Lectura
El arte de curar el alma Walter Dresel
Manos a la obra
# 44 • JUNIO 2022 • Pág 56
Florencia Servente Nuestra casa es el lugar donde pasamos la mayor parte del tiempo, donde se cuenta nuestra historia, donde queremos vernos reflejadas, sentirnos orgullosas y felices. Pero lograr esto no es una tarea sencilla. La mejor versión de tu casa está esperando que la descubras, no necesitás tener ningún conocimiento previo de diseño ni grandes recursos para poder ir cumpliendo con los objetivos que desees plantearte. Mejorar nuestro entorno es mejorarnos a nosotras mismas y a quienes nos rodean. Armar tu casa a tu gusto es parte de armar tu felicidad. Eso es lo que te invita a hacer Manos a la obra, el primer libro de la arquitecta Florencia Servente, en el que brinda un montón de consejos para tener en cuenta a la hora de decorar el hogar con nuestras propias manos.
El alma es nuestro mecanismo de control, regula cómo nos sentimos en cada una de las actividades que realizamos a diario; en ella se funden nuestros pensamientos, sentimientos y emociones. Aunque es intangible, también tiene sus límites. Llega un punto en que las emociones negativas la desbordan. Cuando sientes en tu interior un peso que ya no puedes soportar, es el alma que pide que actúes. Algo o mucho no está bien en nosotros cuando en forma reiterada sentimos que nuestra alma está herida, cuando no literalmente rota. Es necesario curarla. No puedes estar en guerra para siempre contigo mismo. En este libro, el Dr. Walter Dresel invita a conocer las claves para entrar en sintonía con tu alma, amigarte y restaurar sus heridas.
El peligro de estar cuerda Rosa Montero Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental. Y lo hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad y montándolos ante los ojos del lector mientras escribe, como un detective dispuesto a resolver las piezas dispersas de una investigación. Ensayo y ficción se dan la mano en esta exploración sobre los vínculos entre la creatividad y la locura para descubrir la teoría de “la tormenta perfecta”.