Aula 67 Nº 9

Page 32

UNQachito de Qultura

“Esto nos sorprende porque no tuvo campaña publicitaria. Fue todo boca a boca, y sigue en crecimiento”. Diego Romero Mascaró nos cuenta sobre el origen del SAGORA, la nueva actualización que permitirá la mejora de su funcionamiento y los proyectos a futuro. :: Por Leila Gómez y Leandro López Con el surgimiento inesperado de la pandemia debido al COVID-19, los estudiantes de la UNQ se vieron afectados. Entre ellos, los que cursan las carreras de la Escuela Universitaria de Arte (EUDA) ya que sus cursos son puramente prácticos, basados en ensayos grupales o individuales.

Lo mismo ocurre con los músicos que dejaron de tocar en bares o teatros. Eso también influyó para crear el SAGORA, para que puedan seguir ensayando. Por lo tanto, no era solo una solución para los estudiantes, sino también para los músicos en general.

Diego Romero Mascaró es Director de la EUDA, docente e investigador en el campo de la improvisación y la orquestación, y co-director del proyecto “Desarrollos digitales aplicados al arte”. En conjunto con su equipo docente, desarrollaron SAGORA y ahora una nueva actualización del software que permitirá mejorar las cursadas 2020 para todos los estudiantes de la Escuela.

Si bien el SAGORA surge de una necesidad educativa y profesional al tener que suspender los ensayos presenciales debido a la pandemia. Pensando a futuro, ¿existe la posibilidad de que el software se pueda modificar para transmitir imagen, y pueda ser utilizado en todas las áreas de la Universidad?

En esta entrevista, Mascaró adelanta en exclusiva algunas cuestiones específicas del SAGORA relativas a su funcionamiento y desarrollo, y acerca de los nuevos proyectos que tienen en mente para poder seguir mejorando las técnicas de enseñanza. ¿Cómo surge la idea de crear la plataforma SAGORA? ¿Fue pensada para los estudiantes de arte únicamente o para la comunidad en general? La idea surge por la necesidad de dar clases, y hacer música en la materia que doy, que es Taller de improvisación, donde los estudiantes tienen que tocar, especialmente, en conjunto. Apenas se dictó el confinamiento, ya pensamos en cómo buscar una herramienta para que puedan seguir tocando en grupo. Podrían tocar solos, pero debía ser en grupo. Esto fue clave, ya veíamos que esto se proyectaba para largo.

32

Sí, se puede, es algo que estamos analizando. No es lo mismo que el uso musical. La particularidad que tiene el SAGORA, es que, al eliminar la transmisión de video, sea más liviana, y tiene menor latencia. Tenemos la idea de generar un avatar, que no sea vídeo, dibujar un avatar para dar una sensación de estar con otra persona, y que la música viaje bien. ¿Cuánto tiempo llevó desarrollar la plataforma? ¿Están pensando en nuevas actualizaciones? Si, siempre pensamos en nuevas actualizaciones, el problema es el desarrollo, es decir, problema de financiamiento. Esto se pudo hacer en un mes porque está montado sobre la plataforma del jamulus. Pusimos código propio y actualizaciones, de no ser así, hubiese sido imposible desarrollar la plataforma en un mes. Tardaríamos un año sin esa base.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El deporte universitario en pandemia

4min
pages 38-39

Streching en Vivo: deporte consciente para todxs

3min
pages 40-41

De la UNQ a las Olimpíadas

1min
page 37

todo boca a boca, y sigue en crecimiento

5min
pages 32-33

Martin Iglesias: “Las emisoras universitarias son parte importante del sistema público de medios de comunicación

3min
pages 34-35

La Fiesta del Libro y la Revista es la feria y fiesta de libros y revistas más grande que se haga en una universidad pública

2min
page 36

Se postergaron provisoriamente las elecciones del Claustro Estudiantil

4min
pages 30-31

La nueva realidad para los Centros y agrupaciones estudiantiles

4min
pages 28-29

Si la gente no tiene comida, directamente no va a cursar

4min
pages 25-26

Que el encierro no nos calle

3min
pages 20-21

El Consejo Superior entre la virtualidad y la presencialidad

2min
page 27

para salir adelante

3min
pages 22-23

CeTec-U: “Nos sacamos el sombrero ante los estudiantes

2min
page 24

que está en proceso

4min
pages 18-19

Grado en la UNQ?

2min
page 14

Investigar en pandemia

5min
pages 16-17

El objetivo del PVG es garantizar en la Universidad un ambiente libre de discriminación, de hostigamiento y violencia

4min
pages 7-9

investigación

5min
pages 11-13

Administrar el tiempo en ASPO tiene que ver con lo que investigues

2min
page 15

de ser. Sería un centro de investigación, no sería una universidad

5min
pages 4-5

El anhelo de una cultura de Derechos Humanos que abarque el conjunto de la comunidad educativa

2min
page 10

El desafío de un nuevo sistema en época de pandemia

2min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.