30-07-2023

Page 1

ESTUDIO DE CONTEXTUS

Encuesta da a conocer lo que opinan talquinas y talquinos sobre su ciudad

DATOS REVELADORES. Las personas consultadas destacan los aspectos positivos de vivir en la capital regional del Maule, pero también apuntan los negativos. Es más, un 53% de ellas ha pensado en emigrar, argumentando especialmente razones de tipo laboral. | P3

RODRIGO MORAGA

Pescadores llevaron a cabo la tradicional Fiesta de San Pedro

Nuevo presidente del Rotary Club

Curicó. | P11

DELEGADO PRESIDENCIAL

Entrevista a Humberto

Aqueveque

Díaz. | Ps 6 y 7

Ayer en la costa de la provincia curicana. Entre las actividades, se realizó una procesión. Además de manera gratuita, en el sector El Médano, se entregaron tres mil raciones de pescado frito. | P20

|

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.498 | Domingo 30 de Julio de 2023 | $600
El Curi buscará volver a sumar de a tres.
P15

Sucede Sucede

Concurso fotográfico. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en esta iniciativa, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. “Captura hermosos y poderosos momentos relacionados con la lactancia materna”, dicen los organizadores. Pueden encontrar las bases del concurso en la página web del municipio y existe plazo para enviar las fotos hasta mañana lunes 31 de julio al correo concursodelactanciacco@gmail.com.

Conversatorio. Este viernes 4 de agosto se llevará a cabo un conversatorio, donde se abordará la utilización de productos químicos en la agricultura y su impacto en la salud de las personas, medio ambiente y en el desarrollo de la producción agrícola interna y de exportación. Dicha actividad se realizará en el Club de la Unión de Curicó, a partir de las 9:30 horas. Exponen: María Teresa Muñoz, doctorado en Salud Pública, Universidad de Chile, Liliana Zúñiga, UCM; Rodrigo de Oliveira, CIEAM, Cristian Valdés y Boris Lucero. Invita: Giovanna Paredes Castillo, consejera regional.

Cumpleaños de Condorito. Para el sábado 5 de agosto, desde las 20:00 horas, en el Polideportivo de Río Claro, está programada una Fiesta Pachanguera, para celebrar el cumpleaños número 74 del querido personaje popular de Chile. El evento contará con la participación de grandes artistas, como la Gran Magia Tropikal, Mary Silva, Los Dinos de Chile, Dúo Elegidos, entre otros.

Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, y el concejo municipal, tienen el grado de invitar a usted al Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor 2023. La actividad, organizada por la Oficina del Adulto Mayor, se llevará a cabo el viernes 4 de agosto, desde las 15:30 horas, en el Instituto San Martín (Ingreso por calle Yungay).

Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.

Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó, invita a ser parte de esa campaña solidaria, la que insta a donar peluches en buen estado para niños y niñas. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en el Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.

CARLOS MONTES: “HAY UN MUY MAL SISTEMA”

Ministro de Vivienda. Tal declaración surge tras la decisión de la Contraloría, de declarar la ilegalidad de 29 convenios suscritos entre el Estado y fundaciones.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se refirió a la decisión de la Contraloría de declarar la ilegalidad de 29 convenios suscritos entre el Estado y fundaciones. “La reflexión que hago es que aquí hay un muy mal sistema, tenemos que replantearlo, y tenemos que asumir que esto fue implementado por muchos años y hubo responsabilidad de todos”, dijo. Aunque señaló que “el informe de la Contraloría está referido principalmente a las gobernaciones. Nosotros nos preocupamos y sabemos más de lo que tiene relación con Vivienda”. Además, indicó que “aquí hay un cuestionamiento a un modelo, a un sistema, a un mecanismo que se creó en un determinado momento y que estamos re-estudiándolo y cuestionándolo globalmente”. “El modelo, el mecanismo, está malo”, sentenció. Lo anterior, dice, “es responsabilidad de todos los actores en este país, de todos”.

REMEZÓN

Por otro lado, el ministro Montes aseguró que “sin duda el Caso Convenios ha remecido al Gobierno”, ya que, en su caso, “no era solo por el mecanismo, sino porque hubo evidente conflicto de interés, en el caso de Antofagasta”. En ese sentido, aseguró que el Ejecutivo está trabajando por “cambiar ese modelo malo”, con distintos equipos, “no solo con la comisión que nombró el Presidente (Boric), sino que además, en el caso de Vivienda, estamos redefiniendo los distintos aspectos donde tiene mayor debilidad”. Respecto a los problemas fundamentales que presenta el “modelo”, el secretario de Estado apunta a la selección de las empresas, ya que “no hay un sistema de concurso público”. A lo anterior suma que “los convenios mismos no tienen los detalles para seguirlos, para poder controlarlos y asegurar que se cumplan”.

TALCA. El Censo Población y Vivienda 2024 es uno de los proyectos estatales más importantes a desarrollar, por lo mismo, desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se están colocando todos los esfuerzos para que sea un éxito.

En este sentido, el equipo coordinador liderado por el director regional, Héctor Becerra Moris, ha estado organizando detalladamente diferentes reuniones con autoridades locales, provinciales y regionales, para solicitar apoyo logístico y difusión en la ejecución de este gran proyecto, que se llevará a cabo el próximo año en nuestro país.

Uno de esos encuentros fue con el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Adolfo Martínez, donde se comprometió a brindar apoyo en difusión y otras necesidades que el INE requiera para realizar un trabajo efectivo.

“Es clave para nosotros estas actividades que estamos realizando con los servicios, para informar sobre lo que se nos viene el próximo año con el Censo 2024”, dijo el director regional del INE.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 30 de Julio de 2023
Representantes de cuatro organizaciones participaron durante el primer semestre.
“Hay un cuestionamiento a un modelo, a un sistema, a un mecanismo que se creó en un determinado momento y que estamos re-estudiándolo y cuestionándolo globalmente”.
Trabajo colaborativo por el Censo
DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R R E G U L A R
PRONÓSTICO DE CALIDAD

ESTUDIO DE CONTEXTUS

¿Qué opinan las talquinas y talquinos sobre su ciudad?

Datos reveladores. Las personas encuestadas destacan los aspectos positivos de vivir en Talca, pero también apuntan los negativos. Es más, un 53% de ellas ha pensado en emigrar, argumentando especialmente razones de tipo laboral.

TALCA. El completo es el alimento más característico de la ciudad. La Alameda es el principal referente cultural para la comunidad. La cercanía de todo es el aspecto que más se valora de vivir en la capital regional y el peor, la lenta reconstrucción de recintos patrimoniales. Estos son algunos de los datos y antecedentes de interés que arroja el estudio sobre Talca dado a conocer esta semana por la consultora Contextus.

La idea fue conocer la opinión de los talquinos y talquinas en diversos ámbitos de la ciudad. Asimismo, se buscó determinar los principales aspectos negativos que perciben los talquinos sobre la ciudad, identificar los

principales lugares que los talquinos consideran emblemáticos y conocer la evaluación que tienen los talquinos sobre la gestión del municipio en torno al desarrollo de la ciudad. Para esto y de acuerdo a la información proporcionada por Ernesto Reinoso, de Contextus, durante el mes pasado se aplicaron 250 encuestas telefónicas sobre una base de 2.000 números celulares, a hombres (46,6%) y mujeres (53,4%) mayores de 18 años. La mayor parte de las personas encuestadas corresponden al segmento de entre 30 y 44 años, con un 30%, y le siguen entre 45 y 59 años, con un 29%, y entre 18 a 29 años, con un 27%. Por otro lado, los encuestados perte-

necen principalmente al grupo de ingresos de entre 300 mil y 600 mil pesos (26,4%), y le siguen entre 600 mil 1 y 900 mil pesos (22%) y menos de 300 mil pesos (21,2%).

SORPRESAS Y OTRAS NO TANTO

Al momento de revisar los resultados, hay algunos que sorprenden, pero hay otros que eran absolutamente esperables. Es así como cuando se consultó por el alimento más característico de Talca, el completo arrasó con un 68,4%. Luego vienen principalmente las churrascas con un 26,4% y el mote con huesillo con solo un 2,4%. A la hora de conocer

la opinión sobre referentes de identidad cultural para la comuna, la Alameda se sitúa en el primer lugar con un 87,2%. Muy cerca le sigue el Cerro La Virgen, con un 86,7% y el balneario del río Claro, con un 84,2%. Más atrás aparece el Club Deportes Rangers con un 75% y más lejos, el Teatro Regional del Maule con un 69,9%, el Museo O’Higginiano con un 65,6% y las fiestas y festivales que se realizan con un 63,5%.

LO NEGATIVO Y LO POSITIVO

En cuanto a los aspectos negativos de Talca, los talquinos y talquinas consideran que el peor es la lenta reconstrucción de recintos

patrimoniales, con un 87,1%. Muy cerca se ubica la congestión vehicular en general, con un 86,4%. Luego vienen, los altos precios de arriendo o compra de viviendas, con un 83,7%, la escasa oferta laboral y bajas remuneraciones, con un 83,5%, la mantención de calles y veredas, con un 81,1% y la baja calidad de la atención en salud, con un 78,9%. Y entre lo positivo destaca el hecho de que queda todo relativamente cerca con un 51,6%. Mucho después aparece la condición de que es relativamente barato vivir comparado con otras regiones, con un 17,6%, y la amplia oferta de carreras de educación superior, con un 16,8%.

IRSE DE TALCA

Pese a lo anterior, un 53% de las personas encuestadas dijo haber pensado irse de Talca para tener una mejor calidad de vida. El principal motivo para pensar en emigrar de la ciudad es para tener un mayor acceso laboral, con un 38,8%. También para seguir perfeccionándose en el oficio o profesión, con un 19,4%, y para vivir en una zona con mayor acceso a la cultura, con un 16,4%. Por último, a la hora de ponerle nota a la Municipalidad en su responsabilidad en el desarrollo de la comuna, las personas encuestadas le asignan como promedio un discreto 4.4.

Crónica Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA 3
La Alameda es reconocida como el principal referente cultural para las talquinas y talquinos. El hecho de que todo quede relativamente cerca, es algo que valoran los habitantes de la capital regional. Estudio reveló lo bueno y lo malo de una ciudad, que en mayo cumplió 281 años de existencia. El poder acceder a una mayor oferta laboral, es el principal motivo para quienes han pensado emigrar de la capital regional.

GUILLERMO GARCÍA, GERENTE GENERAL DE COEXCA S.A:

“El Maule tiene un gran POTENCIAL DE DESARROLLO”

TALCA. Cada 30 de julio, desde el 1992, los maulinos conmemoran con orgullo el Día de la Región del Maule, una fecha especial para celebrar y reflexionar sobre su presente y futuro como una tierra de personas buenas, talentosas y soñadoras. En este contexto, el Gerente General de Coexca S.A., Guillermo García, resaltó que “el Maule tiene un gran potencial de desarrollo”.

Señaló que el Maule es cuna de poetas y artistas, una tierra que ha inspirado innumerables obras literarias, reflejando la belleza de sus paisajes agrestes y la calidez de su gente. Desde sus tradiciones rurales hasta la pasión por el trabajo y el esfuerzo por cumplir sus sueños, los maulinos han dejado una huella en la identidad chilena.

“El Maule, cuna de poetas y artistas, ha sido fuente de inspiración para innumerables obras literarias. La belleza de sus paisajes agrestes, la calidez de su gente y la profundidad de sus tradiciones rurales se han plasmado en versos que han trascendido las fronteras regionales, llevando su identidad por todo el país. Es el Chile profundo que se expresa en esta región y que tiene su tributo, cada año, cuando orga -

Guillermo García, gerente general de Coexca S.A., dio a conocer su mirada sobre el Maule y el Día de la Región.

nizamos la Fiesta Costumbrista del Chancho, junto a la Municipalidad de Talca, una gran expresión de identidad cultural”, indicó. Destacó que la riqueza de esta región no se

limita solo a su legado cultural, sino también a su gente, cuyo espíritu emprendedor se respira en cada rincón de su territorio. En efecto, precisó que el Maule es tierra fértil y generosa, que la convierte en un lugar con gran potencial para contribuir al desafío de transformar a Chile en una potencia agroalimentaria. “El Maule tiene un gran potencial de desarrollo”, insistió, recalcando que “es ese espíritu emprendedor el que permitió la fundación de Coexca S.A., hace más de dos décadas y que posiciona a la Compañía como un actor relevante en la industria productora y exportadora de carne de cerdo en Chile, contribuyendo a la generación de más de mil puestos de trabajos, directos e indirectos, en toda su operación y que aporta a la imagen de esta región ante el mundo y a la generación de valor”. En efecto, expresó que el potencial de la región en diversos ámbitos es una inspiración para impulsar diversas iniciativas en pro del anhelado desarrollo regional, siendo una de ellas, la Fundación Maule que busca articular esfuerzos de la comunidad maulina, para transformar este espacio en una tierra más justa y desarrollada, “un gran desafío que

Día de la Región. El ejecutivo señaló que los maulinos han dejado una huella en la identidad chilena y que se cuenta con un espíritu emprendedor que se respira en cada rincón del territorio

nos debiera convocar a todos”. Precisó que esas y otras innumerables razones convierten a esta celebración, el Día de la Región del Maule, en hito especial para los maulinos.

4 LA PRENSA Domingo 30 de Julio de 2023
Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA 5

DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL, HUMBERTO AQUEVEQUE:

“Este no es un gobierno que va a barrer debajo de la alfombra sus problemas”

Entrevista. El representante del Presidente Gabriel Boric en el Maule abordó el bullado caso Convenios y Fundaciones, enfatizando en la importancia de elevar los niveles de probidad en el servicio público.

TALCA. “El Presidente ha sido muy claro: se debe investigar, se debe resolver y se debe castigar, caiga quien caiga, cuando se alteran o vulneran principios o normas públicas administrativas o penales”. “Tenemos que avanzar hacia el derrotero, de evitar bajo cualquier circunstancia la corrupción en nuestro país”. “Es importante avanzar en tareas que permitan que esos recursos que están siendo trasladados a las regiones, puedan tener mayor fiscalización y resguardo”. Con frases como éstas, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se refirió al caso Fundaciones y transferencias de recursos públicos que se investiga en el país y que partió en Antofagasta con el vínculo entre la cartera de Vivienda y las fundaciones Democracia Viva y Urbanismo Social, y que luego saltó al Maule con la relación entre esa última fundación y nuevamente la repartición de Vivienda y luego con el Gobierno Regional. Esto ha generado acciones judiciales en la Fiscalía Regional -aún cuando la investigación está radicada en Antofagasta- y también denuncias ante la Contraloría Regional.

“Este no es un gobierno que va a barrer debajo de la alfombra sus problemas”, recalcó Humberto Aqueveque -abogado y militante del Partido Socialista-, indicando que lo más importante es la probidad en el servicio público.

El delegado también abordó la emergencia desatada por el sistema frontal de junio y el proceso de reconstrucción en esta zona, enfatizando en la importancia de estar cada vez mejor preparados.

La popular expresión “la tercera es la vencida” parece ser cierta. Luego de dos intentos fallidos para una entrevista presencial, la auto-

ridad logró hacerse un espacio en medio de su apretada agenda de actividades en terreno y reuniones y responder un extenso listado de preguntas enviadas por mensajería digital. Ésta es parte de esa entrevista.

A su juicio ¿Se ha actuado con eficiencia en atender la emergencia en la región (a raíz del sistema frontal de junio)?

“Bueno, no solo pensando en la emergencia que se desarrolló durante este invierno, sino también lo que fue hace menos de seis meses, la emergencia que nos tocó gestionar respecto a los incendios forestales, queremos señalar que los equipos de emergencia de la región, ya que estamos hablando de los equipos de emergencia a las 30 comunas, el equipo de Senapred, Bomberos, Ejército, Carabineros, la PDI, los equipos de emergencia han participado también desde la gobernación regional, tienen una

vasta experiencia en procesos de gestión de riesgo y desastre y eso nos ha permitido de manera eficiente, enfrentar cada una de las situaciones en que nos hemos encontrado. Desde ahí podemos señalar que en el verano vivimos muy baja afectación, a pesar de la importancia y de la magnitud de los incendios forestales que vivimos y ahora, además, a pesar de la magnitud de este frente de mal tiempo, la afectación de salud y vida fue menor. Sin perjuicio de aquello, aprovecho este espacio también para enviar mi fuerza, mi reconocimiento a las familias del bombero Robinson y también del adulto mayor don Pedro, quienes se vieron hoy día con sus vidas perdidas, uno se encuentra desaparecido aún dada las circunstancias de esta emergencia, situaciones que, por cierto, se hubiesen podido evitar cuando se hacen llamados a la ciudadanía para evacuar sus vivien-

das o para resguardarse o ponerse a disposición de los equipos de emergencia. Y eso tal vez es algo en lo que todavía tenemos que pensar. Cuando uno le solicita a la gente, a las maulinas y maulinos que se retiren de sus hogares, aún teniendo conocimiento del esfuerzo de una vida para la construcción de aquello, nada le puede poner valor a la vida misma de uno y de sus seres queridos, y ahí yo creo que tenemos que hacer un esfuerzo también importante. Cuando hay un llamado a evacuar, seamos respetuosos, respetemos a las autoridades y también respetemos nuestra propia vida en nuestros familiares y hagamos eco de esos llamados a la prevención”.

¿Qué cosas se podrían haber hecho mejor en la emergencia?

“Más que en la emergencia, yo creo que, de este proceso, de esta crisis que hemos vivido, tenemos que apren-

der, que es una oportunidad también, por cierto, de cómo nosotros desarrollamos nuestro trabajo desde la línea de intervención del borde de los ríos. Hay muchos espacios que hoy día se encuentran habitados, donde hay cabañas, casas, que están en terrenos que son del cajón de los propios ríos, o están muy cerca de la ribera, lugares que tal vez no el año pasado, sino hace 20 ó 30 años, eran parte del proceso de evacuación de los ríos y ahí tenemos que hacer un mejor diseño desde el punto de vista urbanístico, tenemos que hacer una planificación urbanística que nos permita determinar que donde la cuota de inundación indique y la lógica indique que ese sector es posiblemente un sector de inundación, nosotros no podemos tener construcciones en ese espacio. Así como por ejemplo lo que sucedió en Licantén respecto a la construcción de la infraes-

tructura pública. Hoy día sabemos que hay lugares donde tiene que estar la infraestructura pública y que no son los que se encontraban hoy día. Y no podemos, por ejemplo, volver a repetir que por tercera vez un hospital se vuelva a inundar. En ese sentido, aprovechar para diseñar, para construir también de manera inteligente, para poder avanzar en defensas fluviales de carácter permanente, que nos permitan evitar que la crecida de los ríos en la Región del Maule, una de las regiones que tiene más cuerpos de agua en el país, puedan hoy día afectar la vida de las personas y para eso, este es un principio de oportunidad. Sabemos cuál es la cuota de inundación, hay un trabajo que ha desarrollado la Dirección de Obra Hidráulica y la Dirección General de Aguas, que nos va a permitir diseñar procesos de trabajo que nos permitan establecer criterios de defensas fluviales que ojalá en el futuro eviten bajo toda circunstancia la inundación de viviendas de personas”.

¿Cuáles son las tareas más urgentes para atender?

“La principal tarea sigue siendo la conectividad. Todavía tenemos algunos sectores que se encuentran aislados. Uno piensa, por ejemplo, sectores del río Ancoa, en Bullileo, en el sector del puente Véjar, la isla de Pencahue, en Parral, lo que está sucediendo en parte de Los Queñes todavía, donde hay una afectación importante y en esos procesos tenemos que luego generar a lo menos vías de conectividad, ya sea de emergencia mediante bypass que se están desarrollando y trabajando con el Ministerio de Obras Públicas y esa es la primera tarea. La segunda, por cierto, tiene que ser ya que nos encontramos todavía en

Entrevista 6 LA PRENSA Domingo 30 de Julio de 2023
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, abordó el caso convenio y fundaciones y la emergencia producto del sistema frontal de junio.

periodo de invierno, en generar enrocados y defensas fluviales que permitan enfrentar este invierno desde un punto de vista de la emergencia, pero pensando ya en el futuro, cómo vamos a evitar esto de carácter permanente y eso también es una tarea que se está desarrollando”.

¿Cómo se puede estar mejor preparado para una eventual nueva emergencia?

“Por lo pronto uno siempre puede estar mejor preparado. Todos los procesos son perfectibles y en ese en esa línea, algo que hemos conversado mucho con Carlos Bernales, director regional de Senapred, es cómo avanzar en los procesos de prevención y en eso, por ejemplo, ya estamos citando a mesas de carácter preventivo en materia de incendios forestales durante el mes de agosto, pero en este proceso también nosotros tenemos que aprender del comportamiento de la naturaleza. En más de alguno de los sectores que hemos recorrido, la gente nos decía: el río tiene memoria, la naturaleza tiene memoria y tiende a recuperar lo que es de ellos. Eso nosotros tenemos que internalizarlo y hacerlo parte de los planes de emergencia, ya sea comunales o regionales, para poder desarrollar también un trabajo preventivo, pensando en todos los inviernos que vengan. Sabemos que el cambio climático ha instalado en nuestra región algunos riesgos en materia de desastre que son muy importantes como son los incendios forestales y hoy día las crecidas de los ríos. Este es un proceso que tenemos que pensar que puede suceder nuevamente y por lo mismo, tenemos que ser capa-

ces de diseñar planes de protección, planes de prevención y, por cierto, también planes en caso de que sea necesario realizar evacuaciones o tareas propias de una emergencia que agilicen los procesos, por ejemplo, el proceso de alarma, el proceso de comunicación de evacuaciones. ¿Cuáles van a ser los criterios de cada una de las propias comunidades o comunas para evacuar en altura? Y eso yo creo que se puede ir desarrollando no solo de esta experiencia. Nosotros tenemos que entender esta emergencia, no como algo que ya pasó, sino como algo que puede volver a suceder y trabajar en ese sentido, con ese criterio”.

CASO CONVENIOS

Pasando a otro tema que ha golpeado al país y el Maule, en particular, y que dice relación con los convenios y las transferencias de recursos a fundaciones y otras instituciones. ¿Cómo afecta esto al gobierno del Presidente Gabriel Boric?

“Para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, este problema puede ser presentado también como una oportunidad. El Presidente lo ha dicho, en este espacio lo principal es la probidad. Lo principal cuando uno llega a un cargo público es avanzar con el criterio de que los recursos de todos los chilenos tienen que ser utilizados en pro del beneficio de los distintos ciudadanos y en esa tarea, cuando alguien se desvirtúa o no sigue este lineamiento, el Presidente también ha sido muy claro: se debe investigar, se debe resolver y se debe castigar, caiga quien caiga, cuando se alteran o vulneran principios o normas públicas administrati-

vas o penales. Y en ese sentido, reiterar que para el gobierno del Presidente Gabriel Boric lo importante y lo principal es la probidad. Así se actuó en esta materia, así lo ha hecho el ministro Carlos Montes, que puso a disposición todos los antecedentes en la Fiscalía de Antofagasta cuando nace este conflicto de los convenios. Él ha puesto también toda la información a disposición de los distintos órganos. Aquí hay varios órganos que están siendo parte de los procesos de investigación, tanto la Contraloría como el Ministerio Público y la función del Gobierno es contribuir con todos los antecedentes necesarios, para esclarecer la situación en cualquier punto de la investigación”.

¿Se seguirá adelante, entonces con la premisa de que hay que investigar todo, caiga quien caiga?

“Por cierto, ese es el mandato del Presidente de la República, todos los funcionarios públicos de este gobierno están disponibles para esa tarea. Nosotros entendemos que uno llega al servicio público para ayudar a la ciudadanía y no para servirse del cargo y en ese sentido, la señal, reitero, que ha dado este gobierno es muy clara, así lo hemos dicho en todos los antecedentes. Este no es un gobierno que va a encubrir, no es un gobierno que va a barrer debajo de la alfombra sus problemas, por el contrario, nosotros estamos disponibles al escrutinio de la ciudadanía, a poder avanzar en materias de probidad. El Presidente ha generado una comisión que va a estudiar los procesos de probidad que esperamos también rápidamente pueda promover modificacio-

nes normativas o reformas a distintas leyes, que nos permitan elevar el estándar de probidad en cada uno de los servidores públicos”.

¿Qué opinión le merece lo que ha pasado en el Gobierno Regional, que se ha visto involucrado con la Fundación Urbanismo Social y que ha motivado la solicitud de investigación a la Contraloría y también una denuncia en la Fiscalía?

“Primero señalar que el Gobierno Regional es un ente autónomo, también, según entendemos como tal, se han generado también procesos administrativos de investigación. Entiendo que el proceso también es parte de lo que se está desarrollando en la Fiscalía de Antofagasta, que acá en la región no hay abierto un procedimiento en ese sentido, y por lo mismo, nuestro esfuerzo es el reconocer y valorar cualquier espacio en el que la autoridad que está a cargo del servicio ponga a disposición de la investigación los antecedentes. Y eso entiendo es lo que está sucediendo en el Gobierno Regional y por consiguiente valoramos también ese esfuerzo, porque es lo que creemos que cada funcionario público debe desarrollar cuando hay una duda o un cuestionamiento a la función pública y es poner los antecedentes ante los órganos contralores y de investigación, para que se pueda esclarecer de manera más pronta posible cualquier duda que se haya generado, porque esto afecta a la fe pública, afecta a cada uno de los servicios y por cierto, afecta el compromiso de confianza que tienen los

ciudadanos en las personas que están desarrollando labores públicas”.

¿Cómo el gobierno puede salir fortalecido de esta crisis?

“Como lo señalaba hace unos instantes, creemos que este es el espacio para mejorar el estándar, para elevar el estándar en materia de probidad, que de esta tarea también se puede desarrollar un acuerdo transversal de todos los sectores políticos para avanzar en criterios desde el punto de vista de la utilización de los recursos públicos con mejores estándares, pero también con mayor responsabilidad para quienes infrinjan esas normativas. Este es un espacio en el que nosotros, como país, tenemos que avanzar hacia el derrotero, de evitar bajo cualquier circunstancia la corrupción en nuestro país, que se instalen conceptos de corrupción, de copamiento o que se coopten los servicios públicos para no solo intereses particulares, sino también para intereses de algunos grupos económicos. Y en ese sentido, este espacio y esta discusión que estamos dando hoy día como sociedad tiene que ser reconocida por el gobierno y en ese sentido, lo que se ha hecho mediante el compromiso del Presidente Gabriel Boric de generar una comisión que va a trabajar en estas materias, creo que va en la línea correcta”.

¿Esto afecta a la figura de los gobernadores y debilita el proceso de descentralización?

“Yo creo que ninguna dificultad puede generar que se obstaculice el proceso de descentralización del país. Como lo hemos dicho en varias oportunidades, yo

soy una de las personas que cree que la descentralización es algo urgente, es la materia que sigue pendiente en la modernización del Estado chileno. El centralismo mata a las regiones y en ese sentido que los recursos sean administrados en las regiones, es muy importante para el propio desarrollo estratégico de cada uno de los territorios. Sin perjuicio de aquello, que en la utilización de los recursos, en el gasto haya mayores normas de probidad y, por cierto, mayores fiscalizaciones, siempre es mejor. El accountability (rendición de cuentas) siempre va a ser más importante cuando los ciudadanos pueden tener, no solo revisar, en qué se están gastando los recursos, sino también ver que los procedimientos de gasto y transferencia de recursos públicos sean lo más transparentes posibles. En eso, nosotros tenemos que avanzar. Es por eso que también hoy día, cuando el gobierno está además generando más recursos para las regiones, es importante avanzar en tareas que permitan que esos recursos que están siendo trasladados a las regiones puedan tener mayor fiscalización y resguardo, no por desconfianza en los gobiernos regionales, sino porque es la lógica. Siempre que hay recursos públicos instalados en una tarea, esos recursos deben ser fiscalizados, ya sea por la Contraloría General de la República u otra instancia que se determine. Pero nunca vamos a tener como objetivo que alguna tarea o alguna dificultad pueda detener un proceso que el Presidente ha señalado que es primordial para el país como es la descentralización”.

Entrevista Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA 7
“Siempre que hay recursos públicos instalados en una tarea, esos recursos deben ser fiscalizados”, dijo. La autoridad logró hacerse un espacio en medio de su apretada agenda de actividades en terreno y reuniones y responder un extenso listado de preguntas.

DOMINGO 17 DURANTE EL AÑO. AÑO A

que encuentra el Reino de Dios encuentra un tesoro!

Texto completo: Mateo 13,44-52. 1.- Dos parábolas semejantes.

El hecho de que Mateo haya incluido dos parábolas “gemelas” (el tesoro y la perla) tiene una explicación muy precisa. Mateo coloca este par de imágenes con el fin de dejar muy claro el elemento principal que transmite la parábola a través de la comparación de ambas. En efecto, en ambas parábolas el hombre “vende todo lo que tiene y compra”, ya sea el campo o la perla. En una primera lectura de estas parábolas pareciera ser que el texto nos dijera que el Reino de Dios es comparable a un tesoro o una perla; pero el punto de comparación se encuentra más bien en lo que le pasa a un hombre cuando encuentra un te-

soro, es decir, lo que le pasa a un hombre cuando descubre el Reino. Y hay más. En ambos casos el hombre no realiza una búsqueda afanosa de dicho tesoro sino que, sin más, se encuentra con él. La reacción de quien encuentra el tesoro es de una alegría desbordante que provoca en él una decisión muy importante: vender todo. El evangelista Mateo nos quiere decir, entonces, que todo hombre que se encuentra verdaderamente con el Reino o su hallazgo debe tomar una decisión importante: desprenderse o despojarse. No en el sentido de que se requiera previamente la renuncia para acoger el Reino sino al revés: el descubrimiento o el hallazgo del Reino hacen posible la renuncia que se hace

con alegría y con esperanza. Quien encuentra el tesoro del Reino comienza poco a poco a desprenderse de todo aquello que puede ser incluso un bien para su vida, con tal de adquirir algo que es un bien mucho mejor. Ambas parábolas nos están diciendo, en el fondo, que el Reino de Dios no se gana con el esfuerzo personal ni es tampoco fruto de una búsqueda sacrificada o heroica; el Reino de Dios sigue siendo y permaneciendo como un “don” de Dios que para el hombre resulta ser totalmente indisponible. Y nada se compara, además, con la alegría que produce el haberlo encontrado. El Reino de Dios resulta de tal modo fascinante que todo lo que se tenía por valioso hasta ese momen-

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en el funeral de nuestro querido padre, abuelo y bisabuelo, señor

ÓSCAR GABRIEL RAMOS GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuaron el viernes 21 de julio de 2023, en Talca. Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de FAMILIA RAMOS AVENDAÑO

to resulta muy pobre y mezquino.

2.- La parábola de la red.

Esta parábola sigue, en continuidad lógica, a la parábola que comentábamos algunos domingos atrás, a saber: la parábola de la cizaña (Mateo 13,2430) y el comentario hecho por Jesús. Incluso las imágenes que aquí aparecen son muy semejantes: la separación de los buenos y los malos, el fi n del mundo, el horno de fuego, los ángeles como segadores o seleccionadores, el rechinar de dientes, etc. Todo esto nos invita a pensar que el centro de este relato puede estar en la oferta del Reino que se hace universal, en donde hay cabida para buenos y malos pero que, sin embargo, serán juzgados (seleccionados) al final.

3.- El maestro que se hace discípulo (Mt 13, 51-52).

Esta perícopa trae la figura de un “maestro de la ley” o “escriba”. Este personaje, en la época de Jesús, era el rabino conocedor de la ley (Torá),o el teólogo autorizado que tenía mucha influencia y autoridad sobre el pueblo. Era parte de un grupo poderoso pues también integraba el Sanedrín. En general una gran cantidad

de escribas pertenecía al partido de los fariseos aunque no todo fariseo era una escriba. Jesús, en muchos pasajes de los evangelios, sostiene agrias polémicas con este grupo. Pero aquí el pasaje habla de un “escriba que se hace discípulo del Reino”(Mt 13,52) y, por tanto, debemos suponer que el evangelista se refiere a un escriba o un maestro de la ley convertido a Cristo. En cuanto a que este escriba “saca de su tesoro cosas nuevas y viejas” puede tener un doble sentido: por un lado puede referirse a la enseñanza de la antigua Ley judía que ha sido renovada por el mismo Jesús o, por otro lado, a la enseñanza contenida en el Antiguo Testamento que en la persona de Cristo llega a su plenitud.

4.- Vivir la vida desde la gratuidad y el desprendimiento. Con esta perícopa de hoy llegamos al término de los discursos parabólicos de Jesús. Jesús nos ha ido explicando a través de hermosas y elocuentes imágenes, en qué consiste el Reino. Mirando sinópticamente los evangelios de los últimos domingos podemos afirmar que la irrupción del Reino sufre resistencias (el sembrador) pero que, finalmente, triunfará (grano de mos-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

taza, levadura) sin dejarse vencer por la impaciencia (parábola de la cizaña). En este trozo evangélico de hoy se nos invita a seguir acogiendo la oferta del Reino de Dios en la persona de Jesucristo como un “don de Dios”. Es la invitación a valorar las cosas de Dios que no advienen por “ganárselas” o “merecerlas” gracias al propio esfuerzo personal, ni son tampoco un premio por haber sido bueno. No está en nuestras manos conquistar a Dios para adquirirlo como un bien más o el sumo bien. Dios nunca se deja atrapar. Es Dios más bien quien sale a nuestro encuentro o se hace el encontradizo con nosotros. Pero también estas últimas parábolas nos enseñan a valorar la actitud de desprendimiento o de despojo que el Señor Jesús nos hace a cada uno. Hay que estar vigilantes de todo aquello que, en nuestra vida, puede convertirse en absoluto e imprescindible a tal punto que terminemos poseídos y atrapados por las cosas o las personas. Jesús insiste en que el hallazgo del Reino posibilita la conversión personal, es decir, nos capacita para entrar en una dinámica de vida nueva, en donde nos dejemos transformar por su palabra y su modo de

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 30 de Julio de 2023
¡El
“El Reino de los Cielos se parece a un tesoro escondido en un campo”(Mateo 13, 44)
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
TELÉFONOS
EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS
DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 822 Dólar Vendedor $ 834 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 9 Grados Máxima : 15 Grados Cielos cubiertos 29 Julio $ 36.053,70 30 Julio $ 36.051,37 31 Julio $ 36.049,05 SANTO DEL DÍA SENÉN - ABDÓN JULIO $ 63.326 JUNIO -0,2 % ENOC O`Higgins 760 - B UNIDAD TRIBUTARIA SR. SIMI Avda. Camilo Henríquez 434 - A new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
vida.
DE
COMUNAS

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

A 31 años del Día de la Región del Maule

A nivel continental, Chile debe ser uno de los países con una vida político-administrativa más difícil, compleja y azarosa y son tantos los ciclos, leyes, procesos y reformas, que son pocos los actuales habitantes de nuestra zona que saben por qué hoy se celebra el Día de la Región del Maule. Esta conmemoración fue instaurada en 1992 a solicitud del entonces consejero regional de Linares, Manuel Francisco Mesa Seco, para que cada 30 de julio se recordara la fundación de esta parte del territorio y que se remonta a 1593, cuando el capitán Diego de Rojas fue entronizado como “corregidor” del Maule. Desde 1950 en Chile las regiones fueron concebidas como espacios de condiciones similares en sus características físicas, económicas, demográficas y de recursos naturales. Fue el Gobierno Militar el que encargó a la entonces llamada Conara (Comisión Nacional de la Reforma Administrativa), la tarea histórica de ir a la reorganización de la división político-administrativa del país y de los sistemas

10 KM/H sí hacen la diferencia

LUIS STUVEN

GERENTE DE SEGURIDAD VIAL DE MUTUAL DE SEGURIDAD

Volver a reponer la velocidad máxima en 60 km/h en zonas urbanas como lo proponen algunos parlamentarios, podría constituirse en un grave retroceso en la estrategia por mejorar los índices en seguridad vial del país.

A lo largo de los años se han desarrollado cruzadas que finalmente han resultado en Leyes, tales como la reducción de velocidad en zona urbana, Ley Emilia, Ley de Convivencia de Modos, entre otros. Sin embargo, las cifras no reflejan el esfuerzo realizado. Sin ir más lejos, en el 2022 se empinan por sobre los 86 mil siniestros viales, mientras que los fallecidos fueron 1.745 personas, la cifra más alta de los últimos 14 años. Esto a pesar de los importan -

tes esfuerzos realizados en prevención y capacitación. En el mundo laboral el panorama tampoco es muy alentador: el 72% de los accidentes con resultado de muerte en contextos laborales, corresponden a accidentes de tránsito. La hace poco publicada Ley CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones) llega justamente a reforzar la vigilancia a los límites de velocidad, y se espera que, a través de cámaras fiscalizadoras de última tecnología, se genere la sensación de control que los conductores necesitan para cumplir con la normativa vigente y respetar al límite máximo, tanto en zona urbana como rural.

Si bien 10 km/h suenan poco, lo cierto es que

sí hacen la diferencia a la hora de salvar vidas. Estudios internacionales demuestran que el aumento de 1 km/h en la velocidad promedio de una vía, aumenta en 5% las lesiones y en 7% la posibilidad de que el siniestro tenga consecuencias fatales. Además, la velocidad incide exponencialmente en factores de riesgo como lo son la severidad del accidente, los tiempos de reacción y la percepción o juicio de la distancia, ya sea para un peatón, ciclista o conductor de un vehículo motorizado.

La seguridad vial siempre debe ir de la mano con políticas públicas claras, contundentes y sostenibles, ya que esa es la única manera de salvar vidas.

de Gobierno y Administración Interior. Producto de ello fueron los Decretos Leyes 573 y 575 de 1974 que establecieron la regionalización actual que se inició formalmente en 1976.

Como nada es perfecto -pero perfectible- este sistema ha tenido y sigue teniendo problemas de la más diversa índole y las sucesivas y recientes autoridades gubernamentales y legislativas, han sido testigos y protagonistas de esta realidad. En todo caso, la vida ha continuado con sus pros y contras y, adelantándose un poco a la fecha cronológica, anteayer hubo un desfile celebratorio en Talca y una ceremonia especial en el Teatro Regional, donde se confirió distinciones especiales a varias personas que han aportado de manera importante al desarrollo de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, las cuatro provincias que conforman la región maulina. Dichas jornadas estuvieron encabezadas por la gobernadora regional, Cristina Bravo y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

Aritmética

La aritmética es la parte que estudia los números y las operaciones que se hacen con ellos. La aritmética es la parte más antigua de la ciencia de las Matemáticas (5.000 años A.C.). Ella abarca la adición o suma, la sustracción o resta, la multiplicación y la división. Desde luego que lo más antiguo que conoce el hombre, fueron los números como signos, los que variaron con el tiempo y las distintas civilizaciones, en su forma y no en su esencia. La aritmética se constituyó en parte fundamental de la relación de los humanos entre sí, ello para darle valor cuantitativo a sus cosas. Los números se hicieron presentes para no desaparecer en la historia del hombre nunca más. Por el contrario se fueron agregando funciones aritméticas a ellos.

Símbolos y expresiones que fueron simplificados los números más complejos, las raíces cuadradas y cúbicas, lograron expresar números difíciles de leer. Fracciones y porcentajes son elementos emanados de los primeros símbolos aritméticos.

Todo está bien con los números, sean estos los cuneiformes de los mesopotámicos o los signos numerales de los chinos, el problema es que el desarrollo de la cultura aritmética quedó enclaustrada en las cuatro operaciones básicas de la aritmética, para ser usadas en resolución de cuentas de dinero. Su mayor preocupación fue esta, lo que significó para el entorno humano quedar girando entre pérdidas (restas) y ganancias (sumas), agregándosele a estas las multiplicaciones incontroladas que

NORMAN MERCHAK

llevarían a fortunas de tal magnitud, que para disimularlas recurrieron a las raíces cuadradas y, luego, a sistemas algebraicos, los cuales por medio de letras, terminaron emborrachando hasta las más preclaras mentes matemáticas de la actualidad.

El riesgo de algunas de las acciones de la aritmética está en las falsas interpretaciones que se le da a la resta o sustracción, entendiendo por esta última, la acción de sustraer como la de hurtar, robar fraudulentamente, y de esta manera, usar el camino más corto para enriquecerse. Situación presente, tan repetida en la actualidad, en nuestro caluroso entorno.

Detenerse para efectuar un análisis de la aritmética y sus acciones, nunca está demás.

Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Plataforma Google Maps incorpora 46 sitios de memoria de Chile

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro junto al ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre y al subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, lanzaron el proyecto “Sitios de Memoria Chilenos en Google Maps”.

La iniciativa, que se dio a conocer en la Cineteca del Centro Cultural La Moneda, tiene su origen en una colaboración entre el Ministerio de Bienes Nacionales a través de la secretaría ejecutiva de la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile (IDE Chile) y la plataforma Google, el cual permitirá la incorporación a Google Maps de 46 sitios de memoria que cuentan hoy con Declaratoria de Monumento Nacional en calidad de Monumento Histórico, y por lo tanto han sido reconocidos por el Estado de Chile en esta categoría particular de protección, que otorga el Consejo de Monumentos Nacionales. El catastro general de excentros represivos consta, a la fecha, de 1.024 sitios detectados conjuntamente por los integrantes de la mesa gubernamental que está compuesto por la Subsecretaría de Derechos Humanos; el Archivo Nacional y el Consejo de Monumentos. En la medida que los sitios de memoria vayan creciendo irán sumándose a lo ya dispuesto en la plataforma Google Maps.

TRABAJO COLABORATIVO

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, destacó el trabajo

Dicha iniciativa se dio a conocer en la Cineteca del Centro Cultural La Moneda.

colaborativo que permite hoy poner a disposición de la ciudadanía información de sitios de memoria en una plataforma gratuita y de amplio acceso. En este sentido, recordó que el Ministerio de Bienes Nacionales viene trabajando en la temática de sitios de memoria desde hace varios años y se propuso recuperar un sitio por región, para ser entregado a las organizaciones de derechos humanos y la comunidad organizada. Para ese objetivo, confeccionó un catastro de la propiedad fiscal utilizada como centros de detención y tortura, el que luego fue sistematizado por los organismos públicos que conforman la red por los derechos humanos en el Estado, información que hoy es la base para el proyecto con Google. “Se ha ido avanzando en recuperación de sitios de memoria, como Ministerio

de Bienes Nacionales también hemos colaborado en entregar la administración de los sitios y todavía tenemos tareas pendientes. Pero también es importante avanzar en el acceso a la información y por eso es muy importante este trabajo con Google para poner la memoria en un espacio virtual y común”, dijo.

SEREMI

Para el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, esta plataforma es una excelente iniciativa afirmando que “los sitios de memoria desempeñan un papel fundamental en la sociedad al preservar la historia, honrar a las víctimas, educar y promover los derechos humanos, por eso cobra vital relevancia que los ciudadanos cuenten con una herramienta digital como Google Maps, para conocer dicha historia, en especial las atrocidades cometidas en instalaciones del recinto ex Colonia Dignidad, el cual fue declarado Monumento histórico y sitio de memoria en marzo del año 2016. Eso es garantía de no repetición”.

COMPROMISO

Google Maps ha impulsado iniciativas similares en otros países del mundo como Argentina, Alemania y México. Nicolás Schubert, gerente de Políticas Públicas y asuntos Gubernamentales de Google, abordó esa experiencia. “Este proyecto representa un compromiso histórico con las instituciones y con la memoria del país. A través de Google Maps, nuestra tecnología se une a los esfuerzos para que todos puedan visitar, aprender y reflexionar sobre un período crucial de la historia de Chile. La categorización Sitios de Memoria ha sido creada para simplificar la búsqueda de los usuarios y agrupar todos estos espacios bajo esta categoría especial. Esta iniciativa fue lanzada previamente en Argentina en 2022, y ahora nos enorgullece extenderla a Chile en un momento tan significativo como el actual”, señaló.

A su turno, el subsecretario Altamirano planteó que “poner a disposición de la ciudadanía los distintos sitios de memoria en una plataforma internacional, conocida y gratuita, es democratizar la información y la historia. A 50 años del Golpe de Estado visibilizar los centros de detención, tortura y exterminio facilita la reflexión y democratiza el acceso a la información, para que nuestro país avance hacia el compromiso con la no repetición”.

10 LA PRENSA Domingo 30 de Julio de 2023
A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO
Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Bienes Nacionales, a través de la secretaría ejecutiva de la IDE Chile y la Subsecretaría de Derechos Humanos.
El catastro general de excentros represivos consta, a la fecha, de 1.024 sitios.

“Siempre me inculcaron ayudar al resto”

Este ingeniero civil industrial, de 43 años, se sumó a la entidad solidaria hace ocho años.

“Llegué por una invitación de mi padrino, Ángel Soler, y en un cumpleaños del hijo me invitó a participar”, recordó.

Fue así que el pasado 8 de julio asumió la presidencia del Rotary Club de Curicó, donde estará hasta el 30 de junio del próximo año.

La ayuda e interés por el prójimo viene de la enseñaza de sus padres. “En la zona donde vivíamos, en el sector de La Cruz de Sagrada Familia, siempre nos inculcaron ayudar al resto y muchas veces no teníamos todos los recursos, pero siempre nos organizábamos para hacer una once de Navidad porque había mucha gente que no tenía los recursos y había muchos niños”, manifestó.

Rodrigo Moraga puntualizó que “siempre teníamos eso en el ADN que nos inculcaron ellos y también a través del colegio marista, donde salíamos a dar café en las noches con los grupos y eso se ha ido sumando, para seguir haciendo servicio a la comunidad”, precisó.

Antes, el profesional tuvo una participación activa en Desafío Lavantemos Chile, donde ingresó el 2012 y aún es miembro activo. “Fue como voluntario y vi esto, que también es ayudar a la comunidad, pero a través de la amistad, compañerismo y el compartir”, dijo.

PROYECTOS

Consultado por cuáles son sus objetivos, sostuvo que seguirá con el buen trabajo realizado por sus antecesores. “Mi sello será la amistad, afiatar al grupo y trabajar mucho con ellos, porque siento que a través de la amistad somos

capaces de dar mucho y eso nos va a llevar a conseguir objetivos, de aportar a las familias de la comunidad y a realizar proyectos que el Rotary Internacional hoy día nos pide fomentar como las iniciativas de salud mental”, contó.

Rodrigo Moraga señaló que la idea es dejar una huella en ese sentido, aunque quizás lo dejamos planteado este año y se pueda ejecutar más adelante.

“Hemos tirado algunas ideas, pero queremos ver algo que pueda ayudar a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)”, sostuvo.

INICIATIVAS

Rodrigo Moraga afirmó que, actualmente, están abocados

a asuntos que vienen trabajando como el desarrollo de un proyecto denominado Subvención Global, el cual consiste “en poner ozono a los APR y eso partió hace tres años y ya se está concretando. La idea es mejorar la calidad del agua”.

Le pedimos un mensaje final, el cual dirigió a toda la comunidad curicana. “Vamos a difundir un poco más Rotary para que lo conozcan. Somos un grupo de líderes empresariales y profesionales, que quieren prestar servicios humanitarios y fomentar la paz”, acotó.

Recordó que la entidad hace hartas obras sociales durante el año. “Está la Semana del Niño, hacemos una feria vocacional, el campeonato de futbolito que es para menores, entre otras. Todo eso lo hacemos con gratitud y pasándola bien y eso lo vamos a seguir difundiendo”, aseguró.

Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA 11
NUEVO PRESIDENTE DEL ROTARY CLUB CURICÓ, RODRIGO MORAGA VEGA:
Seguir con las iniciativas en favor de la comunidad y difundirlas, son algunos de sus objetivos.
Entidad hace muchas actividades durante el año. Presidente del Rotary Club de Curicó resaltó la unidad de sus integrantes. Moraga en su trabajo en Desafío Levantemos Chile”. Rodrigo Moraga tiene muy claros los objetivos durante su mandato.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

VACACIONES DESDE 24/07/2023

VUELVE EL 07/08/2023

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
+56
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

LOS MIÉRCOLES HASTA EL 16 DE AGOSTO

Ciclo de cine y literatura de la SECH Filial Curicó

Auditorio Centro Cultural. Dicha entidad lleva a cabo esta instancia en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad.

CURICÓ. El frío de la tarde en la ciudad no fue obstáculo para que cerca de una veintena de personas, asistieran al inicio del Ciclo de Cine y Literatura que desarrolla la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Curicó. Dicho taller se desarrolla todos los miércoles, hasta el 16 de agosto, desde las 18:00 horas en el Auditorio (subterráneo) del Centro Cultural de Curicó, ubicada al interior del Patio de las Artes (Carmen #560), frente a la Plaza de Armas de la ciudad.

DIÁLOGO

Los fuegos se abrieron con la película “La Madre” (1926), del director ruso Vsevolod Pudovkin, basada en la novela homónima de su coterráneo el escritor Máximo Gorki.

Luego de la cinta hubo una exposición conversatorio dirigido por la vice presidenta de la SECH Curicó, la escritora Marcela Sánchez y por la socia, poeta Ingrid Castro, quienes dialogaron junto al público respecto de la obra cinematográfica. La invitación es para el próximo miércoles 2 de agosto, a las 18:00 horas, para ver la película

“Frankenstein”, del director James Whale, cinta basada en el libro homónimo de la escritora inglesa Mary Shelley.

COMUNIDAD

Al respecto, el director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural, Patricio Toro, señaló que esta es otra de las actividades que dicho centro de cultura realiza con la SECH. “Tenemos el convencimiento que teniendo las puertas abiertas a instancias como estas, estamos cumpliendo con los objetivos que nos hemos trazado, especialmente con lo referido a llegar a la comunidad, lo que responde a los lineamientos del alcalde Javier Muñoz, respecto a la cultura en la comuna”, agregó Toro.

OTRAS ACTIVIDADES

El programa continuará con “La Soga” de Alfred Hitchcock y “Blop Up”, de Michelangelo Antonioni. Todas las funciones con entrada liberada y para todo espectador. A estas actividades se unen el taller literario de autores chilenos permanente en la Biblioteca “Oscar Ramírez

Merino” de la Corporación Cultural, todos los jueves, de 16:00 a 18:00 horas, y la presen-

tación del libro de la Antología Poética “Mujeres del Maule”, de la escritora talquina Silvia

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No desaproveche la ocasión de conocer personas que pudieran terminar siendo importantes en su vida. SALUD: Disminuir el consumo de sal puede ayudar en el control de su presión arterial. DINERO: Si es que desea mejorar las cosas, salga a buscar trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 25.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si pone barreras al amor, entonces perderá la oportunidad de volver a encontrarte con él. SALUD: Evite el riesgo de las complicaciones respiratorias.

DINERO: No debe desaprovechar las oportunidades de volver a tener una oportunidad laboral. COLOR: Café. NÚMERO: 14.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No tenga temor de volver a comenzar una nueva relación. Atrévase. SALUD: Lo primero que debe hacer es evitar trasnochar más de la cuenta.

DINERO: No olvide que es importante que optimice el tiempo y lo aproveche.

COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si tiene la oportunidad de hablar con su pareja, entonces hágalo. SALUD: Pasar malos ratos también tenderá a afectar los problemas de presión que ya tiene. DINERO: Le recomiendo que no delegue tareas que son completamente de su responsabilidad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No debe tomar las cosas con tanta liviandad. Ese sentimiento puede ser muy importante. SALUD: No sea irresponsable al poner en riesgo su salud por darse un gusto. DINERO: No malgaste el tiempo. COLOR: Morado. NÚMERO: 19.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Cuidado con iniciar la jornada entablando una discusión con las personas que están cerca de usted. SALUD: Ponga más atención para evitar molestias a la espalda. DINERO: No debe gastar esos ahorros que tiene. Piense en el mañana. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Dejar que el orgullo se entrometa en la relación será un error que después va a lamentar seriamente. SALUD: Cuidado con los colapsos nerviosos por las tensiones de este mes. DINERO: No ponga en riesgo su patrimonio por culpa de las irresponsabilidades. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Disfrute de todo ese cariño que está tratando de entregarle la persona que está actualmente con usted. SALUD: Cuidado, no corra el riesgo de sufrir problemas de salud. DINERO: Si usted duda de sus capacidades difícilmente podrá cambiar su situación. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Cuando pone el corazón nada es imposible, sobre todo si se empeña en hacer cambios para mejorar la relación. SALUD: Ponga más atención a los cuadros respiratorios. DINERO: Mantenga controlado el presupuesto. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Ponga de su parte para que las cosas entre ustedes se puedan ir estabilizando un poco más, ya que iniciar una relación a veces no es tan fácil.

SALUD: Si realmente desea salir de los problemas emocionales, deberá poner un poco más de su parte. DINERO: Atraiga a la buena fortuna. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No tenga tanto temor en ceder un poco con el objetivo de que se puedan solucionar los problemas con su pareja. SALUD: No se exija más de la cuenta. Hágale caso a su médico. DINERO: Organice bien su tiempo para dar cumplimiento a esos compromisos de trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Puede que la vida sea incierta, pero es importante darse la oportunidad de buscar una nueva ocasión de amar. SALUD: Ojo con su salud mental. Para eso hay especialistas. DINERO: Para ir superando sus problemas debe invertir en capacitación. COLOR: Rojo. NÚMERO: 34.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA 13
Horóscopo
Con la película “La Madre” se dio el vamos al ciclo de cine y literatura. Rodríguez, en la misma biblioteca, el próximo jueves 3 de agosto, a las 18:00 horas.

DE LA POSTA 4X100 FEMENINA

PANATHLON SANTIAGO HOMENAJEÓ A CUARTETA DORADA DE LONDRES 1948

Reconocimiento. A 75 años de la gesta deportiva, donde por primera vez un equipo femenino competía en unos Juegos Olímpicos, se premió a las cuatro integrantes.

SANTIAGO. En el estadio Manquehue de la capital, Panathlon SantiagoChile brindó un homenaje a las cuatro atletas que conformaron la primera posta atlética de 4x100 metros que compitió en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, a tres años de concluida la Segunda Guerra Mundial. Históricamente, fue el primer equipo femenino chileno en tomar parte de unos Juegos Olímpicos cuando se cumplen 75 años de ese hecho.

A la cita en el Club Manquehue solo llegaron tres de las cuatro velocistas: Marion Hube (93), Betty Kretschmer (95) y Annegret Weller (93). Adriana Millard (93), no pudo concurrir al homenaje. En su nombre la también exatleta sub campeona Panamericano de salto alto, Lucy López, recibió el galvano. Uno de los mayores recuerdos que las atletas guardan fue el viaje de tres días que realizaron en un avión a hélices, junto a la selección de 54 deportistas que asistió al magno evento denominado como “Juegos de la Austeridad”.

12 años pasaron entre los Juegos

de Berlín 1936 y los de Londres 1948 como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. En la ocasión, en ese mismo orden,

HOY EN TEATRO SAN GINÉS, PROVIDENCIA

Fueron varias las situaciones que vivieron las atletas en su estadía en Londres. Entre esas que cada integrante de la selección debió

llevar 20 kilos de alimentos debido a la escasez en Gran Bretaña de lo básico para alimentarse. Durante los recorridos que efectuaban entre las residencias donde pernoctaban y los centros deportivos, constataron las huellas profundas de la guerra, con edificios y casas en ruinas, que la organización se ocupó de cubrirlas con gigantografías con motivos de los Juegos.

VILLA OLÍMPICA

Otras de las novedades que se encontraron fue que no existía una Villa Olímpica, como ocurre desde mediados del siglo pasado. Durante las más de dos semanas de permanencia en tierra británica, las delegaciones debieron pernoctar en casas de familias inglesas, colegios públicos y privados, donde lo hacían las mujeres; y en las barracas del Ejército británico, los hombres.

RECONOCIMIENTO

El homenaje tras cumplirse 75 años de esta histórica participación de un equipo femenino de

Curicanas a Campeonato Nacional de Pole Sport Dance

CURICÓ. El pasado jueves el gimnasio Activa de Curicó, presentó a su ramillete de seleccionadas de Pole Sport que participan en nacionales de esta atractiva disciplina deportiva femenina y masculina. Marisol Garrido

Díaz, profesora de Educación Física e instructora de pole sport, nivel básico, intermedio y avanzado, comentó que la competencia se concentrará este domingo a partir de las 9:00 horas en el teatro San Ginés de la comuna de Providencia, Santiago.

“Nuestro equipo de presentará en tres modalidades de pole sport dance. Acá en Curicó llevamos más de ocho años practicando esta especialidad, y esta es la quinta vez que participamos en campeonatos de los cuales ya hemos traído medallas a nuestra ciudad y donde cada día se suman más atletas a

postas, fue iniciativa del Panathlon Santiago-Chile que preside Fernando Soto. El organismo nació en Venecia (Italia) en 1951 y en 1963 adquirió carta de internacionalización al fundarse la organización denominada Panathlon Internacional, que desde 1982 ha sido reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI) como una asociación benemérita en pro de las actividades culturales y éticas en favor del Olimpismo, hoy como un miembro más del COI.

En Chile fue fundada el 19 junio de 1974 con socios que provienen del mundo deportivo en todas sus actividades involucradas, ya que Panathlon significa “Todos los deportes” y su lema es Ludis Iungit “El deporte une”.

En los siguientes párrafos se cuenta parte de las historias vividas por las homenajeadas, incluida la deportista ausente durante la ceremonia, Adriana Millard. La mayoría de los testimonios los entregaron durante el reciente homenaje y en uno que se les brindó en 2014.

Fútbol femenino: Rangers ganó a Curicó Unido

pa en este nacional de pole sport dance:

Israel Reyes: Senior Pole Art

Amateur masculino, Britany

Figueroa: Senior Pole Dance, primera vez en competencia, Catherine Concha y Leslie Díaz: Master, Pole Dance, primera vez en competencia, Marcela Correa: Master, Pole Dance, Amateur 1, Dayana Mardones: Senior, Pole Dance, Amateur 1, Natalia Gutiérrez y Camila Retamal: Senior, Pole Dance, Amateur 2, Gilsa

EQUIPO

La nómina de curicanas que partici-

Castro: Senior Plus, Pole Dance, Amateur 2 y Loreto Reyes: Senior, Pole Glam, Amateur. La próxima fecha de las curicanas será en el campeonato Elévate 2023 el 22 de octubre en Santiago, posteriormente el 2 y 3 de noviembre un equipo viajará al Mundial de Italia Torino, Loreto Reyes, Marcela Correa, Natalia Gutiérrez y Camila Retamal.

Un triunfo por 1-0 consiguió Rangers frente a Curicó Unido, en el compromiso válido por la fecha 8 del Campeonato de Ascenso del Fútbol Femenino, duelo que se disputó ayer por la mañana en el estadio “Julio Vergara” de San Clemente. Ambos cuadros terminaron el primer tiempo con el resultado en blanco, mientras que cuando ya se pensaba el empate, vino el tanto convertido por Estefani Leiva para las locales rojinegras, que con este resultado suman en la tabla, al paso que las curicanas se quedaron con los 13 puntos presentados (foto: Gonzalo Lara-Rangers).

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 30 de Julio de 2023
Equipo de Pole Sport Dance, Gimnasio Activa de Curicó. Marion Huber, Annegret Weller, Adriana Millard y Beatriz Krestschmer transportaron el bastón en 50 segundos 5 décimas. Las olímpicas de 1948 Annegret Weller, Marion Huber, Beatriz Krestschmer y Lucy López, en el reconocimiento realizado en el Club Manquehue de Santiago (foto: Prensa Panathlon). nuestra selección; este primer campeonato de los tres que participa- mos este año se denomina en Equilibrio”, dijo.

ALBIRROJOS A LA CANCHA POR PARTIDA DOBLE

EL CURI VA POR TRES PUNTOS Y UNA NUEVA FINAL

Con todo. El plantel profesional de Curicó Unido recibe hoy desde las 17:30 horas en el estadio La Granja a Unión La Calera, en una jornada dominical dónde se agendan cuatro encuentros por el fútbol de Primera. También hoy, a contar de las 15:00 horas en la Región de Los Ríos, el Curi-Sub 21 buscará ante Valdivia llegar a su primera final nacional de un torneo ANFP.

CURICÓ. Domingo de alta atención futbolera en torno a Curicó Unido, pues por partida doble los curicanos saltarán al campo de juego primeramente con sus juveniles en Valdivia, buscando una inédita final nacional en un torneo ANFP en su serie de proyección Sub-21, y posteriormente en La Granja, con su plantel de honor profesional recibiendo a Unión La Calera, por una nueva fecha del torneo nacional de la Primera División

PARA SALIR DEL FONDO

A las 17:30 horas en el estadio La Granja el equipo de Juan José Ribera, buscará sanar heridas luego de caer por 3-0 la fecha pasada frente al Audax Italiano y a la vez consolidar la victoria reciente en casa frente a la UC. En el equipo curicano podrían regresar los ausentes en el partido anterior Agustín Nadruz y Federico Castro, quienes en la temporada pasada fueron justamente los autores de los

goles para el Curicó Unido 2 Unión La Calera 0, el juego más reciente entre ambos en cancha curicana. Esta tarde, nuevamente el técnico albirrojo alineará un jugador Sub 21 como estelar desde el

ALBERTO PEREDO, UTILERÍA

arranque del partido, mientras que no se descarta la presencia inmediata de alguno de los dos refuerzos que llegaron al equipo, Darko Fiamengo o Jorge Henríquez, quienes ya suman un par de

prácticas junto a sus nuevos compañeros. Arbitra esta tarde noche el joven juez Mathías Riquelme, ante no menos de tres mil espectadores quienes dirán presente esta tarde de domingo en el

estadio La Granja. En otros partidos de esta décimo novena fecha del torneo nacional, hoy se verán las caras Magallanes vs la Universidad de Chile desde las 12:30 horas en el estadio Nicolás Chahuán Nazar, a contar de las 15:00 horas en La Cisterna chocarán Palestino vs Deportes Copiapó y después del Curicó Unido vs La Calera, cerrarán la jornada dominical a contar de las 20:00 horas en el Sánchez Rumoroso, Coquimbo Unido vs Everton.

BUSCAN LLEGAR

A LA FINAL También hoy, aunque como visitante en Valdivia, la serie de proyección Sub-21 de Curicó Unido podría lograr la clasificación a una inédita final nacional de un torneo juvenil ANFP. El rival debía ser Huachipato y la semana pasada el partido a jugarse en Santa Cristina se suspendió por lluvias, sin embargo, el rival de los curicanos cambió, pues los valdivianos presentaron un reclamo por la inscrip-

“El Club de Tenis Curicó tiene mucha historia”

CURICÓ. No hay visitante que transite por la avenida Manso de Velasco de la ciudad de Curicó, que no cruce miradas por las canchas del Club de Tenis Curicó, uno de los más antiguos de la comuna, y que cuenta con 10 canchas para desarrollar el deporte blanco.

Destacados jugadores de la élite nacional del tenis han estado presentes en dicho recinto: como no recordar a Luis Ayala, hoy radicado en Estados Unidos, Patricio Cornejo, Jaime Fillol, Marcelo

“Chino” Ríos, además de tantas figuras femeninas que también en más de una oportunidad han tenido servicio en la arcilla.

También se recuerda a tantos curicanos que un día fueron parte como socios de este prestigioso club de tenis, y junto a don Alberto Peredo (61 años) con más de 25 años de

servicio encargado de mantener las canchas y la utilería en el club, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, repasamos los tiempos mozos del club. “Tengo lindos recuerdos del expresidente Luis San Martín”, dijo.

Cómo no recordar cuando en el 2001 se homenajeó a tres “socios honorarios”: Román Toral Díaz, Eugenio Suazo Gómez y Abraham Tabach Llanos, en la presidencia de Osvaldo Bustamante. También se

destaca la participación en el Mundial de Paraguay de Tenis Senior de los curicanos Alberto Guerra y los hermanos Patricio y Francisco Bordachar, quienes fueron parte de la Dobles Cup 2000. A

ción de un jugador suspendido de los acereros y la ANFP dictaminó como semifinalista a Valdivia y el rival del Curi cambió, siendo Deportes Valdivia el oponente para definir al finalista de esta Copa Futuro que ya tiene instalado en la final a Palestino. Se juega hoy a contar de las 15:00 horas en la cancha del Complejo Parque Catrico en la Región de Los Lagos y en caso de empate al cabo del tiempo reglamentario, el finalista se definirá mediante tiros penales. Curicó Unido nunca ha llegado a una final nacional de un torneo ANFP en la categoría juvenil Sub 21 y hoy tendrá su primera oportunidad jugando en el sur.

Julio Saavedra: “Emocionante ayudar a los necesitados de Licantén”

ello hay que sumar las visitas de dirigentes de la Federación de Tenis de Chile, José Ramón de Camino, o las voleas de Cristóbal Toral Cardemil, hoy radicado en Estados Unidos. Por su parte, la escuela de tenis con su semillero que comandó el coach Sergio Sánchez, destacando a tenistas como Francisca Silva, Francisco Bordachar, Jorge Salgado, Pablo Tarud, Felipe Tarud, Álvaro Soto, Carolina Soler, María Belén Ludueña, que hoy trabaja en la Fetech y que su carrera la forjó en Estados Unidos, entre otros. Los tiempos de Arístides “Toto” Rojas, Guillermo Toral, y tantos jugadores y dirigentes que han sido parte del Club de Tenis Curicó, como también eventos como la “Copa Finandes”, los Juegos Binacionales, y tantos más.

Un atractivo encuentro deportivo se efectuó en varias series de fútbol entre Curicó Unido y Romeral, todo organizado por Julio Saavedra para ir en ayuda de los niños de Licantén. También cooperó el Club de Rodeo Romeral. Se entregaron bolsos con zapatos y zapatillas, para muchos niños de la comuna de la costa que sufrió bastante con el último temporal. Este encuentro solidario fue muy emocionante durante la entrega de implementos deportivos para los niños y niñas de Licantén.

“Emocionante ayudar a los más necesitados de Licantén, agradecer a todos los que cooperaron junto a Curicó Unido y deportistas de Romeral”, dijo el exjugador albirrojo Julio Saavedra.

Deporte Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA 15
Domingo de fútbol esta tarde en La Granja con el Curi recibiendo a La Calera. Alberto Peredo, encargado de las canchas y utilería en el Club de Tenis Curicó. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

Tras años de perseverancia familias están a punto de cumplir el sueño de la casa propia

Obras avanzan “a buen pie”. Alcalde Francisco Meléndez destacó el trabajo de los dirigentes del grupo habitacional Las Araucarias, especialmente mujeres, que lograron “llegar a la meta”, con el apoyo del municipio.

SAGRADA FAMILIA. Tras años de espera e insistente trabajo, seis familias del sector Santa Emilia se acercan al sueño de la casa propia, lo que fue

destacado por el equipo municipal de Sagrada Familia, encabezado por el alcalde Francisco Meléndez. El jefe comunal valoró la perseve-

rancia de quienes integran el comité habitacional Las Araucarias, especialmente mujeres, que permitió iniciar la construcción de sus casas en sitio propio. Los trabajos en los inmuebles, junto a algunos de los propietarios, fueron visitados por el alcalde, en compañía del Dideco Rodrigo Olivares, el encargado de Vivienda del municipio Felipe Méndez y el jefe de Gabinete, Cristian Retamal, todos quienes resaltaron el trabajo realizado para mantener en alto la aspiración de la casa propia y digna, y los pasos que han dado para hacerla realidad.

LOS RESULTADOS

“Ellas llevan más de 20 años en este lugar, organizadas, se intentó en alguna oportunidad realizar el cambio de uso de suelo con Bienes Nacionales, escriturarlas, pero no fue posible, pero luego con el apoyo de la municipalidad, del encargado de vivienda, hicieron escrituras individuales que les permitió postular a proyectos de vivienda del Serviu (Programa DS 49), con sitio

A LAS 12:30 HORAS

propio y aquí están los resultados”, contó el alcalde. Meléndez señaló que el trabajo para este grupo habitacional continúa, ya que “hay que reparar el camino, hay mucho barro, luego tendrá que venir el pavimento, poner iluminación, que también podemos hacerlo en el corto plazo, así que les deseo muchas felicidades, a todas ellas las conozco, las felicito, ellas lograron llegar a la meta, mis felicitaciones para todos por eso”, agregó el jefe comunal.

Rangers enfrenta a Antofagasta con la urgencia de poder sumar

ANTOFAGASTA. Hoy desde las

12:30 horas en el estadio

Calvo y Bascuñán se verán las caras los equipos de Antofagasta y Rangers, en duelo válido por la vigésima fecha (quinta de las revanchas, es decir, la segunda rueda) del torneo oficial de la Primera B y que será conducido por el juez Miguel Araos.

En la primera rueda rojinegros y nortinos empataron 1-1 en el estadio Fiscal de Talca. Cabe señalar que durante la semana los talquinos generaron noticia fuera de la cancha con la desvinculación anticipada de Carlos Espinoza y Fernando Cordero, ello según la administración del club por razones deportivas.

Para el cotejo de hoy, el técnico Dalcio Giovagnoli anuncia, como formación más probable a Yair Bonnin; Sergio Felipe, Ezequiel Luna, Nicolás Mancilla y Nelson Rebolledo; Mauricio Iturra, Ignacio Caroca e Iván Ledezma; Manuel Lolas, Lionel Altamirano y Víctor Campos.

En su último duelo, Rangers perdió de local 0-2 con La Serena y Antofagasta se impuso de visitante a Santiago Morning por 1-2. En la vereda contraria, los dirigidos por John Armijo tienen la delantera más efectiva del torneo y al goleador de la categoría, Rodrigo Contreras, con 13

NO SOLO PALABRAS

En tanto, el encargado de vivienda del municipio, Felipe Méndez, se manifestó “contento por las familias de la Villa Las Araucarias, seis familias que hoy ven como el sueño de la casa propia se cumple; recuerdo las primeras reuniones con ellas, hace cuatro años, ahí comenzamos a trabajar juntos, tuvimos la posibilidad de tramitar escrituras individuales y una vez que las tuvimos las ingresamos a una entidad patrocinate (EGIS) para

postular”. Tras años de gestiones “hoy ven que este sueño no eran solo palabras, sino que el sueño de la casa propia es real y se puede alcanzar, cuando se hace un trabajo en conjunto con cada una de las dirigentes, con cada una de las familias, así que feliz por cada una de ellas -añadiendoque nos queda harto trabajo más que hacer, también con otras familias de la comuna, que sueñan y trabajan por la casa propia”, acotó Méndez.

Crónica 16 LA PRENSA Domingo 30 de Julio de 2023
EN SANTA EMILIA DE SAGRADA FAMILIA Rangers llega al partido con Antofagasta con la imperiosa necesidad de sumar, para alejarse de las últimas posiciones. tantos. Equipo municipal encabezado por el alcalde Francisco Meléndez, destacó el trabajo realizado por las dirigentes. Desde años que comenzó este trabajo que comienza a mostrar sus frutos, dijeron desde el municipio de Sagrada Familia. Tras años de gestiones las obras se iniciaron y avanzan a buen pie, según se constató en la visita de las autoridades.

JUDICIALES

EXTRACTO. Por sentencia dictada en causa Rit: V-88-2023, con fecha 13 de ju-lio de 2023, por don Álvaro Saavedra Sepúlveda, Juez Letrado Titular del Tercer Juzgado de Letras de Talca, se decretó la interdicción definitiva por causa de demencia de doña

ADRIANA GLORIA ESPINOZA REYES, cédula nacional de identidad

N°7.979.296-9, quedando privada, en consecuencia, de la libre administración de sus bienes. Se nombra curadora general de la interdicta a doña IVONNE ANDREA

VASQUEZ ESPINOZA, cédula nacional de identidad N°16.801.5704, relevándola de obligación de rendir fianza. El Secretario.

28-29-30 – 88293

EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA.- Mediante resolución del 19 de Junio del año 2023, dictada en causa rol V-34-2023 del Cuarto Juzgado de Letras de Talca, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña CLARA LUZ CONCHA YÁÑEZ (Q.E.PD) que falleció en Talca el día 31 mayo 2021, La causante falleció bajo el imperio de su testamento solemne abierto, otorgado el día 17 de mayo del año 2017, ante el notario público TEODORO PATRICIO DURAN PALMA, concediendose la posesión efectiva en los términos señalados en el referido testamento. Se dispuso practicar inventario de los bienes y protocolizarse, en alguna de las notarías de esta Ciudad. SECRETARIA.

29-30-31 – 88304

EXTRACTO Por sentencia de 07 de Junio de 2023, dictada en causa ROL V-146-2022, del 4° Juzgado Letras Talca, se concedió la posesión Efectiva testeada quedada al fallecimiento de don

GASTON ROMELIO SALAZAR CORREA, a sus hijos Gaston Antonio Salazar Ruiz, a PEDRO JAVIER ANDRÉS SALAZAR RUIZ, a su cónyuge CARMEN PILAR RUIZ RUIZ, de conformidad a las disposiciones del testamento abierto otorgado por el causante, mediante escritura pública, sin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho. Secretaria

29-30-31– 88299

Remate ante Tercer Juzgado de letras de Talca, 4 Norte 615 Talca, rematará jueves 17 de agosto de 2023, a las 11:00 horas, el predio denominado LOTE O HIJUELA H, resultante de la división del resto conservado de la Hijuela número Tres del predio agrícola ubicado en la Comuna de Pelarco, Provincia de Talca, inscrito a fojas 11894 N° 12170 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, rol de

avalúos 00138 – _00049 de la comuna de Pelarco. Mínimo posturas es la suma de $ 48.629.745.- Interesados deberán rendir caución de un 10% del mínimo fijado para el remate, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado en la cuenta corriente del tribunal que deberá ser remitida al tribunal mediante correo electrónico antes de las 12.00 horas del día anterior a la subasta. Remate se realizará vía plataforma de video conferencia Zoom, para lo cual se requiere computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Para ser incluidos como postor en la videoconferencia, interesados deberán proporcionar al Tribunal dirección de correo electrónico y un número de teléfono de contacto para gestionar invitaciones de participación. Mayores antecedentes autos rol C- 1405-2021, caratulados Copavi con Agroindustrial Pelarco SpA. 29-30-31-01-88311

EXTRACTO POR RESOLUCION DE TRECE DE JULIO DE DOS MIL VEINTITRÉS DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, CAUSA ROL C-1380-2023 (CUADERNO DE ADMINSITRACION), SE DECLARO INTERDICCIÓN PROVISORIA POR CAUSA DE DEMENCIA DE DON ATALICIO DEL CARMEN VILLARROEL MORAN, RUT 3.992.350-5, QUEDANDO, POR CONSIGUIENTE, PRIVADO PROVISORIAMENTE DE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DESIGNÁNDOSE COMO CURADORA PROVISORIA DEL MISMO, A SU CÓNYUGE DOÑA ANA MARÍA GONZÁLEZ CÁCERES, RUT 5.045.723-0, ORDENANDOSE PRACTICAR INSCRIPCIÓN DEL DECRETO DE INTERDICCIÓN EN EL REGISTRO DE INTERDICCIONES Y PROHIBICIONES DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICO Y PRACTICARSE NOTIFICACION MEDIANTE TRES AVISOS QUE SE PUBLICARÁN EN EL DIARIO LA PRENSA DE CURICÓ. MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.

29-30-31 -88308

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Letras Curicó, el día 9 de Agosto de 2023, a las 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará una Planta Frutícola Procesadora de Frutas, Vegetales y Congelados que cuenta con un Packing y un frigorífico, compuesta por los bienes raíces y derechos de aguas que forman una sola uni-

dad consistente en la Propiedad Raíz signada LOTE B, en la subdivisión de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 0,6332 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8333 N° 5323 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-568 comuna de Romeral y la Propiedad Raíz signada como LOTE D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 1,37 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8334 N° 5324 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-857 comuna de Romeral. Incluye todo lo edificado y construido en ellas y los Derecho de aprovechamiento de aguas que sirven para el riego del Lote D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, que consisten en 0,13 Regador de Agua del Río Teno que se sacan de un Marco construido en el Canal Teno Norte, derivado del Canal Socavón sometido a la Asociación de Canalistas del Río Teno, cuyo título de dominio vigente corre inscrito a fojas 322 N° 411 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta: 15.000 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas equivalente a 1.500 Unidades de Fomento con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser acompañado y entregado al Tribunal conforme a instructivo de remates online elaborado por el Poder Judicial e interesados en tomar parte en este remate online, deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C1253-2018 caratulada Itaú Corpbanca con Guaico Tres S.A.. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIA SUBROGANTE

09-16-23-30 - 88172

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

2°Juzgado de Letras de Curicó por resolución de 3 de julio de 2023 en causa ROL C-2393-2022 caratulada “BANCO SANTANDER – CHILE con MAC-KAY Y OTROS”, ordenó notificar por aviso extrac-

tado a don JESÚS ARMANDO ARANDA VEGA, ignoro profesión u oficio y domicilio, en su calidad de representante legal de MV INGENIERÍA LIMITADA, persona jurídica del giro de su denominación, lo siguiente: BANCO SANTANDER-CHILE, representada por Román Blanco Reinoso, ingeniero civil, ambos domiciliados en calle Bandera Nº 140, Santiago, interpone demanda ejecutiva contra don MARCOS EDUARDO MAC-KAY FERNÁNDEZ, ignoro profesión u oficio en calidad de deudor principal, contra de MV INGENIERÍA LIMITADA, persona jurídica del giro de su denominación, en calidad de Fiador y codeudor solidario; y contra de SERVICIOS ELÉCTRICOS MHEF LIMITADA, persona jurídica del giro de su denominación en calidad de Fiador y codeudor solidario, según se detalla: Banco SANTANDER - CHILE es acreedor de créditos que constan del “MUTUO HIPOTECARIO CON TASA DE INTERÉS FIJA Y TASA VARIABLE TAB VIVIENDA Y MUTUO HIPOTECARIO CON TASA DE INTERÉS FIJA Y TASA VARIABLE TAB FINES GENERALES” de fecha 26 de julio de 2019, suscrito en notaría de Curicó de don Eduardo del Campo Vial, repertorio N° 2250/2019. Consta del título ejecutivo que Banco Santander - Chile dio en préstamo y entregó a don MARCOS EDUARDO MAC-KAY

FERNÁNDEZ: dos préstamos, uno por la cantidad de 5.249 UF con objetivo vivienda y otro por la cantidad de 5.948 UF para fines generales, en ambos casos por su equivalente en pesos moneda legal a la fecha de dicha escritura la que se dio por recibida por el deudor. Deudor se obligó a pagar el capital de ambos préstamos, con sus intereses y reajustes en el plazo de 264 meses a contar del día uno del mes siguiente al de la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos. El dividendo mensual a pagar durante los cinco primeros años respecto del primer mutuo con fines vivienda será de 26,9673 UF y respecto del mutuo singularizado como de Fines generales será de 30,5585 UF. Tasa interés fija y anual de 2,80%.- MV INGENIERÍA LIMITADA, persona jurídica del giro de su denominación y SERVICIOS ELÉCTRICOS MHEF LIMITADA, persona jurídica del giro de su denominación, se constituyeron en fiadores y codeudores solidarios de todas y cada una de las obligaciones que para con el Banco Santander Chile ha asumido don MARCOS EDUARDO MAC-KAY FERNÁNDEZ, derivadas de contratos de mutuos que da cuenta la escritura pública ya señalada, hasta su total extinción, renunciando al beneficio de excusión que le correspondería de acuerdo a la ley. El deudor y Banco, con-

sintieron postergar pago de las cuotas N° 13, 14, 15, 16, 17 y 18 respecto del crédito hipotecario N° 500008088295 y de cuotas N° 12, 13, 14, 15, 16 y 17 del crédito hipotecario N° 540001279194. La demandada no ha dado cumplimento a la obligación emanada de la ya mencionada escritura pública pues ha incurrido en mora con el pago de dividendos de ambos préstamos, desde cuota 31 mutuo N° 50008088295 y desde cuota Nº32, mutuo N° 540001279194; por lo cual se ha configurado causal de aceleración del crédito. Banco Santander Chile, ha decidido hacer exigible en forma anticipada el total de la obligación, solo a contar de la fecha de presentación de esta demanda; haciendo exigible el total del saldo de capital a que están reducidas ambas deudas, que al día 9 de diciembre de 2022 asciende en moneda de curso legal a $369.072.267 (10.586,0806 UF, más intereses y reajustes. POR TANTO, RUEGO A SS: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don MARCOS EDUARDO MACKAY FERNÁNDEZ, en calidad de deudor principal, y en contra de MV INGENIERÍA LIMITADA y

SERVICIOS ELÉCTRICOS MHEF LIMITADA, en calidad de fiadores y codeudores solidarios, todos ya individualizados, ordenando se despache en su contra mandamiento de ejecución y embargo por un total de $369.072.267 (equivalentes al 9 de diciembre de 2022 a 10.586,0806 UF), por concepto de capital, más los reajustes e intereses convenidos, hasta la fecha de pago efectivo, declarando en definitiva que debe seguirse adelante con la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del total de lo adeudado, con costas. PRIMER OTROSÍ: Bienes para la traba de embargo. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: señala correo electrónico CUARTO OTROSÍ: Personería y representación. Resolución: Ordena despachar mandamiento, 2º Juzgado de Letras de Curicó, ROL: C-2393-2022, BANCO SANTANDER- CHILE/MAC-KAY Curicó, quince de diciembre de dos mil veintidós. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, en cuanto a la propiedad hipotecada que señala, previamente in-

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN;

JORGE RUZ VÁSQUEZ

* PROPIEDADES

* SEGUROS

* TASACIONES

Cel.: +56 992 233 555

E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS: SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados.

- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes.

- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo interesados”.

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2., en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.

CASAS

- TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm., c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 estac., 2.200 UF. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales interesados”.

- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.

- TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.

Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.

SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS:

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, “Solo reales interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento. “Solo reales interesados”. $380.000.-

- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.

- TALCA: Amplia propiedad comercial se incluye “Galpón”, Ubicado en 9 Norte 7 Oriente. “Solo Interesados”.

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox., recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.

- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.

- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox., con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN. RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA 17 Económicos
JORGE RUZ PROPIEDADES VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

díquese datos de inscripción conservatoria de la misma. En cuanto a los restantes bienes, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí, téngase por acompañados documentos, con citación, en cuanto a la letra b) tén-

gase presente y por acompañada, con citación; Al tercer otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al cuarto otrosí, téngase presente.- Rol N° 2393-2022. Cuantía U.F. 10.586,0806 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 09 de Diciembre de 2022

DESTACADOS

ARRIENDO - VENTA: BODEGA CON OFICINA SECTOR PEÑA FREIRE, CURICÓ. FONO: 9-98374578

Fernando.hurtado@aguirreyhurtado.com

09-16-23-30 - 88163

$5.000.000. (TASACIÓN ACTUAL $5.903.333).VENDO SEPULTURA PARQUE CEMENTERIO CURICÓ. CONTACTO: 968345890.

02-03-09-10-16-17-23-24-30-31 - 88098

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL

MEJOR POSTOR DÍA 01 DE AGOSTO A LAS

12:00 HORAS , (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL CITROEN C3 AIRCROSS 1.2 AU-

TOMÁTICO, AÑO 2019, PATENTE LPXH.15-8, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO “AUTOFIN CON LETELIER”, ROL E-895-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA

PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS: 967691547, MARTILLERO. CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318

Económicos

a la suma de $369.072.267.- En Curicó, a quince de Diciembre de dos mil veintidós, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe, requerirá de pago a don MARCOS EDUARDO MAC-KAY FERNÁNDEZ, deudor principal; y como fiadoras y codeudoras solidarias MV INGENIERÍA LIMITADA

+56 9 99797272

ESPECTACULAR TERRENO CALLE MERCED, A PASOS DE ALAMEDA 498 m2, ESPECIAL EMPRESAS, EDIFICIO, COMERCIO, LADO SUPERMERCADO, FRENTE 22 m. Oportunidad 11.000 UF www.propiedadesmartinez.cl

y SERVICIOS ELÉCTRICOS MHEF LIMITADA, para que en acto de su intimación pague a BANCO SANTANDER CHILE, o a quien su derecho represente la suma de U.F. 10.586,0806 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 09 de Diciembre de 2022 a la suma de $369.072.267, más intereses y costas que resulte adeudar. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad de los demandados en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositarios provisionales de los bienes que se embarguen a los propios demandados bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en Causa Rol N° 2393-2022, caratulada, “BANCO SANTANDER CHILE con MAC-KAY FERNÁNDEZ MARCOS EDUARDO”, Juicio

REMATE JUDICIAL

LUNES 14 DE AGOSTO 2023 A LAS 12:30HRS. 3ER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. CON SERVICIOS VANTEL SPA” ROL C –455 – 2023

-CAMIONETA MAXUS T60 DCAB 4X2 2.8 PPU PJGJ96-9, COLOR PLATEADO, AÑO 2021, LLAVE SIN CHIP, CON DOCUMENTOS, DEUDA BODEGAJE. YENNY ALBORNOZ MEJÍAS - MARTILLERO PÚBLICO - R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes

A la vista viernes 11 de agosto de 11:00 a 12:30 hrs.

Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com

Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

FE DE ERRATAS EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA

Mediante publicaciones de fecha 17, 18 y 19 de Junio de 2023 efectuadas en el diario de circulación nacional el mostrador.cl y los días 14, 15 y 16 de Junio de 2023, efectuadas en el diario de circulación regional La Prensa, de la Región del Maule, la empresa Cooperativa Eléctrica de Curicó, publicó un extracto de la solicitud de concesión eléctrica definitiva relativa al proyecto denominado “TENDIDO LÍNEA MEDIA Y BAJA TENSIÓN CONDUCTOR ALUMINIO PROTEGIDO 70 MM² Y CALPE 2X25 MM² SECTOR MONTE OSCURO RUTA J-685”, ubicado en la Región del Maule Provincia y comuna de Curicó.

En dicho extracto DONDE DICE:

Con fecha 03 de septiembre del año 2021, COOPERATIVA ELÉCTRICA DE CURICÓ LTDA. Ha solicitado concesión definitiva para establecer, operar y explotar las instalaciones de distribución de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado TENDIDO LÍNEA MEDIA Y BAJA TENSIÓN CONDUCTOR ALUMINIO PROTEGIDO 70mm² Y CALPE 2x25mm², ubicado en la Región del Maule Provincia y comuna de Curicó.

DEBE DECIR:

Con fecha 03 de septiembre del año 2021, COOPERATIVA ELÉCTRICA DE CURICÓ LTDA. ha solicitado concesión definitiva para establecer, operar y explotar las instalaciones de distribución de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado TENDIDO LÍNEA MEDIA Y BAJA TENSIÓN CONDUCTOR ALUMINIO PROTEGIDO 70 MM² Y CALPE 2X25 MM² SECTOR MONTE OSCURO RUTA J-685, ubicado en la Región del Maule Provincia y comuna de Curicó.

En este sentido téngase por enmendadas, para todos los efectos legales las referidas publicaciones.

Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Ejecutivo. Curicó, 15 de Diciembre de 2022.Código: MRWPXCLQRET. Para efectos de Requerimiento de pago, y conforme a la resolución de FOLIO 51 se cita a don JESÚS ARMANDO ARANDA VEGA, ignoro profesión u oficio y domicilio, en su calidad de representante legal de la demandada “MV INGENIERÍA LIMITADA” al quinto día hábil después de la última publicación, a las 9:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora, para que concurra a las dependencias del tribunal ubicadas en Avenida Manso de Velasco N° 474, Curicó. Realícese la diligencia por receptor Judicial. El Secretario.

30-31-01 - 88221

En Juzgado de Letras Curepto, por resolución de 5 de junio del

año 2023, en causa C-73-2023, “Valenzuela Thumm Carlos Marcelo Arturo/posibles opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos de derechos de aprovechamiento aguas de Río Mataquito (sector puente peatonal Los Escalones), comuna de Curepto; cita a comparendo de contestación y conciliación a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la notificación a las 10:00 horas y si esta recayere en sábado o festivo al día hábil siguiente a igual hora, en dependencias de este Tribunal ubicado en calle Manuel Rodríguez N°10, ciudad y comuna de Curepto. Dieciocho de julio de dos mil veintitrés. Jorge Gonzalo Valdés Acevedo, Secretario – Ministro de Fe Tribunal.

REMATE JUDICIAL AUTOMÓVIL CAMARO

LUNES 07 DE AGOSTO a las13:30 Horas. 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com

Caratulado: BANCO CHILE/SERVITRUC

C-2800-2014 1 JUZGADO DE LETRAS DE TALCA

MARCA: CHEVROLET, MODELO CAMARO LT 3.6 AUT, AÑO 2011, PPU: CVVZ.74-9.

Garantía previa $1.000.000.- Bases de remate por mail. A LA VISTA VIERNES 04 DE AGOSTO A LAS 12:00 HORAS.

Comisión legal más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247

ARRIENDO EN PLENO CENTRO COMERCIAL DE CURICÓ, EXCELENTE LOCAL DE 224 MTS2. EN DOS NIVELES.ENTREGA FINES DE AGOSTO.

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208

Fono: 75-2311882

ARRIENDO

AMPLIOS LOCALES PARA PROFESIONALES A UNA CUADRA DE LA PLAZA.DISPONIBILIDAD INMEDIATA.

Caupolicán Fernández N.

Merced 255 of. 208

Fono: 75-2311882

C I T A C I Ó N

ARRIENDO SECTOR ZAPALLAR, CASA 2 DORMITORIOS, LIVING/ COMEDOR, 2 BAÑOS, ESPECIAL MATRIMONIO SOLO.

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208

Fono: 75-2311882

El Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Teno y sus Afluentes, cita a los presidentes o representantes legales de las Organizaciones de Usuarios de Aguas asociadas, a Asamblea General Ordinaria, para el día jueves 10 de agosto, a las 17:00 en la sede del Club de la Unión de Curicó (Ruta 5 con Callejón El Pino), a fin de tratar la siguiente Tabla:

1) Lectura Acta Asamblea Anterior

2) Cuenta Económica

3) Situación ECV y Endesa

4) Área Técnica (infraestructura - riego)

5) Corporación Codeagro

6) Embalse La Jaula

7) Varios

Se agradecerá la puntualidad.

Nota: En caso de que concurra un miembro de la directiva en representación del Presidente, deberá presentar poder simple habilitante. Si se tratase de representante legal “no comunero”, debe presentar Poder Notarial.

18 LA PRENSA Domingo 30 de Julio de 2023
30-31-01 –88247
88287
27-30 –

EN MEDIO DEL CASO CONVENIOS-FUNDACIONES

Directiva regional de la DC respalda trabajo de gobernadora Cristina Bravo

Postura. Presidente de esa entidad, Gerardo Muñoz, sostuvo que se ha actuado dentro de la legalidad.

CURICÓ. En forma unánime, la junta regional de la Democracia Cristiana expresó su total apoyo a la labor desplegada en las 30 comunas del Maule por la gobernadora regional, Cristina Bravo Castro. En una declaración pública, se indica que “ella representa un liderazgo político caracterizado por su cercanía a las personas y una gran empa-

tía, esto es, la capacidad de ponerse en el lugar de las comunidades más vulnerables, en los diversos territorios que conforman esta importante región del país, que representa un 5,8% de la población total de Chile”. En el documento precisa que, además, la gestión regional se ha caracterizado por la eficacia en la inversión de los recursos, con niveles de

prácticamente el 100%.

“Ese liderazgo ha puesto en el centro de su actuación a las personas, en la solución de sus necesidades básicas de acceso a la luz, al agua y al alcantarillado, y en la provisión de los derechos sociales de salud, educación, y vivienda. Lo anterior, sin dejar de lado el desafío de fomentar el acceso a la cultura, elevar el estándar de seguridad de la población y el apoyo al desarrollo productivo y emprendimiento, especialmente de aquellas con rostro de mujer”.

En la declaración pública, se indica que todo ese trabajo “ha sido posible trabajando junto a los consejeros regionales, y con los alcaldes y alcaldesas de la región, de manera transversal, sin ningún tipo de discriminación política, porque las personas están primero, sin importar las convicciones o el color político de las autoridades locales o regionales que formulan y

DÍA LIBRE DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR

presentan proyectos, para mejorar las condiciones de vida de las personas”.

“A NO CONFUNDIR”

En contacto con diario La Prensa, el presidente regional de la DC, Gerardo Muñoz Riquelme, indicó que no se deben confundir peras con manzanas y generalizar en que todo es irregular en las asignaciones que se investigan a lo largo del país. “Una cosa es la desprolijidad con que en Vivienda se han transferido recursos a fundaciones privadas con poca o nula experiencia y otra cosa muy distinta, es la labor que se hace desde los Gobiernos Regionales o el Estado para promover la existencia de grupos intermedios de fundaciones sin fines de lucro que hacen una tremenda labor”, apuntó.

En ese sentido, resaltó la labor de instituciones como el Hogar de Cristo, María Ayuda, Coanil, Coaniquem

Muchos curicanos no se enteraron de que ayer no pasaba la basura

CURICÓ. A pesar de que se hizo una campaña por diversos medios de comunicación, el mensaje de la Municipalidad de Curicó no llegó a toda la comunidad, pues muchas personas sacaron sus bolsas con desechos a pesar de que se había informado que los camiones no pasarían en la jornada sabatina, porque los trabajadores tenían libre por la celebración del Día del Recolector de Residuos Domiciliarios.

MUCHA SUCIEDAD

En un recorrido por algunos barrios de la comuna,

se pudo comprobar que mucha gente no se enteró de la noticia y sacó su basura como todos los días sábados. Como era de esperar, los perros callejeros hicieron de las suyas, rompiendo cada bolsa que encontraron en la vía pública.

Imagen corresponde al sector de Bombero Garrido.

o, en cultura, el Teatro Regional del Maule.

“Sin la transferencia de recursos a las corporaciones municipales, no se podría realizar la Fiesta de la Vendimia de Curicó, el Festival de La Guinda en Romeral, o la Fiesta de la Independencia en Talca”, aclaró.

Gerardo Muñoz sostuvo que “creemos que el Gobierno Regional del Maule ha actuado en el marco de sus atribuciones, transfiriendo recursos y tomando los resguardos del caso, con boletas de garantías, en forma seria,

contra proyectos que se pueden supervisar, medir su impacto, etc.”.

En ese contexto, en la declaración pública se precisa que “es legítimo y de toda lógica que existan transferencias de recursos a universidades, municipios y organizaciones privadas sin fines de lucro, representativas de la sociedad civil, ampliando, con ello, la capacidad de respuesta del Gobierno Regional, en ámbitos donde estos organismos privados tienen reconocida experiencia y comprobada capacidad de gestión”.

AYER EN LA COMUNA DE ROMERAL

Trabajador fallece luego de recibir una descarga eléctrica

ROMERAL. Un trabajador que efectuaba labores ligadas a la instalación de un servicio de fibra óptica perdió la vida, tras recibir una descarga eléctrica. Según información preliminar proporcionada por Carabineros, dicha situación ocurrió pasado el mediodía de ayer, en el sector El Peumal. En el citado contexto, estando a varios metros de altura “amarrado” a un poste, la víctima, que prestaba servi-

cios a la empresa “Infronet Maule”, habría pasado a llevar un cable del tendido eléctrico, recibiendo una descarga, perdiendo la vida en el lugar (ruta J-591). Por orden del fiscal de turno, se solicitó la concurrencia al lugar de personal de Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó. Junto con ello, también se trasladó un vehículo del Servicio Médico Legal (SML).

Crónica Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA 19
Gerardo Muñoz llamó a no generalizar en medio de investigación. Un importante respaldo le dio su partido a Cristina Bravo.

AYER SÁBADO EN LA COSTA DE LA PROVINCIA CABECERA NORTE DEL MAULE

PESCADORES LLEVARON A CABO LA TRADICIONAL FIESTA DE SAN PEDRO

Evento. Entre las actividades, se realizó una procesión. Además de manera gratuita, se entregaron tres mil raciones de pescado frito, mil completos, más 500 vasos de mote con huesillo y dulces para niños.

LICANTÉN. Como es tradición, pescadores artesanales de la zona costera de la provincia cabecera norte del Maule, llevaron a cabo una nueva edición de la Fiesta de San Pedro. Se trata de un evento religioso, cultural, turístico y gastronómico que es organizado por la Agrupación de Pescadores del Borde Costero de Licantén, con el apoyo tanto del municipio como del Gobierno Regional. Entre las actividades, se realizó una proce-

sión, desde la plaza de Rancura hasta la caleta de Duao, para luego regresar hasta el sector El Médano, donde se llevó a cabo una misa, donde los pescadores agradecieron precisamente a su patrono: San Pedro. Tras ello vino un almuerzo, donde se entregaron, de manera gratuita, tres mil raciones de pescado frito, mil completos, más 500 vasos de mote con huesillo y dulces para niñas y niños. Justamente, para los más pequeños, además se ha-

bilitaron algunos juegos inflables. Tras la degustación, se realizó un show, con música en vivo, a cargo de Banda Salvaje, Sol y la Cumbia Maestra y el Charro Vega. De manera paralela, también estaba la posibilidad de participar de paseos en bote por la desembocadura del río Mataquito. En la actividad participaron diversas autoridades tanto a nivel local, provincial como regional: el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, diputados y

En el almuerzo se entregaron, de manera gratuita, tres mil raciones de pescado frito.

consejeros regionales. Justamente, dicha actividad sirvió además para reconocer el trabajo de apoyo y ayu-

da brindado precisamente por los pescadores, tras la que fue la inundación que golpeó a gran parte de la

zona urbana de la comuna de Licantén, luego del desborde del río Mataquito en junio pasado.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 30 Domingo Julio | 2023

PREPARACIONES RECONOCIDAS A NIVEL NACIONAL VIVIR EN EL MAULE

El Maule TIENE BUEN SABOR

Dicen que en Talca están los mejores completos de Chile, “mojados” y todo, pero los mejores del país. Y en Curicó las más ricas tortas. Y así suma y sigue.

Y es que esta geografía maulina ofrece una variada muestra gastronómica y que bien podrían ser una carta de presentación de esta región.

CAPITAL REGIONAL

Un rápido recorrido por el Maule nos lleva a relevar los clásicos completos talquinos, esos con el pan calentado al vapor o “baño maría” y con generosa mayonesa casera. En la capital regional abundan los locales y kioscos que los ofrecen.

También están las churrascas. Las hay con todo tipo de acompañamiento, desde la margarina o mantequilla, hasta con huevo revuelto, pasando por la carne mechada, ave mayo, palta y el clásico dúo jamón-queso. Con el tiempo, la churrasca ha ido ganando adeptos, convirtiéndose para muchos en el desayuno ideal.

Eso sí, en verano el producto estrella es el mote con huesillo. Nadie o casi nadie se resiste a beber uno de estos bajo la sombra de los grandes árboles de la Alameda, en un intento por capear el calor. También para combatir las altas temperaturas resulta ideal un “helado de nieve”, tradicional elaboración en el sector precordillerano de Vilches.

Otra preparación clásica en la zona es el popular chancho en piedra. Y es que esta jugosa salsa de tomate machacado en una piedra acompañado con un poco de ajo o ají, tiene prestigio. Y como no, si hace poco un ránking de Taeseatlas destacó al chancho en piedra del conocido restaurante Las Viejas Cochinas como el mejor del mundo.

CIUDAD DE LAS TORTAS

Ahora bien, si su preferencia es la pastelería, necesariamente debe pasar por Curicó que es conocida precisamente como “la ciudad de las tortas”. La receta parece haberse viralizado masivamente y hoy se puede encontrar una amplia variedad de marcas de las típicas tortas curicanas y pasteles con abundante manjar.

También en Curicó se pueden disfrutar de muy buenos mostos y vinos. Por algo será que en esta ciudad cada año se realiza la Fiesta de la Vendimia.

Pero en San Javier-Villa Alegre también hay muy buenos vinos. Y de todo tipo. Están los pipeños que abundan por ejemplo a orillas de la ruta Los Conquistadores, y también los vinos de exportación.

MAULE SUR

Ahora si va a Linares podrá probar el mejor vino navega’o, un brebaje clásico para pasar el frío invierno. Incluso en esta comuna y en Longaví se hace una fiesta al respecto.

En Constitución se puede disfrutar de un rico “pollo a la marinera” o una buena paila marina, acompañado con mariscos de la zona. Restaurantes y “picadas” para disfrutar de esto hay muchos en la ciudad-balneario.

La zona de Cauquenes no se queda atrás. Famoso son sus quesos de Chanco y también las frutillas en Pelluhue y alrededores para degustar a la hora del postre o bien con un refrescante clery o un ponche de frutilla.

LA EXPERIENCIA de un santiaguino

¿Qué hace diferente a la Región del Maule que invita a tantas personas a radicarse en ella?

Mi experiencia personal dice que, principalmente, la cordialidad de su gente. Trasladado por la empresa en la que trabajaba, llegamos procedentes de Santiago, junto a mi familia, a establecernos en Curicó. Era noviembre de 1979.

Hasta entonces, llevábamos tres años residiendo en un tranquilo sector de la capital. Tan tranquilo, que nuestro contacto con los vecinos se limitaba a un saludo protocolar cada vez que nos cruzábamos en la calle. Y no siempre respondían al saludo.

El día de la mudanza, mientras cargábamos en el camión nuestras pertenencias, por primera vez apareció una vecina para preguntarnos lo obvio -¿Se mudan? – Sí, nos vamos a vivir a Curicó.

Creo que, con mi mujer, ambos sentíamos ese cosquilleo que producen los grandes cambios en la vida de las personas. Pero, como dijo Julio César, la suerte estaba echada y con treinta años de vida, la juventud da fuerzas para enfrentar cualquier desafío.

Mi mujer cargaba en su vientre a nuestro tercer hijo y ese largo día viajamos hacia nuestro nuevo destino solos, detrás del vehículo de la mudanza, en un Fiat 147 recién entregado. Los hijos mayores quedaron en Santiago al amparo de sus abuelos.

Esa noche, cuando -luego de un día agotador bajando muebles y acomodándolos en la casa que habíamos arrendado- nos preparábamos para ir a descansar, apareció en la puerta un señor que se presentó, extendiéndome su mano y dándome un nombre que el tiempo borró de mi memoria:

-Buenas noches, con mi señora nos hemos dado cuenta que no han tenido tiempo de preparar nada para la cena. Soy su vecino de al lado y la mesa está servida para ustedes.

En ese momento, sin decírnoslo, con mi señora decidimos que nunca más abandonaríamos esta tierra.

El señor era el jefe de Estación de Ferrocarriles de Curicó y su señora, profesora en la misma ciudad. Ambos hicieron notables esfuerzos para facilitarnos la vida en un lugar donde no conocíamos a nadie. No fue la única muestra de afecto que recibimos. Cada persona con que nos tocó interactuar, nos dio la bienvenida. Luego, con los hijos en el colegio, la red de contactos se multiplicó con muchos amigos. Cuando comenzamos a recorrer los alrededores, los parajes del campo, de la montaña y de la costa, terminaron de seducirnos.

En 1986, cambié de empresa y de ciudad de residencia. Ahora fue Talca la que nos acogió con la misma cordialidad. Un cliente y amigo organizó una cena a la que invitó a sus propios amigos para que nos dieran la bienvenida.

En toda cartografía culinaria local no pueden faltar los completos

Y como si todo esto fuera poco, dada la ruralidad de la región también es posible encontrar otras preparaciones como la cazuela de pava y el charquicán, infaltables platos en toda mesa maulina, que distinguen el paladar de hombres y mujeres de esta tierra y seducen al visitante que viene de paso y termina quedándose en la región.

Luego ingresamos al Diplomado en Humanidades que impartía la Universidad de Talca y la cultura local nos atrapó. En esa casa de estudios comencé a sumergirme en el mundo de las letras y donde he tenido el privilegio de compartir con grandes creadores maulinos. Además, algunos medios, como el diario La Prensa, han tenido la gentileza de publicar mis aportes.

Nunca nos sentimos afuerinos en esta región ni en esta ciudad en la que reside nuestra descendencia. Y es muy poco probable que la dejemos.

2 \ LA PRENSA Domingo 30 de Julio de 2023
En verano, el mote con huesillo se transforma en un clásico para capear el calor. En Talca está el mejor chancho en piedra del mundo. Las frutillas de la zona de Cauquenes tienen historia y prestigio.

LLEVA UN LIBRO QUE REPRESENTA A LOS ESCRITORES Y POETAS DE LA REGIÓN

EL 2007 FUE DECLARADO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

EL RUIL y sus programas de conservación

El escudo es el emblema oficial de la región y de su gobierno. Ha sufrido varios cambios a lo largo de su historia. El actual fue adoptado finalmente el 30 de julio de 2002.

A modo de descripción podemos decir que consta de un escudo español, además tiene la imagen de un libro con una pluma haciendo referencia a los poetas y escritores de esta tierra maulina, al lado tiene un ruil, un árbol único de la zona. También tiene líneas que representan la cordillera y el mar. Adornando el escudo hay una divisa de oro que dice “Maule”.

El 30 de julio de 2002 fue aprobado el actual escudo.

El ruil es una especie forestal, que viene de la misma familia que el roble y además es su representante más primitivo que todavía sobrevive. Crece únicamente en Chile, y solo en la cordillera costera de la Región del Maule, y es considerado un verdadero símbolo para la zona maulina. El 2007 fue declarada en peligro de extinción. Además tiene una reserva que lleva su nombre. Se trata de “Los Ruiles”, que está ubicada entre las comunas de Empedrado y Chanco. Fue creada hace algunos años, específicamente en 1982 bajo la administración de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), y en 1995 este importante lugar para el ecosistema y la preservación, fue declarada como Monumento Natural. Pero Conaf también está desarrollando un mecanismo de conservación con privados que tienen ruiles en sus terrenos, y lo más importante están dispuestos a protegerlos mediante el mecanismo legal del derecho real de conservación, que permite a un particular conservar por voluntad el patrimonio ambiental de un predio.

FORMAN COLONIAS Y HACEN SUS NIDOS EN BARRANCOS

EL ESCUDO de nuestra región y sus símbolos EL LORO TRICAHUE o “barranquero”

El loro Tricahue habita entre las regiones de Atacama y Biobío. Al igual que el ruil, es conocido como una especie natural característica de la región. Si bien desde 1972 existe un decreto que prohíbe la caza y comercialización de algunas especies, entre ellas el Tricahue, en 1982 su situación era crítica.

Fue entonces cuando la Conaf desarrolló el primer Plan Nacional de Conservación del Tricahue, a partir del cual se hizo un diagnóstico nacional de la especie y se delineó una estrategia para evitar su extinción. Estamos hablando de uno de los planes de conservación más exitoso que se han implementado en Chile, ya que en 35 años, la población aumentó 20 veces.

Se les conoce también como loros “barranqueros”, porque forman colonias y hacen sus nidos en barrancos o laderas, sobre las cuencas de ríos y cursos de agua.

Cada pareja de loros excava túneles en las paredes de tierra que pueden llegar a medir hasta tres metros de profundidad. Al

fondo, crean una cámara de incubación, limpiando cuidadosamente el lugar para que sea lo más liso posible. De ahí entran y salen durante la época de reproducción, desde septiembre hasta febrero.

El ruil es una especie única, lamentablemente en peligro de extinción.

HIMNO DE LA REGIÓN DEL MAULE

En el corazón de Chile, cuna de la libertad. Donde las montañas miran hacia el mar, donde Chile brota en un cantar.

Tierra huasa, tierra brava, que en la historia se enclavó, tradición de gesta heroica, que la Patria construyó.

Este canto es para ti, Región, la del Maule cristalino. Donde el sol brillará, anunciando un nuevo porvenir.

Tierra, buena, tierra armada. De mi Chile eres rincón, donde anida la esperanza de un mañana esplendor.

Letra: Gustavo Hawes Barrios

Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA / 3

GOBERNADORA REGIONAL DEL MAULE, CRISTINA BRAVO:

“Nuestro compromiso ES CON LAS 30 COMUNAS”

Son 430 años de historia que nos une como Región del Maule.

En mi calidad como primera gobernadora regional del Maule electa y en representación del Consejo Regional del Maule, deseo manifestar mi orgullo de esta historia que nos une y, por sobre todo, de nuestras familias que han forjado su propio legado en estas tierras maulinas.

Cabe consignar que la conmemoración del Día de la Región del Maule fue instaurada como tal, por decisión del Consejo Regional del Maule, el año 1992 a propuesta del gobernador (de Linares) de la época don, Manuel Francisco Mesa Seco. Esta tradición tiene sus orígenes a partir de la resolución N° 221 del Gobierno Regional del Maule de ese año.

Somos una gran familia con más de un millón de habitantes, conformada por hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes, adultos mayores, a quienes debemos nuestro esfuerzo diario para darle dinamismo y fortalecer a nuestra querida Región del Maule, que está en el corazón de Chile Tenemos un proyecto de Gobierno Regional que requiere de todas las miradas, de todas las posturas, sin excluir a nadie. Necesitamos unirnos para dar voz a las necesidades de nuestra gente y abrir caminos a la esperanza, sobre todo tras estos tiempos de pandemia y tras las emergencias climáticas que han golpeado fuertemente a nuestras familias.

Cuando uno gobierna, tiene que gobernar para todos y todas; tenemos tremen-

dos desafíos, no estamos para improvisar, queremos que en conjunto con nuestras consejeras, consejeros, parlamentarios, parlamentarias, alcaldesas, alcaldes, concejales, concejalas, autoridades públicas y privadas -pero por sobre todo con nuestros vecinos y vecinas- podamos implementar políticas públicas con una mirada regional, porque como lo hemos dicho no hay comunas de primera ni de

segunda categoría y nuestro compromiso desde el primer día que asumimos es que vamos a trabajar transversalmente con las 30 comunas.

Impulsar un Maule en alianza con los territorios y sobre todo escuchando a nuestra gente es nuestra prioridad.

Cuenten con nosotros para sembrar esperanza y seguir construyendo un Maule para todos y todas,

4 \ LA PRENSA Domingo 30 de Julio de 2023
CRISTINA BRAVO CASTRO GOBERNADORA REGIONAL DEL MAULE

DELEGADO

PRESIDENCIAL REGIONAL, HUMBERTO AQUEVEQUE DÍAZ:

de los principales enfoques es la PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES EN EL MAULE”

En el marco de una nueva conmemoración del Día de la Región del Maule, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, proyectó su línea de trabajo para el futuro de la región.

Uno de los principales enfoques que tenemos que darle a nuestra gestión es la prevención de riesgos y desastres en el Maule. Estamos enfrentando un proceso de catástrofe y reconstrucción debido a las inundaciones de junio, que nos va a tomar bastantes meses de trabajo, primero, para lograr la normalidad y recuperar la conexión de distintos puntos que se encuentran aislados, pero también avanzar en el proceso

de reconstrucción de toda la infraestructura pública y privada que ha sido dañada, además de la recuperación y la reactivación económica, principalmente de la agricultura a través de la recuperación de los canales y el fomento a la producción agrícola.

Por otro lado, sabemos que en los siguientes meses nos veremos enfrentados a una nueva temporada de incendios forestales, por cuanto en agosto se estará trabajando en el desarrollo de las mesas de carácter provincial y regional de prevención, para empezar las campañas de difusión y la contratación de brigadas que estén en funcionamiento en septiembre y avanzar en tener equipos y

recursos de carácter permanente, pero sobre todo avanzar en la prevención.

Además, queremos reforzar que somos una de las regiones más seguras del país, y eso se debe al trabajo que han desarrollado todas las policías y los actores públicos con harto esfuerzo.

Después de más de un año y medio bajo el mandato del Presidente Gabriel Boric, lo más grato de esta gestión ha sido compartir con la gente, conocer sus necesidades pero también destacar la

fuerza que tienen las y los maulinos, pero por sobre todo la resiliencia de las personas, que se han visto tantas veces afectadas por la fuerza de la naturaleza, pero que siempre han sabido ponerse de pie. Mi llamado es a seguir fuertes y solidarios, a seguir trabajando juntos para que la Región del Maule se mantenga como una región segura, que seamos potencia agroalimentaria, pero sobre todo, mantener la calidad humana de las personas que la habitan.

Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA / 5
“Uno
HUMBERTO AQUEVEQUE DÍAZ DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL DEL MAULE

ES LA ÚNICA PROVINCIA DE LA REGIÓN

QUE NO TIENE ACCESO AL MAR

Provincia de Linares destaca por su ruta TERMAL, PRODUCCIÓN DE ARROZ Y VARIADAS VIÑAS

Linares es la capital provincial y ofrece variados lugares turísticos para los visitantes.

POSEE UNA DIVERSIDAD PRODUCTIVA Y HERMOSOS PAISAJES

La variedad comercial y turística DE LA PROVINCIA DE CURICÓ

Sabías que en el territorio continental de Chile, Linares ocupa el exacto centro geográfico. Esta zona limita al norte con la provincia de Talca, al sur con la provincia de Ñuble, al oeste con la provincia de Cauquenes y con las comunas de Constitución y Empedrado, de la provincia de Talca, y al este con la República Argentina.

Es la única provincia de la Región del Maule que no tiene acceso al mar, tiene 10.050 kilómetros cuadrados de superficie y presenta un aspecto preferentemente llano en su sector central (depresión intermedia).

La provincia de Linares tiene una población total de 286.361 habitantes, esto según el último Censo de población y vivienda realizado el 2017, con una comunidad que en su mayoría habita en zonas rurales, lo que le confiere a la provincia de Linares la característica de ser una de las entidades

provinciales con más alta tasa de población campesina en Chile.

La provincia está constituida por 8 comunas: Linares, San Javier, Parral, Villa Alegre Longaví, Colbún, Retiro y Yerbas Buenas.

En el tema de la agricultura, Linares es la principal provincia productora de arroz, en Chile; de hecho, el 78% de la producción nacional de este cereal se da en esta provincia, principalmente alrededor de Parral. Por otra parte, el último Censo Agropecuario y Forestal indica que la provincia tiene un número de viñedos importante en la región, que suman más de 81 mil hectáreas.

En el área turística la Ruta Termal ofrece variadas posibilidades para relajarse con la familia, disfrutar de aguas ricas en minerales y barros que poseen propiedades curativas.

EL TEATRO REGIONAL Y OTRAS INSTANCIAS

La provincia de Curicó fue creada por ley el 26 de agosto de 1865. Está ubicada a 182 kilómetros de la ciudad de Santiago, y en mapudungun su nombre significa “Tierra de Aguas Negras”. Es la puerta norte de la Región del Maule. Tiene una superficie de 7.487 Km. y posee una población aproximada de 288.880 habitantes.

Su capital provincial es la ciudad de Curicó.

Limita al norte con la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, al sur con la provincia de Talca, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico. La provincia de Curicó, está compuesta por nueve comunas: Curicó, Rauco, Romeral, Teno, Vichuquén, Licantén, Hualañé, Molina y Sagrada Familia.

Entre sus actividades comerciales y productivas destacan: la frutícola, vitivinícola,

agrícola tradicional, ganadería, forestal, pesca artesanal, artesanía, horticultura y comercio, entre otros rubros.

Posee parajes de gran hermosura natural como ideales para el turismo, entre ellos: Radal- Parque Inglés, Los Queñes, Paso Vergara, pueblo de Vichuquén, playas de la Pesca, Iloca, Duao, Lipimávida, Llico, Boyeruca, Lago Vichuquén, Salinas de Boyeruca, entre muchas otras.

Entre sus lugares históricos destaca la Plaza de Armas de Curicó, que fue declarada Zona Típica en 1986. Es conocida como Plaza de las Palmeras, por sus 60 ejemplares de phoenix canariensis que la rodean. Tiene un gran quiosco de fierro fundido, trabajado al estilo de Nueva Orleans construido en Santiago en 1805 y declarado Monumento Histórico, bajo Decreto Supremo del 27 de julio de 1978.

El Maule es escenario para LA CULTURA Y LAS ARTES

La cultura está en todo el Maule y corre por las venas de quienes habitan esta tierra. Está en los centros urbanos, pero también en las zonas rurales.

En Talca, está el Teatro Regional del Maule (TRM) que con el tiempo se ha transformado en el principal centro de expresión y desarrollo de las artes y la cultura. Durante la temporada pasada, el TRM desarrolló un total de 431 actividades con más de 110 mil personas que participaron en eventos culturales.

A sus eventos en la sala principal del teatro, se suma un interesante programa anual de actividades extra muros, que permiten llegar con la cultura y el arte a comunas y localidades lejanas.

También está la Orquesta Sinfónica y otras agrupaciones como Golden Big Band, que llenan de música distintos rincones del Maule.

A este coloso se suman otros teatros en las

capitales provinciales y en ciudades como Constitución donde se inaugurará uno el próximo mes.

MUSEOS

En el Maule también hay una amplia cantidad de museos, como el O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, el de Artesanía de Linares y el Histórico de Yerbas Buenas, y una serie de corporaciones culturales municipales y de otras organizaciones.

MONUMENTOS NACIONALES

También hay una larga lista de monumentos nacionales, desde inmuebles de valor histórico como la iglesia de Huenchullami, en Curepto, o el ramal ferroviario Talca-Constitución, hasta santuarios de la naturaleza, como los roqueríos de Constitución, y zonas típicas como el pueblo de Vichuquén.

RUTAS PATRIMONIALES

Pero esto no es todo. Además, hay rutas patrimoniales como la de Nirivilo-Valle de Pichamán, en San

El Teatro Regional es el gran escenario para las expresiones artísticas y la culturales en las treinta comunas del Maule.

Javier, y la realización de una serie de fiestas rurales donde se rescatan las tradiciones y costumbres campesinas y se pone en valor el legado cultural.

6 \ LA PRENSA Domingo 30 de Julio de 2023
Este quiosco pertenece a la Plaza de Armas de Curicó, y es parte de los Monumentos Históricos que hay en nuestra región.

PROVINCIA DE TALCA: historia, tradición y turismo

Talca, la capital regional del Maule, fue fundada en 1692 por Tomás Marín de Poveda y refundada, como Villa San Agustín de Talca, en 1742 por José Manso de Velasco.

En esta ciudad, el general Bernardo O’Higgins firmó el Acta de Declaración de la Independencia de Chile, el 12 de febrero de 1818. El nombre de la ciudad proviene de “tralka”, en lengua mapuche, que significa “lugar del trueno”.

El resto de la provincia de Talca la conforman las comunas de Maule, San Clemente, Pelarco, San Rafael, Río Claro, Pencahue, Curepto, Constitución y Empedrado.

Esta provincia se encuentra ubicada a 257 kilómetros al sur de Santiago, tiene una superficie de 9,937 km2 y una población de 412 mil 276 habitantes, según información del Censo de 2017.

Al norte limita con la provincia de Curicó, al oeste con el Océano Pacífico, al este con Argentina y al sur con las provincias de Linares y Cauquenes.

Su economía está basada principalmente en la agricultura, proveedora de materias primas para las industrias vitivinícola, molinera, azucarera, aceitera, maderera y de celulosa. Además, a los cultivos tradicionales de trigo, leguminosas y patatas, se suman los cultivos industriales de remolacha y arroz.

En materia de turismo, la provincia de Talca

tiene un gran potencial y variadas alternativas. Está la costa con amplias playas y roqueríos en Constitución, además del río Maule. También está la precordillera de San Clemente que en invierno ofrece paisajes idílicos y durante el resto del año, un clima ideal para hacer excursiones o simplemente para descansar. Aquí se encuentra la mayor reserva nacional del Maule. Altos de Lircay con 16.684 hectáreas de valles, cordilleras y praderas.

Cerca del límite con Argentina, a través del Paso Pehuenche, en el kilómetro 145, se puede llegar a la Laguna del Maule, otro lugar de interés turístico donde se pueden observar aves acuáticas y practicar trekking y en medio de un paisaje de formaciones volcánicas.

Antes, en el kilómetro 107, se puede cruzar un puente peatonal que lleva a los Baños del Médano, con cuevas de vapores insertas en la montaña y pozones naturales de aguas tibias y propiedades medicinales. También en la provincia de Talca hay amplias plantaciones de viñas en el valle del Maule, principalmente para la producción de vinos tintos.

Y si de turismo se trata, hay un panorama imperdible: el ramal Talca-Constitución, cuyo trayecto va bordeando la ribera norte del río Maule y en medio de un paisaje de tradiciones

Y TIENE DOS RESERVAS NACIONALES

y costumbres típicas campesinas. Por último, dos datos más sobre eventos masivos: en Pelarco, en julio, se celebra la Fiesta de la Virgen del Carmen, un evento

religioso y cultural, y en Talca, en agosto, se realiza la tradicional Fiesta del Chancho, donde se resalta la gastronomía en torno al cerdo.

PLAYAS, VINOS Y ARTESANÍAS brillan en la provincia de Cauquenes

La provincia de Cauquenes se ubica en el extremo sur de la Región del Maule. Es la más pequeña de las cuatro provincias. Solo está compuesta por tres comunas: Cauquenes, Chanco y Pelluhue.

Tiene una superficie de 3.027,2 km2 y una población de 56.940 habitantes, según el Censo de 2017.

Al norte limita con la provincia de Talca, al este con la de Linares, al oeste con el Océano Pacífico y al sur limita con la provincia de Ñuble, que pertenece a la región del mismo nombre.

Dentro de su hidrografía, destaca el río Cauquenes que cruza toda la provincia y es un afluente del río Perquilauquén. En cuanto a su desarrollo económico, las actividades principales son la agricultura y la viticultura.

El turismo también tiene un desarrollo interesante, especialmente en el sector de la costa donde destaca Pelluhue y

Curanipe (que pertenece a Pelluhue) como destinos importantes y que cada año, en verano, reciben miles de visitantes.

Además, a solo unas cuadras de la plaza de Chanco está la Reserva Nacional Federico Albert, de 145 hectáreas de bosque. También al costado norte de la ruta que une Cauquenes y Chanco está la Reserva Nacional Los Ruiles, que contiene árboles y arbustos nativos únicos y senderos de excursión.

A 71 kilómetros al oeste de Cauquenes está la Reserva Nacional Los Queules con una gran y diversa vegetación, entre ellos las especies Queule y Pitao. Un par de datos imperdibles: las artesanías del caserío de Pilén, con la elaboración de objetos en gredas rojas y negras, y las tejedoras de Sauzal y otros lugares, que siempre sorprenden con sus creaciones que se ofrecen en mercados y ferias.

Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA / 7
SON 10 COMUNAS, INCLUYENDO LA CAPITAL REGIONAL
La Piedra de la Iglesia y otras rocas de Constitución, hoy declaradas Santuario de la Naturaleza, no dejan de sorprender a los turistas. El Mercado de Cauquenes, un verdadero ícono de la ciudad.

SENADORES 9º Circunscripción Región del Maule

DIPUTADOS de la Región del Maule

DISTRITO 17

DISTRITO 18

8 \ LA PRENSA Domingo 30 de Julio de 2023
Juan Castro Prieto Rodrigo Galilea Vial Juan Antonio Coloma Correa Ximena Rincón González Paulina Vodanovic Rojas Alexis Sepúlveda Soto Partido Radical Hugo Rey Martínez Renovación Nacional Benjamín Moreno Bascur Partido Republicano María Mercedes Bulnes Núñez IND Felipe Donoso Castro UDI Jorge Guzmán Zepeda Evópoli Francisco Pulgar Castillo IND Gustavo Benavente Vergara UDI Paula Labra Besserer IND Jaime Naranjo Ortiz Partido Socialista Consuelo Veloso Ávila Revolución Democrática

CONSEJO REGIONAL del Maule

El Consejo Regional del Maule (CORE) es presidido por la gobernadora regional, Cristina Bravo Castro, y está integrado por 20 consejeros que representan a cada una de las cuatro provincias.

El número de consejeros regionales depende de la cantidad de habitantes de cada provincia. La provincia de Curicó tiene seis representantes; la de Talca, siete; la de Linares, seis y la de Cauquenes, dos.

PROVINCIA DE TALCA

PROVINCIA DE CAUQUENES

PROVINCIA DE CURICÓ

PROVINCIA DE LINARES

Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA / 9
César Muñoz Vergara. Gabriel Rojas Rojas. Ivonne Oses Castro. Paola Guajardo Oyarce. Juan Valdebenito Mancilla. Pablo del Río Jiménez. Patricio Linderos González. Daniel Bustos Leal. Juan Andrés Muñoz Saavedra. George Bordachar Sotomayor. Román Pavez López. Giovanna Paredes Castillo. Mirtha Segura Ovalle. Igor Villarreal Guajardo. Roberto García Parra. Gobernadora regional y presidenta del Consejo Regional del Maule. Cecilia Parham Mucarquer. Pablo Gutiérrez Pareja. Patricio Ojeda Alarcón. Rafael Ramírez Parra. Rodrigo Hermosilla Gatica.

UN CASO DESTACABLE EN LA REGIÓN La directora que le cambió la cara al B-13, hoy Liceo Bicentenario Diego Portales

María Consuelo Pérez es una profesora de Educación Básica y fue directora de la Escuela San Clemente, Liceo Diego Portales en Talca y ahora directora del Insuco (entre otros). Su paso por cada uno de estos establecimientos educacionales marcó huella, pero donde más se reconoció su sello fue en lo que se conoce como el ex B-13. “Sí, soy profesora de Educación General Básica, pero también tengo un postítulo en Educación Diferencial, tengo un postítulo en Necesidades Educativas Especiales, también soy M agister en E ducación con mención en A dministración y G estión. He estudiado muchas cosas en mi vida y he trabajado bastante”, nos confiesa esta docente.

Es que sus logros no son por suerte, sino que por estudio y esfuerzo, todo esto hizo que el ex B-13, un liceo con cierta imagen negativa en Talca, hoy tenga el honor de llamarse Liceo Bicentenario Diego Portales. “Nuestros estudiantes en un principio, cuando recién llegué al liceo, tenían la autoestima baja por algunas situaciones, un poco debido al estigma que tenía el

establecimiento”, señala María Consuelo. Y agrega que “empezamos a trabajar fuertemente en ello, que ellos creyeran, que sí eran los mejores, que sí podían, que estaban en un colegio donde había normas, donde habían reglas, donde no habían peleas. Pero todo eso se logró con mucho acercamiento, con mucho amor, con mucho escuchar, con mucho compartir y con mucha entrega, fue una etapa muy importante y muy linda de mi vida”.

EL CAMBIO DE LOS ESTUDIANTES

Fue así como presentaron un proyecto al Ministerio de Educación y resultó tan sobresaliente, que se adjudicaron el nombre de “Bicentenario”. “Ellos mismos empezaron a sentir que estaban en un colegio bueno y mejor, y le hizo súper bien al establecimiento. Solo a modo de ejemplo, el desfile de Bernardo O’Higgins en agosto 2018, ahí desfilamos muy pocos y nadie muy contento. Desfile de 2019 en adelante, todos los estudiantes se hacen presentes”, dice. Ahora, esta directora cumple la misma labor en el Insuco, los padres y apoderados del

PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE

LOS PRIMOS GRIMALT llevan el estandarte del deporte maulino

A veces el marketing o lo mediático del fútbol nos impide visibilizar los éxitos de otras disciplinas deportivas que se alcanzan a nivel regional, nacional e internacional, ello con esforzados deportistas maulinos.

En el Maule son muchas las satisfacciones que nos entregan muchos exponentes del deporte, en disciplinas tales como atletismo, natación, canotaje, vóleibol playa y ciclismo, por mencionar solo algunas que se alejan del por ahora cuestionado futbol profesional.

La mejor muestra de lo citado anteriormente fue lo ocurrido solo hace algunos días cuando el Presidente Gabriel Boric y el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, entregaron el Premio Nacional del Deporte 2022 a los primos Marco y Esteban Grimalt, destacados deportistas linarenses de Vóleibol Playa.

Sin duda que los primos Grimalt con presencia en torneos sudamericanos, panamericanos y olímpicos, se consti -

tuyen en la mejor motivación para seguir apoyando los deportes con sentido de inclusión y desde el Maule seguir aportando seleccionados nacionales en distintas disciplinas, algo que esperamos comenzar a visualizar en la próxima versión de los Juegos Panamericanos Chile 2023 en el mes de octubre.

Diego Portales lamentaron su salida, debido a todo lo logrado, y a su carisma y preocupación que entregaba a los estudiantes ¿Ahora, nos irá a sorprender nuevamente con su gestión en este tradicional establecimiento educacional, en este nuevo desafío para ella?

María Consuelo Pérez, una directora que deja huella, cambió el perfil de un estigmatizado liceo por uno recocido como “Bicentenario”.

LA EMPRESA COMPRÓ LOS ACTIVOS INMOBILIARIOS DE LA EXCLÍNICA DEL MAULE

NUEVO CENTRO MÉDICO PARA EL MAULE promete además construir una clínica

Para todos es sabido que la oferta de servicios de salud en la Región del Maule se ha hecho escasa. Debido a esto están llegando algunos centros privados para fortalecer está área tan necesaria. Es así como Andes Salud se abre como una nueva alternativa para la población.

“Esperamos contribuir a resolver esta necesidad y ser un aporte real en la salud de la comunidad”, indica el gerente general, Gonzalo Grebe Noguera.

A casi un año de haber anunciado la compra de activos inmobiliarios de la ex Clínica del Maule, el 20 de julio, inauguró su nuevo Centro Médico en Talca. La idea es que luego de esto se pueda poner en marcha una futura clínica, muy esperada en el Maule.

“En Andes Salud, nuestro propósito es eliminar las barreras geográficas precisamente en salud, y descentralizar el acceso a medicina de calidad, lo que hemos logrado en nuestra red de clínicas y centros médicos en regiones durante estos años de desarrollo”, enfatiza Gonzalo Grebe.

LA IMPLEMENTACIÓN DE ANDES SALUD

El Centro Médico cuenta con modernas instalaciones, tecnología de vanguardia. Un punto importante, incluirá procedimientos ambulatorios en todas las especialidades médicas, como: endoscopía y colonoscopía, ecocardiograma, test de esfuerzo, Holter de Ritmo y Presión, elec -

trocardiograma, ecografía ginecológica y procedimientos ambulatorios ginecológicos, traumatológicos de Neurología, Otorrino y Urología.

Ubicado en 4 Norte 1656, en la capital maulina, cuenta además con diversas especialidades médicas como: cardiología, gastroenterología, ginecología, medicina general, neurología, otorrino, pediatría, traumatología, urología.

“Para nosotros estar completando una primera etapa (el Centro Médico) y muy pronto una segunda (la clínica), de este gran proyecto de Andes Salud, en la R egión del Maule, nos tiene muy contentos”, manifiesta el gerente general.

El Centro Médico fue inaugurado el 20 de julio de 2023, y ofrece una serie de servicios, especialidades y modernas instalaciones.

10 \ LA PRENSA Domingo 30 de Julio de 2023
PREPARACIONES RECONOCIDAS A NIVEL NACIONAL
Marco y Esteban Grimalt.

EMPRENDEDORES E INNOVADORES tienen tres programas para crecer

Un total de 270 millones de pesos acaban de ser anunciados, para apoyar emprendimientos de alto potencial de crecimiento e impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras para empresas de la R egión del Maule. Los recursos son aportados por el Gobierno Regional, para apoyar emprendimientos mediante tres programas de Corfo.

SEMILLA INICIA

Uno de ellos es Semilla Inicia que busca apoyar a emprendedores, que cuenten con proyectos con alto potencial de crecimiento en etapas tempranas. A través de este instrumento, se cofinanciarán actividades para su validación técnica y comercial, además de dar acceso a servicios de apoyo al proceso de implementación y desarrollo. Este programa está orientado a emprendimientos innovadores de alcance nacional y con potencial de internacionalización.

SÚMATE A INNOVAR

Un segundo programa es Súmate a Innovar, cuyo propósito es apoyar el desarrollo de soluciones innovadoras en las empresas que no han innovado antes, aumentando el desarrollo de nuevos o mejorados productos, servicios y/o procesos que generen valor

agregado en la empresa, a través de la vinculación con entidades colaboradoras que otorguen capacidades, para resolver problemas o desafíos de productividad y/o competitividad que la empresa haya identificado.

INNOVACIÓN REGIÓN

El tercer programa es Innova Región, siendo su objetivo impulsar el desarrollo de nuevos o mejorados productos (bienes o servicios) y/o procesos, desde la fase de prototipo hasta la fase de validación técnica a escala productiva y/o validación comercial, que aporten a la economía regional y fortalezcan las capacidades de innovación en la empresa. Se espera que, a partir de la gestión y desarrollo de un proyecto de innovación, se generen aprendizajes prácticos que fortalezcan las capacidades internas de la empresa para ejecutar nuevos proyectos de innovación.

PLAZOS

“Los plazos de postulación en el caso del Semilla Inicia es hasta el 24 de agosto, en tanto para los programas de innovación, Súmate a Innovar e Innova Región es el 18 y 25 de agosto, respectivamente. Agradecemos al Gobierno Regional a través de nuestra gobernadora

por confiar en Corfo. Podrán postular a estos programas empresas de nuestra Región del Maule ya que se ajustan a los requerimientos y nivel de desarrollo de las Pymes. La innovación es muy relevante ya que agrega valor y así mejorar la productividad y

competitividad para contribuir al desarrollo social, económico y ambiental” afirmó la directora regional de Corfo, Paulina Campos. Para más información descargar las bases en el sitio web www.corfo.cl

Domingo 30 de Julio de 2023 LA PRENSA / 11
SEMILLA INICIA, SÚMATE A INNOVAR E INNOVA REGIÓN
En marcha tres programas para apoyar a emprendedores e innovadores.
Domingo 30 de Julio de 2023 12 \ CURICÓ - TALCA - LINARES - CAUQUENES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EMPRENDEDORES E INNOVADORES tienen tres programas para crecer

1min
page 31

LOS PRIMOS GRIMALT llevan el estandarte del deporte maulino

2min
page 30

UN CASO DESTACABLE EN LA REGIÓN La directora que le cambió la cara al B-13, hoy Liceo Bicentenario Diego Portales

1min
page 30

PLAYAS, VINOS Y ARTESANÍAS brillan en la provincia de Cauquenes

1min
page 27

PROVINCIA DE TALCA: historia, tradición y turismo

1min
page 27

La variedad comercial y turística DE LA PROVINCIA DE CURICÓ

3min
page 26

de los principales enfoques es la PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES EN EL MAULE”

1min
pages 25-26

“Nuestro compromiso ES CON LAS 30 COMUNAS”

1min
pages 24-25

EL ESCUDO de nuestra región y sus símbolos EL LORO TRICAHUE o “barranquero”

0
page 23

EL RUIL y sus programas de conservación

1min
page 23

LA EXPERIENCIA de un santiaguino

2min
pages 22-23

El Maule TIENE BUEN SABOR

2min
page 22

PESCADORES LLEVARON A CABO LA TRADICIONAL FIESTA DE SAN PEDRO

1min
pages 20-22

Muchos curicanos no se enteraron de que ayer no pasaba la basura

1min
pages 19-20

Directiva regional de la DC respalda trabajo de gobernadora Cristina Bravo

1min
page 19

Económicos

4min
pages 18-19

Rangers enfrenta a Antofagasta con la urgencia de poder sumar

11min
pages 16-18

Tras años de perseverancia familias están a punto de cumplir el sueño de la casa propia

1min
page 16

“El Club de Tenis Curicó tiene mucha historia”

2min
page 15

EL CURI VA POR TRES PUNTOS Y UNA NUEVA FINAL

1min
page 15

Curicanas a Campeonato Nacional de Pole Sport Dance

2min
pages 14-15

PANATHLON SANTIAGO HOMENAJEÓ A CUARTETA DORADA DE LONDRES 1948

1min
page 14

Ciclo de cine y literatura de la SECH Filial Curicó

4min
pages 13-14

Guía Profesional y de Servicios

0
page 12

“Siempre me inculcaron ayudar al resto”

2min
pages 11-12

Plataforma Google Maps incorpora 46 sitios de memoria de Chile

2min
page 10

Aritmética

1min
page 9

10 KM/H sí hacen la diferencia

2min
page 9

A 31 años del Día de la Región del Maule

0
page 9

EXPRESIÓN DE GRACIAS

3min
pages 8-9

que encuentra el Reino de Dios encuentra un tesoro!

1min
page 8

“Este no es un gobierno que va a barrer debajo de la alfombra sus problemas”

10min
pages 6-8

“El Maule tiene un gran POTENCIAL DE DESARROLLO”

2min
pages 4-6

¿Qué opinan las talquinas y talquinos sobre su ciudad?

2min
pages 3-4

CARLOS MONTES: “HAY UN MUY MAL SISTEMA”

1min
pages 2-3

Sucede Sucede

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.