Aula 67 Nº 9

Page 25

representación estudiantil

“Si la gente no tiene comida, directamente no va a cursar” Milagros Lamboglia, actual presidenta del Nuevo CECSEA, nos cuenta cómo emerge, se organiza y distribuye la ayuda que realizan a través de la entrega de bolsones de comida. :: Por Mariana Rodriguez y Rita Schab En el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, el CEPA asumió la labor de transformarse para poder seguir cumpliendo con su compromiso y generar nuevas soluciones a las problemáticas que surgieron en la presente coyuntura. Milagros, ¿Cómo surgió la idea de ayudar a les compañeres con la entrega de alimentos? ¿Fue una demanda o un planteo que se dio entre ustedes? Nosotros tuvimos una reunión entre las agrupaciones que componemos el Centro y viendo que esto perduraría, realizamos un relevamiento de estudiantes que estaban en situación de vulnerabilidad. En un primer momento esto nos brindó una cifra de 25 compañeros en indefensión. ¿Cómo realizaron el relevamiento y cuáles fueron los parámetros para definir quienes dispondrían o no de la ayuda? Se propusieron preguntas de índole personal, nombre y apellido, edad, la cantidad de materias que cursan, la instancia en la carrera, si tenían alguna beca, cuántas personas compartían la vivienda y cuántos de los mismos trabajaban. A partir de ahí, definimos cuál era el grado de necesidad. Todo se realizó vía internet. El relevamiento se llamó “Estudiantes en situación de vulnerabilidad” y se difundió por las redes sociales. Entonces, quienes estaban interesados completaban el formulario. Una vez obtenidos los números iniciamos la campaña de donaciones. ¿Existe una historia previa de la entrega de alimentos por parte del Centro? No, la entrega de los bolsones de alimentos se relaciona exclusivamente

por la cuarentena dictaminada en esta situación de pandemia. De hecho, hubo muchos compañeros que en un principio no disponían de recursos, y al realizar un segundo contacto con ellos, nos informaron que habían obtenidos las becas UNQ y nos pidieron que los bolsones sean dados a quienes se encuentren con mayor urgencia. ¿Cómo obtuvieron las donaciones y cuántas veces se realizó esta ayuda? Comenzaba la “Fase uno” del aislamiento, por lo tanto, estábamos impedidos de movernos por la zona. La campaña estuvo sustentada por nosotros. Si bien había intención externa de colaborar, al ser un momento de bastante desconocimiento, quienes ofrecían alimentos ni querían que vayamos a retirarlo, ni podían acercarlo. Por lo que fue algo interno, gestionado a partir de aquellos que conformamos el Centro y las agrupaciones. Los que teníamos contactos y nos podíamos mover, juntamos lo que pudimos y lo repartimos. Las donaciones fueron, en una primera instancia, hechas por los integrantes del Centro. Inicialmente fueron dos veces y comenzamos con la campaña para realizar una tercera. No tenemos fecha exacta porque mucho depende de las donaciones que consigamos, pero la intención es que se realice este mes de octubre. ¿Al estar en una fase menos restringida de la cuarentena, las donaciones tienen más dinamismo o se perfilan de la misma manera que en la “Fase uno” del aislamiento? Recibimos más alimentos, pero también agregamos la opción de Mercado Pago. La idea la trajo una compañera y en un principio nos encontrá-

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El deporte universitario en pandemia

4min
pages 38-39

Streching en Vivo: deporte consciente para todxs

3min
pages 40-41

De la UNQ a las Olimpíadas

1min
page 37

todo boca a boca, y sigue en crecimiento

5min
pages 32-33

Martin Iglesias: “Las emisoras universitarias son parte importante del sistema público de medios de comunicación

3min
pages 34-35

La Fiesta del Libro y la Revista es la feria y fiesta de libros y revistas más grande que se haga en una universidad pública

2min
page 36

Se postergaron provisoriamente las elecciones del Claustro Estudiantil

4min
pages 30-31

La nueva realidad para los Centros y agrupaciones estudiantiles

4min
pages 28-29

Si la gente no tiene comida, directamente no va a cursar

4min
pages 25-26

Que el encierro no nos calle

3min
pages 20-21

El Consejo Superior entre la virtualidad y la presencialidad

2min
page 27

para salir adelante

3min
pages 22-23

CeTec-U: “Nos sacamos el sombrero ante los estudiantes

2min
page 24

que está en proceso

4min
pages 18-19

Grado en la UNQ?

2min
page 14

Investigar en pandemia

5min
pages 16-17

El objetivo del PVG es garantizar en la Universidad un ambiente libre de discriminación, de hostigamiento y violencia

4min
pages 7-9

investigación

5min
pages 11-13

Administrar el tiempo en ASPO tiene que ver con lo que investigues

2min
page 15

de ser. Sería un centro de investigación, no sería una universidad

5min
pages 4-5

El anhelo de una cultura de Derechos Humanos que abarque el conjunto de la comunidad educativa

2min
page 10

El desafío de un nuevo sistema en época de pandemia

2min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.