Aula 67 Nº 9

Page 28

representación estudiantil tudiantil, personal no docente y el de graduados, y éstos se presentan por medio de listas. Por lo tanto, en palabras de Florencia: se propuso que “haya más integración de mujeres dentro de las listas para favorecer una mayor participación política, y construir una Universidad más plural y feminista”. Otro de los proyectos presentados fue sobre la desaparición de Facundo Astudillo antes de que se diera a conocer su muerte. En el mismo, la Universidad expresó la necesidad de justicia por lo sucedido, su acompañamiento a los padres, y el apoyo a que salga la verdad a la luz. En suma, de esta manera, la Universidad de Quilmes garantiza la vida democrática de la institución a pesar de la pandemia y las dificultades que se presentaron en el corriente año.

La nueva realidad para los Centros y agrupaciones estudiantiles Yamila Astrada, encargada de la dirección del CEPA, relata en esta nota, acerca de cómo la agrupación estudiantil se adaptó a la pandemia. :: Por Milagros Mafucci e Iván Uhalde Los Centros y las agrupaciones debieron reinventarse a causa del contexto actual de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Así es que charlamos con Yamila Astrada para conocer las nuevas formas de adaptación de la militancia estudiantil. Debido a la pandemia ¿Cómo se organizaron los Centros y agrupaciones en este contexto? La verdad es que la pandemia nos cambió toda la lógica de cómo militar, no sólo los encuentros. Nosotros, por lo general, hacíamos charlas en las que invitábamos a cursos enteros, profesores y alumnos, en las pasadas por cursos. Eso ahora no se puede hacer. La manera que ahora encontramos de comunicarnos con nuestros compañeros es por redes, y a los profesores les mandamos un mail con la invitación. Al perder la pasada por cursos, perdimos mucho el contacto. Antes siempre andábamos con una planilla de papel y ahora tenemos que usar el Google Forms. Antes pedíamos en ceremonial el Ágora o la Rosa de los Vientos y ahora tenemos que habilitar una sala en Zoom. ¿Cómo influyó la virtualidad en las actividades que suelen realizar las agrupaciones y centros? ¿en qué aspectos fue más positiva, y en qué otros, negativa?

Foto: Facebook Alianza Universitaria.

28

Es positivo en el hecho de que por ahí se escucha mejor o que al ser a través de una pantalla, los compañeros se animan a hablar o preguntar. Negativo es que no todos tienen los recursos para quemarse todos los datos en una charla de zoom y los guardan para las cursadas. No tener el contacto directo con los compañeros dificulta realizar las invitaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El deporte universitario en pandemia

4min
pages 38-39

Streching en Vivo: deporte consciente para todxs

3min
pages 40-41

De la UNQ a las Olimpíadas

1min
page 37

todo boca a boca, y sigue en crecimiento

5min
pages 32-33

Martin Iglesias: “Las emisoras universitarias son parte importante del sistema público de medios de comunicación

3min
pages 34-35

La Fiesta del Libro y la Revista es la feria y fiesta de libros y revistas más grande que se haga en una universidad pública

2min
page 36

Se postergaron provisoriamente las elecciones del Claustro Estudiantil

4min
pages 30-31

La nueva realidad para los Centros y agrupaciones estudiantiles

4min
pages 28-29

Si la gente no tiene comida, directamente no va a cursar

4min
pages 25-26

Que el encierro no nos calle

3min
pages 20-21

El Consejo Superior entre la virtualidad y la presencialidad

2min
page 27

para salir adelante

3min
pages 22-23

CeTec-U: “Nos sacamos el sombrero ante los estudiantes

2min
page 24

que está en proceso

4min
pages 18-19

Grado en la UNQ?

2min
page 14

Investigar en pandemia

5min
pages 16-17

El objetivo del PVG es garantizar en la Universidad un ambiente libre de discriminación, de hostigamiento y violencia

4min
pages 7-9

investigación

5min
pages 11-13

Administrar el tiempo en ASPO tiene que ver con lo que investigues

2min
page 15

de ser. Sería un centro de investigación, no sería una universidad

5min
pages 4-5

El anhelo de una cultura de Derechos Humanos que abarque el conjunto de la comunidad educativa

2min
page 10

El desafío de un nuevo sistema en época de pandemia

2min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.