Aula 67 Nº 9

Page 11

investigación

“Lo que más me importa es que esto sirva para los estudiantes” Marina Gergich, directora del proyecto “Continuidad de los parques” nos habla de las tecnologías emergentes, los materiales transmedia y la educación del futuro. :: Por Manuel Rodríguez, Martín Di Nezio y Milagros Segovia Marina es docente investigadora del Departamento de Ciencias Sociales, y Coordinadora de Materiales Didácticos del Programa Universidad Nacional de Quilmes Virtual de la Secretaría de Educación Virtual. ¿Nos podés contar de qué se trata el proyecto y en qué consiste lo que van a producir? Es un proyecto sin fines de lucro para realizar materiales transmedia con tecnologías emergentes. La idea es que este material sea concebido a partir de una confluencia de tecnologías y pedagogías emergentes que no se están usando de manera exhaustiva y con continuidad en educación. A esto le sumamos la producción artística, ya que este material va a tener mucho de eso. Esto es partir del cuento “Continuidad de los parques” de Cortázar y, desde una plataforma va a integrar textos, audios, realidad aumentada, realidad virtual, video 360, video en 3d, trabajo en redes sociales. El objetivo es que tanto estudiantes como docentes, además de aprender contenidos que tienen que ver con varias asignaturas, conozcan las herramientas con las cuales va a estar hecho este material. ¿De qué modo se accede al subsidio de un proyecto de investigación de estas características? Maneras de acceder a subsidios hay muchas pero no son muy conocidas. En nuestro caso, un contacto que trabaja en la materia me aconsejó presentar este proyecto a la convocatoria anual “Epic Mega Grants” de la empresa Epic Games. Allí, ellos reciben proyectos de todo el mundo, siempre relacionados con tecnologías emergentes y premian con un subsidio a los que les parecen interesantes. Tuvimos la suerte de ser uno de los elegidos y ganar un subsidio de veinticinco mil dólares.

En Argentina hay muchísimas actividades y productos que se están haciendo y que no se conocen o que, de alguna manera u otra, tienen poca repercusión.

Es un proyecto donde factores como la bimodalidad, lo interdisciplinario y la transversalidad juegan un papel crucial. Además, estos se potencian si tomamos en cuenta el contexto de pandemia que lo atraviesa, ¿Qué reflexión te merece esto? La bimodalidad ya está instalada en nuestra Universidad, hace tiempo que todos venimos tratando de avanzar en ese sentido. No es poca cosa tener presente que la nuestra fue la primera Universidad Virtual de Latinoamérica. Hace unos años estamos haciendo converger la modalidad presencial con la virtualidad de varias maneras. Entonces, la bimodalidad no solo ya forma parte crucial de este proyecto en particular sino también de un gran número de proyectos que tienen lugar en la Universidad. En cuanto a lo interdisciplinario, con este material nosotros podemos enseñar contenidos en materias como lengua, literatura, cine, artes plásticas, comunicación, periodismo. Y es transversal porque un mismo contenido puede ser utilizado en diferentes Carreras y Departamentos. Lo puedo usar en nivel medio y en nivel universitario.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El deporte universitario en pandemia

4min
pages 38-39

Streching en Vivo: deporte consciente para todxs

3min
pages 40-41

De la UNQ a las Olimpíadas

1min
page 37

todo boca a boca, y sigue en crecimiento

5min
pages 32-33

Martin Iglesias: “Las emisoras universitarias son parte importante del sistema público de medios de comunicación

3min
pages 34-35

La Fiesta del Libro y la Revista es la feria y fiesta de libros y revistas más grande que se haga en una universidad pública

2min
page 36

Se postergaron provisoriamente las elecciones del Claustro Estudiantil

4min
pages 30-31

La nueva realidad para los Centros y agrupaciones estudiantiles

4min
pages 28-29

Si la gente no tiene comida, directamente no va a cursar

4min
pages 25-26

Que el encierro no nos calle

3min
pages 20-21

El Consejo Superior entre la virtualidad y la presencialidad

2min
page 27

para salir adelante

3min
pages 22-23

CeTec-U: “Nos sacamos el sombrero ante los estudiantes

2min
page 24

que está en proceso

4min
pages 18-19

Grado en la UNQ?

2min
page 14

Investigar en pandemia

5min
pages 16-17

El objetivo del PVG es garantizar en la Universidad un ambiente libre de discriminación, de hostigamiento y violencia

4min
pages 7-9

investigación

5min
pages 11-13

Administrar el tiempo en ASPO tiene que ver con lo que investigues

2min
page 15

de ser. Sería un centro de investigación, no sería una universidad

5min
pages 4-5

El anhelo de una cultura de Derechos Humanos que abarque el conjunto de la comunidad educativa

2min
page 10

El desafío de un nuevo sistema en época de pandemia

2min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.