Latitudex Edición 5 | agosto | ¿Cómo llegar a la luna?

Page 48

Carrera en el puerto Por Ollin Rivera

Directora Marítimo de DICEX

Después de que recibiera mi título en 2002 como Licenciada en Comercio Internacional, honestamente no estaba segura de haber tomado la decisión correcta al haberme decidido por esa carrera. Pero en agosto de ese año tuve la oportunidad de comenzar mi trayectoria profesional en una de las Agencias Aduanales más importantes del país y gracias a esto he tenido la fortuna de ser parte del crecimiento y de la evolución del comercio en México, sobre todo con lo que se refiere al despacho aduanal vía marítima.

C

uando vas a la tienda a comprar tus tenis para la reta del fin de semana, además de asegurarte de recibir el número correcto, ¿te detienes a leer el resto de las etiquetas? O cuando vas al supermercado a comprar un vino francés, ¿te has preguntado la travesía por la que tuvo que haber pasado para tenerla en tus manos? En mi caso, me sigo maravillando por todo el proceso, tiempo y manos por las que tuvieron que haber pasado para poder estar en las mías y lo fácil que al final es obtenerla. Detrás de estas compras hay una serie de responsables y actividades que se deben planear cuidadosamente para no afectar el precio del producto final, empezando con una cuidadosa selección de proveedores, una requisición de compra, definición de ruta, Incoterms, cotización de fletes local y marítimo, seguros de mercancía, verificación de requerimientos de normas, pago de impuestos, etc.. sin perder de vista el tiempo que se le invertirá a todo. El monitoreo de la carga debe

46

L AT I T U D E X

|

2 0 2 2

ser constante durante todo el proceso, pues una desviación resultaría en gastos adicionales que afectarían el costo final del producto que ningún consumidor final quisiera pagar. Las tecnologías de información se han vuelto esenciales para el cumplimiento de las expectativas y necesidades de los clientes finales, pues no solo nos facilitan la comunicación y el intercambio de información entre todos los involucrados, sino que nos permite tener visibilidad en tiempo real del estatus de cada embarque, de principio a fin, y así poder reaccionar ante cualquier adversidad que se presente. Para los que estamos en este medio sabemos y entendemos que nuestro objetivo siempre será cumplir en tiempo y forma con las demandas y exigencias de nuestros clientes. No siempre es fácil engranar todos los pasos del proceso, sin embargo el compromiso de cada uno de los actores que conformamos esta parte de la cadena ha ayudado a encontrar la fórmula que demuestra que nuestro sistema portuario nacional es tan confiable, moderno y competitivo como otros puertos marítimos en el extranjero. El día de mi graduación, recuerdo con mucha claridad las palabras del Dr. Rafael Rangel Sostman, en aquel entonces rector del sistema de mi alma mater: “No se olviden de su país, sean un diferenciador en su comunidad”. Es por eso que ahora agradezco y me enorgullece saber que cada día invertido en esta profesión ha tenido un impacto más allá de lo que yo hubiera podido imaginar… y todo gracias al amor por mi familia, mi trabajo y mi país. Quiero aprovechar este espacio para reconocer y agradecer a toda la comunidad portuaria, aduanal, terminales, navieras, jornaleros, transportistas, agencias aduanales, etc., de cada uno de nuestros puertos mexicanos por su compromiso constante en buscar opciones y oportunidades de mejora dentro todos los procesos para así poder poner a nuestro país en el mapa y mostrar al mundo la calidad de la mano de obra mexicana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.