extendiendo a la universidad
Jorge Núñez: “La Universidad tiene una planta piloto de cerveza que está en proceso” En septiembre comenzaron a cursar en la modalidad virtual, lxs primerxs estudiantes del Diploma en Elaboración de Cerveza de la UNQ. En diálogo con Aula 67, Jorge Núñez – Coordinador del Diploma – nos cuenta cómo surgió el proyecto, sus objetivos y fortalezas en el marco del COVID-19. :: Por Florencia Pimazzoni, Karen Parodi y Diego Rey El 10 de agosto, la UNQ lanzó su primera convocatoria para la Diplomatura en Elaboración de Cerveza, apostando así a innovar en uno de los sectores productivos que más ha crecido en los últimos tiempos. Con 200hs de carga horaria total divididas en 6 módulos, el proyecto fue pensado inicialmente para ser desarrollado de forma virtual, con la posibilidad de que se realicen 20hs de prácticas en la Universidad. Sin embargo, el contexto obligó a reformular algunas cuestiones. ¿De qué se trata el Diploma en Elaboración de Cerveza? El Diploma es un poco una respuesta a ciertas demandas que hay en el territorio ante un “boom” de la cerveza artesanal que se experimentó en el último tiempo. Esa industria incipiente, más ligada a lo artesanal o al mundo de las Pymes, necesariamente tiene que pasar por un proceso de capacitación. Siempre la Universidad, en sus distintos ámbitos, trata de tender una mano al sector productivo. ¿Qué objetivos persigue este Diploma? Uno de los objetivos que persigue es tender un puente entre el ámbito productivo y el académico, brindar herramientas para que los y las estudiantes del Diploma puedan experimentar, capacitarse y mejorar todos los procesos ligados a la cerveza artesanal. Otro de los objetivos es que la Universidad empiece a pensar en este sector en particular para brindar nuevas soluciones, no sólo desde el proceso productivo, sino también desde el punto de vista del reciclado.
18
Cocción virtual realizada con el objetivo de promover la parte práctica del curso. Fuente: Jorge Núñez, Coordinador del proyecto.