosa, sangre y productos sanguíneos, nutrición, oxígeno y vapores, accidentes de los pacientes, procesos y procedimientos clínicos, mala documentación, administración clínica insuficiente, dispositivos y equipos médicos poco aptos, infraestructura e instalaciones defectuosas y comportamientos del profesional de salud o del paciente.

Dentro de este marco se reconoce que las causas de los incidentes que perjudican la salud de los pacientes pueden estar relacionadas con errores humanos —cometidos por profesionales o por pacientes— o fallos en el sistema provocados por la organización o por agentes externos a ella.

¿Para qué sirve? Como iniciativa y como marco conceptual, la seguridad del paciente sirve para que todos los centros de atención sanitaria establezcan protocolos claros para proveer excelentes cuidados que disminuyan los factores de riesgo a los que los pacientes estén expuestos. Por esa razón, algunas de las recomendaciones que da la OMS para que los centros de atención sanitaria tengan en cuenta a la hora de garantizar la seguridad de sus pacientes son: • Desarrollar las herramientas necesarias que permitan identificar los problemas de mayor riesgo

para los pacientes que reciben atención sanitaria. • Asegurar la correcta identificación tanto de pacientes como de especialistas médicos al interior de las instalaciones del centro de salud. • Fomentar el trabajo conjunto y la colaboración de los pacientes en todo el proceso de la atención. • Optimizar y mejorar los canales de comunicación del personal de la salud con el objetivo de enfrentar oportunamente cualquier error que se haya cometido en la atención sanitaria. • Mejorar todos los procesos relacionados a la clasificación, prescripción y uso de medicamentos. • Aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la seguridad del paciente. Estas son algunas de las medidas más importantes que todos los centros de salud deben tener en cuenta para mejorar la seguridad del paciente durante la atención sanitaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.