EL BUEN VIVIR
¿Qué es el work-life balance y por qué es importante?* Descuidar el work-life balance al gestionar
¿Por qué es importante tenerlo en cuenta al
el trabajo puede salirnos muy caro; veamos
gestionar el tiempo y los recursos?
por qué.
Saber establecer un buen equilibrio entre
Una de las características de cómo ha
la vida profesional y la vida privada es
ido evolucionando el contexto laboral
importante por varios aspectos relacio-
en las últimas décadas tiene que ver
nados tanto con el bienestar de las per-
con lo difícil que resulta distinguir en-
sonas como con las relaciones de poder,
tre la vida personal y la vida profesional.
Por TOMÁS SANTA CECILIA
Ante esta nueva realidad, y especial-
Psicólogo Consultor: Master en Psicología Cognitivo Conductual.
mente tras la aparición de la crisis del
pero cabe destacar tres motivos. 1. Sin pautas y límites claros, el trabajo tiende a cubrirlo todo
COVID-19 y la popularización del te-
La ley de Parkinson dice que “el traba-
letrabajo, se hace más necesario que
jo se expande para cubrir todo el tiem-
nunca tener en cuenta lo que se conoce
po disponible”, y algo parecido ocurre
como work-life balance. Veamos en qué
específicamente en el contexto laboral:
consiste y algunos consejos para gestio-
si no se acota claramente el tiempo que vida capaces de aportar bienestar físico
dedicamos al trabajo remunerado y se
y psicológico, y en las que sea posible
establece de antemano la cantidad de
¿Qué es el work-life-balance?
mantener relaciones sociales sanas y
recursos que podemos gastar en él a lo
Tal como su nombre en inglés sugiere,
funcionales.
largo del día y de la semana, es fácil que,
el work-life balance consiste en la si-
Así,
buen
sin que nos demos cuenta, se extienda
tuación de equilibrio entre el tiempo y
work-life balance no solo gestionan
cubriendo todos los ratos en los que no
los recursos dedicados al trabajo re-
correctamente el tiempo que dedican a
tenemos claro qué hacer.
munerado, por un lado, y el tiempo y
trabajar “oficialmente” las horas nece-
2. El bienestar físico y psicológico re-
los recursos dedicados a todo lo demás,
sarias; además, tienen acceso a la con-
quiere este equilibrio
por el otro. Por ello, se trata de un ele-
ciliación familiar, a la posibilidad de
Los problemas de ansiedad y el burnout
mento necesario tanto para saber esta-
formar parte del tejido social (median-
laboral están entre las formas de males-
blecer una pauta de trabajo remunerado
te relaciones con amigos, vecinos, etc.)
tar emocional más habituales en situa-
consistente como para, a medio y largo
y disponen del tiempo de descanso y de
ciones de este tipo, así como las compli-
plazo, garantizarse unas condiciones de
ocio adecuados para ser felices.
caciones médicas derivadas de ese estilo
narlo.
quienes
disponen
de
un
de vida insano: problemas en las articulaciones por mantenernos demasiado tiempo en la misma postura, sobrepeso por no disponer de tiempo para cocinar, etc. 3. Es necesario vivir más allá de las responsabilidades Mucha gente cree que el work-life balance consiste en gestionar el tiempo dedicado al trabajo remunerado y al trabajo en el hogar o relacionado con la crianza de los hijos. Pero esto es un error: este equilibrio debe incluir los momentos de ocio y descanso dedicados a uno mismo, así como las situaciones de relaciones sociales informales, que no buscan una finalidad concreta más allá de estar en compañía de los demás. De no ser así, cada vez estaremos más aislados. * Fuente: www.psicologiaymente.com
42
ImpactoEconómico