Aula 67 Nº 9

Page 36

UNQachito de Qultura

“La Fiesta del Libro y la Revista es la feria y fiesta de libros y revistas más grande que se haga en una universidad pública” El proyecto de extensión “El Sur también publica” impulsa desde hace años la Fiesta del Libro y la Revista. A partir del ASPO, se potencia con el ciclo de entrevistas por IG: “El sur también entrevista”. :: Por Sofía Martin

La Licenciada Marianela Di Marco forma parte de “El Sur también publica” desde el año 2012. El equipo de este colectivo está conformado por docentes, estudiantes, graduados, personal administrativo y de servicio de la UNQ, como así también, de miembros de la comunidad. Dicho Proyecto de Extensión se inició como un relevamiento de las editoriales independientes del sur del conurbano bonaerense y terminó convirtiéndose en el motor de la Fiesta del Libro y la Revista de la UNQ. “El Sur también publica” integra y articula a diversos sectores de la Universidad. El espíritu colaborativo y de integración parece atravesar estos espacios de encuentro. A su vez, la Fiesta del Libro y la Revista posibilita el acercamiento entre lectores, editores independientes y la comunidad en general. Se proponen distintas actividades, espectáculos y una ambientación particular que buscan acercar el libro a la comunidad, promover y apoyar a las editoriales que funcionan por fuera del mercado, y favorecer la circulación de textos que no se encuentran disponibles en otros espacios. Cabe aclarar que la Fiesta del Libro y la Revista es temática. Cuando finaliza la Fiesta, el equipo define el tema del próximo año y proyecta las actividades que van a tener lugar al año siguiente.

36

El ASPO dejó sin efecto la posibilidad de realizar el evento. No obstante, el proyecto reconvirtió al plano virtual el acercamiento entre los editores y la comunidad, llevando a la práctica un ciclo de entrevistas llamado: “El sur también entrevista”. Dicho ciclo consiste en una serie de charlas en vivo por Instragram del que participan libreros, editores, bibliotecarios, y próximamente un actor imprescindible: los lectores. El COVID-19 forzó al Proyecto a poner el foco en la reproducción de espacios virtuales. Di Marco admite que “el ciclo de entrevistas llegó para quedarse como herramienta que potencia la difusión y conforma un punto de encuentro, siendo una dimensión que se va a sostener en el tiempo, aunque no con tanta intensidad como la que impone la cuarentena”. En dicho espacio virtual, los y las entrevistadoras invitan a los espectadores a intervenir con preguntas, lo que hace de las entrevistas un proceso participativo y dinámico. Asimismo, la posibilidad de revisitar las entrevistas almacenadas en el IG potencia la difusión del Proyecto. Finalmente, como reflexiona Di Marco, la Feria del Libro y la Revista comparte lugares de difusión con la virtualidad mientras que en paralelo, el libro en papel realiza un proceso similar conviviendo en soportes tradicionales y formatos digitales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El deporte universitario en pandemia

4min
pages 38-39

Streching en Vivo: deporte consciente para todxs

3min
pages 40-41

De la UNQ a las Olimpíadas

1min
page 37

todo boca a boca, y sigue en crecimiento

5min
pages 32-33

Martin Iglesias: “Las emisoras universitarias son parte importante del sistema público de medios de comunicación

3min
pages 34-35

La Fiesta del Libro y la Revista es la feria y fiesta de libros y revistas más grande que se haga en una universidad pública

2min
page 36

Se postergaron provisoriamente las elecciones del Claustro Estudiantil

4min
pages 30-31

La nueva realidad para los Centros y agrupaciones estudiantiles

4min
pages 28-29

Si la gente no tiene comida, directamente no va a cursar

4min
pages 25-26

Que el encierro no nos calle

3min
pages 20-21

El Consejo Superior entre la virtualidad y la presencialidad

2min
page 27

para salir adelante

3min
pages 22-23

CeTec-U: “Nos sacamos el sombrero ante los estudiantes

2min
page 24

que está en proceso

4min
pages 18-19

Grado en la UNQ?

2min
page 14

Investigar en pandemia

5min
pages 16-17

El objetivo del PVG es garantizar en la Universidad un ambiente libre de discriminación, de hostigamiento y violencia

4min
pages 7-9

investigación

5min
pages 11-13

Administrar el tiempo en ASPO tiene que ver con lo que investigues

2min
page 15

de ser. Sería un centro de investigación, no sería una universidad

5min
pages 4-5

El anhelo de una cultura de Derechos Humanos que abarque el conjunto de la comunidad educativa

2min
page 10

El desafío de un nuevo sistema en época de pandemia

2min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.