política institucional
Alejandra Zinni:“Sin los estudiantes, la universidad no tendría razón de ser. Sería un centro de investigación, no sería una universidad” El Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes se posicionó al frente de la emergencia sanitaria de COVID-19. :: Por Bianca Apré Campagnaro, Paula Pogonza y Juan Bogado Alejandra Zinni, biotecnóloga, Directora del Departamento de Ciencia y Tecnología hace ya ocho años y candidata a Vicerrectora de la Universidad Nacional de Quilmes, nos cuenta de qué manera el Departamento enfrenta la situación de pandemia, prestando sus instalaciones para el resultado de las muestras y colaborando al realizar investigaciones acerca del virus. ¿Cuáles fueron los aportes más significativos que realizó el Departamento de Ciencia y Tecnología para enfrentar el COVID-19? Todos nosotros tuvimos el enorme desafío de hacerle frente a un fenómeno imperceptible. Desde el Departamento de CyT llevamos a cabo la implementación de un centro de diagnóstico de alta complejidad. Mediante esta plataforma se hizo posible detectar varios casos de positivos COVID-19. Asimismo, hemos recibido apoyo y financiamiento por parte del Gobierno nacional, con fin de realizar proyectos para estudiar y combatir el virus. Entre los proyectos destacados, en conjunto con otras universidades e instituciones, fue fundamental la investigación sobre la presencia del virus: “SARS-CoV-2” en aguas, residuales y aire. Estos estudios hicieron posible demostrar que el COVID-19 se contagia por las vías respiratorias y se elimina mediante la materia fecal. ¿Cuántas personas hoy en día están trabajando arduamente para enfrentar al coronavirus desde el laboratorio? ¿Cuáles son las medidas de protección en el laboratorio?
04
Equipo del departamento de Ciencia y Tecnología que combaten la pandemia desde el laboratorio de la UNQ. Foto: Archivo personal de Alejandra Zinni.
Empezamos siendo nueve, ahora somos entre 17 y 20 todos los días, dependiendo la demanda que tengamos, fuimos incrementando la cantidad de personas que trabajamos (todos voluntarios). Las medidas de protección son el ambo, el enterito con capucha, debajo de la capucha una cofia, un barbijo especial que solo deja pasar el 5% de lo que hay afuera